Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
38 clics

Tras los pasos de Darwin  

Volver de un viaje por Argentina y descubrir después en un libro que te regalaron hace cinco meses que has recorrido el mismo camino que Darwin en 1835. Estos son los textos que él escribió entonces al pasar por los mismos lugares por los que acabo de pasar yo.
7 meneos
33 clics

Réquiem por las causas finales

El gran avance de Darwin fue encontrar la única explicación de la gran variedad y complejidad que encontramos en el mundo viviente, que es compatible con el hecho de que la materia y la energía de las que están hechos los seres vivos solo pueden hacer lo que hacen a causa de Mecanismos puramente físicos. Solo hay un tipo de causa capaz de hacer que una partícula se mueva de un lugar a otro: las fuerzas (principalmente electromagnéticas y gravitacionales) ejercidas por las otras partículas que lo rodean. La "finalidad",
56 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al-Jahiz, el filósofo musulmán que tuvo la idea de la evolución 1.000 años antes que Darwin  

Alrededor de mil años antes de que lo hiciera Darwin, un filósofo musulmán que vivía en Irak, conocido como al-Jahiz, escribía un libro sobre cómo los animales cambian a través de un proceso que él llamó "selección natural". Su nombre real era Abu Usman Amr Bahr Alkanani al-Basri, pero la historia lo recuerda por su apodo, al-Jahiz, que significa alguien con ojos saltones.
26 30 11 K 13
26 30 11 K 13
23 meneos
386 clics

Hombre checo matado por el león que mantenía en su patio trasero (ENG)

Michal Prasek era el dueño del gran felino de nueve años y otra leona con fines reproductivos, este hecho preocupaba a los residentes locales. El Sr. Prasek, de 33 años, compró el león en 2016 y la leona el año pasado, los mantuvo a ambos en recintos caseros en su patio trasero en el pueblo de Zdechov.
12 meneos
31 clics

Darwin, el científico que nos bajó del pedestal

Antes de la teoría darwiniana, el ser humano era el centro y cumbre de la obra de un creador. Al demostrar que todos los seres vivos procedemos de un antepasado común, Darwin nos colocó a todos al mismo nivel. Si Copérnico nos apartó del centro del universo, Darwin hizo lo propio con la creación del ser humano y resto de seres vivos. A ese hecho debe la teoría de la evolución su importancia filosófica y cultural. Produjo un cambio fundamental en la visión del mundo y de nuestra especie. Tan grande, que muchos ni siquiera lo han aceptado aún.
10 2 0 K 68
10 2 0 K 68
3 meneos
24 clics

Página manuscrita de 'Sobre el origen de las especies' de Darwin en riesgo de exportación de UK [ENG]

Un borrador manuscrito del revolucionario de Charles Darwin Sobre el origen de las especies, en el que describió su teoría de la evolución, corre el riesgo de abandonar el Reino Unido a menos que se pueda encontrar un comprador.
15 meneos
84 clics

¿Es Charles Darwin uno de los mejores economistas de la historia?

¿Quién es el más idóneo para explicar la economía: el naturalista británico Charles Darwin, padre de la teoría de la selección natural, o el economista y filósofo escocés Adam Smith? La pregunta parece en principio de muy fácil respuesta. Sin embargo, para Robert H. Frank, profesor de economía de la Universidad de Cornell, en EEUU y autor de "The Darwin Economy: Liberty, Competition and the Common Good", la manera en que Darwin entiende la competencia permite hacer una descripción de la realidad económica mucho más precisa que la de Smith.
8 meneos
114 clics

¿Estamos hechos para ser vegetarianos?  

Hay quien defiende la dieta vegetariana diciendo que no estamos hechos para comer carne. ¿Qué hay de cierto en ello?
5 meneos
58 clics

El traje nuevo de Darwin:Una opinión personal y otros puntos de vista sobre la Teoría de Evolución por Selección Natural

Artículo del biólogo español Emilio Cervantes, del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), según el cual: «Si se mira desde un punto de vista estrictamente científico, experimental, entonces la Teoría de Evolución por Selección Natural de Darwin no es una teoría científica, porque no es demostrable mediante experimentación y no es refutable (Popper, 1963). (...) La Evolución de las especies no es fácilmente reducible al método experimental».
2 meneos
84 clics

