Cultura y divulgación

encontrados: 354, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
89 clics

Bitácora de Rosetta 4: alcanzando la órbita del cometa a 30 Km

¡Rosetta ya está en órbita alrededor del cometa! El 10 de septiembre a las 09:00 UTC la nave pasó por el plano del terminador (la línea que separa la noche del día) y realizó una maniobra propulsiva con una Delta-V de 19 cm/s para situarse, al fin, en una órbita circular alrededor del cometa a 30 kilómetros de distancia, convirtiéndose en el primer objeto humano que logra semejante hazaña. La ESA publicó una imagen tomada tres días antes en la que se aprecia el cometa desde cincuenta kilómetros de distancia y los paneles de Rosetta.
10 1 0 K 77
10 1 0 K 77
2 meneos
19 clics

Rosetta está lista para su cita espacial [video simulacion trayectoria]  

Después de un periplo de diez años y 6.400 millones de kilómetros la sonda de la Agencia Espacial Europea llega por fin a su objetivo: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Relacionada www.meneame.net/story/bitacora-rosetta-i-todo-listo-encuentro-escandal
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
6 meneos
155 clics

El sorprendente núcleo doble del cometa Churyumov-Gerasimenko [Fr]

El cometa Churyumov-Gerasimenko es un cuerpo binario. En las ultimas imagenes de la sonda "Rosetta" se puede observar claramente que el nucleo (de un tamaño estimado de 4 x 3.5 Km) es un binario de contacto. Este descubrimiento podría complicar ligeramente la misión del módulo de aterrizaje "Philae". Vía foro.sondasespaciales.com/index.php?topic=2789.msg120333#msg120333
17 meneos
78 clics

Unas rocas procedentes de tres cometas generan tres bolas de fuego sobre España

Tres rocas, procedentes de tres cometas diferentes, han producido la noche del martes 4 al miércoles 5 de diciembre, al impactar contra la atmósfera, tres bolas de fuego que han sobrevolado distintas zonas de la Península. Las tres bolas de fuego han sido captadas por los detectores que la Universidad de Huelva tiene instalados en el complejo astronómico de La Hita (Toledo) y en los observatorios astronómicos de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), Sierra Nevada (Granada) y Sevilla
15 2 0 K 14
15 2 0 K 14
3 meneos
10 clics

Meteoros. LLuvias. Poemas

«Necesitamos imaginación en ciencia, no todo es matemáticas y lógica, también belleza y poesía». Parecen palabras contemporáneas, el eslógan de un festival de sciencepoetry; son de Maria Mitchell, la primera astrónoma oficial de EEUU, directora del Observatorio del Vassar College [Nueva York] y formadora y defensora de mujeres en ciencia. Nació hace justo 200 años, se codeó amistosamente con John Herschel, Mary Sommerville o Alexander von Humboldt e incluso se le autorizó entrar en el Observatorio del Vaticano...
83 meneos
1868 clics
Cómo ver el cometa 21P en su punto más cercano a la Tierra de los últimos 72 años

Cómo ver el cometa 21P en su punto más cercano a la Tierra de los últimos 72 años

Este 2018 está siendo un año cargado de citas interesantes con el cielo para los amantes de la astronomía. A falta de tres meses para que acabe, aún queda mucho por ver, como el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que en estos días está pasando por su punto más cercano a la Tierra. Su perihelio (punto más cercano al Sol) se dio la pasada madrugada, coincidiendo casi a la vez con su punto más cercano a la Tierra. Sin embargo, aún quedan varios días para poder verlo.
32 51 1 K 270
32 51 1 K 270
9 meneos
76 clics

Mitos y meteoros: cómo explicaban las antiguas culturas los cometas y otros pedazos de roca que caen del cielo  

Aunque los mitos y leyendas podrían hacernos creer que las antiguas civilizaciones tenían poco conocimiento científico acerca de qué podían ser meteoros, cometas y asteroides, nada más lejos de la verdad. Los primeros astrónomos del Próximo Oriente, los que crearon los calendarios babilónico y egipcio, además de los datos astronómicos, eran – de lejos – los más avanzados de la antigüedad. Y un reciente estudio de los antiguos textos cuneiformes ha demostrado que la capacidad de los antiguos babilonios para seguir el rastro a cometas...
124 meneos
1826 clics
El nuevo cazador de exoplanetas de la NASA se exhibe con un cometa (ING)

El nuevo cazador de exoplanetas de la NASA se exhibe con un cometa (ING)  

El nuevo cazador de planetas de la NASA, el satélite TESS, envió a la Tierra imágenes de un cometa recién descubierto de forma fortuita, antes de comenzar operaciones científicas. En el transcurso de estas pruebas, TESS tomó imágenes de C / 2018 N1, un cometa descubierto por el satélite NEOWISE. Los asteroides en nuestro sistema solar aparecen como pequeños puntos blancos moviéndose a través del campo de visión. El leve arco de luz es la luz difusa de Marte, que se encuentra fuera del marco. El equipo continua afinando la visión de TESS.
72 52 0 K 330
72 52 0 K 330
8 meneos
70 clics

