Cultura y divulgación

encontrados: 242, tiempo total: 0.015 segundos rss2
13 meneos
55 clics

Descubren un mausoleo abandonado y un sitio romano de extracción de plata a escala industrial (ENG)

El equipo descubrió un mausoleo de piedra de finales del siglo III o principios del siglo IV d. C., tenía la altura de un edificio de 2 pisos y habría sido visible desde el cercano río Medway. En el interior, el mausoleo tenía un piso "mosaico" de mosaicos rojos lisos que era muy inusual para los mausoleos en la Gran Bretaña romana. Dentro de las ruinas del mausoleo, los arqueólogos encontraron un ataúd revestido de plomo que contenía el cuerpo de una anciana...Descubrieron 15 kilogramos de litargirio.
11 2 0 K 80
11 2 0 K 80
78 meneos
2413 clics
Reconstrucción de la masa monetaria española, 1492-1810

Reconstrucción de la masa monetaria española, 1492-1810

La pregunta de cómo evolucionó la oferta monetaria tras el descubrimiento de grandes cantidades de metales preciosos en Hispanoamérica es lo que podríamos llamar un clásico de la histórica económica como atestigua el famoso libro de Earl J. Hamilton American Treasure and the price revolution in Spain, 1501-1650, publicado en 1934. Este ejercicio es también útil para evaluar la hipótesis de la maldición de los recursos asociada a Hamilton.
48 30 0 K 379
48 30 0 K 379
15 meneos
66 clics

El bombardeo de Durango envenenó la sangre a Concha

A la lista de 336 personas asesinadas en el ataque aéreo fascista contra Durango se siguen sumando otras como Arturo Gómez, que tiene detrás una historia familiar que eriza la piel
25 meneos
43 clics

España y México se unen contra los cazatesoros por El Juncal para evitar un nuevo Odyssey

España y México homenajean al navío hundido en 1631 con un gigantesco cargamento de plata. El Juncal es uno de los pecios más perseguidos por los cazatesoros, no solo en la actualidad, sino a lo largo de la historia y es que los cazatesoros se sumergen en las profundidades desde el siglo XVI. Los cazatesoros que expoliaron el pecio Nuestra Señora de las Mercedes, con un tesoro valorado en 500 millones de dólares, se libran de la justicia porque EEUU no ha respondido a los requerimientos judiciales españoles.
20 5 0 K 19
20 5 0 K 19
73 meneos
730 clics
Ducado de plata acuñado por Vlad el Empalador

Ducado de plata acuñado por Vlad el Empalador  

El ducado era una moneda de oro o plata originalmente creada en Venecia para competir con el florín de Florencia como divisa en las transacciones comerciales europeas. El anverso del acuñado por Vlad muestra su escudo heráldico, una variante con media luna y estrella del genérico que empleaba la dinastía valaca Basarab (de la que los Drăculeşti eran una rama), a base de barras horizontales. En el reverso está el cuervo de Valaquia sirviendo de cimera y la leyenda, precedida de un crucifijo, dice BΛAΔb BOIBωΔA ΓNb, traducible como "Yo, Vlad, voi
63 10 0 K 382
63 10 0 K 382
17 meneos
71 clics

Los españoles llegan al río Conchos en el siglo XVII

Tras las expediciones de Juan de Oñate, Juan de Salas y Diego de Ortega a lo que hoy es territorio de EEUU, en 1650 el general Hernando de Ugarte y la Concha (gobernador de Nuevo México) mandó a los capitanes Diego del Castillo y Hernán Martín desde Santa Fe a la ribera del río Conchos, en la región de los indios tejas. Allí obtuvieron perlas y luego fueron donde los quiviras. El capitán Juan de Samaniego y el sargento Diego de Guadalajara harían un segundo viaje en 1654, durante el cual se enfrentó a los quitoan.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
58 meneos
337 clics
Descubriendo las fuentes de la acuñación de plata romana de la Península Ibérica (ENG)

Descubriendo las fuentes de la acuñación de plata romana de la Península Ibérica (ENG)

Un estudio evaluó las fuentes de plata de diferentes provincias mineras de la Península Ibérica para determinar qué ubicaciones pueden haber sido extraídas de plata para producir monedas romanas. "El control de las fuentes de plata fue un problema geopolítico importante, y la identificación de fuentes de plata romanas puede ayudar a los arqueólogos a reconstruir los antiguos flujos de metales preciosos y responder a importantes preguntas históricas".
45 13 3 K 312
45 13 3 K 312
1 meneos
11 clics

Encuentran más de 5.500 monedas romanas de plata en Alemania

En la ciudad alemana de Augsburgo se ha encontrado un gran tesoro romano, consistente en más de 5.500 denarios de plata acuñados entre los siglos I y III d.C., que en total pesan 15 kilos.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
261 meneos
4138 clics
Los Burros cantan "Aviones Plateados" en el especial homenaje a Ángel Casas

Los Burros cantan "Aviones Plateados" en el especial homenaje a Ángel Casas  

Reunión puntual de Los Burros para cantar "Aviones Plateados" en el homenaje a Ángel Casas (26.10.2021).
119 142 2 K 369
119 142 2 K 369
4 meneos
23 clics

¿Son estas conchas de caracol los adornos más antiguos de la historia de la humanidad?

