Cultura y divulgación

encontrados: 152, tiempo total: 0.014 segundos rss2
120 meneos
1748 clics
La guerra Hispano-americana en América, primera prueba de una superpotencia [ENG]

La guerra Hispano-americana en América, primera prueba de una superpotencia [ENG]

Cuando estalló la guerra, España mantenía 150,000 fuerzas terrestres regulares y ochenta mil milicias locales en Cuba. Una fuerza impresionante sobre el papel, en realidad estaba mal entrenada y suministrada y más como una fuerza de guarnición para proteger a los terratenientes de los insurgentes. No era un ejército capaz de pelear una guerra convencional. España mantuvo escuadrones navales débiles tanto en Cuba como en Filipinas, pero la distancia le impidió reforzarlos en ningún sentido significativo.
54 66 0 K 245
54 66 0 K 245
177 meneos
2851 clics
La Rebelión de Bacon, la guerra civil en la Virginia colonial que se considera el origen del racismo estadounidense

La Rebelión de Bacon, la guerra civil en la Virginia colonial que se considera el origen del racismo estadounidense  

Todo empezó por una revuelta de los colonos de Virginia contra su gobernador: la llamada Rebelión de Bacon. En 1622, un ataque por sorpresa de la Confederación Powhatan -la de la famosa Pocahontas- exterminó a un tercio de la población de Virginia (unas cuatrocientas personas) después de que un colono asesinara a un jefe. Jamestown pudo defenderse y resistir gracias al oportuno aviso de un joven indio que trabajaba allí pero una treintena de granjas y localidades menores diseminadas por el territorio fueron masacradas y sus cosechas incendiadas
84 93 2 K 281
84 93 2 K 281
203 meneos
3559 clics
La colonia de abejas asesina a la reina que copula con dos machos

La colonia de abejas asesina a la reina que copula con dos machos

Las abejas reina sin aguijón, productoras de miel en las regiones subtropicales de América, solo pueden aparearse con un mismo macho a lo largo de su vida, a riesgo de ser ejecutadas por las abejas obreras. La colonia pretende así asegurar la calidad de la descendencia con el nacimiento de hembras obreras en lugar de machos diploides, inútiles para el grupo.
72 131 2 K 292
72 131 2 K 292
280 meneos
6080 clics
La exploración y conquista española de América del Norte, explicada en un detallado mapa

La exploración y conquista española de América del Norte, explicada en un detallado mapa  

Este mapa elaborado por Nagihuin es una detalladísima cartografía que cubre cinco siglos de exploración y conquista colonial y que ilustra las infinitas rutas comerciales, expediciones militares y trazados marítimos que el Imperio Español emprendió a lo largo y ancho de América del Norte. Desde el vivero político y civilizatorio de Ciudad de México hasta los rincones remotos de Alaska y el Yukón. Un compendio de actividad colonial que ayuda a comprender por qué América del Norte es como es a día de hoy.
127 153 2 K 240
127 153 2 K 240
222 meneos
1378 clics
Nacen más crías que nunca en la colonia de flamencos del Delta de l’Ebre

Nacen más crías que nunca en la colonia de flamencos del Delta de l’Ebre  

La colonia de flamencos del parque natural del Delta de l’Ebre (Tarragona) ha registrado una cifra récord de reproducción con el nacimiento de más de 2.201 crías. Se trata de una temporada de récord desde que la especie comenzó a criar en este lugar en 1992 -lo hicieron unas 250 parejas-.
85 137 4 K 272
85 137 4 K 272
402 meneos
6769 clics
¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?

¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?

El Sáhara Occidental, un extenso territorio situado en la costa atlántica de África, es uno de los 17 territorios de todo el mundo considerados como una colonia por el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas. Además, es la última colonia que queda en el continente africano y es el único de los 17 territorios que tiene como potencia colonial a España. Es decir: el Sáhara Occidental sigue siendo una colonia, y España sigue siendo responsable de ese territorio. ¿Por qué?
152 250 3 K 235
152 250 3 K 235
439 meneos
3995 clics
Así eliminó el ejército de Estados Unidos todo rastro de la herencia española en Filipinas

Así eliminó el ejército de Estados Unidos todo rastro de la herencia española en Filipinas

La independencia de Filipinas fue seguida de un periodo de dominio estadounidense, justificado en que, según el presidente William McKinley, «los filipinos eran incapaces de autogobernarse» y no cabía más opción que «educarlos y cristianizarlos», lo cual era un insulto a los españoles, que habían establecieron mediante decreto, en 1863, la educación pública gratuita en el país. No fue el único intento de EE.UU. encaminado a borrar la presencia de la civilización que vertebró la unidad política y religiosa del archipiélago.
161 278 4 K 324
161 278 4 K 324
6 meneos
116 clics

Cómo un mago hizo el primer "Man in the Middle" wireless al gran Guillermo Marconi

En 1878, las primeras redes de telefonía de Bell ya estaban comenzando a expandirse por toda Norteamérica. En concreto, ese mismo año se instaló el primer conmutador telefónico en Nueva York. Estos conmutadores eran habitaciones llenas de paneles y clavijas donde un grupo de personas (en un principio, adolescentes) eran quienes hacían las tareas de interconexión, seleccionando la correspondiente clavija en el conector asociado a la persona o empresa a la cual se quería llamar.
9 meneos
121 clics

¿Qué define una colonia?

