Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.083 segundos rss2
1 meneos
11 clics

Localizan un libro de 1647 que asegura que balleneros vascos descubrieron América cien años antes que Cristóbal Colón

Así lo asegura un ejemplar de la primera edición Us et coustumes de la mer, un tratado naval fechado en 1647 y obra del jurista Étienne Cleirac, que ha sido localizado por la editorial navarra Mintzoa en Francia.
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
7 meneos
176 clics

Tres guerras del reino animal que quizá no conocías

Los conflictos bélicos son más habituales entre los animales sociales. Y son más frecuentes y brutales cuanto mayor cohesión social exista dentro de cada grupo. La pertenencia a una sociedad y la competencia por los recursos respecto a otras sociedades son los ingredientes perfectos para el conflicto. Y si hay un grupo de animales que se caracterice por formar sociedades, es el de las hormigas. En el caso de los suricatas, cuando dos grupos se encuentran, prácticamente siempre muestran hostilidad.
4 meneos
141 clics

Los Jázaros y los Rus

Entre el 839 y el 1043, los vikingos procedentes de la actual Suecia se fueron uniendo con los eslavos de la Europa Oriental, convirtiéndose en los rus. Al igual que sus parientes daneses y noruegos, destacaron por sus habilidades como navegantes y guerreros. Sus expediciones militares, algunas ciertamente importantes, alcanzaron una gran fama entre sus coetáneos.
9 meneos
38 clics

La bandera de la milenaria ciudad de Venecia

Según las crónicas, documentos y leyendas del “Chronicon Altinate”, uno de los más antiguos manuscritos de la historia veneciana -que data del siglo XIII-, el 25 de Marzo del 421 emergía la ciudad de Venecia, gracias a gentes de la zona que huían tras ser expulsados por los invasores germanos, Ostrogodos y Lombardos. Su fundación cuajó sobre un conglomerado de 119 islas de la laguna. Poco a poco creció, y lo que empezó como un escondite, se convirtió, con el apoyo de Constantinopla primero en uno de los mayores “imperios” navales de su tiempo.
17 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historiadora británica Anna Reid: “Se ha impuesto la versión rusa de la historia de Ucrania”

La experta en Ucrania cree que en la primera mitad del siglo XX este país sufrió más que cualquier otro Estado europeo
4 meneos
46 clics

Las claves de medio siglo de conflicto en el Sáhara Occidental

El conflicto sobre el Sáhara Occidental se inició en 1975, Marruecos aprovechó la fragilidad de un Gobierno español sumido en los estertores del franquismo y el proceso de descolonización de ese territorio, cuya ocupación había iniciado más de un siglo antes. El rey Hasán II se anexionó el Sáhara tras traspasar su frontera con la llamada Marcha Verde, operación llevada a cabo el 6 de noviembre de ese año, en la que situó a unos 350.000 civiles marroquíes frente a la frontera española.
14 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania admite que Rusia le pidió congelar el acuerdo con la UE [Hemeroteca]

El primer ministro ucraniano ha admitido por primera vez que ha sido Rusia la que ha urgido a Kiev para no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, aunque añadió que este 'plantón' no era definitivo. Moscú, según admite el Gobierno ucraniano, sugirió buscar otro tipo de marco de asociación con participación rusa y europea.
7 meneos
31 clics

Proteger un ‘goya’ en un búnker de Ucrania

Desde la Galería Nacional de Arte de Lviv se coordina un plan para poner a salvo el patrimonio pictórico y cultural de los 18 museos de esta región. Medio millar de obras han sido escondidas
13 meneos
57 clics

Los Æsir y los Vanir, los dos grupos de dioses del panteón nórdico

El panteón de la mitología nórdica surgió de una guerra entre dos grupos de dioses, los Æsir y los Vanir, de cuyo enfrentamiento y posterior unión y mezcla nos hablan de manera fragmentaria las fuentes como el poema Völuspá recogido en la Edda Poética, el libro Skáldskaparmál de la Edda prosaica y la Saga de los Ynglings, todas ellas escritas en el siglo XIII (las dos últimas por el famoso poeta e historiador islandés Snorri Sturluson.
32 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilegales, conflictivos y desarraigados: la emigración española a Europa no fue idílica

