Cultura y divulgación

encontrados: 8901, tiempo total: 0.078 segundos rss2
4 meneos
18 clics

De la economía a la psicología social

El doctor Víctor Alejandro Payá Porres nos compartió cómo de tener un interés en la arquitectura –en su niñez– inició después la carrera de economía y terminó especializándose en psicología social.
8 meneos
21 clics

Democratizar la economía

Una buena manera de contribuir a la solución de los problemas de este mundo en crisis es apostar por una ciencia económica plural y abierta al enriquecimiento mutuo con otras ciencias sociales
8 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mejor lugar para tocar el alma humana

La experiencia polar ofrece una ocasión única para poner a prueba no sólo los límites físicos del ser humano, sino también su capacidad de afrontar numerosos desafíos emocionales e interpersonales, en un entorno caracterizado por ser a la vez extremo y majestuoso. Los expedicionarios polares y los trabajadores de las estaciones científicas de la Antártida se exponen a efectos adversos que van desde la depresión, el insomnio, o la ansiedad, a distintos síndromes asociados con alteraciones neurobiológicas derivadas del frío y la falta de luz.
3 meneos
41 clics

El súpercerebro de los emprededores exitosos

En los últimos años, numerosos estudios han demostrado que hay zonas del cerebro que los emprendedores desarrollan más y mejor que las personas que nunca han iniciado una actividad económica por su cuenta.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
1 meneos
8 clics

Humanidades y las Ciencias Sociales, una reflexión sobre su devenir

Reflexión sobre el papel de las Humanidades y las Ciencias Sociales en el mundo contemporáneo.
1 0 13 K -157
1 0 13 K -157
264 meneos
7332 clics
Interstellar, a debate

Interstellar, a debate

Entrevista a Juan José Gómez Cadenas, físico de partículas, como excusa de la Ciencia en Interestellar. "...no creo que ande muy lejano el momento en que el que las masas amontonadas en Facebook o en Twitter determinen, en función de su capricho del momento, si la NASA cierra o continúa en activo."
115 149 6 K 407
115 149 6 K 407
16 meneos
298 clics

Siete experimentos científicos totalmente carentes de ética

A lo largo de la historia en aras del progreso de las ciencias sociales en ocasiones se han realizado experimentos involucrando a seres humanos y que se caracterizaron precisamente por su desprecio hacia los mismos.
13 3 1 K 112
13 3 1 K 112
17 meneos
93 clics

La #ciencia en Twitter. (CAT)

Divulgar ciencia en 140 caracteres como máximo. Apenas un titular o una frase ingeniosa para atraer al público. A esta concisión del lenguaje se han tenido que adaptar todos aquellos científicos que, desde el 2006 (año de lanzamiento de Twitter) hasta ahora, han decidido abrirse un perfil en la popular red social.Recientemente la revista Science ha publicado un listado con los científicos «estrella» a Twitter. Entre ellos destacan aquellos ya conocidos por el gran público a través de programas de televisión y radio como Neil deGrasse Tyson.
14 3 1 K 111
14 3 1 K 111
9 meneos
41 clics

Los economistas solían ser sacerdotes del libre mercado, ahora sólo son un puñado de ingenieros [ENG]

Hasta no hace demasiado tiempo los economistas (y otros científicos sociales) tenían un verdadero problema a la hora de conseguir datos para dar sustento empírico a sus teorías. Era difícil y extremadamente caro. Sin embargo, desde hace unos años se ha producido una verdadera revolución. Sigue habiendo teorías con una fuerte carga filosófica, pero la mayoría de economistas se dedican, fundamentalmente, al análisis de datos, tratando de ver qué funciona y qué no funciona. Las cosas han cambiado mucho.
1 meneos
57 clics

¿Sabes cuáles son las verdaderas causas de la depresión?

Causas de la depresion. Analizamos en Devivencias las principales causas de la depresion en la población actual
1 0 13 K -132
1 0 13 K -132
3 meneos
394 clics

‘Hazme una foto así’, el azote de los ‘influencers’ cutres

Las redes sociales tienen cosas buenas (las tienen, ¿no?) y su lado oscuro. Y quienes buscan ganarse la vida con ellas, los y las influencers, pueden habitar en un lado u otro, según de exacerbado sea su interés por ganar money-money con sus posts. Sacar los colores y poner en evidencia esas malas prácticas es el objetivo de Lorena, y lo hace de dos maneras: una, desde el humor y la ironía: Hazme una foto así; y otra desde un punto de vista más serio: Influ-Realismo Mágico.
25 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo

Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo  

Una importante especie biológica está a punto de desaparecer,por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones de vida:el hombre.Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que a su vez engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la Humanidad.Exhortamos a los gobiernos y a los pueblos de la tierra:si la naturaleza destructiva del Capitalismo se opone,luchemos contra ella
4 meneos
18 clics

Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo  

Una importante especie biológica está a punto de desaparecer,por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones de vida:el hombre.Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que a su vez engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la Humanidad.Exhortamos a los gobiernos y a los pueblos de la tierra:si la naturaleza destructiva del Capitalismo se opone,luchemos contra ella
4 0 4 K 28
4 0 4 K 28
7 meneos
49 clics
Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Su lema fue zi-qiang, «hacer fuerte a China». Para lograrlo, no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio.
7 meneos
53 clics
“Curiosea Historia” aterriza en Elda para hablar sobre el crecimiento en las redes sociales

“Curiosea Historia” aterriza en Elda para hablar sobre el crecimiento en las redes sociales

Iván y Héctor suman casi 300.000 seguidores en una cuenta de Instagram didáctica dedicada a la historia
11 meneos
87 clics
Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Tras tomar el poder mediante un golpe de Estado, Napoleón Bonaparte atravesó los Alpes para enfrentarse a los austríacos en Italia. Su gran victoria en Marengo fue la primera en su carrera por el dominio de Europa.
27 meneos
48 clics
Ubaldina García Díaz, maestra de La República

Ubaldina García Díaz, maestra de La República

Nunca nadie olvidó a la abuela Ubaldina en su familia, su recuerdo estaba siempre presente. Había retratos de ella en toda la casa. Con el tiempo, un día, mi tía Mª Luisa, que era la que sabía, cambió la información existente: la abuela era maestra en Palencia, directora de su grupo escolar y la habían matado en la guerra. Recuerdo que fue una conmoción para mí y para mi hermano Fernando. No nos dijeron más porque nadie sabía nada, al menos los dos hijos pequeños de Ubaldina...
27 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tal día como hoy, el 22 de abril de 1870, nace Lenin  

¿Qué es el poder soviético? Discurso de Lenin en marzo de 1919.
7 meneos
63 clics
Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Los derechos del ser humano es un tema que, de una forma u otra, se empezó a tratar muchos siglos atrás. Así es como la visión de Immanuel Kant se relaciona se relaciona con las éticas actuales.
3 meneos
135 clics

Fallout 3, la entrega que revivió a la franquicia

Han pasado 200 años desde la guerra nuclear entre China y Estados Unidos que aniquiló al mundo. “La Gran Guerra”, como se la conoce, cambió por completo la faz de La Tierra. El antiguo paraíso azul y verde que rebosaba de vida, es ahora un yermo radioactivo, muerto, repleto de mutantes y saqueadores. Fallout 3 le devolvió la vida a la franquicia. No solo eso, sino que además la consolidó como una de las mejores sagas de videojuegos, volviéndola también un referente en la temática post-apocalíptica.
38 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El caos se apodera del mundo. Aparentemente, la barbarie desplaza al socialismo

El caos se apodera del mundo. Aparentemente, la barbarie desplaza al socialismo

El lema socialismo o barbarie se hace realidad.El capitalismo se basa en la explotación del hombre por el hombre y obtener con ello más riqueza para la casta capitalista,no para el común.Toda la acción política de la OTAN de la Unión Europea se basa en defender los mercados occidentales y la primacía de los capitales occidentales.La gran coalición de liberales,conservadores,neofascistas,ex comunistas,ex socialistas y verdes de los estados miembros de la OTAN,solo tiene un interés,defender los de sus élites y las riquezas de sus grandes fortunas
31 7 10 K 61
31 7 10 K 61
15 meneos
100 clics
Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Unas excavaciones realizadas por arqueólogos israelíes en las décadas de 1970 y 1980 sacaron a la luz en Deir el-Balah, en Gaza, los restos de un asentamiento y una fortaleza militar de época ramésida, en cuya necrópolis se exhumaron unos sorprendentes ataúdes de arcilla de forma antropomorfa.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
3 meneos
86 clics

La peste negra, una plaga que asoló la cristiandad

En 1347, una epidemia de peste procedente de Asia llegó a tierras europeas. Mientras muchos creían que la ira de Dios se abatía sobre el mundo, los médicos trataban de averiguar las causas físicas del mal.
3 meneos
59 clics

