Cultura y divulgación

encontrados: 610, tiempo total: 0.029 segundos rss2
13 meneos
69 clics

Cómo nació el concepto de ir de compras y lo que supuso para la mujer del XIX

Las mujeres burguesas no salían solas de casa y, si lo hacían, era para hacer visitas, pequeñas compras, ir a misa, hacer obras de caridad y actividades controladas por la rígida moral. Sin embargo, ir a los grandes almacenes solas estaba permitido porque comprar se convirtió en una actividad de ocio de la sociedad industrial. También iban en masa las obreras.Todas compraban allí los mismos productos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
3 meneos
77 clics

La vocación como privilegio

"Hoy abundan los «adictos al trabajo» que se esfuerzan sin horario fijo, obsesionados por los desafíos de su tarea durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. Y no son esclavos: se cuentan entre la élite de los afortunados y exitosos". Texto del sociólogo Zygmunt Bauman, sobre el trabajo en la sociedad moderna, publicado en su libro "Work, consumerism and the new poor".
7 meneos
73 clics

Cómo leer las etiquetas de los alimentos

Los envases de los alimentos tienen mucha información, pero no toda es relevante. Hay publicidad, frases sugerentes, palabras que no significan nada… Para saber realmente lo que estamos comprando, deberíamos prestar atención a la información que sí es útil. Esta se encuentra en tres partes fundamentales de la etiqueta que, además, son obligatorias: la denominación legal de venta, el listado de ingredientes y la información nutricional. Te lo explicamos en detalle y con ejemplos.
13 meneos
93 clics

El origen de los asirios: el nacimiento de un imperio

Tras la desaparición de la IIIa dinastía de Ur, de la que ya hablé en su día en la entrada del blog titulada: El renacimiento sumerio y la tercera dinastía de Ur, las ciudades de la Mesopotamia meridional mantuvieron cierta independencia entre ellas. Al norte de estas, emergió una nueva potencia, la ciudad estado de Assur.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
7 meneos
97 clics

Mentalidad post-Covid: ¿Y ahora qué compro?

El streetwear es un sector saturado de productos y lanzamientos semanales, por no decir diarios. Este virus ha frenado ese aluvión de oferta constante y ha permitido al lado de la demanda tomarse un respiro. Este frenazo ha dejado a los compradores con más tiempo para reflexionar y cuestionar su consumo. En primer lugar, no poder salir de casa deja en evidencia la cantidad de ropa que se tiene. Volviendo a la entrevista de Abloh, él mismo ya planteaba la pregunta sobre cuántas más camisetas, sudaderas y zapatillas podemos llegar a tener.
21 meneos
122 clics

¿Personas o consumidores? El individuo en la vida líquida

Artículo que reflexiona sobre la sociedad de consumo a través de las concepciones del sociólogo Zygmunt Bauman, conceptos como: Vida Líquida, Modernidad Líquida, Síndrome Consumista o la mercantilización de los procesos vitales son tratados en el texto.
17 4 2 K 63
17 4 2 K 63
5 meneos
28 clics

La sociedad de consumo y su impacto ambiental en el planeta

El coste ambiental de la sociedad de consumo, como la obsolescencia programada o el aumento de los niveles de basura, ponen en peligro el desarrollo sostenible.
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una minoría de ricos es responsable de gran parte del daño al clima que provoca la aviación

Hay un patrón que se repite en todo el mundo: quienes realizan viajes frecuentes en avión son también quienes tienen las rentas más altas. Según un estudio publicado este miércoles por la ONG inglesa de acción climática Possible, esto significa que las personas más ricas son «desproporcionadamente» responsables de las emisiones provocadas por la aviación. El estudio Estatus de élite: desigualdades globales en vuelos arroja datos como los siguientes: en Estados Unidos, solo el 12% de las personas realiza el 66% de los vuelos que se producen
14 3 5 K 102
14 3 5 K 102
334 meneos
2045 clics
Daniel Innerarity: “Al hacer la compra decidimos el futuro del mundo”

