Cultura y divulgación

encontrados: 1202, tiempo total: 0.074 segundos rss2
136 meneos
5706 clics
Resuelven el misterio sobre el origen de la Venus de Willendorf

Resuelven el misterio sobre el origen de la Venus de Willendorf

La estatuilla de casi 11 centímetros de altura de la Venus de Willendorf es uno de los ejemplos más importantes del arte primitivo en Europa. Está hecha de una roca llamada oolito que no se encuentra en Willendorf ni en sus alrededores. Un equipo de investigación dirigido por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, y los geólogos Alexander Lukeneder y Mathias Harzhauser, así como la prehistoriadora Walpurga Antl-Weiser, del Museo de Historia Natural de Viena, ha descubierto ahora, con la ayuda de imágenes (...)
79 57 0 K 364
79 57 0 K 364
11 meneos
141 clics

Un paseo turístico por Marte

Pasear por la superficie marciana es una experiencia alucinante. No sólo por la baja de gravedad sino por el panorama que nos encontramos alrededor: si no fuera por el color de la atmósfera y el traje espacial, creeríamos estar en el antiAtlas marroquí
14 meneos
82 clics

VENUS, el planeta en el que NIEVAN MINERALES | Guía Rápida del Sistema Solar  

Identificar Venus en el cielo es muy fácil, porque por un lado es el segundo objeto más brillante del firmamento después de la luna, y porque por otro siempre aparece cerca del horizonte, ya que nunca se aleja demasiado del sol en el cielo, de hecho por eso este planeta es visible tanto al amanecer como al anochezer en diferentes épocas del año dependiendo de cual sea su posición respecto a la tierra y el sol.
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
9 meneos
29 clics

Entrevista a Marta Tafalla, doctora en Filosofía y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre ética y animales

La pandemia y la crisis climática subrayan con sus consecuencias la importancia de nuestra relación con los animales y los ecosistemas. Pero más allá de eso, existe toda una corriente ética que estudia cómo deberían ser esas relaciones. ¿Es aceptable una alimentación con tal consumo de carne? ¿Hasta qué punto es lícito, o cuándo deja de serlo, la experimentación con animales? ¿Cómo sufren las distintas especies? ¿Nos hace mejores una ética animal? Marta Tafalla responde a estas cuestiones que ella misma reconoce complejas en muchos casos.
8 meneos
66 clics

¿Por qué «Venus» y no «Vena»?

¿Por qué el nombre de la Diosa del Amor y de la Belleza femenina termina en la desinencia masculina -us, y no en -a? Confieso que es una cuestión que me trajo un poco de cabeza cuando era pequeña hasta que, por fin, conseguí encontrar una respuesta más o menos tranquilizadora. Además de la belleza, Venus representa el amor físico, la sensualidad, el instinto y el apetito carnal. Todas las criaturas vivas sienten un gran arrebato de pasión crecer en su pecho y apoderarse de su voluntad cuando la Diosa así lo ordena o, simplemente, lo desea.
164 meneos
759 clics
Hoy hace 50 años que aterrizamos en Marte de una pieza por primera vez con la Mars 3

Hoy hace 50 años que aterrizamos en Marte de una pieza por primera vez con la Mars 3

El 2 de diciembre de 1971 el módulo de aterrizaje de la sonda soviética Mars 3 conseguía posarse de una pieza sobre la superficie de Marte. Se convertía así en la primera en lograrlo de la historia. Podía haberse hecho con ese honor el aterrizador de su gemela la Mars 2 pero se estampó contra el suelo del planeta rojo el 27 de noviembre de 1971 al no abrirse los paracaídas de frenado.
87 77 1 K 356
87 77 1 K 356
8 meneos
48 clics

El escepticismo popular respecto a la política y a los políticos

Texto de la escritora, psicóloga y socióloga Marta Harnecker, sobre las razones del escepticismo popular respecto a la política y a los políticos. Publicado por primera vez en su libro "ideas para la lucha".
130 meneos
759 clics
El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El mapa, dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la fiscalía lo da por perdido. El estudio La cartografía americana en el testamento de Fonseca, de Jesús Varela y Marcos Vasallo Toranzo, publicado en 2016, explica que el mapa desaparecido tenía una “intencionalidad política más que técnica y que muestra una idea de unidad, de un todo español en los descubrimientos
72 58 0 K 265
72 58 0 K 265
4 meneos
37 clics

Nacimiento de un río rojo

La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
14 meneos
213 clics

¿Qué significa Al-Ándalus?

