Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
197 clics

Esta es la lista de los medicamentos esenciales para el Covid-19 publicada en el BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el listado de los medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis
9 meneos
179 clics

La pandemia ha provocado que la lengua también esté de luto

Historiadora de la lengua y filóloga, catedrática en la Universidad de Sevilla, Lola Pons cree que el nombre técnico 'coronavirus' perdurará para siempre en nuestro lenguaje. La autora del ensayo ‘Una lengua muy larga’ sí intuye la pérdida paulatina de todo el léxico entre irónico y humorístico (confitamiento, covidiota...) que ha circulado por las redes durante estos meses. “El Congreso nos ha dado para siempre un ejemplo de qué no hacer con las palabras”.
3 meneos
66 clics

Ventila tu casa y huye del Coronavirus

¿Te da miedo el Coronavirus? ¿Eres un maniático de la limpieza? Si es así, este artículo es para ti. Varios consejitos para que huyas del coronavirus y respires aire puro baby
2 1 9 K -77
2 1 9 K -77
11 meneos
286 clics

Identifican nuevos síntomas posiblemente asociados al coronavirus

Un grupo de científicos de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) ha descubierto una serie de signos de pancreatitis relacionados con el covid-19, que permitirán un diagnóstico más temprano y tratamiento más rápido de la enfermedad, según el estudio publicado en la revista Gastroenterology.
3 meneos
25 clics

En esta UCI empezó la historia del covid-19 en España: Pedimos ayuda y nadie contestó

El 15 de febrero, el doctor Gabriel Heras desconocía aún que la llegada de un hombre de 77 años aquejado de neumonía bilateral a su UCI —la del hospital de Torrejón de Ardoz— era tan solo la primera gota de una cascada de ingresos que acabó por desbordarles a todos durante las siguientes semanas. El día 27 de ese mismo mes, un test PCR determinó que aquel anciano con problemas respiratorios era el primer caso diagnosticado de covid-19 en España.
2 1 14 K -126
2 1 14 K -126
10 meneos
85 clics

Un youtuber, sancionado varias veces al retransmitir su viaje desde Galicia

Me dedico a grabar vídeos, vivo de esto y la ley dice que por cuestiones laborales te puedes desplazar como quieras; mi objetivo es hacer vídeos para promocionar las comunidades No obstante, reconoce que no tiene ningún certificado que le permita circular libremente por diferentes comunidades autónomas. Este hombre, además, asegura que salió de Galicia huyendo ante las amenazas de otro individuo, también youtuber, y al que tiene denunciado. No obstante, la versión de este otro hombre es distinta y asegura que las amenazas vienen del otro lado.
14 meneos
74 clics

Multa de 300 euros por no usar mascarilla en un vuelo

Pasajero tiene que pagar una multa de 300 euros por no usar mascarilla en un avión que aterrizó en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam.
279 meneos
1930 clics
Radiografías de tórax para detectar la COVID-19

Radiografías de tórax para detectar la COVID-19

Usando un algoritmo de inteligencia artificial, dos estudiantes de ingeniería en Madrid han desarrollado un modelo que reconoce una infección por coronavirus con hasta un 97 % de precisión en radiografías torácicas. La herramienta está disponible on line para ayudar a los profesionales sanitarios en su diagnóstico de pacientes.
120 159 0 K 367
120 159 0 K 367
325 meneos
2243 clics
Gabriel Heras: "Nunca se han hecho tantas cosas en medicina sin ningún tipo de evidencia"

Gabriel Heras: "Nunca se han hecho tantas cosas en medicina sin ningún tipo de evidencia"

“Mucha gente ha muerto sola y eso ha sido lo peor de la pandemia casi seguro”. Gabriel Heras (43 años) es médico intensivista en la Comunidad de Madrid y creador hace seis años del Proyecto HU-CI, que busca humanizar los cuidados intensivos formando a profesionales sanitarios en la empatía hacia los pacientes y los familiares. Y entonces llegó la Covid-19, la pesadilla perfecta para sus principios.
120 205 2 K 371
120 205 2 K 371
3 meneos
13 clics