Daniel Innerarity: “Al hacer la compra decidimos el futuro del mundo”

Creía que era más interesante pensar sobre los ángeles o sobre la idea de justicia que sobre el solomillo. Andoni me tiró del caballo y descubrí que en un puchero está toda la sociedad. En un puchero se decide dónde están los hombres y las mujeres, qué tipo de justicia social hay, se decide la globalización y la autosuficiencia, se decide la cohesión social o el individualismo, se decide el futuro del planeta, el equilibrio ecológico. Es un arma brutal.
131 203 3 K 345
131 203 3 K 345
3 meneos
240 clics

4 consejos básicos para fumar petas en casa sin que huela

Con estos 4 consejos básicos para fumar petas en casa sin que huela, no vas a tener que escuchar a tu novia poniéndose flamenca contigo porque su blusa huele a marihuana.
2 1 8 K -38
2 1 8 K -38
3 meneos
66 clics

Lo que las cosas dicen de nosotros

El antropólogo y teórico de la ciencia Bruno Latour ha insistido en la hibridación entre cosas, espacios e identidad. En la cultura, los espacios, los artefactos y las comunidades se entrelazan de manera inseparable, constituyendo las varias formas de identidad que caracterizan nuestras trayectorias. Identidades epistémicas y estéticas. Identidades que permiten organizarse a los grupos sociales alrededor de signos y símbolos de afiliación, afinidades y lealtades.
9 meneos
299 clics

Como se genera un consumidor por Zigmunt Bauman

Texto del sociólogo Zigmunt Bauman, publicado por primera vez en su libro Work, consumerism and the new poor en el año 1998.
8 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fiebre inexplicable por los encendedores de Zippo

No hay Zippos en casi ningún sitio de la ciudad. Entonces recordamos el consejo del experto estanquero de la mañana, que nos sugería acudir a una galería comercial como alternativa a Internet. Llegamos allí. El estanco es amplio y luminoso. Bajo la atenta mirada de un aburrido vigilante de seguridad, entramos. Nada más preguntar, nos señala un expositor que habíamos pasado por alto al cruzar la puerta. Nos damos de bruces con el caracerístico logo de la compañía de Bradford. ¡Por fin! Pero la dependienta extingue nuestra euforia enseguida:
7 meneos
173 clics

¿ Cuánto se gasta en los hogares europeos en alcohol ? [ING]

En 2019 los hogares de la UE gastaron 117.000 millones de euros en bebidas alcohólicas (equivalente al 0,8% del PIB). Representa el 1,6% de su consumo total. Nótese que no se incluye el gasto en restaurantes ni hoteles.
9 meneos
164 clics

Cómo leer la cantidad de sal en el etiquetado de los alimentos

Para el correcto funcionamiento del organismo, necesitamos un máximo de 1,25 g de sal al día. Sin embargo, cada español consume unos 6,30 g cada día, un poco por encima de los 5 g de ingesta diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo general, la sal presente en los alimentos frescos no rebasa los 0,25 g en cada 100 g de producto, algo que contrasta con la que contienen productos procesados como una hamburguesa (2,75 g) o dos salchichas cocidas (1,6 g). ¿Dónde podemos ver esta información?
6 meneos
112 clics

Comercio pequeño y alternativo de Madrid

Todos los años, cuando se acercaban las fechas navideñas, compartíamos en el blog nuestras recomendaciones de comercios pequeños y especializados. A partir de ahora, incluiremos esta propuesta en esta página permanente que iremos actualizando (Última actualización: diciembre de 2020) A ella le acompaña un mapa de Google (con más de 8 mil visitas) donde se incluyen todos los comercios con su fotografía, descripción y enlace cuando ha sido posible.
7 meneos
136 clics

Historia de Babilonia: un imperio legendario y una ciudad de más de 1300 años

Un recorrido por toda la historia de Babilonia, desde sus más tempranos orígenes hasta su final, más allá de los tiempos de Alejandro Magno
2 meneos
75 clics