La insólita historia de la etiqueta del famoso Anís del Mono y por qué el animal tiene la cara de Darwin

A casi seis décadas de la aparición de El origen de las especies, del biólogo inglés Charles Darwin (1809–1882), cuya teoría sobre la génesis del hombre desató una guerra a muerte entre darwinistas y creacionistas, la etiqueta de una botella de anís vuelve a poner en primera plana al sabio y al conflicto.
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
16 meneos
404 clics

15 respuestas a los sinsentidos creacionistas, por John Rennie

Cada vez más maestros asediados y otros pueden encontrarse tratando de defender la evolución y refutar el creacionismo. Los argumentos que los creacionistas usan son típicamente falaces y están basados en malentendidos evolutivos (o absolutas mentiras), pero el número y diversidad de las objeciones pueden poner en desventaja incluso a personas bien informadas. Para ayudar a contestarles, la siguiente lista refuta algunos de los argumentos “científicos” más comunes en contra de la evolución.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
14 meneos
97 clics

La investigación temprana sobre el origen de la vida. El experimento de Miller. -eng-

"A menudo se dice que todas las condiciones para la primera producción de un organismo vivo están ahora presentes, lo que podría haber estado presente alguna vez. Pero si (y oh qué gran cosa) pudiéramos concebir en algún pequeño estanque cálido con todo tipo de amoníaco y sales fosfóricas, luz, calor, electricidad, etc. presentes, que un compuesto de proteína se formó químicamente, listo para someterse a cambios aún más complejos, en la actualidad tal materia sería devorada al instante, o absorbida...
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
9 meneos
14 clics

Pagan una cifra récord por la primera edición de "El origen de las especies" de Charles Darwin

La obra del naturalista inglés está considerada como el fundamento de la teoría de la evolución. El ejemplar de la primera edición de "El origen de las especies" del británico Charles Darwin subastado hoy en México, alcanzó un precio de venta equivalente a 272.983 dólares, informó la Casa Morton.El precio alcanzado
8 meneos
16 clics

Subastarán en México primera edición de 'El origen de las Especies' de Darwin

Un ejemplar de la primera edición de 'El Origen de las Especies', el histórico libro del naturalista Charles Darwin publicado en 1859, ha dejado la sombra de una colección privada para ser puesto a subasta en México a un precio entre $52.083 y $62.500 USD . Esta obra de Darwin (1809-1882), que cambió el curso de la humanidad, es parte de la subasta 'Libros de exploradores y viajeros, cartas y cartografía, geografía, ciencias y religión', que la Casa Morton celebrará este 21 de agosto de 2018 en la capital mexicana.
15 meneos
80 clics

Investigadores diseñan una coreografía de bacterias y dibujan las caras de Einstein y Darwin con ellas

Un microscopio, una lámpara y varios millones de bacterias... Esto es lo que hace falta para que un equipo de investigadores se dediquen a hacer "arte" bacteriano. Ya de paso, si descubren algo útil para el mundo científico, el resultado es perfecto. Eso mismo es lo que ha hecho un grupo del departamento de Física de la Università di Roma "Sapienza", cuyos resultados pueden verse en un magnífico vídeo que muestra cómo miles de Escherichia coli "bailan" al son de la luz para dibujar el rostro de Albert Einstein o Charles Darwin.
13 2 0 K 68
13 2 0 K 68
9 meneos
47 clics

El colega de Darwin que culpó a Noé de la extinción de los dinosaurios

El HMS Beagle es uno de los barcos más famosos de la historia y casi un mito para la ciencia. Entre 1831 y 1836 llevó a bordo a Charles Darwin en una vuelta al mundo que permitió al naturalista inglés desarrollar su idea de evolución biológica. El capitán de ese navío era Robert FitzRoy, un personaje singular fruto de una época de cambios y de revolución del pensamiento. La biografía escrita por John y Mary Gribbin, ‘FitzRoy, capitán del Beagle’, revela los detalles de la vida de un maníaco depresivo que en cierto modo también marcó la historia
249 meneos
1751 clics
Darwinismo social: la peligrosa teoría que legitima la desigualdad y explotación