Cuando se creó la ONU nada más terminar la Segunda Guerra Mundial, un buen número de países —entre ellos algunos ganadores de la guerra— tenían bajo su control una gran cantidad de territorios enmarcados en un régimen colonial. En su artículo 1, la Carta de las Naciones Unidas indica “el respeto por el principio de la igualdad de derechos y por el de la libre determinación de los pueblos”. Y aquí aparecía un concepto clave: libre determinación de los pueblos.
23 meneos
23 clics

Las colonias de abejas se redujeron un 16% en un solo invierno  

El número de colonias de abejas se redujo en un 16 por ciento en el invierno de 2017-2018, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Strathclyde (Reino Unido). El estudio, en el que participaron 25.363 apicultores de 36 países,...
125 meneos
2730 clics
Las colonias fenicias por la península Ibérica Mediterráneo

Las colonias fenicias por la península Ibérica Mediterráneo

A partir del siglo VIII a.C. empiezan a aparecer colonias fenicias en algunas zonas del Mediterráneo, cuyas fechas de fundación nos han llegado gracias a dos fuentes de conocimiento principales: las investigaciones arqueológicas y la tradición historiográfica griega. ¿Qué tiene que ver la Antigua Grecia en esto? Pues que la colonización fenicia es un proceso paralelo al de la colonización griega, tanto por su cronología como por sus formas, ya que la griega también pasó por una fase precolonial de comercio y navegación.
67 58 0 K 277
67 58 0 K 277
7 meneos
72 clics

La colonia griega de Emporion .Ampurias Gerona

Recorrer el amplio sector griego de su extenso yacimiento, es una de las experiencias más inolvidables de aquel que se considere buen amante de la Historia y el Patrimonio de nuestro país. Tal vez esta atracción se deba a que Emporion es el asentamiento colonial griego mejor documentado en el territorio nacional.
12 meneos
333 clics

La ciudad de Colonia, Alemania, fotografiada desde la ISS  

Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional el 13 de enero de 2019, a las 13:10 UTC. Se puede ver el río Rin en el centro de la ciudad de Colonia, Alemania. La imagen se obtuvo con una cámara Nikon D5 a 1600mm de distancia focal.
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
11 meneos
56 clics

Historia reciente de Gabón: de colonia francesa en África al golpe de Estado en 2019

Gabón, que se independizó de Francia en 1960, ha vivido durante años bajo el gobierno de Omar Bongo, un presidente que se ha mantenido fiel a los intereses de Francia y que, tras su muerte en 2008, fue sustituido por su hijo Ali. Los Bongo han dominado la política del país durante más de 50 años.
92 meneos
2693 clics
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña en el ultramar británico

Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña en el ultramar británico

Las desconocidas islas de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña han jugado un papel crucial en la construcción y evolución histórica del Imperio británico. Estas colonias son hoy parte de la estrategia de dominación británica en el Atlántico sur.
38 54 1 K 273
38 54 1 K 273
289 meneos
1248 clics
Las colonias de hormigas retienen recuerdos que duran más que la vida de los propios individuos de la colonia (ENG)

Las colonias de hormigas retienen recuerdos que duran más que la vida de los propios individuos de la colonia (ENG)

Una colonia de hormigas puede prosperar durante décadas, cambiando su comportamiento en función de eventos pasados, incluso cuando las hormigas tienen aproximadamente una esperanza de vida de un año.
113 176 0 K 226
113 176 0 K 226
1 meneos
86 clics

La colonia perdida de Roanoke, el mayor misterio sin resolver en la historia de Estados Unidos

La historia nos lleva a los primeros asentamientos europeos en Norteamérica y a una colonia inglesa fundada en la isla de Roanoke, en Virginia, un lugar donde el agua dulce era difícil de conseguir, y donde los colonos vivían rodeados de un entorno natural completamente nuevo para ellos y dos tribus indígenas con las que las relaciones tampoco eran sencillas. Aquellas primeras colonias tenían una alta tasa de fracasos, pero ninguna desapareció sin dejar rastro en 1590. O, siendo más concretos, ninguna desapareció dejando sólo tras de sí una
1 0 8 K -72
1 0 8 K -72
478 meneos
12319 clics
Un equipo de BBC Earth interviene por primera vez para salvar a una colonia de pingüinos

