Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
19 clics

Eduardo Battaner, pasión por la investigación para hacer astronomía de altura

Su pasión por la astronomía lo llevó hasta Granada. Fue uno de los investigadores que crearon el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
15 meneos
138 clics

Universos paralelos, explosiones cósmicas y la paradoja de Fermi

Antes del año 1995 solo conocíamos una estrella que tenía planetas a su alrededor: el Sol. El delicado equilibrio del sistema solar, el hecho de que un sistema gravitatorio de más de dos cuerpos sea altamente inestable, caótico, donde cualquier pequeña perturbación (como mover Mercurio unos centímetros) puede desestabilizarlo todo, hacía pensar que no tendría que ser muy común tener planetas alrededor de estrellas ...
12 3 0 K 112
12 3 0 K 112
212 meneos
2705 clics
Las propiedades del gravitón según la señal GW150914

Las propiedades del gravitón según la señal GW150914

La onda gravitacional GW150914 observada por LIGO permite estudiar la validez de la teoría general de la relatividad en el régimen de campo gravitacional fuerte. Como resultado podemos obtener nuevas cotas para sus constantes físicas fundamentales y para los parámetros postnewtonianos, aunque aún no son tan buenas como las obtenidas de forma indirecta mediante estudios cosmológicos. Futuras señales de ondas gravitacionales prometen mejorar mucho estas cotas.
112 100 1 K 411
112 100 1 K 411
7 meneos
102 clics

La predicción más increíble de Einstein es cierta: ¡Las ondas gravitacionales existen!

Los científicos han confirmado la existencia de las ondas gravitacionales por primera vez en la historia.
5 2 14 K -103
5 2 14 K -103
8 meneos
120 clics

El Principio Cosmológico

Siempre nos preguntamos dónde está el centro del Universo. Nuestro Universo tiene 10 dimensiones más el tiempo como 11va. dimensión; eso según las más modernas teorías cosmológicas basadas en branas o membranas[1], y sabemos que está en expansión. Pero nosotros somos “bichos” euclidianos, no concebimos más de tres dimensiones perpendiculares entre sí. Para simplificar el…
10 meneos
121 clics

Bruno Giordano. Tras las huellas de Copérnico: Cristo era un mago

Bruno Giordano nació en Nápoles en el siglo XVI y destacó por ser filósofo, astrónomo, poeta y matemático. Era además un hombre religioso un dominicano pero con una visión panteísta.Podemos destacar de sus teorías sus razonamientos cosmológicos, pues incluso superó a Copérnico al proponer no sólo que la Tierra giraba alrededor del Sol (proponiendo un Eje rotativo), sino que además el Sol era "sólo" una estrella dentro de la infinitud de muchas con sus respectivos planetas; que es lo que conforma el Universo.
2 meneos
10 clics

Expectación ante la posible detección de ondas gravitacionales por primera vez

Cien años después de que Albert Einstein predijera la existencia de ondas gravitacionales los científicos pueden haberlas detectado, algo que abrirá una nueva época en estudio del universo oscuro.
1 1 13 K -164
1 1 13 K -164
12 meneos
18 clics

Noticias del espacio que coronaron este 2015

Varias fueron las noticias espaciales destacadas durante este año. A continuación, algunas de ellas. New Horizons y su acercamiento a Plutón La sonda New Horizons en julio de 2015, desde unos 12.450 kilómetros de distancia de Plutón y viajando a unos impresionantes 14 km/s, captaba increíbles imágenes algunas con detalles que permitían apreciar elementos del planeta, algunos con dimensiones de 2 k.
4 meneos
139 clics

Extrañas señales del espacio ponen a prueba a Albert Einstein

Unas raras señales de radio cósmicas resultan más eficaces para probar un principios básico que subyace a la teoría de la relatividad general de Einstein que métodos basados en estallidos de rayos gamma. Este nuevo método, recién publicado como primer autor en la revista Physical Review Letters por Peter Mészáros, profesor de Física en la Universidad de Pensilvania, se considera un homenaje a Einstein en el 100 aniversario de su primera formulación del principio de equivalencia, que es un componente clave de la teoría de la Relatividad.
10 meneos
76 clics

Conferencia del Profesor Kip S. Thorne del Instituto de Tecnología de California  

Nuestro universo tiene un lado curvo. Hay en él objetos y fenómenos que se deben a deformaciones del espacio y del tiempo, como los agujeros negros, el Big Bang y las ondulaciones del espacio-tiempo, conocidas como ondas gravitatorias. En su conferencia, el Prof. Kip Thorne describirá el conocimiento que tenemos en la actualidad sobre este universo curvo, así como las investigaciones en curso para comprenderlo mejor, tanto teóricamente -por medio de simulaciones por ordenador- como a través de la observación de las ondas gravitatorias.
10 meneos
104 clics

El caso de BICEP2  

En marzo de 2014 hubo un gran revuelo porque el experimento BICEP2 dijo haber encontrado ondas gravitacionales procedentes del mismo origen del universo. La cuestión no es nada trivial porque eso significaría que podríamos estudiar como era nuestro universo en su mismo origen y abría la puerta a una mejor comprensión del proceso de origen del universo y un espaldarazo final a la teoría cosmológica inflacionaria. También se abría la puerta a empezar a tener un elemento para entender los procesos cuántico-gravitatorios que regían en el origen..
16 meneos
64 clics

