Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.139 segundos rss2
738 meneos
6658 clics
La mejor tesis del año es de este sevillano y muestra por qué la meritocracia no funciona

La mejor tesis del año es de este sevillano y muestra por qué la meritocracia no funciona

Carlos Gil Hernández ha sido reconocido por el ECRS por un trabajo en el que expone por qué a los malos estudiantes de las clases altas nunca les va mal. El ECSR (European Consortium for Sociological Research) ha premiado su tesis doctoral como la mejor del año.
240 498 6 K 675
240 498 6 K 675
18 meneos
51 clics

Fernando León de Aranoa: "Poca gente se siente ya clase trabajadora"

El director vuelve a rodar con Javier Bardem en 'El buen patrón', candidata de España a los Oscar.
10 meneos
66 clics

Opinión | Las clases de literatura no sirven para nada. Por Alberto Torres

¿Para qué tenemos que estudiar literatura?, me preguntan mientras clavan sus pupilas en mi pupila marrón. Y yo les confieso que me da igual si en unos años recuerdan las obras de Espronceda o el nombre del caballo de Don Quijote. Que mi propósito es conseguir que aprendan, a través de los textos, a mirar el mundo con madurez. Y esto significa darse cuenta de que si observamos a nuestro alrededor seremos capaces de ver quiénes somos como personas y como sociedad.
7 meneos
31 clics

La clase obrera sí tiene quien le escriba

Cuando los historiadores José Carlos Mainer y Santos Julià analizaron la cultura de la Transición (El aprendizaje de la libertad. Alianza Editorial, 2000), constataron críticamente la ausencia casi total de referencias al mundo del trabajo y los trabajadores en la producción literaria de las primeras décadas de democracia, lo que suponía una significativa ruptura con una larga tradición narrativa que, si no cuantitativa, sí resultaba cualitativa y socialmente importante al incorporar la realidad obrera (sus problemas, demandas, luchas y protago
9 meneos
72 clics

'Regreso a Reims': ¿puede el cine explicar por qué la clase obrera acaba votando a la ultraderecha?

Hay un momento clave en Regreso a Reims, tanto el libro del pensador francés Didier Eribon sobre su historia familiar como la adaptación libre y fragmentada que ha realizado el documentalista Jean-Gabriel Périot en un filme ensayo homónimo, elaborado a partir de material de archivo.
356 meneos
3971 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de las clases trabajadoras

Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de las clases trabajadoras

¿Por qué la lógica de la austeridad ha sido aceptada por todo el mundo? Porque la solidaridad ha llegado a verse como una lacra.
146 210 22 K 362
146 210 22 K 362
7 meneos
181 clics

Algunas de las cosas que los estudiantes aprenden en clase de Lengua son falsas

Un año más, los cada vez menos curiosos estudiantes por la gracia del temario vuelven a repetir el modelo de la comunicación diseñado en 1960 por Jakobson: la comunicación (sin hacer referencia a la comunicación humana) consta de siete elementos centrales: un emisor transmite un mensaje a un receptor aludiendo a un referente mediante la utilización de un código utilizando un canal y en un contexto determinado. Este modelo que repetimos como un mantra a principios de cada curso escolar fue diseñado (por Shannon y Weaver) para describir...
8 meneos
139 clics

Ser profesaurio en la escuela del siglo XXI

Ser profesaurio representa saber de su asignatura, creer en que los mejores docentes son los que más saben y cuestionarse siempre qué es lo mejor para dar clase. Sabe que la clase magistral no es leer el libro de texto. Tampoco se apuntan a ninguna moda por el hecho de ser más o menos mediática. Escapan de los cursos de (de)formación acerca de metodologías mágicas y se intentan apoyar en evidencias científicas. No son tecnófobos ni tecnófilos. Entienden la bajada de ratios como una necesidad y respetan sus derechos laborales y de los otros trab
679 meneos
1397 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Raffaella Carrà, la diva que “siempre” votaba comunista y estaba “del lado de los trabajadores”

Raffaella Carrà, la diva que “siempre” votaba comunista y estaba “del lado de los trabajadores”

En junio de 1977, en una entrevista, Raffaella Carrà fue contundente. “Yo siempre voto comunista”, se tituló la nota. Y un par de décadas más tarde, lo refrendó en otra conversación con la prensa: “En un conflicto entre trabajadores y empresarios, yo siempre estaré del lado de los trabajadores. Montero volvió a hablar con ella al tiempo, cuando el hilo se hizo viral. Carrà le animó y, de paso, le confirmó en esa conversación: “Yo voto comunista. Implica un modo de vida y una responsabilidad muy grande”.
291 388 33 K 372
291 388 33 K 372
16 meneos
65 clics