La historia de 'Oumuamua en quince minutos

En esta charla Karen J. Meech de la Universidad de Hawaii habla de la historia de 'Oumuamua, el primer visitante de otro sistema estelar, y nos cuenta las prisas con las que tuvieron que andar para conseguir tiempo en distintos telescopios para poder observarlo y responder algunas cosas sobre él. Cosas como de qué está hecho, cuanto pesa, de dónde viene, y cómo se creó.
159 meneos
3838 clics
Así es Hulk, el gigantesco cometa que podremos ver este verano en el cielo

Así es Hulk, el gigantesco cometa que podremos ver este verano en el cielo

Los astrónomos han denominado a este cometa como "El Increíble Hulk" debido, en primer lugar, al gran tamaño de la bola de gas que lo rodea, estimada en 260.000 kilómetros de diámetro y, en segundo lugar, por el gran brillo que está provocando a su alrededor. De hecho, las previsiones eran que tuviera una magnitud de visibilidad de M14 (poco visible) y que no se pudiera observar a simple vista, pero los últimos acontecimientos han dado una grata sorpresa.
69 90 3 K 298
69 90 3 K 298
5 meneos
75 clics

Bólido cruza el cielo de España la otra noche

Durante la madrugada del 2 de julio de 2018, a las 3:58 h (hora peninsular española) un meteoro de origen cometario entró en nuestra atmósfera a una velocidad estimada de unos 118.000 km/h
11 meneos
39 clics

Línea Cometa, la red de evasión de soldados aliados creada por una joven enfermera belga  

Es posible que hayan oído hablar del Ferrocarril Subterráneo, una red clandestina dedicada a organizar la fuga de esclavos negros desde los estados del Sur de EEUU a los del Norte y Canadá, y cuyo nombre se debió a la terminología ferroviaria que sus integrantes utilizaban en clave. El modelo sentó escuela y durante la Segunda Guerra Mundial fue imitado en Bélgica para ayudar a escapar a los soldados británicos que habían quedado aislados tras la evacuación de Dunkerque o a los aviadores caídos tras las líneas enemigas: Le Réseau Comète.
17 meneos
116 clics

Crisis de identidad: Plutón ahora sería un gigante conjunto de cometas

Unos investigadores tienen una nueva teoría sobre la naturaleza del ex-planeta: es, de hecho, un conglomerado de miles de millones de cometas. Desde que al pobre Plutón se le quitó su condición de planeta, ha quedado una pregunta: ¿entonces, qué es? ¿Un planeta enano? ¿Un asteroide gigante? ¿Otro objeto en el Cinturón de Kuiper? Hay razón para creer que puede ser cada una de estas cosas. Pero una nueva investigación sugiere que puede tratarse de algo más único: un cometa gigante.
135 meneos
2608 clics
"Nieva" sobre 67P/Churyumov-Gerasimenko

"Nieva" sobre 67P/Churyumov-Gerasimenko  

No se trata exactamente de nieve sino de partículas de polvo y hielo en el entorno del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, así como algunas estrellas de fondo y destellos producidos por el impacto de rayos cósmicos en el CCD de la cámara… Pero esta animación creada por @landru79 con imágenes tomadas por la cámara Osiris de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea entre las 17:00:03.981 y las T17:25:17.017 del 1 de julio de 2016 es, para mí, la película de un cometa más alucinante que he visto nunca.
73 62 5 K 256
73 62 5 K 256
3 meneos
23 clics

Polvo, estrellas y rayos cósmicos girando alrededor del Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko  

Capturas de la sonda Rosetta en forma de GIF. Visto en Reddit.
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
15 meneos
91 clics

Una estrella perturbó a cometas del sistema solar en la prehistoria

Hace unos 70.000 años, cuando la especie humana ya estaba sobre la Tierra, una pequeña estrella rojiza se aproximó a nuestro sistema solar y perturbó gravitatoriamente a cometas y asteroides. Astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid han comprobado que el movimiento de algunos de estos objetos todavía está marcado por aquel encuentro estelar.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
5 meneos
67 clics

'El crimen que tú cometiste', un thriller de pulcra suciedad

Una de las obras más sencillas de leer del guionista Zidrou contiene en realidad una complejidad de ideas dignas de ser debatidas y contrastadas. Un hombre regresa a un pequeño pueblo australiano del que huyó acusado de un crimen. El paisaje humano que ofrece es hosco y repugnante. La mentira forma parte de todos e incluso les ayuda a vivir. El egoísmo masculino aparece retratado en su faceta más repulsiva posible. La vulnerabilidad de las mujeres ante su fama, su reputación, es escalofriante.
7 meneos
22 clics

Cómo el polvo de cometas nos ha permitido rastrear la historia del Sistema Solar

No estamos acostumbrados a considerar el polvo como un material valioso, a menos que provenga del espacio. Y más precisamente, del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. Un análisis de su polvo ha proporcionado información valiosa sobre este objeto celeste y, de manera más general, sobre la historia del Sistema Solar.
10 meneos
101 clics

APOD: 14 de enero de 2018 - Tres galaxias y un cometa [ENG]  

