Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.004 segundos rss2
267 meneos
17728 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El misterio de los tres cosmonautas que murieron sonriendo

El misterio de los tres cosmonautas que murieron sonriendo

El día 30 de junio de 1971, la nave espacial soviética Soyuz 11 comenzó a desplegar su sistema de aterrizaje automático después de permanecer 24 días en el espacio. El equipo en tierra estaba satisfecho, a pesar de que en los últimos minutos había perdido contacto con la tripulación: Viktor Patsayev, Georgi Dobrovolski y Vladislav Volkov. En ese momento tendría lugar uno de los misterios más debatidos de los años 70.
125 142 35 K 623
125 142 35 K 623
264 meneos
6020 clics
Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

En las discusiones sobre la historia de la cosmonáutica uno de los temas recurrentes es el ‘fracaso’ de la exploración de Marte por parte de la Unión Soviética. Por supuesto, hablamos de un fracaso relativo: la URSS logró poner en la superficie de Marte hasta tres sondas espaciales -incluyendo la primera misión que aterrizó en el planeta rojo, la Mars 3- y cinco naves lograron transmitir datos de interés desde las cercanías del planeta. Sin embargo ninguna de estas misiones se puede considerar un éxito rotundo...
126 138 2 K 496
126 138 2 K 496
10 meneos
49 clics

Aniversario del primer paseo espacial de una mujer, Svetlana Savitskaja  

Se cumplen treinta años del paseo por el espacio de Svetlana Savítskaya. [+ Info: es.wikipedia.org/wiki/Svetlana_Savítskaya ] [Galería en #1 ]
17 meneos
477 clics

¿Por qué iban armados cosmonautas? (inglés)

Es un hecho poco conocido que los cosmonautas se les proporcionó armas de fuego cuando se despegaron en el cosmos. Al principio se trataba de pistolas, pero las generaciones posteriores de los cosmonautas recibieron armas de triple cañón-. ¿Por qué era tan importante para los exploradores espaciales rusas para poder defenderse?
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
5 meneos
83 clics

Kvant, el cohete ligero ruso que nunca fue

Una de las grandes tragedias de la historia de la cosmonáutica es el fracaso a la hora de desarrollar una familia de lanzadores espaciales de todos los tamaños. En los años 60 la OKB-1 de Serguéi Koroliov intentó desarrollar una serie de cohetes de distinta capacidad de carga basada en el gran N1, pero sin éxito. Dos décadas más se pretendió construir otra familia de cohetes a partir del cohete gigante Energía...
15 meneos
154 clics

Usando el Lunojod soviético para mover cosmonautas por la Luna

Todos conocemos la aventura de los todoterrenos soviéticos Lunojod, unos vehículos robóticos que en los años 70 recorrieron la Luna en dos ocasiones. Lo que no es tan conocido es que estas sondas no tripuladas fueron diseñadas originalmente para transportar cosmonautas por la superficie lunar, de forma parecida al rover LRV de las misiones Apolo. El embrión del programa Lunojod, conocido inicialmente como Ye-8 (Е-8 en ruso), nació a principios de los años 60 dentro de la oficina OKB-1 de Serguéi Koroliov como un proyecto...
14 1 1 K 15
14 1 1 K 15
13 meneos
52 clics

Lanzamiento de la Soyuz TMA-13M

Ya tenemos otros tres cosmonautas a bordo de la estación espacial inetrnacional (ISS). El 28 de mayo a las 19:57 UTC despegó un cohete Soyuz-FG desde la Rampa Número 5 (PU-5 o 17P32-5, Gagarinski Start o ‘Rampa de Gagarin’) del Área 1 del Cosmódromo de Baikonur con la nave Soyuz TMA-13M (1F732A47 Nº 713, también conocida como 39S según la NASA). La tripulación estaba formada por Maksim Surayev (Roscosmos), Reid Wiseman (NASA) y Alexander Gerst (Alemania/ESA). La órbita inicial fue de 200,68 x 243,37 kilómetros y 51,65º de inclinación.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
80 meneos
1275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Cosmonauta: un año después

Imagina un embarazo de 5 años. Si un parto tras 9 meses duele… puedes hacerte una idea de lo que es estrenar una película como El Cosmonauta. Los últimos meses han sido una montaña rusa de momentos maravillosos y momentos terribles. Por supuesto, como siempre, queremos contarte todo porque ese es nuestro compromiso, aunque tengamos menos buenas noticias de las que nos gustaría. En este post vamos a intentar hacer un análisis de lo que significó el estreno de la película, lo que pasó después, vamos a darte cifras generales y particulares.
63 17 18 K 38
63 17 18 K 38
169 meneos
5525 clics
Todos los cohetes que lanzaron seres humanos al espacio

Todos los cohetes que lanzaron seres humanos al espacio

Esta histórica imagen es una buena oportunidad de conocer los cohetes y sistemas de lanzamiento que han servido para transportar seres humanos al espacio. Están diagramados a escala y en orden de aparición histórica. De izquierda a derecha: el lanzador soviético Vostok (1961), protagonista de los primeros vuelos espaciales tripulados de la historia. El Atlas (1962) (USA), contraparte del Vostok. Le sigue el lanzador Vosjod, que realizó las primeras misiones tripuladas por más de un cosmonauta y el primer paseo espacial de la historia...
91 78 0 K 480
91 78 0 K 480
14 meneos
30 clics

La noche del 12 de abril es la de Yuri

Hoy –como cada 12 de abril– se celebra La noche de Yuri –Yuri's Night–, celebración internacional que conmemor la primera vez que un ser humano, Yuri Gagarin, viajó al espacio: fue el 12 de abril de 1961. También se conmemora el lanzamiento del primer Transbordador Espacial, el Columbia, el 12 de abril de 1981.
11 3 2 K 94
11 3 2 K 94
4 meneos
11 clics

Astronautas americanos y rusos se encontrarán en Canarias en la segunda edición del festival 'Starmus'

La segunda edición del 'Festival Internacional Starmus', que se desarrollará en Canarias entre el 22 y el 27 de septiembre, contará con la participación de tres astronautas del 'Apolo', Harrison Schmitt, Charles Duke y Edgar Mitchell, y otros cinco rusos liderados por Alexei Leonov, primero en caminar por el espacio en 1965.
25 meneos
153 clics
Cuando el Burán pudo aterrizar en Crimea

Cuando el Burán pudo aterrizar en Crimea  

Ahora que Crimea está de actualidad después de que haya pasado a formar parte de la Federación Rusa de forma un tanto sorprendente, me gustaría aprovechar para recordar un episodio ya casi olvidado de la historia de la cosmonáutica. Más concretamente, me refiero al papel que jugó esta península en el programa de transbordadores soviéticos Burán.
21 4 0 K 163
21 4 0 K 163
123» siguiente

menéame