Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
207 clics

El falso origen de la expresión 'Mirando pa Cuenca': Felipe El Hermoso no tiene nada que ver

Un blog que se inventa, en clave de humor, la procedencia de expresiones populares fue el primero que publicó en 2014 esta versión que algunos medios de comunicación están dando por buena
11 meneos
774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se dice 'poner mirando a Cuenca'?

Cuando alguien quiere llevarte al huerto o ponerte mirando a Cuenca está muy claro. No quiere llevarte a su pueblo a recoger cebollinos, ni tampoco desea pasear de la mano por esa bonita ciudad. ¡Lo que quiere es sexo! Imagino que, a estas alturas, no te he descubierto nada, ¿verdad? Lo que sí puede sorprenderte es el origen de estos eufemismos tan conocidos por los españoles.
8 meneos
40 clics

El yacimiento romano de Noheda se abrirá al público en febrero

Tras permanecer abierto de forma temporal desde el pasado 19 de julio se incorporará a la red de Yacimientos de Castilla-La Mancha cuando acaben las tareas de restauración del 1.5% Cultural
16 meneos
412 clics

La crecida del Júcar desde el barrio conquense de San Antón al embalse serrano de La Toba a vista de dron  

La brutal crecida del caudal del río Júcar durante el fin de semana pasado ha dejado para el recuerdo -además de barrizales que todavía se pueden detectar en la ribera- espectaculares y llamativas imágenes. Así son las captadas con la cámara de un dron por el colectivo conquense Drone Romero FJ y que han querido compartir con los usuarios de Voces de Cuenca. Un recorrido por desde el puente de San Antón hasta el embalse de La Toba. 47 kilómetros aguas arriba acompañados por la fuerza de la naturaleza.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
4 meneos
110 clics

Los braguetoni en la Catedral de Cuenca

El Instituto del Patrimonio Cultural de España acaba de comenzar la restauración de las pinturas murales de la Antecapilla de la Virgen del Sagrario, en las que se reelaboraron los paños flotantes de algunas de sus figuras para tapar zonas impúdicas
12 meneos
208 clics

Heces de hace 126 millones de años halladas en la Serranía de Cuenca revelan relaciones nutricionales poco frecuentes

El estudio de dos coprolitos de hace 126 millones de años, hallados en el yacimiento de Las Hoyas, en la Serranía de Cuenca ha revelado relaciones tróficas poco frecuentes en el registro fósil mundial. Los resultados han sido publicados en el Journal of Vertebrate Paleontology por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
5 meneos
385 clics

El desfiladero que pasó de pintoresco a intolerable

Cuando la gente se emborracha en Madrid y le entran ganas de ver amanecer en el mar, no pone rumbo a San Sebastián o a Zahara de los Atunes, sino que enfila la carretera de Valencia. Esta frecuentadísima ruta dio lugar a la famosa ruta del bacalao, uno de los grandes ejes vertebradores de la península Ibérica. Son famosos los atascos de tráfico en los más profundo de la serranía de Cuenca, en la idas y venidas de los madrileños a la Playa del Postiguet en Alicante, un lugar que los alicantinos evitan con horror.
16 meneos
276 clics

De cómo una campana capturada en un pueblo de Cuenca en 1172 está actualmente en la mezquita mayor de Fez (Marruecos)

En el asedio que Huete sufrió por parte del ejército almohade en 1172 fueron requisadas como trofeo de guerra las campanas de nueve parroquias de la ciudad. Una de ellas ha sido localizada en la mezquita mayor de Fez, en Marruecos, donde se exhibe a modo de lámpara de araña
7 meneos
19 clics

Peter Handke, el Nobel de Literatura que evoca las noches otoñales de Cuenca y escribió allí uno de sus cuentos

El flamante ganador del galardón de la Academia Sueca tiene muy presente su estancia en la capital conquense, en la que compuso su obra 'En una noche oscura salí de mi casa sosegada'
559 meneos
9708 clics
La foto de la discordia en Molina de Segura: ¿falta de “limpieza” de cauces, o urbanización de zonas inundables?

