Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.045 segundos rss2
8 meneos
109 clics

León Trotski, cinco breves conceptos sobre el revolucionario permanente

León Trotski fue uno de los principales impulsores de la Revolución Rusa de octubre de 1917. Murió tras recibir una herida mortal en la cabeza infligida por el español Ramón Mercader, enviado por su enemigo Stalin en ciudad de México el 21 de agosto de 1940. Traemos aquí un breve compendio de cosas a saber para conocer a uno de los teóricos de la "revolución permanente".
5 meneos
48 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 14 (1969) - 9. Oh, Delvig, Delvig [V. Vaneev - Sinfónica de la WDR - R. Barshai, 2000]  

"¡Oh, Delvig, Delvig! ¿Cuál es la recompensa de las nobles acciones y la poesía? ¿Cuál es el solaz del talento entre villanos y estúpidos? (...) ¡Oh, Delvig, Delvig! ¿Qué es la persecución? ¡Las acciones inspiradas por el valor y las dulces canciones están destinadas a la inmortalidad! Libres, alegres y orgullosos, ¡nuestro vínculo no morirá! ¡Perdurará entre la dicha y el dolor, la unión de dos seres amados por las eternas musas!" (Wilhelm Küchelbecker, 1797-1846)
127 meneos
1327 clics
Dmitri Shostakovich: Quinteto con piano (1940) - 5. Allegretto [Shostakovich, Cuarteto Beethoven, 1955]

Dmitri Shostakovich: Quinteto con piano (1940) - 5. Allegretto [Shostakovich, Cuarteto Beethoven, 1955]  

"Tras el éxito de su 1er Cuarteto de cuerdas en 1938, los amigos de Shostakovich del Cuarteto Beethoven le pidieron que escribiese un quinteto con piano que pudieran tocar juntos [...] El finale es chocantemente simple y poderosamente memorable. Como pasa a menudo en el compositor podemos escuchar sombras acumulándose al acecho al fondo, lo que no es sorprendente ya que este quinteto fue escrito con Europa ya en guerra y la URSS a punto de ser invadida por la Alemania nazi. Este quinteto es la canción antes de la tempestad" (Gerard McBurney)
78 49 1 K 311
78 49 1 K 311
10 meneos
69 clics

Anatoli Liádov: Kikimora, scherzo fantástico op.34 (1909) [Philharmonia de Londres - Igor Markevitch, 1954]  

"Creció en las montañas con un mago. Desde el amanecer hasta el anochecer, el gato del mago nutría a Kikimora con relatos fantásticos de tiempos arcanos y lugares remotos mientras Kikimora le mecía en una cuna hecha de cristal. Le tomó siete años alcanzar la madurez, para cuando su cabeza no era más grande que un dedal y su cuerpo no era más ancho que una hebra de paja. Desde el crepúsculo hasta el alba Kikimora teje lino con sentimientos malévolos hacia el mundo" (Anatoli Liádov)
10 meneos
65 clics

Galina Ustvolskaya: Sinfonía nº 3 "Jesús, Mesías, ¡sálvanos!" [EN]

Vista superficialmente [...] la música de Ustvolskaya es la antítesis del confort. Rechaza la mayoría de las convenciones de la música clásica, con combinaciones instrumentales inusuales (a menudo incongruentes en timbres y registros) que se articulan desde la constricción de una rígida cuadrícula rítmica. [...] Vista de nuevo superficialmente es el apogeo del compositor frío, distante, impasible. Lo que lleva a la pregunta de por qué 4 de sus 5 sinfonías [...] están subtituladas con citas religiosas explícitas, extendidas a textos recitados.
26 meneos
139 clics

La interminable muerte del zar

Rusia sigue estudiando la ejecución de Nicolás II y su familia, y cree que hay más enterramientos. El asesinato de la última familia imperial rusa sigue siendo objeto de estudio en Rusia. Y no sólo para los historiadores, sino también para los detectives judiciales y policiales.
28 meneos
175 clics

Finaliza la experimentación clínica de la primera vacuna rusa contra el coronavirus

Las cobayas humanas han sido militares rusos de ambos sexos que han participado en las pruebas por iniciativa propia
4 meneos
55 clics

