Cultura y divulgación

encontrados: 275, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
44 clics

¿Debemos preocuparnos por las bacterias mutantes en el espacio?

¿Qué pasa con las bacterias cuando viajan al espacio? ¿Se vuelven más virulentas, mutan y desarrollan mayor resistencia a antibióticos? La Estación Espacial Internacional es un excelente campo de pruebas para descubrirlo.
140 meneos
2081 clics
La teoría del panóptico de Michel Foucault

La teoría del panóptico de Michel Foucault

La idea del panóptico sería recogida por Michel Foucault, www.meneame.net/story/panoptico-prision-sin-rincones que vería en la sociedad actual un reflejo de dicho sistema. Para este autor, el paso de los tiempos ha provocado que nos sumerjamos en una sociedad disciplinaria, que controla el comportamiento de sus miembros mediante la imposición de la vigilancia. Así, el poder busca actuar a través de la vigilancia, el control y la corrección del comportamiento de la ciudadanía.
63 77 1 K 289
63 77 1 K 289
17 meneos
31 clics

Nuevos algoritmos vigilan el buen comportamiento de la inteligencia artificial

Investigadores de EE UU y Brasil han desarrollado un sistema que ayuda a garantizar que los algoritmos de aprendizaje automático, usados en IA, funcionen adecuadamente y no reproduzcan sesgos discriminatorios. La técnica ha sido probada con éxito en aplicaciones de educación y salud.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
20 meneos
31 clics

Descubren una ruta epigenética que controla el comportamiento social en las hormigas carpinteras (EN)  

A principios de la edad adulta, la exposición a nuevas experiencias, como aprender a conducir un automóvil o memorizar información para un examen, desencadena un cambio en el cerebro humano, reconectando las vías neuronales para imprimir recuerdos y modificar el comportamiento. Al igual que los humanos, el comportamiento de las hormigas carpinteras de Florida no está escrito en piedra: sus roles, ya sea proteger a la colonia o buscar comida, están determinados por las señales del entorno físico y social en una etapa temprana de su vida.
17 3 0 K 15
17 3 0 K 15
4 meneos
44 clics

Practicar deporte en exceso favorece la impulsividad

Los deportes de resistencia ayudan a mantenerse en forma, pero si se abusa de ellos puede surgir el efecto contrario, al menos para el cerebro. Un equipo de investigación dirigido por Bastien Blain, de la Universidad La Sorbona, ha descubierto que practicar demasiado ejercicio físico reduce la actividad de una región cerebral concreta: la corteza prefrontal lateral del cerebro, estructura central para la toma de decisiones complejas. El tipo de fatiga se asemeja a la que experimentan las personas que efectúan demasiado trabajo mental.
11 meneos
161 clics

¿Me permite que le contagie mis parásitos?

¿Pueden las infecciones cambiar el comportamiento de los humanos? ¿Puede la gripe o el VIH hacer que sus infectados cambien sus ábitos sociales para propagar más el virus? Artículo donde se cuenta la historia de una investigación que parece confirmar estas suposiciones
21 meneos
245 clics

¿Por qué algunas personas nunca admiten que se equivocan?

A nadie le gusta equivocarse. No lo hacemos a propósito. De hecho, solemos vivir los errores como experiencias emocionales desagradables. Sin embargo, lo verdaderamente importante no es el error sino cómo reaccionamos cuando nos damos cuenta de que nos equivocamos. ¿Qué hacemos cuando llegamos tarde a la entrevista de trabajo y perdemos esa oportunidad?
2 meneos
38 clics

Agresividad humana

Guerras, asesinatos, torturas; casi pareciese que estas prácticas fueran inherentes a nuestra naturaleza. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en esto? ¿Es la agresividad un instinto o es fruto de un aprendizaje? ¿Origen exclusivamente biológico o también social? ¿Es utópico un mundo sin ellas?
1 meneos
25 clics

Ingresos de urgencia en salud mental

Tenemos un amigo, conocido o familiar con enfermedad mental y necesita asistencia de urgencias. ¿Cual es el proceso o protocolo establecido? ¿Como hacemos?
1 0 8 K -65
1 0 8 K -65
2 meneos
33 clics

Los mitos de la salud mental

Ciertas cosas que no son enseñan los medios y la tv en general sobre la salud mental están distorsionados. Típicos y tópicos de la salud mental son...
2 0 6 K -55
2 0 6 K -55
4 meneos
49 clics

Esta sociedad se está volviendo loca

Mi primer post de un blog en que explicaré mis experiencias como profesional de la salud mental. Un punto crítico hacia el estigma que la sociedad mantiene hacia la salud mental.
3 1 7 K -33
3 1 7 K -33
8 meneos
72 clics

El cerebro ético programado

"Desde tiempos muy antiguos –un origen que más o menos convencionalmente podemos situar en la Grecia clásica– la reflexión filosófica sobre el comportamiento humano se topa con el fenómeno fácilmente observable de que las costumbres y normas sociales son diferentes en distintos lugares"..."¿Hasta qué punto puede decirse que el comportamiento ético esté programado en el cerebro, de modo análogo al modo en que podría estar programado en una inteligencia artificial?"...
25 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallazgos acerca de la violencia de pareja del Estudio Dunedin

El estudio Dunedin sugiere que ambos sexos tiene patrones similares de perpetración de violencia de pareja incluso en los casos más severos, y que la autodefensa no es una explicación suficiente de la agresión de las mujeres. Los autores sugieren que es ya hora de que se acepten estos hallazgos -que han sido corroborados en muchos otros estudios- y que se dirija la investigación a las influencias compartidas por hombres y mujeres que podrían explicar estas conductas en ambos sexos. Más de dos décadas después, esto no ha ocurrido.
21 4 5 K 34
21 4 5 K 34
17 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El experimento del elevador