Estas conchas perforadas (Tritia gibbosula), halladas en Marruecos, se cree que son los adornos más antiguos del mundo que se conocen hasta el momento. Datan de hace unos 142.000 años.
2 meneos
9 clics

Abalorios de conchas, la primera prueba de comunicación no verbal

Los abalorios hechos de concha pueden ser la primera prueba conocida de una forma generalizada de comunicación no verbal, según un grupo de investigadores que ha analizado algunas cuentas de entre 142.000 y 150.000 años encontradas en Marruecos. El estudio, que publica Science Advances y cuenta con participación española, sugiere que la capacidad de los humanos de encontrar formas de comunicar cosas sobre ellos mismo sin necesidad de conversar puede remontarse a «mucho antes de lo que se pensaba».
218 meneos
1901 clics
Una perra desentierra 380 monedas de plata del siglo XIV

Una perra desentierra 380 monedas de plata del siglo XIV

Cientos de groschen de plata de la Edad Media fueron encontrados por una perra de paseo. Es uno de los más importantes hallazgos arqueológicos de la región de Valaquia.
99 119 0 K 311
99 119 0 K 311
284 meneos
549 clics
Concha Velasco adelanta su despedida del teatro y ofrece su última función

Concha Velasco adelanta su despedida del teatro y ofrece su última función

La actriz Concha Velasco ofreció esta noche en Logroño su última función después de 62 años girando sin descanso por toda la geografía nacional.Fue en Valladolid, hace poco más de dos semanas, cuando anunció que a sus 81 años pondría fin a las giras teatrales por petición de sus hijos y se despidió del Teatro Calderón de la ciudad con la frase atribuida a Santa Teresa de Jesús «lee y conducirás, no leas y serás conducido». La chica yeyé ha tomado la decisión de que la función de este 21 de septiembre de 'La habitación de María' fuera la última.
127 157 0 K 304
127 157 0 K 304
21 meneos
35 clics

La Noche de los Lápices: una tragedia en la historia del movimiento estudiantil

Hoy se cumplen 45 años de la Noche de los Lápices, en la que fueron secuestrados diez estudiantes de secundaria en la ciudad de La Plata, bajo la última dictadura cívico-militar argentina. Varios meses antes los militares tomaron el poder e implantaron el terrorismo de Estado, en el que persiguieron, secuestraron e hicieron desaparecer a 30.000 personas, especialmente militantes o simpatizantes de izquierdas y grupos revolucionarios, así como a cientos de estudiantes y adolescentes.
362 meneos
2878 clics
Concha Velasco se despide de ustedes

Concha Velasco se despide de ustedes

Fue la chica yeyé de España y a sus 81 años seguía yendo de teatro en teatro. Entre otras cosas porque, según ha asegurado en más de una ocasión, su situación económica no es muy buena. Sea como sea, Concha Velasco dice adiós. Lo anunció al público en el Teatro Calderón de Valladolid, donde estaba de gira con la obra La habitación de María. A la hora de los aplausos aseguró: "Hoy ha sido mi última representación". Justificó su decisión asegurando que sus hijos le habían pedido que dejase de trabajar y, sobre todo, las giras.
167 195 2 K 418
167 195 2 K 418
16 meneos
108 clics

Una empresa de Bizkaia compraba el 70% de la plata de Europa

La empresa en cuestión se localizaba en Gernika-Lumo, y era la cubertera Cruz de Malta, que llegó a tener más de 1.000 empleados y se convirtió en uno de los grandes fabricantes a nivel europeo de menaje.
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
11 meneos
69 clics

Plata a través de las edades: los usos de la plata a lo largo del tiempo [Ing]

La plata es uno de los metales más versátiles de la Tierra, con una combinación única de usos tanto como metal precioso como industrial. Hoy en día, los usos de la plata abarcan muchas tecnologías modernas, incluidos paneles solares, vehículos eléctricos y dispositivos 5G. Sin embargo, los usos de la plata en moneda, medicina, arte y joyería han ayudado al avance de la civilización, el comercio y la tecnología durante miles de años.
13 meneos
53 clics