El juicio de Luis XVI: la muerte del rey durante la Revolución Francesa

El 21 de enero de 1793 la guillotina terminaba con la vida del soberano francés, al cabo de un proceso en el que fue acusado de traición contra la patria y contra la revolución.
15 meneos
109 clics
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

El psicólogo social Leon Festinger originó la teoría de la disonancia cognitiva, una de las facetas más intrigantes de la mente humana. Puede sonar abstracto, pero es una tendencia que nos aflige a todos, a menudo sin darnos cuenta. Es la tensión mental que sentimos al tener simultáneamente ideas contradictorias, o al comportarnos de manera no afín a nuestras creencias, o al desafiar la evidencia una creencia significativa. Esa falta de armonía puede ser profundamente incómoda, y a veces es más fácil hallar la forma de racionalizar lo sucedido.
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
11 meneos
110 clics
Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

En el verano de 1945 los americanos lucharon por tomar esta pequeña isla del archipiélago japonés en una dura campaña que se cobraría 189.000 muertos, la mayoría japoneses.
16 meneos
105 clics
Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

En diciembre de 1914 los británicos acabaron con la armada alemana en un cruento combate naval cerca de las Mavinas en el que destruyeron sus mejores naves.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
5 meneos
148 clics

El mito de perderse en el espacio en los cómics clásicos de la ciencia-ficción

Las cabeceras de EC Comics dedicadas a la ciencia ficción y fantasía en el espacio en los años 50 tenían varios mitos recurrentes. Por supuesto, los alienígenas eran el principal, al igual que las paradojas espacio/tiempo, etc… pero había un modelo de historia que tiene un encanto imperecedero, la de aquellos que se perdían en el espacio o los que encontraban naves abandonadas de náufragos espaciales. Una idea que luego llegó a la TV, cine y también está presente en múltiples videojuegos
16 meneos
242 clics

Sofia Alaoui revela en 'Animalia' lo que sucederá cuando lleguen los extraterrestres

La cineasta franco-marroquí fantasea con la llegada de los extraterrestres a la Tierra en esta ópera prima con la que denuncia la codicia del capitalismo y el clasismo
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
17 meneos
121 clics
Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Así como la década de 1960 dio la bienvenida a la Nueva Ola en el campo de la literatura de CF, también marcó el comienzo de un renacimiento musical que duró hasta bien entrada la década de 1970 y en el que los músicos integraron las visiones que les inspiraron sus lecturas tanto de CF como de Fantasía. La cultura popular estaba muy comprometida con el advenimiento de la Era Espacial. Los gurús de aquella generación leían a Tolkien, Asimov, Herbert y Heinlein, y la iconografía tanto de epopeyas antiguas como de galaxias futuristas impregnó sus
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
5 meneos
57 clics

Beatrix Bulstrode, la exploradora que recorrió China y Mongolia de punta a punta a inicios del siglo XX

Lo que aparentaba un capricho de una viuda adinerada de finales del siglo XIX deseando recorrer el mundo sin las ataduras de un marido se convirtió en todo un tratado de antropología social y geografía humana. Nos referimos al libro de Beatrix Bulstrode, A Tour in Mongolia (1920), obra que sigue apreciándose como algo más que un simple diario de viajes y como pionera en los «estudios de campo» sobre la vida en la «singular Mongolia» de principios del siglo XX.
7 meneos
97 clics
Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista

Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista  

Atolladero es una pelicula basada en el comic Atolladero Texas. Rodada en el desierto de las Bardenas Reales (Navarra). Entre otras anecdotas un actor murio durante el rodaje y una explosion de un coche fallo y tuvieron que recurrir al ejercito. Desierto de Sonora, Texas, año 2048. El policía Lennie quiere ir a California, no se resigna, como su jefe, el sheriff Nick y los habitantes de Atolladero, a vivir bajo la tiranía del juez Wedley. Enterados de su marcha, todos le quieren muerto antes que no verle compartir su desoladora suerte.
10 meneos
153 clics

Entendiendo el Síndrome de Asperger: Más Allá de las Etiquetas  

Federico un niño de 8 años de Colombia, explica qué significa padecer dicho síndrome e invita a la sociedad a poner su granito de arena en la causa.: ➖"No soy loco, ni freak, ni raro".
15 meneos
142 clics
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. Esto ocurría, en particular, cuando se quería estudiar la naturaleza a escala pequeña. Y es que, como empezaron a darse cuenta los expertos, el mundo a nivel atómico y subatómico funciona con reglas distintas a las que gobiernan al mundo visible.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11

menéame