Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.007 segundos rss2
712 meneos
8179 clics
Crecimiento infinito: nosotros somos la plaga

Crecimiento infinito: nosotros somos la plaga

Recuerdo que los cultivos de bacterias en placa Petri tenían siempre el mismo ciclo. Una colonia de bacterias, en presencia de un sustrato óptimo, experimentaban un crecimiento exponencial hasta que por las limitaciones físicas del espacio en el que vivían, sumado al agotamiento del sustrato y la acumulación de residuos de deshecho, la población bacteriana caía bruscamente desde el pico de población hasta su extinción. Pues bien, no son pocas las fuentes que afirman que el crecimiento infinito nos está conduciendo a algo similar.
233 479 9 K 453
233 479 9 K 453
4 meneos
28 clics

Jaula de grillos pseudoecológica en la ONU

Seamos claros y contundentes y vayamos a las causas: podemos vivir todos, pero en niveles de consumo de energía (y por ende, actividad económica) diez veces inferiores a los que un europeo promedio tiene hoy a su disposición.
18 meneos
539 clics

Objetos útiles ahora y dentro de 40 años

La idea es muy simple. Dentro de 40 años no habrá combustibles fósiles (no habrá combustibles fósiles a un precio asequible, que para el caso es lo mismo). Debemos de desandar el camino realizado, en un decrecimiento voluntario hacia objetos dedicados a las necesidades más básicas.
17 meneos
103 clics

Decrecimiento I: origen y breve historia

Últimamente oímos con frecuencia hablar del decrecimiento, pero todavía poca gente conoce realmente la historia y las ideas de este movimiento. A esto se añaden numerosos artículos, entre ellos el de algún conocido politólogo como Vinçent Navarro, que muestran la falta de conocimiento y la ligereza con que mucha gente opina sobre este asunto, cometiendo errores de bulto, quién sabe si malintencionados o producto de su ignorancia.
10 meneos
21 clics

II Jornadas sobre Decrecimiento, Madrid

La segunda edición de las Jornadas sobre Decrecimiento organizadas por el colectivo “DecreceMadrid” tendrán lugar en Madrid del 6 al 8 de Junio de 2014. Contarán con múltiples ponencias en las que podremos escuchar las reflexiones de, entre otros, Jorge Riechmann, que nos hablará sobre los previsibles colapsos y las transiciones que deberemos afrontar; Yayo Herrero expondrá el problema de la desigualdad de género y nos planteará soluciones desde una perspectiva ecofeminista, y Blanca G. Ruibal, que tratará la problemática de los transgénicos.
123» siguiente

menéame