Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
27 clics

Korda desconocido y otros secretos latinoamericanos, protagonistas de PhotoEspaña

El autor de la fotografía más reproducida del mundo, la del icónico retrato como guerrillero heroico del Che Guevara, también tuvo tiempo para fotografíar el glamour.
12 meneos
197 clics

Cuando la revolución cubana quiso copiar la Coca-Cola

A finales del siglo XIX, John Pemberton decidió mezclar la hoja de la planta de coca, la nuez de cola y el agua de soda de una forma singular, creando sin
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
5 meneos
24 clics

La increíble historia del “Crazy Che”, el argentino que espió para Cuba y EEUU

Guillermo Gaede quería ser como su héroe Ernesto “Che” Guevara y ayudar a Cuba. Por más de una década envió a la isla secretos tecnológicos de EEUU. Luego, se convirtió en doble agente. Los realizadores explicaron que el nombre del film surgió por el apodo que recibió Gaede en prisión. Allí fue donde terminó el espía en 1995, luego de ser acusado por las empresas en las que trabajó de vender sus secretos comerciales. El argentino fue sentenciado a 33 meses de prisión, tras lo cual fue deportado de Estados Unidos.
7 meneos
105 clics

William Morgan, el "comandante yanqui" que murió fusilado en Cuba  

Poco tiempo después de que Fidel Castro dijera que William Morgan era un "verdadero cubano" en una intervención televisada, el estadounidense, héroe de la revolución de Cuba, fue acusado de ser espía de la CIA y fusilado el 11 de marzo de 1961.
253 meneos
4606 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El viaje por Sudamérica del Che Guevara

El viaje por Sudamérica del Che Guevara  

En 1952 Alberto Granado convence a su amigo Ernesto Guevara en realizar un viaje por América con una vieja Norton 500 de 1939 a la que bautizaron con el nombre de la "Poderosa II". Su cilindrada era de 490 cc, monocilíndrica, de cuatro tiempos y 29 CV podía alcanzar una velocidad de unos 125 km/h. La suspensión era uno de sus puntos débiles con un chásis rígido y suspensión delantera en paralelograma. Su intención llegar hasta los Estados Unidos. Salieron el 4 de enero de 1952, desde San Francisco, Córdoba en la moto de Granado.
128 125 21 K 364
128 125 21 K 364
13 meneos
203 clics

18 pósteres de la propaganda cubana. Años 60' y 70'  

Un fascinante vistazo a la propaganda cubana y su estilo en la era de la Guerra Fría.
15 meneos
299 clics

La mujer que logró vengar la muerte del Che Guevara

Tras la muerte del Che Guevara en 1967, el coronel Roberto Quintanilla Pérez se convirtió en la persona más odiada y perseguida por toda la izquierda revolucionaria del planeta. Quintanilla fue uno de los instigadores del asesinato del famoso guerrillero y quien mandó amputarle las manos al cadáver, algo que ofendió y enfureció todavía más a sus detractores, que prometieron vengar la muerte del Che.
13 2 1 K 129
13 2 1 K 129
5 meneos
58 clics

Félix Ismael Rodríguez, historia del cubano ex agente de la CIA

El ex-agente de la CIA Félix Ismael Rodríguez que durante el affaire Irán-Contras tomó notoriedad con su nombre de guerra "Max Gómez" y fue uno de los cerebros que rastrearon, cercaron y atraparon a Ernesto "Che" Guevara en Bolivia en 1967, aspira una bocanada de aire y comienza a contar, por primera vez, su versión sobre aquella captura en la selva boliviana. Rodríguez es el hombre que aparece a la izquierda del Ché en la última foto con vida.
4 meneos
135 clics

Una revolución en Suiza

Suiza vive por estos días una Revolución influenciada por… Cuba. Si, ha leído bien, por Cuba. Suena difícil creerlo quizás porque Suiza no es de esos países con grandes crisis sociales que piden una Revolución a gritos o quizás porque uno no se imagina que pueden tener en común los suizos y los cubanos. Pero lo más interesante de todo, y es el punto en común que tiene con Cuba, es que esta Revolución tiene un símbolo bien particular: el Che.
5 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paraíso no está en la otra esquina (el Che, la revolución cubana y los mitos)

Nos gusta pensar que el paraíso es posible. Nos agrada vivir a la sombra de los mitos. Nos duele reconocer la imperfección de la especie humana, su fracaso en la convivencia, su tendencia a escindirse en bandos irreconciliables. Una investigación histórica que pretenda ser seria, ética y responsable no puede eludir ningún aspecto de la realidad. La Revolución Cubana y el Che son fenómenos complejos que no pueden despacharse con elogios incondicionales o apasionados vituperios.
7 meneos
24 clics

"Somos enemigos del sistema económico capitalista actual"

Quien pronunció esas palabras no fue ningún miembro del Partido Comunista. Lo hizo Adolf Hitler durante un discurso del Primero de mayo de 1927.
5 2 13 K -87
5 2 13 K -87
3 meneos
67 clics

El día en que el Che conoció a Abdelkrim

Dicho y hecho, el 14 de junio de 1959, en la embajada de Marruecos en El Cairo, Abdallah brahim le presenta a Che Guevara, Abdelkrim Khattabi, (entonces en exilio en El Cairo). Durante el ncuentro Guevara y Khattabi se aislaron en el fondo del jardín de la embajada para una conversación de varias horas sobre la experiencia de la guerra del Rif. Khattabi conocía a Che Guevara de reputación.
123» siguiente

menéame