La importancia de Einstein

Los primeros éxitos científicos de Einstein tuvieron lugar en 1905. Ese año publicó cuatro artículos fundamentales; entre ellos, los que completaron la teoría especial de la relatividad. Diez años después Einstein amplió dicha teoría para incluir la gravedad. Aquel hito superó la física de Newton y redefinió para siempre la noción de espacio y tiempo. La teoría de Einstein daría lugar a nuevas líneas de investigación, muchas de las cuales siguen vivas aún hoy. Sus ideas permearon la cultura y moldearon el mundo de manera imborrable.
13 3 0 K 39
13 3 0 K 39
11 meneos
89 clics

Cien años de Relatividad General: Fundamentos y Cosmología

El 25 de noviembre de 1915 un jovencísimo Albert Einstein presentaba su obra cumbre, la Teoría de la Relatividad General, ante la Academia Prusiana de Ciencias, y unos meses más tarde era publicada en los Annalen Der Physik. Su concepción del espaciotiempo cambió para siempre nuestra manera de entender la gravedad. En este artículo intentaré describir de forma sencilla los conceptos básicos de dicha teoría y sus consecuencias más llamativas.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
1 meneos
134 clics

Pirámides de Egipto, la gran mentira

La historia oficial nos dice que las pirámides de Egipto fueron hechas por los esclavos mandadas a construir como tumbas para sus faraones (Keops,Kefrén y Micerino). Se estima que fueron hechas hace unos 5000 años. Repasemos como están construidas las pirámides teniendo en cuenta la gran pirámide.
1 0 7 K -57
1 0 7 K -57
2 meneos
13 clics

¿Cómo se alimenta una galaxia?

Usando el Gran Telescopio Canarias (GTC), un grupo internacional liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha detectado galaxias que se alimentan directamente de gas de la red cósmica. Es un fenómeno a la vez esperado y sorprendente; predicho teóricamente, pero nunca observado.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
10 meneos
106 clics

Parménides de Elea y la física moderna

La equivalencia entre materia y energía, y las leyes de conservación (energía, conservación del momento lineal, etc.), implican que la cantidad total de energía en el Universo tomado como sistema cerrado y aislado es constante. La ciencia normalmente no se pregunta sobre el porqué de este requisito de cambio neto cero en las magnitudes fundamentales de la física, pero bien podría ser una indicación empírica en favor de la hipótesis de que el cambio o el movimiento en el mundo podría no ser más que una mera ilusión.
4 meneos
68 clics

Cómo salvar el Universo de su desaparición [Eng]

Es cuestión de tiempo, mucho eso si, que nuestro Universo se apague se enfríe y finalmente muera. Será ese el auténtico y sin solución fin de la vida.
176 meneos
5460 clics
Resuelto el misterio cósmico del Punto Frío

Resuelto el misterio cósmico del Punto Frío  

En 2004, astrónomos que examinaban un mapa de radiación dejada por el Big Bang (el fondo cósmico de microondas o CMB) descubrió el Punto Frío, una zona del cielo inusualmente fría mayor de lo esperado. La física que rodea a la teoría del Big Bang predice lugares más cálidos y más fríos de distintos tamaños en el universo primario, pero un lugar tan grande y este frío fueron inesperados.
95 81 1 K 415
95 81 1 K 415
18 meneos
53 clics

El universo podría estar expandiéndose mucho más despacio de lo que pensamos [Eng]

Nuestro conocimiento del universo cambia continuamente, nuevas observaciones podrían indicar una expansión del mismo mucho más lenta de lo que pensamos.
286 meneos
4002 clics
El Hubble confirma una fusión de galaxias

El Hubble confirma una fusión de galaxias

He contado por aquí en más de una ocasión que uno de mis campos de investigación, que ya comencé con mi tesis doctoral, es el tema de las interacciones en galaxias como disparo de la formación estelar intensa....
128 158 0 K 408
128 158 0 K 408
9 meneos
88 clics

Sopa de quarks

Yendo hacia atrás milliones de años se piensa que el Universo era un plasma, una especie de sopa de quarks y gluones. Algo así como la sopa originaria. Unidos por gluones, que como el nombre indica hacen de pegamento, tríadas de quarks forman hoy los protones y los neutrones, es decir los constituyentes de los núcleos atómicos. El hecho de que sean tres quarks los que forman los núcleos, ¿tiene algo que ver con que haya tres dimensiones espaciales?
6 meneos
127 clics

Las constantes fundamentales que explican el universo [Eng]

La física moderna está en una continua carrera por desentrañar los secretos del universo. Para ello se apoya en algunas cifras que parecen inmutables, las llamadas constantes fundamentales, pero cuantas de éstas son necesarias para explicar nuestro universo.
9 meneos
133 clics

Dos futuros pueden explicar el misterioso pasado del tiempo [eng]

Modelando el Big Bang en un universo de baja entropía, los investigadores obtuvieron un curioso resultado: dos universos diferentes donde el tiempo transcurre en diferentes sentidos. Así la nueva teoría sugiere que el Big Bang no fue el principio, y que quizás vivamos en el pasado de un universo paralelo. Y arroja nueva luz sobre la misterios "flecha del tiempo".
11 meneos
79 clics

La sonda europea Planck confirma las teorías sobre la materia oscura

'Un nuevo estudio de la luminiscencia residual del Big Bang -el llamado fondo cósmico de microondas (CMB)- ha confirmado el modelo estándar de la cosmología. Esta es la conclusión de los científicos que operan la nave espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA)' Relacionada: www.meneame.net/story/materia-oscura-acabamos-detectarla-primera-vez
4 meneos
55 clics

La ciencia de Interstellar

Los temas científicos tratados en la película pueden ser muy duros de roer y pasarán factura a la hora de criticarla. He aquí lo necesario para no caer en semejante error y comprender de qué va realmente Interstellar y cuál es la auténtica ciencia en que se basa.
3 1 6 K -47
3 1 6 K -47

menéame