La primera vez que el nombre Al-Ándalus aparece escrito en la historia es en el 713, en unas monedas acuñadas en Córdoba tan solo dos años después de la batalla del Guadalete. No se conoce ni una sola referencia anterior a esa fecha, lo que demuestra que el topónimo es sin ninguna duda árabe
26 meneos
145 clics

El róver Curiosity descubre lo que habría acabado con los posibles signos de vida en la superficie de Marte y creado nuevos hábitats bajo el suelo

Las capas de arcillas que en el pasado podrían haber albergado vida en la superficie de Marte habrían sido dañadas por agua altamente salada, lo que impediría la detección de posibles signos de antiguos organismos vivos en el planeta, apuntan los autores de un estudio publicado en la revista Science.
21 5 1 K 16
21 5 1 K 16
5 meneos
92 clics

¿Por qué creímos que en Marte había hombrecillos verdes?

Un 5 de septiembre de 1877, Giovanni Schiaparelli estaba en Milán, mirando por su telescopio en el Observatorio Astronómico de Brera. Ese día Marte estaría realmente cerca de la Tierra. Después de dedicarle muchas horas a mirar a través de la lente, Schiaparelli afirmó que sobre la superficie marciana podían verse unos canales dobles, por los que quizá discurrían ríos y, por qué no, ¿gente?
14 meneos
32 clics

La NASA quiere comprar trajes para paseos espaciales y sus equipos asociados a empresas privadas

El objetivo final es que la NASA se ahorre dinero, como ya viene sucediendo con los lanzamientos de tripulaciones, y que tenga variedad de proveedores y equipos entre los que escoger por si hubiera problemas con uno. Es también lo que sucede con las misiones de envío de suministros a la EEI con las cápsulas Cygnus o Crew Dragon.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
16 meneos
59 clics

Dr. Jorge Pla-García: «España es la primera nación con una red meteorológica en otro planeta»

El Dr. Jorge Pla-García, astrofísico, investigador en ciencias planetarias del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y miembro de cuatro misiones espaciales a Marte hace un repaso a la actualidad de la exploración espacial, con el foco centrado en el planeta rojo y el último rover marciano de la NASA, Perseverance. También descubrimos sus orígenes y sus planes de futuro y hablamos de otros temas de actualidad como Elon Musk y SpaceX y la próxima misión a la Luna.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
7 meneos
34 clics

Un paseo por Marte desde la antigua Mesopotamia hasta el Perseverance

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona presenta la exposición "Marte. El espejo rojo". En ella se plantea un recorrido por la relación de la humanidad con el planeta vecino: desde las cosmogonías de la antigüedad, con la exhibición de estatuas antiguas del dios marte; hasta las últimas décadas en las que las sondas y los robots han logrado ofrecer una imagen auténtica del planeta. Entre estos dos ámbitos se exhiben los hallazgos de la astronomía de la Edad Moderna junto con las invenciones y fantasías marcianas de la ciencia ficción.
18 meneos
118 clics

Crónicas marcianas: cuando la humanidad es la pandemia

Ray Bradbury escribía epopeyas a su pesar. En Crónicas marcianas, el primer astronauta que aterriza en Marte no muere en un acto heroico o devorado por un monstruoso ejemplar de la fauna local, sino de la manera más pedestre imaginable: asesinado por un marido celoso.
15 3 1 K 61
15 3 1 K 61
10 meneos
544 clics

Martes y Trece cuenta los tres temas tabú con los que "no se podían meter" al hacer humor

Los humoristas Josema Yuste y Millán Salcedo protagonizaron como Martes y Trece momentos memorables que han pasado a la historia de la televisión en España. Sin embargo, también encontraron alguna que otra traba para hacer humor, tal y como han revelado este sábado en una entrevista en laSexta Noche.
4 meneos
47 clics