Los emigrantes españoles de los 60 no iban con machete, ha declarado Santiago Abascal, pero no todos fueron con papeles. Los alemanes decían que acosaban a sus mujeres y les costó mucho integrarse, eran 'Spanische Gastarbeiter'.
482 meneos
6372 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Yo estuve en Ucrania, y te están mintiendo

Yo estuve en Ucrania, y te están mintiendo

Este artículo lo firman dos periodistas que viajaron y cubrieron de 2015 a 2019 el conflicto de Ucrania en la región de Donbass. Ante la desinformación y el silenciamiento de otras voces, este artículo busca transmitir los enfoques invisibilizados y las malas prácticas informativas en torno al conflicto. Nos están mintiendo: una importante parte de la población ucraniana que más activamente apoya la intervención por la que aboga Washington, Londres y Varsovia pertenece a partidos y movimientos ultraliberales, de extrema derecha o directamente n
206 276 41 K 383
206 276 41 K 383
14 meneos
13 clics

Teresa de Fortuny: “La política nuclear vigente con Biden es la de Trump”

La investigadora Teresa de Fortuny cree que el conflicto de Ucrania no escalará hasta poner en marcha las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia, pero alerta del peligro que entraña la sola existencia de ese armamento.
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
2 meneos
18 clics

Ainhoa Leal Díaz, responsable del archivo y la biblioteca de la Fundación Exponav

Si presentamos el Edificio Herrerías como una de las maravillas a conocer de la “ciudad naval”, no lo es menos la responsable de su archivo y biblioteca, quien en tan solo unos años ha dado una vuelta completísima a los fondos de la Fundación y ha llevado a cabo una labor inestimable en lo que a su puesta en valor se refiere. Hoy aportamos nuestro grano de arena con la historia de Ainhoa Leal, una auténtica Científica de la Documentación… aplicada al sector naval.
5 meneos
156 clics

El país que volvió de una guerra con más soldados de los que se marcharon porque “había hecho un amigo”

En la conocida guerra de las siete semanas que enfrentó al Imperio Austro-Húngaro con el Reino de Prusia, este territorio mandó 80 soldados y tras el fin del conflicto, volvieron 81.
20 meneos
100 clics

Ucrania, el conflicto de nunca acabar [Audio].

¿Desde cuándo viene el conflicto entre Ucrania y Rusia? Es lo que nos falta por conocer, aunque sea por encima, para luego entender lo que nos cuentan los informativos... Vamos a simplificar mucho toda esta bronca. Por Nieves Concostrina.
16 4 1 K 23
16 4 1 K 23
297 meneos
2930 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vínculos de un miembro del jurado con varios aspirantes del Benidorm Fest

La coreógrafa Miryam Benedited, que forma parte del jurado de la preselección, trabajó en varias ocasiones con Chanel, una de las grandes favoritas. El más obvio sería con Chanel, a la que el jurado profesional, que suma un 50 % de los votos, valoró como la mejor de la primera semifinal. Chanel, actriz y bailarina en varios musicales y programas de televisión, es una vieja conocida de la coreógrafa, que actualmente trabaja en Tu cara me suena.
226 71 45 K 0
226 71 45 K 0
10 meneos
173 clics

Un ridículo proyecto para construir una fragata sevillana

El eminente historiador naval Enrique García-Torralba en su completísima obra sobre las fragatas de la Real Armada, relata un proyecto tan absurdo como ridículo que por su interés pasamos a detallar. A finales de 1784 el marqués de Torreblanca, como Procurador Mayor del Consulado de Sevilla, quiso construir una fragata de 400 toneladas de arqueo capaz de portar 30 cañones "para ofrecerla a S.M. en las urgencias de la Corona".
9 meneos
130 clics