La “gran gripe rusa”: la primera pandemia en un mundo interconectado cuyo origen sigue siendo un misterio

Es posible que en el contexto actual de la covid-19 hayas oído hablar de la "gripe española", la más grave de la historia reciente. En el siglo XX hubo otros dos brotes pandémicos de gripe, la "asiática" (1957-58) y la "de Hong Kong" (1968-69). Pero la primera gran pandemia de gripe se remonta al siglo XIX. Se le llamó "gripe rusa" porque allí se reportó el primer caso. Fue en 1889, mucho antes de que la ciencia de la virología hubiera sido concebida. La "gripe rusa" se extendió rápidamente por Europa, y llegó después a América del Norte...
12 meneos
295 clics

Las escandalosas celebraciones del aniversario de los Romanov en Rusia (1913)

En 1913, el zar ruso Nicolás II decidió llevar a cabo unas derrochadoras celebraciones con motivo del tricentenario de la dinastía Romanov en Rusia. Fueron cuidadosamente organizadas por el zar para mostrar la magnificencia de su Casa y para reforzar su imagen pública.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
7 meneos
98 clics

El día que Lenin usó peluca

A pesar de que la Unión Soviética divulgó una idea romántica de la Revolución Rusa, el historiador Victor Sebestyen, en su última biografía sobre Lenin (Ático de los Libros), ofrece una visión desmitificada de aquella jornada y da una relación exacta de la sucesión de desmanes, líos y chapuzas que sucedieron.
18 meneos
277 clics

La risa de las ratas

En el centro de la imagen camina una mujer joven con el pelo recién rapado, vestida con una bata y con un niño de pocas semanas en brazos. Ella es francesa, y el bebé, hijo de un soldado alemán. La lleva detenida un gendarme. Pero lo peor no es esa escena, sino la muchedumbre que camina alrededor: señoras de aspecto respetable, hombres que podrían ser considerados caballeros, niños, curiosos que miran o engrosan el tumulto. Y todos, absolutamente todos, ríen y se burlan de la joven que aprieta al niño contra su pecho y lo mira muda de vergüenza
13 meneos
122 clics

¿Por qué no te caes en una montaña rusa?  

¡Me encantan las montañas rusas! Sobre todo las que te ponen boca-abajo, con unas curvas como circunferencias que se llaman loops. Pero, un momento… esas curvas ¿son realmente circunferencias? ¡Que no cunda el pánico! Vamos a darnos un loop por las matemáticas para ver de cerca esas curvas y saber por qué no nos caemos de estas emocionantes montañas rusas.
7 meneos
48 clics

¿Ayudó el káiser a la Revolución rusa?

Los estrategas alemanes sabían que una revolución podría alejar a Rusia de la Gran Guerra, lo que permitiría a Berlín trasladar las divisiones que mantenía en el frente oriental hacia el occidental.
8 meneos
156 clics

Lenin: 5 detalles conocías sobre el líder de la Revolución rusa que sigue siendo un enigma a 150 años de su nacimiento

A continuación, el autor comenta algunas de las principales preguntas sin respuesta de la vida del líder de la Revolución de Octubre y de su imagen en Rusia.
9 meneos
55 clics

Kiko Veneno presenta el clip de "Hay gente", en colaboración con Médicos Sin Fronteras

“Hay gente” es el sentido agradecimiento de Kiko Veneno a todas las personas que, en estos días, cuidan de nuestros. Todos los fondos que recaudemos irán destinados a Médicos Sin Fronteras para su lucha contra la Covid-19. También se puede colaborar de forma directa con Médicos Sin Fronteras a través de la campaña #SinFronterasEnCasa de estas dos maneras: Envía un SMS con el texto HAY GENTE al 28033 Donación íntegra del coste del mensaje, 1,20 €, a favor de Médicos Sin Fronteras. Información legal y protección de datos: www.msf.es/tus-datos
3 meneos
34 clics

Otras grandes pandemias: de la peste de Atenas a la gripe rusa

El mundo ha padecido grandes pandemias como la peste o la gripe española. Pero aparte de éstas, a lo largo de la historia de la humanidad se han sufrido otras pero quizá no tan extensas y mortales como las anteriormente mencionadas.
15 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La familia rusa que no se enteró de la Segunda Guerra Mundial