Comunistas en Marte

"Si lográramos establecer comunicaciones interplanetarias, todos nuestros conceptos filosóficos, morales y sociales tendrían que ser revisados. En tal caso, el potencial técnico, no reconociendo más límites, impondría el fin de la regla de la violencia como medio y método de progreso". ¿Carl Sagan? No. ¿El doctor Jiménez del Oso? Tampoco. ¿Lenin? Sí, y no es broma. Se lo dijo al escritor H. G. Wells en 1920, durante una visita a Moscú del autor de La guerra de los mundos y La máquina del tiempo.
8 meneos
87 clics

Marte esta de moda y el cine ya propuso sus teorías sobre el planeta

Lo que nos depare el futuro en la exploración del universo puede dar lugar a inolvidables películas de ciencia ficción basadas en cuestiones científicas complejas y hallazgos que cambien nuestras creencias.
233 meneos
3770 clics
Cómo aterrizó Perseverance en Marte

Cómo aterrizó Perseverance en Marte  

Perseverance nos acaba de regalar una serie de imágenes que pasarán automáticamente a la historia de la exploración espacial. Después de aterrizar en Marte el pasado 18 de febrero de 2021, Perseverance se convirtió en el quinto rover en alcanzar el planeta rojo. Es el vehículo con ruedas más avanzado y ambicioso que haya sido puesto en la superficie de otro planeta y, además, es la nave espacial que más cámaras ha llevado para documentar su aterrizaje. Y no solo cámaras, también incluye un micrófono, que no es el primero en Marte.
113 120 0 K 410
113 120 0 K 410
285 meneos
5681 clics
NASA presenta el vídeo y nuevas fotos del aterrizaje de Perseverance en Marte

NASA presenta el vídeo y nuevas fotos del aterrizaje de Perseverance en Marte  

La NASA acaba de compartir el vídeo del momento en el que el rover Perseverance aterrizaba en Marte. Por primera vez en la historia de la Agencia podemos ver de primera mano y con gran calidad como uno de sus rovers toca suelo marciano.
153 132 5 K 372
153 132 5 K 372
305 meneos
13345 clics
Marte como no lo habías visto antes: un espectacular vídeo muestra el planeta rojo en 4k

Marte como no lo habías visto antes: un espectacular vídeo muestra el planeta rojo en 4k

Elderfox Documentaries ha tratado las imágenes recopiladas por los distintos rovers de la Nasa que hay en el planeta rojo
160 145 11 K 397
160 145 11 K 397
6 meneos
169 clics

Retorno de muestras de Marte: la misión que dependía del éxito de Perseverance  

La misión de retorno de muestras de Marte (MSR) dependía de que Perseverance aterrizase con éxito. Pero, ¿en qué consiste exactamente y por qué va a ser la misión más ambiciosa que se lleve a cabo en los próximos años en el planeta rojo?
195 meneos
5764 clics
Mars Reconnaissance Orbiter fotografía el descenso de Perseverance desde 700 km de distancia

Mars Reconnaissance Orbiter fotografía el descenso de Perseverance desde 700 km de distancia  

Empiezan a llegar las primeras imágenes en color, incluyendo las de su complicado descenso visto desde la Mars Reconnaissance Orbiter. La cámara HiRISE se encontraba a 700 kilómetros de Perseverance en el momento de la imagen y viajaba a unos 3 kilómetros por segundo. La gran distancia y las altas velocidades de las dos naves espaciales constituyeron un reto que requirió una sincronización precisa.
99 96 0 K 417
99 96 0 K 417
9 meneos
220 clics

Perseverance encontró solo un lugar seguro para llegar a Marte

El rover Perseverance de la NASA pudo utilizar su nueva tecnología de navegación relativa al terreno para evitar peligros y encontrar un lugar seguro para aterrizar en el cráter Jezero en Marte. En este gráfico, las áreas azules se consideran zonas seguras y las rojas se consideran más peligrosas. El lugar de aterrizaje de Perseverance está marcado con un punto verde, informa el Jet Propulsion Laboratory, que opera la misión. Se aprecian las complicaciones orográficas del cráter

menéame