Cultura y divulgación

encontrados: 7724, tiempo total: 0.246 segundos rss2
160 meneos
6856 clics
6 películas de animación para asomarnos a la cultura china

6 películas de animación para asomarnos a la cultura china  

Aunque la animación china está todavía lejos de las cotas alcanzadas por la industria japonesa se mantuvo casi a la altura de otras grandes potencias hasta la llegada de la Revolución Cultural (1966-1976) de Mao. Por suerte, y pese a que el gobierno chino sigue insistiendo con su preferencia por las cintas de estilo realista, en los últimos años los proyectos de animación de este país están resurgiendo con fuerza.
79 81 3 K 426
79 81 3 K 426
9 meneos
279 clics

Los nuosu, el pueblo indoblegable de China

Los Nuosu eran un pueblo indómito y guerrero, tanto que en los mapas de China de entonces el territorio de Liangshan, donde este pueblo habita, era un espacio en blanco. Nadie sabía exactamente dónde estaban sus ríos y montañas porque los nuosu jamás reconocieron la autoridad de emperador alguno, ni permitieron que funcionarios o cartógrafos entrasen en sus dominios.
212 meneos
2482 clics
¿Necesitamos una revolución cultural?

¿Necesitamos una revolución cultural?

A la hora de estudiar los procesos de modernización de China, es muy habitual referirse a los movimientos contra ciertas tradiciones y tendencias como un proceso prácticamente necesario, dadas sus profundas diferencias culturales en relación a aquel Occidente que dio paso a la modernidad. Pero, ¿por qué no aplicamos esa misma lógica sobre los países occidentales que se mantienen en la periferia del desarrollo social y económico?
82 130 5 K 413
82 130 5 K 413
138 meneos
2849 clics
La China de los manchúes

La China de los manchúes

Al hablar de la cultura china, es muy habitual que se apunte al Río Amarillo y al Río Yangtsé como principales “cunas” de la milenaria civilización de los han, aunque también es muy normal referirse a las modernizadas costas del Sur y el Sureste, franjas más permeables que las potencias occidentales aprovecharon para adentrarse en los dominios de los Qing (1636-1912).
68 70 2 K 708
68 70 2 K 708
1 meneos
15 clics

¿Estás interesado en hacer negocios en Asia y en especial en China? Te ayudamos a conocer a China  

Compartimos con ustedes una guía audiovisual con reportajes especiales y entrevistas a ejecutivos y empresarios que viven en China que comparten su experiencia e información relevante para hacer negocios en la región así como industrias de interés. Videos: - El comercio electrónico en China a tu alcance - ¿Innovación latinoamericana en China? - ¿Cómo atraer al turismo Chino? - Negocios internacionales y empresarios chinos, nueva tendencia
1 0 16 K -170
1 0 16 K -170
7 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lengua española y su futuro en la educación china

El interés por la lengua española no deja de aumentar en China. Más de 40 universidades tienen la carrera de español y unos 20 institutos enseñan español.
4 meneos
73 clics

‘Macarra en apuros’, de Yao

Las historias de corte romántico o sexual, ya sean heterosexuales u homosexuales como la que nos ocupa, Macarra en apuros, no paran de buscar las ideas más simpáticas, ocurrentes y pretendidamente originales para arrancar sus relatos. La de Yao en este manga está en una pelea, en un tipo que no para de meterse en líos y de la ocupación de quien le salva en la última de sus trifulcas, el cine porno gay. Dicho así, es fácil ver por dónde va a ir el enredo que propone esta historia, y no nos faltará razón.
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los peligros de comerciar con piel de burro

En Occidente, los burros suelen asociarse con los zoológicos de mascotas y las granjas de aficionados, pero en todo el mundo, estos robustos animales son el sustento de unos 500 millones de personas. Especialmente en África, donde los burros son muy apreciados para transportar agua y mercancías, algunos propietarios incluso los consideran "amigos de por vida".
186 meneos
1289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
11 meneos
131 clics

Go, el juego de mesa más antiguo jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días

Go es el nombre nipón para referirse a lo que en la Antigua China se conocía como qí, el que se cree que es el juego de mesa más antiguo que se ha jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días: desde hace más de dos milenios y medio. Un alemán que trabajaba en Japón lo descubrió, se aficionó y escribió un tratado que sirvió para introducirlo en Europa, saltando luego a EEUU. Tiene más combinaciones de jugadas que átomos existentes en el universo observable.
22 meneos
36 clics
El PP fulmina los icónicos festivales Plenilunio Folk y Camargo Rock, el más antiguo de Cantabria

El PP fulmina los icónicos festivales Plenilunio Folk y Camargo Rock, el más antiguo de Cantabria

El PP, en su primer año al frente del Ayuntamiento de Camargo, ha decidido fulminar dos de los festivales más emblemáticos de Cantabria que se celebran en esa localidad desde hace varios lustros: el Camargo Rock y el Plenilunio Folk. Se trata de dos icónicas citas musicales con una amplia trayectoria que el Consistorio dirigido por Diego Movellán (PP) ha decidido cancelar. El Camargo Rock, que el pasado año cumplió su 25 aniversario, ha contado con la presencia de artistas y grupos como Desakato, La Fuga, Mala Reputación, Reincidentes...
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
8 meneos
75 clics