Darwinismo social: la peligrosa teoría que legitima la desigualdad y explotación

La teoría planteada originalmente por Charles Darwin en el campo de la biología evolutiva fue usada como justificación ideológica para avalar la dominación de una raza sobre otra, de los ricos sobre los desposeídos, de los letrados sobre los ignorantes. Si bien, no fue Darwin el promotor de este pensamiento sino Herbert Spencer, quien acuñó la expresión "supervivencia del más apto" tras leer a Darwin. Así, el darwinismo se representaba como una ideología que legitimaba la competencia despiadada, la desigualdad y la explotación de seres humanos.
96 153 3 K 311
96 153 3 K 311
28 meneos
692 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Por fin! los creacionistas han demostrado que el darwinismo es erróneo

Los literalistas bíblicos, principal aunque no exclusivamente norteamericanos, llevan décadas “argumentando” que el evolucionismo es simplemente una monumental estafa montada por miles de científicos ateos y que su dios, aunque distinto para cada variante cristiana, es el único creador de todo el Universo. Y aunque en estos años han intentado demostrar su “verdad”, no es hasta ahora mismo cuando han podido presentar la evidencia definitiva que desmonta al darwinismo ateo para mayor gloria de su más que imposible señor zarza-zombi-paloma.
14 meneos
99 clics

Un universo sin propósito

No podemos soportar la implicación básica de este mundo nuevo y extraño. Si la humanidad surgió sólo ayer como una pequeña ramita de una rama de un árbol floreciente, entonces la vida no puede, en ningún sentido genuino, existir para nosotros o debido a nosotros. Quizá únicamente somos una idea tardía, una especie de accidente cósmico, sólo una fruslería en el árbol de Navidad de la evolución.
11 meneos
40 clics

La visión más personal de Darwin

Charles Darwin es uno de los científicos más importantes y conocidos de todos los tiempos. Menos conocido es el cariño que profesaba por sus hijos o que fue un férreo opositor a la esclavitud imperante en la época. Dario Fo escribe en Hijos de Darwin la biografía más personal del naturalista, salpicada por dosis de sátira.
10 1 0 K 43
10 1 0 K 43
2 meneos
72 clics

Darwin, el Pearl Harbor australiano

Australia fue atacada por primera vez el 19 de febrero de 1942 cuando la fuerzas japonesas realizaron dos ataques aéreos en Darwin dirigidos por el artífice del ataque a la base naval norteamericana de Pearl Harbour diez semanas antes, el almirante Nagumo.
10 meneos
154 clics

Cómo funciona la evolución [Subt. ESP]  

La teoría de la evolución explica cómo empezó a existir toda la variedad de vida actual: cómo fue -y es- posible la ramificación desde formas de vida primitivas hacia una gran diversidad posterior. Desafortunadamente, la evolución es un concepto incomprendido a menudo ya que sus mecanismos no son intuitivos.
16 meneos
128 clics

El matrimonio de científicos que ha pasado 40 años en una isla para corregir a Darwin

Peter y Rosemary Grant han logrado demostrar en las Galápagos que la evolución es un proceso mucho más dinámico de lo que creía el naturalista.- Peter y Rosemary Grant pisaron por primera vez las laderas volcánicas de Daphne Mayor en 1973 siguiendo los pasos del naturalista Charles Darwin por el archipiélago de las Galápagos. No han vuelto a abandonarla desde entonces, nunca por mucho tiempo.
4 meneos
45 clics

El color antes de Pantone: la guía que utilizó Darwin para nombrar los tonos de la naturaleza

No siempre los colores fueron certezas matemáticas. Los primeros exploradores debían remitirse a arcanas y preciosas enciclopedias del color para transmitir su conocimiento. Un ejercicio original, inventivo y casi artístico.
3 1 3 K -13
3 1 3 K -13
16 meneos
155 clics

El color antes de Pantone: la guía que utilizó Darwin para nombrar los tonos de la naturaleza  

El método científico tenía un problema, y aquel problema se llamaba "color". O mejor dicho, la carencia de nombres para definirlo. En un tiempo de permanentes innovaciones teóricas y técnicas, el conocimiento humano, en agregado, no contaba con herramientas estandarizadas para definir al mismo tono de azul. ¿Cómo diferenciar el verde del césped frente al verde de un camaleón? ¿Cómo bautizar al amarillo de un tulipán frente al amarillo de la miel?

menéame