Investigadores reconstruyen el comercio de plata en el Mediterráneo, desde la Guerra de Troya hasta la República Romana

Los científicos han reconstruido el comercio de plata en el Mediterráneo Oriental, en un periodo que incluye las fechas tradicionales de la Guerra de Troya, la fundación de Roma y la destrucción del Templo de Salomón en Jerusalén. El equipo de científicos y numismáticos franceses, israelíes y australianos halló pruebas geoquímicas de que el comercio de plata anterior a la acuñación de monedas continuó en todo el Mediterráneo durante los periodos del Bronce Tardío y la Edad del Hierro, y que el suministro sólo disminuía ocasionalmente.
127 meneos
1073 clics
La dependencia china de la plata española, una moneda íntegra en su peso y en su ley

La dependencia china de la plata española, una moneda íntegra en su peso y en su ley

China absorbió una parte importantísima de la producción de plata de las Indias españolas, estimulada por su demanda interna, y muy especialmente durante el siglo XVIII, en el que triplicó su población. Con ello se consiguió que la masiva inyección de nuevo numerario en los mercados mundiales no se tradujese en un desplome de su precio, lo que resultó crucial para sostener las bases financieras del Imperio Español.
65 62 1 K 364
65 62 1 K 364
104 meneos
4804 clics
El caracol más codiciado de la historia

El caracol más codiciado de la historia

Durante dos siglos su concha ha sido uno de los objetos de historia natural más preciados y valiosos del mundo. Hasta 1957 apenas se conocían un par de docenas de especímenes de este caracol marino, lo que dio lugar a múltiples leyendas. Uno de esos ejemplares históricos se conserva en la colección de Malacología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y durante mucho tiempo permaneció en la caja fuerte de un banco para evitar su robo.
64 40 2 K 409
64 40 2 K 409
2 meneos
110 clics

Estos son algunos lugares que debes visitar en Galicia por su gastronomía

La comunidad gallega cuenta con algunos de los platos más tradicionales y asentados de la gastronomía española. Descubriremos algunos de sus platos típicos en sus diferentes regiones.
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
3 meneos
56 clics

Una concha marina de hace 18.000 años, procedente de la cueva de Marsoulas es el instrumento de viento más antiguo

Con 31 cm de altura, 18 cm de diámetro (en el punto más ancho) y hasta 0,8 cm de espesor, esta concha, de unos 18.000 años de antigüedad, da testimonio, a su vez, de proceder de un mar frío, y es, por tanto, más grande y gruesa que ejemplares más recientes. Un equipo multidisciplinario del CNRS, el Muséum de Toulouse, la Université Toulouse-Jean Jaurès y el Musée du quai Branly-Jacques-Chirac consideran que es el instrumento de viento más antiguo de su tipo, y han podido revelar cómo suena en un estudio publicado en la revista Science Advances
2 1 7 K -68
2 1 7 K -68
20 meneos
87 clics

Un taller de metalurgia que usaba cobre y plata en el castro de Alava, Asturias

El asentamiento astur estuvo poblado durante la Segunda Edad del Hierro, entre los siglos IV y II a.C. y fue abandonado antes de la llegada de Roma al territorio. Durante las investigaciones realizadas desde 2018, encuadradas dentro del Proyecto Beriso impulsado por la Fundación y otras entidades como la Universidad de Oviedo, se constató una actividad metalúrgica intensa en el asentamiento. Desde carbones y crisoles, hasta cerámicas con restos de fundición, en los que se había documentado trabajos con base de cobre, que pueden indicar trabajo
16 4 0 K 61
16 4 0 K 61
113 meneos
1631 clics
La vida al otro lado del Río de la Plata

La vida al otro lado del Río de la Plata

Los nuevos problemas económicos de Argentina, la pandemia y los cambios políticos, empujan a miles de ciudadanos a la búsqueda en Uruguay de una mayor estabilidad.
54 59 2 K 347
54 59 2 K 347
5 meneos
83 clics

Alberto Adsuara: "Los artistas son lacayos que se venden por un plato de lentejas"

El crítico cultural Alberto Adsuara (Valencia, 1961) siempre se ha caracterizado por cultivar la disidencia. Su última publicación se titula Del arte y su obsolescencia (Casimiro, 2020), donde muestra su rechazo al ecosistema del arte contemporáneo, cada vez más dócil y mendicante respecto al Estado. El texto argumenta con ejemplos el callejón sin salida que hoy encaran el mercado, los museos y la inmensa mayoría de los artistas. La parte central es una carta abierta al mundo del arte donde expone de manera rotunda las grietas del sector.

menéame