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó el derecho de Italia a confiscar el preciado bronce griego del Museo Getty de California

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó el jueves el derecho de Italia a confiscar una preciada estatua griega del Museo J. Paul Getty de California, dictaminando que Italia tenía razón al intentar recuperar una parte importante de su patrimonio cultural y rechazando el recurso del museo.
11 meneos
81 clics
El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

En el siglo XVI, el Galeón de Manila, guiado por marinos españoles, jugó un rol esencial en la diseminación global del cacahuete. Partiendo de América, llevaron esta leguminosa hasta Filipinas y China. La adaptación del cacahuete en China fue notablemente rápida y adquirido un significado simbólico, asociándose con deseos de prosperidad y salud... EE. UU. y China son grandes consumidores y productores de cacahuetes, aunque difieren significativamente en sus métodos de preparación. Glicoproteínas Ara h1 y Ara h2, los alérgenos del cacahuete.
5 meneos
55 clics
Ninguna izquierda ha reivindicado al historiador marxista Arthur Rosenberg

Ninguna izquierda ha reivindicado al historiador marxista Arthur Rosenberg

Mantuvo siempre este “juicio libre, independiente y sobre todo antidogmático”. Rosenberg fue un marxista revolucionario, pero también un científico social, educado principalmente en la historia antigua pero también en la contemporánea por helenistas e historiadores (conservadores) alemanes de comienzos del siglo XX.
26 meneos
88 clics
Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Ya sea por obtener petróleo, gas, minerales u otros codiciados materiales, las relaciones históricas entre Occidente y Oriente están llenas de momentos bochornosos que han sacado lo peor del ser humano. Uno de esos momentos es explicado por el historiador Stephen R. Platt en su nueva obra
21 5 3 K 46
21 5 3 K 46
14 meneos
81 clics
Ser madre soltera en Japón | Problemas y ayudas sociales

Ser madre soltera en Japón | Problemas y ayudas sociales  

¿Cómo se ve ser madre soltera en Japón? Estos son los peores problemas a los que se enfrentan las madres solteras tras el divorcio en Japón y las ayudas a las que pueden optar, tanto del gobierno como de asociaciones y voluntarios.
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
5 meneos
21 clics

100 días de silencio: esto es todo lo que se sabe sobre las goteras en la Biblioteca Nacional

Las fuertes precipitaciones del pasado septiembre provocaron goteras y humedades, con el consiguiente “abombamiento de pavimentos de madera”, el “desprendimiento de falsos techos” y el daño a fondos bibliográficos. La BNE alertó del problema al Ministerio en 2 ocasiones mediando más de 100 días entre el primer aviso y el anuncio en diciembre de "obras urgentes". Sin embargo, ni el Gobierno ni la institución, han revelado las dimensiones reales del problema, ni la tardanza en la respuesta ni la cantidad de fondos bibliográficos afectados.
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
185 meneos
794 clics
Técnica constructiva de una carretera romana | Isaac Moreno Gallo

Técnica constructiva de una carretera romana | Isaac Moreno Gallo  

Análisis de un resto seccionado longitudinalmente por un barranco dónde se puede examinar muy bien cuál era la técnica constructiva que utilizaban para las carreteras en época romana, que paradójicamente es prácticamente idéntica a la que se ha estado utilizando modernamente...
89 96 0 K 473
89 96 0 K 473
2 meneos
130 clics

Mundos bajo el agua

El buceador entra en las cuevas de esa parte de la costa que un mar embravecido agita desde tiempo inmemorial, generando espuma abundante en el interior de las cavidades. El olor a humedad y salitre impregna sus fosas nasales hasta el momento en que se pone la máscara. Tras el ajuste, un inconfundible olor a caucho inunda sus fosas nasales...
13 meneos
31 clics

El Centro Lorca gasta más en luz y seguridad que en el proyecto cultural del museo dedicado al poeta granadino

El espacio museístico, dedicado a Federico García Lorca y ubicado en el centro de Granada, presupuesta tres veces menos dinero para exposiciones, eventos y actividades que hace un lustro
10 3 1 K 17
10 3 1 K 17
15 meneos
197 clics
Los orígenes ocultos de la Semana Santa andaluza

Los orígenes ocultos de la Semana Santa andaluza

...«Los moriscos vivieron para olvidar y olvidaron para vivir. Tuvieron que aparentar y ser más cristianos que los cristianos viejos. Tuvieron que aceptar definitivamente la cultura y la religión impuesta y, al final, la decisión más acertada fue admitir el transcurrir de la historia antes de ser desterrados de donde habían vivido sus padres, sus abuelos, e intentar que sus generaciones venideras, fruto de una amnesia colectiva, aparentasen lo que verdaderamente no eran o no habían sido para intentar sobrevivir...
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
5 meneos
57 clics