Un revelador e histórico experimento muestra con ridícula claridad cómo nuestra individualidad se diluye ante la conducta multitudinaria y cedemos fácilmente ante la presión social, aunque esta nos haga ir en contra de la más elemental lógica: el comportamiento de masas es profundamente irracional
14 3 8 K 47
14 3 8 K 47
260 meneos
3145 clics
El vientre, nuestro segundo cerebro (Documental)

El vientre, nuestro segundo cerebro (Documental)  

Los científicos consideran que nuestro vientre, que alberga millones de neuronas y billones de bacterias, funciona como un segundo cerebro, con un sistema nervioso entérico estrechamente relacionado con el sistema nervioso central, que influye en lo que somos y en nuestro comportamiento
100 160 3 K 310
100 160 3 K 310
7 meneos
314 clics

¿Quieres saber si lloverá mañana? No mires en Google, mira a los animales  

... Antes de Mariano Medina, ¿cómo se sabía si iba a llover? Solo había una forma: escudriñar la naturaleza tratando de averiguar lo que esta nos deparaba. El viento, las nubes, la humedad nos daban pistas. Sin embargo, y por encima de todas ellas, la más fiable era el comportamiento de los animales. Hasta que llegó Mariano Medina, la mayoría de ellos eran mucho mejores que nosotros en esa labor prospectiva. Y prueba de ello es la infinidad de refranes que en el pasado nos enseñaban a observarlos para detectar si la ansiada lluvia iba a llegar.
41 meneos
779 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por qué tu perro te pone ojitos: así se comunica mejor contigo

Cuando estás comiendo, tu mascota levanta las cejas y adopta un aire de tristeza, así sabes que te está pidiendo que compartas. Esa expresividad no la tenían los primeros perros domesticados. El movimiento de sus cejas evolucionó con el tiempo y ha permitido que ambas especies nos entendamos mejor.
29 12 8 K 265
29 12 8 K 265
4 meneos
610 clics

¿Cuál es el pasajero de avión más odiado por los españoles?

Una encuesta entre 18.000 usuarios revela quiénes son los compañeros de vuelo que más nos molestan. Además, la inquina va por barrios: no en todos los países molesta lo mismo
5 meneos
20 clics

¿Los sujetos que usamos en experimentos se comportan de manera diferente?

Los economistas conductuales y otros investigadores del comportamiento hacemos la mayoría de los experimentos con estudiantes. ¿Esto supone un problema muestral? Además, son los propios estudiantes los que deciden participar en los experimentos incentivados. ¿Añade esto un problema de autoselección? Además los experimentos suelen tener lugar en los laboratorios de economía. ¿Este entorno especial y poco natural puede hacer que cambien su comportamiento? Tiene mucho sentido platearse si los experimentos que realizamos tienen realmente validez.
169 meneos
1366 clics
Descubren el circuito cerebral de los comportamientos repetitivos

Descubren el circuito cerebral de los comportamientos repetitivos  

Este hallazgo puede ser importante porque arroja luz sobre lo que puede originar comportamientos similares en humanos: cuando se han vuelto compulsivos, estos comportamientos se observan en enfermedades psiquiátricas e incluso en el trastorno del espectro autista.
68 101 1 K 338
68 101 1 K 338
2 meneos
64 clics

Descubren comportamientos en avispas parecidos al razonamiento lógico

La primera evidencia en un animal invertebrado de inferencia transitiva, la capacidad de usar relaciones conocidas para inferir relaciones desconocidas, ha sido obtenida de la avispa del papel.
11 meneos
89 clics

Los perros perdieron el sentido de la solidaridad al domesticarse

El estudio, publicado en PLOS One, muestra que los lobos mantienen con salud de hierro esta camaradería, mientras que los perros parecen haber perdido la propensión a ayudar al compañero.
19 meneos
61 clics

Los gorilas no solo velan los cadáveres de sus seres queridos, también los desconocidos

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Dian Fossey Gorilla Fund, ha observado y grabado por primera vez el comportamiento de un grupo de gorilas de montaña (Gorilla beringei beringei) ante la muerte de un macho dominante de 35 años, llamado Titus, y una hembra de 38, llamada Tuck, que pertenecían al grupo y que habían fallecido por enfermedades relacionadas con su avanzada edad en el Parque Nacional de Volcanes de Ruanda.
16 3 0 K 20
16 3 0 K 20
70 meneos
1339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligro de hablar de una "persona tóxica"

Cuidado, porque las palabras “persona tóxica” son una etiqueta muy fácil de colocar cuando se da una disputa, ya que sitúa toda la responsabilidad negativa del enfrentamiento en el otro. Es decir, nos facilita una causa que nos hace víctimas: un lugar muy tentador, sin duda. Así, es un recurso especialmente asequible para los vagos emocionales, para los piensan que en su personalidad no existe ninguna mácula y para los que creen que la toxicidad aleja a quién la contagia de merecer cualquier gramo de empatía.
41 29 19 K -11
41 29 19 K -11
4 meneos
67 clics

Compórtate. La biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos

Sapolsky (Brooklyn, 1957) pertenece a ese selecto club de grandes profesores de ciencia de los que tal vez no hubiéramos llegado a saber nada, fuera de la universidad, de no ser por las nuevas tecnologías. De hecho, el ascenso a la popularidad de este profesor de neurociencia y biología le debe mucho a su decisión de poner a disposición del público, a través de YouTube, hasta 25 clases de su curso sobre "Biología cultural humana" el año 2010.

menéame