¿Está el ejército francés preparado para luchar en cualquier guerra? [ENG]

Más que la mayoría de los países europeos, el ejército francés está estructurado para enfrentar una gran variedad de conflictos, que van desde la guerrilla hasta la guerra nuclear. Al igual que Estados Unidos, Francia estructura sus fuerzas tanto para la guerra expedicionaria como para la misión de defensa del territorio nacional. Aquí hay una muestra de los cinco mejores sistemas de armas de Francia que van desde los cazas de cuarta generación hasta los submarinos de misiles balísticos capaces de llevar el Armagedón a todo un continente.
77 meneos
657 clics
La política naval del rey Sabio

La política naval del rey Sabio

Alfonso X el Sabio fue un rey castellano que vivió durante el siglo XIII y fue el responsable de inaugurar un programa de política naval y marítima en su amplio territorio. Contemplado con la visión actual parece que fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia que tenía el control del mar y la defensa costera para los intereses de su reino, amenazados por otros como Portugal, Aragón, Inglaterra o los estados italianos.
60 17 0 K 386
60 17 0 K 386
77 meneos
330 clics
El ingeniero naval que Huelva dio a España

El ingeniero naval que Huelva dio a España

La Asociación Patrimonio Cultural ‘Fernández de Landa’ impulsa la presentación de un libro muy importante para la historia de Villalba del Alcor. Se trata de José Joaquín Romero Fernández de Landa. El ingeniero naval que Huelva dio a España, una publicación que aborda por primera vez la vinculación de este prestigioso marino con la provincia de Huelva.
55 22 0 K 284
55 22 0 K 284
8 meneos
72 clics

La batalla de la Poza de Santa Isabel (1808)

Entre el 9 y el 14 de junio de 1808 tuvo lugar la Batalla de la Poza de Santa Isabel, el último acontecimiento bélico en el que participaron los restos de la flota francesa que luchó en el Combate Naval de Trafalgar, la trascendental batalla que enfrentó la escuadra hispano-francesa con la flota inglesa de Lord Nelson, el 21 de octubre de 1805, en aguas del litoral de Cádiz.
3 meneos
75 clics

Visitando al Museo Naval Montevideo. Recordando al Acorazado de Bolsillo Graf Spee (batalla rio de la plata)

visita al Museo Naval de Montevideo. Recordardando al Acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee. Así cómo la batalla de Rio de la plata y su final.
13 meneos
78 clics

Y Roma construyó una flota…

En sus inicios Roma era un imperio terrestre, y sólo cuando el enfrentamiento con Cartago estuvo cerca empezó a pensar en construir una flota. En su incipiente desarrollo como potencia, tenía sus miras puestas en el dominio de la península itálica y otros territorios continentales europeos, mientras que Cartago, que poseía una magnífica armada y destrezas heredadas de los antiguos fenicios, iba colonizando tierras africanas y algunas islas europeas. En estas últimas fue donde surgió la chispa del enfrentamiento a muerte en las guerras Púnicas.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
171 meneos
1926 clics
La Naval de Manila: cinco combates con holandeses en 1646

La Naval de Manila: cinco combates con holandeses en 1646

Las batallas conocidas como La Naval de Manila, fueron cinco batallas navales que se desarrollaron en las islas Filipinas en 1646, donde dos galeones españoles se enfrentaron a las escuadras holandesas formadas por un total de 18 buques de guerra, y vencieron.
83 88 1 K 459
83 88 1 K 459
9 meneos
120 clics

Oficios Perdidos. La madera y su uso histórico en la construcción de barcos y navíos

Entre los siglos XVI y XIX, la madera se convirtió en un material estratégico de indudable valor para la construcción naval. Robles, coníferas y otras especies arbóreas se utilizaban como componentes fundamentales de la estructura del casco y arboladura de galeras, naos, galeones y navíos de línea.

menéame