De la plaga al MERS: una breve historia de pandemias [ING]

La práctica de la cuarentena para enfermedades contagiosas se mencionó en el Canon de Medicina escrito por el polímata persa Ibn Sina (980-1037), más conocido en Occidente como Avicena, y publicado en 1025. La palabra cuarentena proviene del italiano "quaranta giorni", que se traduce en 40 días. Aquí hay un breve vistazo a algunas de esas pandemias pasadas.
5 meneos
54 clics

Covid-19: cuentos infantiles para hablar con niños sobre la muerte

A propósito del Covid-19 ¿Cómo hablar con los niños de la muerte de un ser querido? Compartimos 15 cuentos infantiles que te ayudarán a afrontar el tema de la pérdida con las palabras adecuadas.
21 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo apunta a que la vitamina D SÍ podría servir contra el COVID-19

Muchos medios y divulgadores están afirmando que es falso que la vitamina D ayude contra el COVID-19. Sin embargo, esto no es más que una pobre interpretación de la evidencia disponible.
17 4 23 K 50
17 4 23 K 50
28 meneos
83 clics

Una terapia del Hospital Virgen del Rocío contra el Covid-19 recibe el apoyo de expertos y de revistas científicas

Desde el inicio de la pandemia, este servicio comenzó a trabajar en dos fármacos inmunomoduladores llamados anakinra y canakinumab, que bloquean una de las citoquinas más comunes en la tormenta molecular que se genera en la infección por Covid-19: la interleukina IL-1. Las citoquinas son pequeñas proteínas que actúan como mensajeras celulares para ayudar a dirigir la respuesta inmunitaria del organismo. Sin embargo, los niveles altos de citoquinas pueden causar un aumento de moléculas proinflamatorias en todo el cuerpo que puede ser perjudicial
23 5 1 K 97
23 5 1 K 97
68 meneos
459 clics
Por qué el ‘fuego’ de la pandemia no prendió igual en todas partes

Por qué el ‘fuego’ de la pandemia no prendió igual en todas partes

“El coronavirus es el ejemplo perfecto de una enfermedad que se propaga como un incendio forestal en entornos donde ni el personal médico que lucha para reducir sus efectos ni los pacientes afectados por ese fuego disponen de las herramientas necesarias para protegerse los unos de los otros”, asegura Thierry Allafort-Duverger, director general de Médicos Sin Fronteras en Francia. Si la epidemia en China fuera un gran fuego que enviara chispas flotando por todo el mundo, la mayoría de ellas simplemente se apagaron, pero otras se extendieron.
51 17 5 K 297
51 17 5 K 297
255 meneos
9760 clics
Contagio de Covid-19 en exteriores, ¿cuál es el riesgo?

Contagio de Covid-19 en exteriores, ¿cuál es el riesgo?

Resulta muy relevante conocer bien las vías de propagación y contagio del SARS-CoV-2. Hay que ser prudentes respecto a actividades de mayor riesgo y quizás más tolerantes y flexibles con aquellas que el contagio es improbable.
136 119 0 K 385
136 119 0 K 385
13 meneos
18 clics

La próxima vez debemos actuar antes. Impacto de la precocidad de las intervenciones por Covid-19

El análisis de los datos de otros países también sugiere que la celeridad en la implementación de medidas de distanciamiento social es más importante que su intensidad (el nivel al que se limita la movilidad), lo que de cara a nuevas oleadas puede ser especialmente relevante. Esto es, que no hace falta cerrar completamente el país para frenar el avance de la Covid-19. Basta con dejarlo a medio gas. Pero hay que actuar rápido. Muy rápido.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
13 meneos
108 clics