La foto de la discordia en Molina de Segura: ¿falta de “limpieza” de cauces, o urbanización de zonas inundables?

La gestión del riesgo de inundaciones exige una visión conjunta a nivel de cuenca y una adecuada ordenación del territorio
209 350 1 K 336
209 350 1 K 336
15 meneos
31 clics

Fallece a los 62 años el director del Museo Sefardí de Toledo, el arqueólogo Santiago Palomero

El historiador, arqueólogo y gestor cultural Santiago Palomero, director del Museo Sefardí de Toledo la última década y subdirector general de Museos Estatales en 2007, ha fallecido en Madrid a los 62 años, según ha confirmado el Ministerio de Cultura y Deporte. Miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, en 1985 ingresó en el Museo Sefardí de Toledo donde se especializó en el conocimiento y divulgación de la cultura judía como parte de la identidad histórica de España y de la ciudad de Toledo.
12 3 3 K 28
12 3 3 K 28
18 meneos
104 clics

Dinosaurios, ciencia, arqueología o arte: cuatro museos por los que vale la pena ir a Cuenca

Como les pasa a todas las ciudades que están a una distancia razonable de Madrid, el turista puede tener la tentación de visitar Cuenca en un único día: llegar por la mañana, ver apresuradamente lo más destacado o lo más conocido de la ciudad y volverse a toda prisa a la capital, como si nos diera miedo la oscuridad. Es un error tremendo -y que conste que yo mismo me confieso pecador, porque lo he hecho en más de una ocasión- porque Toledo, Ávila, Segovia o la propia Cuenca -oigan, ¡qué póquer de destinos!- merecen conocerlas con más calma.
15 3 2 K 57
15 3 2 K 57
7 meneos
86 clics

Arte paleolítico en la frontera hispanolusa, un tesoro en la cuenca del Duero  

Los últimos descubrimientos de arte Paleolítico en La Fregeneda (Salamanca) unidos a los situados en Siega Verde (Salamanca) y Valle del Côa en Portugal, ambos Patrimonio de la Humanidad, reafirman la importancia del mayor enclave de grabados rupestres de Europa y abren la posibilidad de nuevos hallazgos en la cuenca del Duero.
9 meneos
77 clics

En busca de la muralla perdida de la Edad del Bronce: lo que esconde el yacimiento de Cuenca

Este tesoro cultural se ha convertido, tal y como mencionan los arqueólogos y especialistas, en un lugar único en toda España. La Cava se ha transformado en un lugar atractivo para el turismo, lo cual ha revitalizado la economía de los pueblos de alrededor. El 1 de julio comenzó una nueva campaña de excavaciones gracias al Plan de Empleo que le ha concedido la Junta de Castilla-La Mancha y el propósito principal es excavar una muralla de hace 4.000 años de la cual todavía se desconocen sus dimensiones.
15 meneos
47 clics

El yacimiento romano de Noheda, abrirá próximamente sus puertas al público

El Yacimiento romano de Noheda, abrirá próximamente sus puertas al público. El vicepresidente del Gobierno de Castilla-la Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha declarado que este yacimiento de la localidad conquense de Villar de Domingo García. que alberga el mosaico figurativo mas espectacular de todo el imperio, está llamado a ser el buque insignia de la oferta turística desde el punto de vista patrimonial, en la provincia de Cuenca.
6 meneos
113 clics

El doble milagro de la Luz en la Catedral de Cuenca

Si la primera entrada de los rayos solares a la capilla del Transparente se dio 33 días antes del Solsticio de verano, en el descenso del Sol el efecto lumínico en la Catedral conquense vuelve a darse 33 días después del Solsticio, es decir en la semana del 22 al 28 de julio, sobre las 10.15 horas.
8 meneos
196 clics