Beatrix Bulstrode, la exploradora que recorrió China y Mongolia de punta a punta a inicios del siglo XX

Lo que aparentaba un capricho de una viuda adinerada de finales del siglo XIX deseando recorrer el mundo sin las ataduras de un marido se convirtió en todo un tratado de antropología social y geografía humana. Nos referimos al libro de Beatrix Bulstrode, A Tour in Mongolia (1920), obra que sigue apreciándose como algo más que un simple diario de viajes y como pionera en los «estudios de campo» sobre la vida en la «singular Mongolia» de principios del siglo XX.
9 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Culturistas 1941  

Culturistas en concurso en el año 1941..................
236 meneos
4108 clics

Miedo y asco en la música. Precariedad laboral y la desaparición de la cultura underground

"Hola, me llamo Martín. Ya sé que esta no es una manera seria de comenzar un artículo pero es que yo no soy un escritor, así que he decidido que el comienzo de este texto sea, al menos, cordial". Cultura Inquieta ha tenido a bien invitarme a reflexionar brevemente sobre unos pocos aspectos de la situación laboral en la música actualmente. Algo así sencillito, vamos allá. Hace algunos días una banda llamada The Limboos hizo un comunicado en redes sociales que se hizo relativamente viral. En resumen, exponían cómo ese mismo día se habían
111 125 0 K 430
111 125 0 K 430
169 meneos
4940 clics
“Después de ti”: documentan por primera vez el sorprendente gesto cortés de un pájaro a su pareja

“Después de ti”: documentan por primera vez el sorprendente gesto cortés de un pájaro a su pareja  

Parece que los simios y los humanos no somos los únicos que realizamos gestos. En realidad, a lo largo del tiempo hemos ido descubriendo otras especies de animales capaces de añadir cierta gestualidad a sus acciones. En el último de los casos, quizás el más fascinante, los investigadores han documentado por primera vez en vídeo ese gesto cortés que los humanos acompañamos del lenguaje “después de ti/usted” en un pequeño pájaro: el carbonero chino, desde hoy el más educado del planeta, al menos durante el apareamiento.
71 98 1 K 469
71 98 1 K 469
105 meneos
1444 clics
El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

Esta gran obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014, se extendía casi 1.800 kilómetros de norte a sur de China en la época de su apogeo, las dinastías Ming y Qing. El Gran Canal, la gran arteria acuática que desde el siglo VII d.C. recorre China de norte a sur, a lo largo de casi 1.800 kilómetros. Su construcción y mantenimiento resultaron muycostosos, pero el Gran Canal abarató radicalmente el tráfico de bienes pesados a lo largo del Imperio, como harían 1.200 años después los trenes en Europa.
56 49 0 K 479
56 49 0 K 479
5 meneos
75 clics

Un historiador y el ex alcalde de Toledo batallan por sacar a Wamba y Recesvinto de la "cajita" que ocupan en la catedral y darles un entierro digno

El historiador Jorge Miranda y el despacho de abogados del ex alcalde de Toledo, Joaquín Sánchez Garrido, han iniciado trámites a todos los niveles institucionales y con todos...
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inesperada cancelación del complejo español

La condición posmoderna, el pensamiento débil y la sociedad líquida sobrevenida aturdió a los pensadores, deshizo su retórica y desbarató la plena ordenación de España en la cultura europeísta. Nos llegó a destiempo la ocasión de contribuir a sus desafíos. Llegamos tarde. Otra vez. Mientras se esperaba articular las ideas fuertes que cohesionaran a la sociedad civil en un proyecto común, se había producido el derramamiento y ofuscación de los viejos ideales europeos.
277 meneos
743 clics
Adiós al Encuentro Internacional de Folklore después de más de treinta años en Zaragoza

Adiós al Encuentro Internacional de Folklore después de más de treinta años en Zaragoza

Eifolk no se celebrará este año debido a la retirada de la ayuda de 50.000 euros que otorgaba el Ayuntamiento de Zaragoza que iba destinado a esta actividad. El Encuentro Internacional de Folklore Ciudad de Zaragoza desaparece después de más de treinta años en la ciudad de Zaragoza y no celebrará en septiembre la que iba a ser su edición número 33. Una decisión que llega después de que se anunciase que no habrá partida presupuestaria desde el Ayuntamiento de Zaragoza para esta actividad. No puedo dejar mi tristeza por esta decisión que yo e
109 168 3 K 366
109 168 3 K 366
4 meneos
104 clics

‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ 2, de Santiago Valenzuela

La apabullante epopeya creada por Santiago Valenzuela continúa con este segundo volumen de Las aventuras del Capitán Torrezno, y lo hace con el indudable propósito de seguir manteniendo la atención del lector en un mundo que resulta altamente improbable. Las explicaciones, las pocas que son necesarias, ya las dio Valenzuela en las páginas de su primer volumen (aquí, su reseña), pero lo que vemos en este segundo es distinto de alguna manera a la introducción a este mundo.

menéame