La familia rusa escuchó con atención los relatos de los visitantes sobre el mundo moderno, con una mezcla de admiración, sorpresa y, en ocasiones, rechazo. Entre otras cosas, se negaron a creer que el hombre había llegado a la Luna, aunque aceptaron la existencia de los satélites, pues ya los habían visto cruzando los cielos, como “fuegos que son como estrellas”.
12 3 8 K 57
12 3 8 K 57
5 meneos
145 clics

Consejos para la crisis del Coronavirus

Consejos sencillos y fáciles de aplicar si somos conscientes de los demás. Los más vulnerables necesitan nuestra ayuda.
7 meneos
107 clics

Menú Ártico: sashimi congelado con guarnición de sangre de reno  

Hay un festival culinario en el norte de Siberia, donde la estrella es un plato de finas rebanadas de carne y pescado crudo y congelado. El bocadillo de pescadores y pastores es una delicia secreta de Rusia.
4 meneos
28 clics

Cuando un monarca británico condecoró a un general ruso… ¡que no existía!

Una supuesta figura clave en la Guerra Civil Rusa, el General Járkov, fue muy popular en Europa en 1919. Sólo había un pequeño problema: este individuo no existía. El cúlmen de la popularidad del General Járkov llegó cuando fue condecorado por el monarca británico, el Rey Jorge V: “Por sus méritos en la lucha contra el bolchevismo como un mal mundial”.
77 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gestapo en España

muchos de los experimentos realizados en los campos de concentración nazis en Alemania fueron realizados antes por la Gestapo en los campos de concentración franquistas. Es más, muchas de las víctimas de tales experimentos en los campos de concentración nazis fueron españoles republicanos residentes en Francia que fueron deportados por la Gestapo a tales campos. Esos republicanos españoles fueron el mayor grupo de deportados (después de los judíos) que la Gestapo llevó desde Francia a los campos de concentración nazis.
64 13 23 K 57
64 13 23 K 57
45 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franquismo = represión, robo y nazismo

Guerra civil española, significó cientos de miles de muertos por la misma contienda,y con más de un millón de muertos luego de la “victoria”; cientos de miles de exiliados, y la conversión de España en la mayor cárcel del mundo, donde la represión alcanzó cotas inimaginables. Hay una faceta poco explorada del franquismo, que es la colaboración de empresas vinculadas carnalmente con el nazismo a través de empresas alemanas que sentaron sus reales en España y pervivivieron al propio Franco, y que aún perviven bajo otros nombres en la actualidad.
37 8 19 K 18
37 8 19 K 18
8 meneos
91 clics

Seis de las mejores obras orquestales rusas [EN]

Ahora que nos acercamos al final del Año Musical Reino Unido - Rusia, la pianista rusa Yulia Chaplina nombra algunas de las más grandes obras sinfónicas de los compositores rusos: 1) Shostakovich: Sinfonía nº 7 "Leningrado"; 2) Tchaikovsky: Sinfonía nº 1 "Ensueños invernales"; 3) Prokofiev: Sinfonía nº 1 "Clásica"; 4) Stravinsky: La consagración de la primavera; 5) Rimsky-Korsakov: Sheherezade; 6) Rachmaninov: Danzas sinfónicas. [Incluye interpretaciones completas en vivo junto a una introducción a cada composición]
13 meneos
53 clics

Los españoles deportados

Los españoles que estuvieron recluidos en los campos de concentración nazis, de los que hay constancia documental, ascienden a 9.328. De ellos murieron 5.185, sobrevivieron 3.809 y figuran como desaparecidos 334. Estos datos representan una tasa de mortalidad del 59%. Los españoles acabaron en los campos de concentración por una decisión política de Franco, Hitler y Pétain.Los españoles perdieron la vida de todas las formas imaginables: fusilados, apaleados, gaseados, ahorcados… Sin embargo, la mayoría de ellos perecieron por un triángulo de am
10 3 1 K 44
10 3 1 K 44
5 meneos
140 clics

La ensaladilla rusa, creada por un belga en Moscú

Este plato, tan popular en la cocina española y en algunos países hispanos, fue creado a mediados del siglo XIX, aunque su receta ha cambiado mucho desde entonces.

menéame