Working class heroes: las huelgas contra Franco

Legiones de tertulianos maduros han transmitido la distorsionada imagen tardofranquista de los estudiantes universitarios (casualmente ellos mismos) corriendo delante de los grises como héroes de la lucha contra la Lucecita de El Pardo. [...] Sin embargo, existió una oposición constante, espontánea, valiente y aunque de carácter mucho menos político, a la postre bastante más efectiva. Esta oposición ha permanecido durmiendo el sueño de los justos durante años, condenada al ostracismo puesto que no está plagada de prohombres destacados.
184 meneos
5607 clics
Como difiere la composición de la riqueza, de la clase media al 1% más rico [EN]

Como difiere la composición de la riqueza, de la clase media al 1% más rico [EN]

Así como la riqueza de los hogares varía mucho entre la población, la composición de esa riqueza también cambia. En pocas palabras, la persona a tu lado en la tienda probablemente tendrá una combinación de activos muy diferente a, digamos, Warren Buffett. El gráfico de hoy desglosa las diferencias en la composición de la riqueza entre los hogares estadounidenses de ingresos medios, altos y ultra ricos (1% superior) para ayudarnos a comprender mejor los componentes básicos que componen el patrimonio neto.
94 90 0 K 409
94 90 0 K 409
172 meneos
6536 clics
La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra

La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra  

Este es el exterior de la cápsula de escape de emergencia de un submarino nuclear ruso proyecto 945 clase Barrakuda (Sierra I en código occidental)...En concreto, es el submarino B-276 'Kostroma'. Aunque no lo parezca ahí entra toda la tripulación sin problemas. En este caso hablamos de entre 61 a 67 personas. La solución pasa por ir acomodando a los submarinistas en asientos formando circunferencias y en varios pisos, incluso con anillos concéntricos de asientos para lograr mayor capacidad.
98 74 1 K 321
98 74 1 K 321
401 meneos
4770 clics
Como se adoctrina a los jóvenes para que obedezcan | por Noam Chomsky

Como se adoctrina a los jóvenes para que obedezcan | por Noam Chomsky

La educación pública está siendo atacada en todo el mundo y, en respuesta, recientemente se han llevado a cabo protestas estudiantiles en Gran Bretaña, Canadá, Chile, Taiwán y otros lugares. California también es un campo de batalla. Los Angeles Times informa sobre otro capítulo de la campaña para destruir lo que había sido el mejor sistema de educación superior pública del mundo: "Los funcionarios de la Universidad Estatal de California anunciaron planes para congelar las inscripciones en la mayoría de los campus".
156 245 6 K 342
156 245 6 K 342
8 meneos
204 clics

El pecado de ser de clase media en España: si no vivimos en el PAU, ¿dónde vamos?

Esta semana se ha publicado ‘La España de las piscinas’ (Arpa) de Jorge Dioni López, uno de los ensayos del año. No solo por tratar con inteligencia y perspicacia un tema clave, la producción de ideología a través del urbanismo (en este caso, el de esos desarrollos urbanos en el extrarradio de las ciudades, provistos de piscinas e individualidad y desprovistos de servicios y solidaridad), sino también porque, para cambiar en el redundante mundo del ensayo, está escrito que da gusto.
7 meneos
178 clics

La clase obrera va al paraíso

Una vez me enamoré de una trotskista. Me gustaba estar con ella porque me hablaba de Marx, de Engels, de Lenin, y, desde luego, de León Davidovich. Pero, más que nada porque estaba en verdad como quería. Tenía las piernas más hermosas de todo el movimiento comunista mexicano.
19 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coscubiela: "La lucha de clases del siglo XXI es la lucha entre acreedores y deudores"

"A mí me gusta mucho dudar, es una de las cosas con las que me siento más a gusto. Por eso, cuando al principio de la pandemia escuché eso de que 'el virus no distingue de clases' me pareció tan tópico que entonces me puse a darle vueltas al asunto y tras mucho leer y mucho pensar, me puse a escribir y escribiendo mucho, cambiando y modificando me lo he pasado pipa"
25 meneos
86 clics

La clase trabajadora global en la reorganiación del capitalismo - Klim Moody -

La fuerza laboral mundial aumentó en un 25% entre 2000 y 2019, de 2.600 a 3.300 millones (...) Contrariamente a la noción de economía “posindustrial”, la fuerza de trabajo (manufactura, construcción y minería) aumentó de 536 millones a 755 millones de personas durante este período. La clase obrera del siglo XXI es una clase en formación. Las fuerzas motrices han sido la globalización desigual y el surgimiento de multinacionales. Otros aspectos de esta transformación incluyen la caída de la tasa de ganancia que comenzó a finales de los 60.
21 4 0 K 62
21 4 0 K 62
5 meneos
106 clics

¿Son útiles las clases de instrumento online?