La apertura al público del mosaico de la villa romana de Noheda (Cuenca), en imágenes  

El mosaico de la localidad conquense es uno de los más relevantes a nivel internacional por dimensiones, materiales y técnicas utilizadas. La visitas divulgativas convivirán con las campañas de excavación arqueológica
294 meneos
2871 clics
Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hay algo enterrado en el polo Sur de la Luna. Es muy denso, probablemente metálico y tiene un tamaño descomunal equivalente a unas 5 veces la isla de Hawái. Los científicos creen que se trata de un meteorito metálico que impactó con la Luna hace 4 mil millones de años. El Polo Sur de la Luna está presidido por un cráter gigantesco, la Cuenca Aitken. Es el segundo cráter de impacto más grande conocido por el hombre dentro del Sistema Solar. El mayor es la Cuenca Borealis, en Marte. No se tenían datos sobre el tipo de objeto que lo había causado.
130 164 2 K 292
130 164 2 K 292
3 meneos
16 clics

Un multimillonario romano que vivía en Cuenca hace 17 siglos ha sido descubierto gracias a su mansión  

El complejo, que se podrá visitar pronto, contiene el mayor mosaico figurativo del Imperio Romano. El yacimiento arqueológico de la villa romana de Noheda, en Villar de Domingo García (Cuenca), reveló en 2018 nuevos hallazgos en los que se encontraron un peristilo y un gran salón, de 750 metros cuadrados, que "no tiene parangón" por el momento en el mundo romano. Pero si por algo destaca esa villa, que perteneció a un hombre inmensamente rico.
2 1 1 K 25
2 1 1 K 25
239 meneos
4040 clics
La impresionante hacienda romana que ocultaba un pueblo de Cuenca

La impresionante hacienda romana que ocultaba un pueblo de Cuenca

Castilla-La Mancha abrirá al público la villa de un aristócrata inmensamente rico que incluye el mayor mosaico figurativo del mundo y una colección de 500 piezas de mármol.
88 151 2 K 307
88 151 2 K 307
2 meneos
18 clics

López Cuenca: Hay que prestar más atención al fascismo que es capaz de ignorar que el nazismo no siempre viene uniformad

El artista Rogelio López Cuenca presenta un particular y provocador análisis de la cultura y el consumismo voraz en la retrospectiva de su obra "Yendo leyendo, dando lugar", que se puede visitar en el Museo Reina Sofía.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
7 meneos
121 clics

Mapas con la cuencas fluviales de todo el mundo [ENG]  

El cartógrafo Robert Szucs ha creado una serie de mapas preciosos con los ríos de todo el mundo.
8 meneos
69 clics

Casas colgadas de Cuenca, de hierro, granito y color negro

La rehabilitación de las Casas Colgadas de Cuenca, el edificio más emblemático de la capital, conjugará la esencia del contiguo Museo de Arte Abstracto Español que se ubica en el edificio y de los artistas que en él se exponen, e incorporará elementos como el hierro, el granito o el color negro. Así lo han explicado este viernes los arquitectos Javier y Miguel Ángel Redondo, encargados de la reforma, durante el recorrido guiado que han ofrecido a la prensa por el inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
177 meneos
1677 clics
Aparece un cuadro sorpresa en la catedral de Cuenca

Aparece un cuadro sorpresa en la catedral de Cuenca

Durante la retirada de un lienzo del siglo XVIII aparece una "excepcional pintura sobre tabla" detrás de la tela, datada en 1567 que ya se puede visitar y que será restaurada próximamente
85 92 0 K 238
85 92 0 K 238
8 meneos
230 clics

Una laguna de la Serranía de Cuenca aparece sorpresivamente teñida de rosa

Las Lagunas de Cañada del Hoyo no cesan de sorprender. Desde hace aproximadamente una semana el conocido popularmente como Lagunillo de Olivier se ha tenido de un llamativo color violeta rosáceo que contrasta con los verdes y ocres del paisaje circundante.

menéame