Un equipo de BBC Earth interviene por primera vez para salvar a una colonia de pingüinos  

En las últimas horas han salido a defender al equipo de BBC Earth varios cineastas de vida salvaje. La razón se debe a un hecho “sin precedentes” en el último documental de la naturaleza de David Attenborough, Dynasties. Pararon la grabación para rescatar a una colonia de pingüinos de la muerte. En este tipo de documentales no interferir es una regla cardinal. Si por ejemplo estás viendo una relación de depredador y presa, la clave es que tu presencia no debe influir en el resultado.
210 268 4 K 237
210 268 4 K 237
3 meneos
87 clics

Sexo, raza y colonias: "Una violación que duró seis siglos"

A través de una recopilación de imágenes de cuerpos exotizados, erotizados y elegidos, el libro “Sexo, raza y colonias” muestra impactantes pruebas que arrojan luz sobre la historia de los imperios coloniales. Verdaderos “imperios del vicio” donde la dominación de los cuerpos iban de la mano de la conquista de la tierra. Mostrar los “objetos del crimen”, era la finalidad que se propuso un grupo compuesto por 97 investigadores, historiadores, antropólogos y sociólogos, para denunciar lo que debe llamarse depredación sexual a escala global.
2 1 7 K -20
2 1 7 K -20
4 meneos
35 clics

Las Apoikia: la fundación de una colonia en la antigua Grecia

La Época Arcaica es una fase cronológica de la Historia de la Antigua Grecia que se extiende aproximadamente entre el 750 y el 490 a.C., y que supone el momento decisivo de formación de los grandes logros alcanzados por la civilización griega a nivel político, cultural e intelectual en los siglos posteriores
75 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El franquista Juan de la Cierva pierde sus calles, pero el fascista Marconi las conserva

El ayuntamiento madrileño de Coslada aprobó sustituir de una de sus calles el nombre del inventor murciano por colaborar con los sublevados. ¿Habría que actuar igual con los extranjeros? - Las protestas, especialmente desde Murcia, tierra natal del inventor, no tardaron en llegar. Una semana más tarde, todos los grupos del ayuntamiento a excepción de Cambiemos Murcia apoyaron una iniciativa del Partido Popular para exigir al consistorio madrileño que rectificara su intención de desterrar a De la Cierva de su callejero.
52 23 12 K 23
52 23 12 K 23
5 meneos
103 clics

Pozuzo, la curiosa historia de una colonia germana en los Andes peruanos

A un pueblo donde hay una Casa Budweiser y un Museo Schafferer, en el que son platos típicos la brennsuppe y las salchichas Wurst, donde se bailan polkas y mazurcas a ritmo de acordeón y sus habitantes ostentan rubias cabelleras mientras te dicen “willkommen” sólo se lo puede situar en Alemania o Austria. ¿Sólo? Pues no porque del que vamos a hablar se encuentra entre montañas pero no los Alpes sino otras bastante mas lejanas, los Andes peruanos. Tiene nombre casi de demonio sumerio, Pozuzo.
10 meneos
66 clics

El Plan Naval Patriótico de la colonia española en América. 1896

Nos gusta sacar a la luz planes e ideas geniales que se malograron y por desgracia no sabemos que hubiera sucedido si se hubiesen ejecutado. Vamos a descubrir un plan de la colonia española en América de ayudar a su madre patria en la guerra contra los separatistas cubanos y filipinos, como contra sus futuros aliados “useños”.
1 meneos
2 clics

Los maratones de los pingüinos tawaki

Los pingüinos de Fiordland, también conocidos como tawaki, pueden alejarse hasta 2.500 km desde sus colonias de cría. Pueden cubrir en total una distancia maratoniana de nado ida y vuelta de hasta 6.800 km para conseguir alimento. El pingüino de Fiordland o tawaki (Eudyptes pachyrhynchus), el único con cresta que se reproduce en el continente de Nueva Zelanda, es actualmente una de las especies de pingüinos menos estudiadas y más raras del mundo. Colocaron transmisores vía satélite a diez machos adultos y siete hembras. | Español/vía/texto #1
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
35 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“España fue a América a comprar patatas y volvió”: VOX niega el pasado colonialista español y desata el cachondeo

Sin embargo, el partido ultraderechista VOX se ha animado a ir aún más atrás en el tiempo y ahora se apuntado a negar el pasado colonialista de España. "España no tuvo colonias, tuvo provincias de ultramar", aseguran en un tuit publicado este sábado en la cuenta de Twitter de 'VOX Noticias', para después añadir: "Los conquistadores españoles acabaron con el sacrificio humano".
29 6 11 K 26
29 6 11 K 26

menéame