La luz de las estrellas y las nebulosas oscuras a lo largo de la Vía Láctea surcan el horizonte y se expanden diagonalmente a través de este magnífico paisaje nocturno. El mosaico impresionante abarca un ángulo de 100 grados, con el terreno accidentado de la Patagonia en primer plano. Junto con la visión de nuestra propia galaxia, la imagen presenta a las Nubes de Magallanes. La escena también captura la cola ancha y el nucleo brillante del cometa McNaught.
21 meneos
498 clics

Bola de fuego sobre Murcia  

El análisis llevado a cabo por el profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), investigador responsable del Proyecto SMART, ha permitido establecer que la bola de fuego se produjo como consecuencia de la brusca entrada en la atmósfera terrestre de una roca procedente de un cometa. La velocidad de dicha roca rondaba los 43.000 kilómetros por hora, lo cual dio lugar a que ésta se volviese incandescente, generando así el espectacular fenómeno luminoso.
18 3 2 K 99
18 3 2 K 99
17 meneos
200 clics

Una bola de fuego "brillante como una luna llena" sobrevuela la provincia de Cuenca

El fenómeno se ha registrado como consecuencia de la entrada en la atmósfera de fragmentos de un cometa. La bola de fuego avanzó por la provincia hasta extinguirse a 78 kilómetros de altitud de la localidad de Buenache de Alarcón. Es la segunda registrada en menos de una semana.
14 3 0 K 81
14 3 0 K 81
1 meneos
19 clics

El módulo Philae de Rosetta aterriza por fin en el cometa 67P

La Agencia Espacial Europea ha confirmado que el 'aterrizador' Philae, que esta mañana se ha desprendido de la sonda Rosetta, se ha posado con éxito en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Es la primera vez que se consigue colocar una nave sobre un objeto de este tipo. El único problema detectado hasta ahora es que los arpones de sujeción del robot no se han disparado.
1 0 8 K -70
1 0 8 K -70
1 meneos
21 clics

Telescopios espaciales captan un cometa «rozando» el Sol

La NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) han detectado el paso de un cometa cerca del Sol luego de haber estado mucho tiempo alejado. El cometa se llama 96P y fue detectado por el Observatorio Solar y de Heliofísica (SOHO) el 25 de octubre. Este cuerpo celestre fue visto acercarse el día 30 de octubre.
1 0 10 K -75
1 0 10 K -75
22 meneos
835 clics

Mito sobre el T-rex puede ser falso: sus pequeños brazos tenían un cometido

Los últimos años no han sido muy buenos para el Tyrannosaurus rex. No contentos con descubrir que tenía plumas y que en vez de rugir gorjeaba como las palomas, los paleontólogos han concluido que ni siquiera era capaz de correr. La racha de hallazgos bochornosos termina con un estudio sobre sus brazos.
9 meneos
46 clics

C/2017 U1, ¿el primer cometa interestelar?

Responde al aburrido nombre de C/2017 U1, pero bien podría ser el primer cometa interestelar de la historia. O quizás no. Se ha armado mucho revuelo al respecto, pero lo cierto es que no es nada fácil determinar si un cometa proviene de nuestro sistema solar o no. Relacionada www.meneame.net/story/primer-candidato-cometa-interestelar-ing
8 meneos
48 clics

Un misterioso objeto pasó cerca del Sol y los astrónomos creen que es el primero en su tipo

Un misterioso objeto detectado viajando a toda velocidad cerca del Sol podría tratarse de la primera roca espacial proveniente de otro sistema estelar. Se trata del primer asteroide o cometa -está por determinarse- de unos 400 metros de diámetro con las características típicas de provenir de algún lugar del universo que no es precisamente nuestro vecindario, el sistema solar.
7 1 5 K 33
7 1 5 K 33
9 meneos
66 clics

Rosetta encuentra una columna de polvo procedente del interior del cometa  

El año pasado se detectó una fuente de polvo en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. ¿A qué podía deberse? Los científicos ahora sugieren que la energía de la emisión procedía del interior del cometa, quizá debido a la liberación de antiguas fumarolas de gas o bolsas de hielo oculto. La columna de polvo fue detectada por la sonda Rosetta de la ESA el 3 de julio de 2016, pocos meses antes del final de la misión, mientras el cometa se alejaba del Sol, a una distancia de casi 500 millones de kilómetros.
21 meneos
34 clics

Primer candidato a cometa interestelar en el Sistema Solar (ING)

Astrónomos del Minor Planet Center han lanzado un aviso para observaciones de seguimiento sobre un extraño cometa que parece estar en una trayectoria que se originó fuera del Sistema Solar. Este objeto, denominado C/2017 U1 PANSTARRS, no solo procedería de la nube de Oort, sino de otra estrella, convirtiéndose en candidato a primer cometa interestelar conocido. C/2017 U1 tiene una excentricidad de 1.2, lo que la convierte en una trayectoria hiperbólica. Su trayectoria que vino desde fuera del Sistema Solar. En español: goo.gl/YjjmGB
19 2 0 K 35
19 2 0 K 35

menéame