Kambó: la rana del Amazonas cuyo veneno refuerza el sistema inmunitario  

Mientras decenas de equipos científicos trabajan denodadamente en busca de una vacuna contra el Covid-19, cada vez son más los que prefieren reforzar su sistema inmunitario como primera línea de defensa contra esta y otras infecciones víricas y bacterianas. Desde hace unos pocos años en occidente, y no menos de un siglo entre los pueblos indígenas de la selva amazónica, se está extendiendo el uso de un veneno que se extrae de una rana endémica del Amazonas, conocida como ‘kambó’ o ‘kampô’ (Phyllomedusa bicolor).
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
5 meneos
30 clics

Las sondas de la NASA para el Medio Ambiente analizan el impacto del COVID-19 en nuestra atmósfera

Los científicos están utilizando información de los satélites de observación de la Tierra de la NASA, sensores en tierra y conjuntos de datos basados en computadora para estudiar los impactos ambientales, económicos y sociales de la pandemia COVID-19.
25 meneos
157 clics

Volverá la Libertad  

Hola! Me gustaría compartir con vosotros una canción que he compuesto para intentar lanzar un mensaje de ánimo y fuerza a toda la sociedad. La hemos grabado más de 100 músicos desde nuestras casas. Espero que os guste!!
20 5 3 K 27
20 5 3 K 27
31 meneos
34 clics

Salvador Macip: «Si no se hubiera dejado de investigar el SARS quizás estaríamos más cerca de una vacuna»

Salvador Macip, doctor en Genética Molecular y Fisiología Humana, reedita su libro Las grandes pandemias modernas (Destino), por lo que en Hipertextual hemos hablado con él sobre la COVID-19 y los retos para las futuras pandemias.
7 meneos
45 clics

Es probable que el hielo glaciar esté registrando señales del COVID 19

El hielo de los glaciares de todo el mundo, sin perturbaciones durante siglos, muestra cambios en el funcionamiento de las sociedades a lo largo de la historia, y es probable que tenga un registro del impacto actual de la pandemia de COVID-19 para las generaciones futuras, afirma un científico de la Universidad de Ohio State. La historia de cómo la pandemia está afectando a las sociedades de todo el mundo todavía se está desarrollando, pero el hielo que se acumula en los campos de hielo de gran altitud en todo el mundo, así como en Groenlandia
44 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine español será cosa de mujeres

Entre las medidas para ayudar al cine por el COVID-19, el Ministerio anuncia que las directoras podrán tener ayudas hasta el 75% del coste de la producción, frente al 50% de los directores.
37 7 14 K 42
37 7 14 K 42
2 meneos
40 clics

Poco tiempo muerto y una cultura de ocuparlo...

El filósofo, economista, músico y escritor senegalés Felwine Sarr cree que la pandemia ha puesto el tiempo de nuevo a nuestra disposición. Y, sin embargo, resalta, hoy nos sentimos incapaces de vivirlo de una forma distinta a la “sobreactividad” rutinaria.
21 meneos
39 clics

Fernando Simón: "No es necesario que la población lleve mascarillas, no tiene sentido" [Hemeroteca]

Simón ha sido claro sobre una de las grandes preocupaciones de los españoles: las mascarillas. Este utensilio que empieza a ser un bien muy preciado, ya que está prácticamente agotado en la mayoría de las farmacias españolas, no es necesario en estos momentos. “No tiene sentido”, ha enfatizado el portavoz.Por otro lado, Simón ha explicado que el Ministerio de Sanidad mantiene el nivel de riesgo moderado de transmisión por coronavirus en España para garantizar la detección precoz de los casos aunque considera que en general va a ser muy bajo.
18 3 31 K -97
18 3 31 K -97
23 meneos
78 clics

Ignacio López: "El virus no lo vamos a erradicar" [AUDIO]  

Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, investiga y también divulga a través del blog microbio. En el programa 24 horas de RNE ha comentado que el desconfinamiento debe hacerse "muy poco a poco" y debe ser "secuencial". "Para que se proceda al desconfinamiento el numero de caso debe ir siendo menor, que el sistema sanitario esté en condiciones de soportar una segunda ola si viene y disponer de los sistemas de seguimiento y control", ha explicado.
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102

menéame