Cómo la genética derrotó a la industria de los desodorantes en China

Con sus 1.379 millones de personas, China parece el mercado perfecto. Los números juegan en beneficio de las ventas. A no ser que hablemos de desodorantes, por ejemplo. Y es que estos productos no funcionan demasiado bien en este país ni otros de Asia. Pero, ¿por qué? La respuesta no es la higiene personal, sino las necesidades de la población china, el marketing y un pequeño alelo que lo modifica todo.
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
13 meneos
107 clics

El Oriente Próximo es importantísimo para la Historia antigua, y es hora de reivindicarlo

Podcast en el que se trata de reivindicar la importancia histórica para la Antigüedad del Oriente Próximo. Al fin y al cabo, allí se inventó la escritura y el comercio, surgieron las primeras sociedades y ciudades, y se crearon los primeros imperios.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
348 meneos
2657 clics
UNED admite que su plataforma 'online' está obsoleta y consume demasiados recursos

UNED admite que su plataforma 'online' está obsoleta y consume demasiados recursos

La universidad pública detalla que, al no tener personal cualificado, con los años se han detectado carencias técnicas y funcionales que han sido cada vez más difíciles de solventar. La institución pública lleva impartiendo enseñanza virtual desde el año 2000, precisamente en 2006 se canalizó todo en una única plataforma docente que lleva más de una década funcionando como herramienta principal del alumnado y el profesorado. Con el paso del tiempo el software y el lenguaje de programación se ha ido quedando obsoleto. Precisamente, el propio…
149 199 2 K 359
149 199 2 K 359
4 meneos
56 clics

La inspiración no viene

La inspiración no viene si estamos siempre pensando en futuro, que es en lo que se basa el capitalismo. Hacer vivir en futuro de un consumo de algo como felicidad, y este nunca llega. Pues sale siempre otro que lo suplanta.
181 meneos
1881 clics
Los mandatos francobritánicos en Oriente Próximo: el origen de un siglo de problemas

Los mandatos francobritánicos en Oriente Próximo: el origen de un siglo de problemas

Tras la Primera Guerra Mundial, Francia y el Reino Unido se repartieron gran parte de los territorios otomanos en Oriente Próximo. La fórmula elegida fueron los mandatos de la recién creada Sociedad de Naciones, por los que franceses y británicos se comprometían a administrar los territorios hasta que estos alcanzasen la independencia. Las dos décadas de presencia francobritánica sembraron las semillas de algunos de los problemas actuales de la región: las tensiones sectarias, la debilidad estatal y el conflicto árabe-israelí.
91 90 4 K 421
91 90 4 K 421
8 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de la nostalgia: por qué los consumidores están dispuestos a pagar miles de dólares por camisetas de los 90

Es casi como una suerte de constante de décadas y de siglos. Las antigüedades se convirtieron en algún momento en productos especialmente valiosos por los que los consumidores estaban dispuestos a pagar mucho, mucho dinero. Una silla de cierto período o un jarrón de tal dinastía se convertían en preciadas posesiones a las que solo podían acceder los más ricos. El producto era un valor y lo importante no solo era la nostalgia por otra época sino también la percepción de esas cosas como algo más que productos.
10 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuento de los tomates de Eroski

Erase una vez un supermercado del País Vasco en que la sección de verduras tenía carteles donde se mostraba unos tomates dentro de unas manos manchadas de tierra junto a un texto que decía “comprometidos con los productores locales” o “directamente de las huertas de nuestros caseríos”.
7 meneos
112 clics

Ingredientes para la receta: El bacalao

Hace unos años escribía Juan Carlos Capel, gran gastrónomo y experto en pescado, que, “atendiendo a su origen y número de anécdotas, recetas y bibliografía documental, el bacalao es, sin lugar a dudas, el pescado más enciclopédico de la gastronomía española”. Cierto es, y cuesta más decidir que no contar que buscar algo para decir, por lo menos por ahora. Allá voy, a ver que sale. [Breve repaso a la historia del consumo del bacalao]

menéame