La puerta de las clases online se ha abierto de forma inesperada y, con las herramientas y los planteamientos adecuados, se les pude sacar partido mucho más allá de las situaciones de emergencia.
20 meneos
69 clics

“La clase trabajadora ha sido devastada por una combinación de neoliberalismo y políticas medioambientales”

Autor de libros sobre clases sociales, urbanismo y geografía, el sociólogo Joel Kotkin cree que la concentración de riqueza y la desigualdad nos acercan al feudalismo.
8 meneos
89 clics

Parad el juego - Yo me bajo! [EN]

Las posiciones cortas solían ser una forma de reducir el riesgo de vender o comprar. Los agricultores que esperaban a que llegara su cosecha no estaban seguros del precio por fanega que obtendrían en el mercado: ¿obtendrían [...] sustento para el próximo año o se quedarían en la indigencia? Para reducir ese riesgo, las empresas de cobertura ofrecían comprar la cosecha por adelantado a un precio fijo. El agricultor tenía garantizado ingresos cualquiera que fuera el precio por fanega en el momento de salir al mercado.
236 meneos
1133 clics
Niños siguiendo las clases por la radio durante la epidemia de polio de 1937

Niños siguiendo las clases por la radio durante la epidemia de polio de 1937

Durante 1937, una grave epidemia de poliomielitis azotó a los Estados Unidos. En ese momento, este virus contagioso no tenía cura (la vacuna no fue desarrollada hasta 1955). El retraso de tres semanas en el inicio de las clases desencadenó el primer experimento a gran escala de «escuela radiofónica» a través de un innovador programa: unos 315.000 niños de 3º a 8º curso continuaron su educación en casa, recibiendo lecciones por la radio. Siete emisoras de radio locales donaron tiempo de emisión. Las clases eran de 15 minutos.
109 127 0 K 337
109 127 0 K 337
5 meneos
29 clics

¿Los pobres son pobres porque quieren o los ricos son ladrones?

Siempre nos dicen que los pobres son pobres porque quieren, o que los ricos en realidad se aprovechan de los pobres para ser más ricos. En esta historia, se resumen temas como la meritocracia, pobreza, riqueza, delincuencia, conformismo y más, en menos de 4 minutos. Este canal tiene poco suscriptores, pero sus videos son buenos. Suscríbanse para apoyarlo. www.youtube.com/watch?v=wOQPB9kaAew
4 1 9 K -33
4 1 9 K -33
19 meneos
176 clics

Primera Guerra Mundial: La tregua navideña de 1914

Los soldados corrientes desarrollaron cada vez más antipatía e incluso odio hacia sus propios oficiales. Simultáneamente, empezaron a sentir empatía e incluso simpatizar por los hombres que se enfrentaban a ellos en el otro lado de la tierra de nadie, pronto descubrieron que tenían mucho en común con “el enemigo”, primero y sobre todo un trasfondo social de clase baja, y segundo, la misma exposición al peligro y la miseria.
15 4 1 K 70
15 4 1 K 70
16 meneos
94 clics

Una clase moribunda: la tradicional clase media en Gran Bretaña 2020 [EN]

Todas las clases mueren, la realidad material de la sociedad cambia a medida que los cambios cuantitativos se convierten en cambios cualitativos. Algunas clases se desvanecen, otras son eliminadas activamente por una fuerza opuesta, por ejemplo, el desmantelamiento del proletariado industrial británico bajo el liderazgo de Margaret Thatcher. Por lo tanto, los cambios en la estructura de clases de la sociedad y la suerte de cada clase proporcionan una valiosa comprensión de la naturaleza de los momentos históricos específicos del capitalismo.
18 meneos
141 clics

'Primavera para Madrid': la corrupción de una clase social sin escrúpulos

Como nos indica la portada del último trabajo de Diego Corbalán, como siempre bajo el nombre de Magius en honor al monje miniaturista del siglo X, ‘Primavera para Madrid’ nos mete de lleno en un códice. Esto es, una serie de libros manuscritos e ilustrados que podría ser incluso más antigua que la invención de la imprenta a tenor de la materia que trata: la corrupción de una clase social que actúa sin escrúpulos, tolerada por el resto, que opta por mirar a otro lado.

menéame