Cultura y divulgación

encontrados: 337, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
63 clics

Luz, dibujante: “Dejé de leer ‘Charlie Hebdo’ porque veía demasiadas ausencias”

El artista, superviviente del atentado contra la revista en 2015, une fuerzas con Virginie Despentes para firmar una colosal adaptación de su trilogía ‘Vernon Subutex’, que ambos han convertido en un réquiem por el siglo XX
22 meneos
483 clics

Charles Sobhraj, el astuto asesino de "hippies" que eludía a las autoridades con los pasaportes de sus víctimas

Conocido como "la Serpiente" o "el asesino del bikini", Sobhraj actuaba con determinación y destacaba por sus artimañas para eludir a las autoridades utilizando los pasaportes de sus víctimas, quienes solían ser turistas occidentales que recorrían el llamado sendero hippie del subcontinente indio. La dramática vida del infame asesino en serie, quien ahora tiene 77 años, ha inspirado obras literarias, cinematográficas y más recientemente una serie televisiva coproducida por la BBC y Netflix.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
13 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Vamping' tecnológico o por qué tu móvil no te deja dormir (y sus consecuencias)

No hay franja de edad que se libre del insomnio que smartphones, tablets y ordenadores generan cuando los utilizamos a deshora. Tiene nombre y aunque parezca inofensivo, a nuestra salud no le hace nada de gracia. Trastear en Whatsapp o actualizar el correo de madrugada es señal de vamping tecnológico, un incipiente fenómeno responsable de la pérdida de horas de sueño por estar frente a la pantalla. Aparentemente, un gesto inocente, pero detrás de cada hora perdida podemos encontrar consecuencias para nuestra salud mental y física.
13 meneos
122 clics

Monumento invertido de Charles La Trobe, Australia

El monumento que vemos hoy seguramente te sorprenda por su idea y singularidad arquitectónica. Es un monumento «al revés». Sí, se trata de una escultura con la cabeza en el suelo y los pies hacia el cielo. Es el monumento a Charles Joseph La Trobe y se encuentra en Melbourne, Australia. Lo esculpió Charles Robb .
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
5 meneos
73 clics

Un abogado y su causa perdida para construir el metro de Londres

¿Trenes bajo tierra? Cuando un miembro del consistorio o del Parlamento escuchaba por enésima vez aquella idea absurda, sonreía pacientemente y esperaba con resignación a que Charles Pearson concluyera su perorata. A fin de cuentas Pearson era un político respetable, pero demasiado radical y, como todos sabían, bastante excéntrico. Charles Pearson, un abogado público cuya pasión era defender causas perdidas, promovía toda clase de campañas: para derogar el bando que impedía a los judíos ejercer de brokers...
8 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El psicópata que mataba hippies

A mediados de los sesenta, corrió un runrún por el underground: molaba, se decía, viajar por carretera desde Europa hasta Asia. Encontrabas gente hospitalaria y todo era barato, incluyendo las drogas. El asunto terminó por institucionalizarse, con autobuses que salían desde la Victoria Station londinense hasta Katmandú. Se publicó la guía Across Asia on the cheap, base del imperio editorial Lonely Planet.
13 meneos
88 clics

La Francia pos-de Gaulle y la actual crisis de identidad

Cuando se pierden los tres primeros Derechos del Hombre y del Ciudadano –la libertad, la propiedad y la seguridad–, es el momento del cuarto derecho, enunciado en el artículo 2: «la resistencia frente a la opresión». (Francia)
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
11 meneos
120 clics

La guerra fría de Charles de Gaulle

Para muchos de Gaulle fue un gran hombre, lo que antes se llamaba un héroe en la historia. Pero sus intentos de restaurar la grandeza nacional francesa tenían elementos de manía de grandeza y muchas de sus ideas, planes y propuestas están ahora obsoletos, algunos eran anacrónicos incluso en sus días.
9 meneos
58 clics

El matemático británico Charles Howard Hinton, el gran desconocido

Si atendemos al espacio y a su concepción geométrica, la idea de cuarta dimensión se hizo notoria a mediados del siglo XIX, cuando el matemático alemán Georg Friedrich Bernhard Riemann demostró que otras dimensiones son posibles a partir de una línea, a lo largo, llevada a un plano bidimensional, a lo largo y ancho, para después ser transformada en un sólido en el espacio tridimensional, a lo largo, ancho y alto, y de aquí a espacios de más dimensiones. Cuentan que cuando Riemann dio con la cuarta dimensión geométrica sufrió un colapso nervioso
10 meneos
171 clics

Talleyrand, el hombre que dirigió dos revoluciones, engañó a veinte reyes y fundó Europa

Su casi interminable lista de títulos honoríficos solo es comparable con la inmensa cantidad de dinero que amasó, los numerosísimos odios que concitó y los muchos dirigentes a los que respaldó y luego abandonó a su suerte, y que según Victor Hugo, su contemporáneo, habrían ascendido a 20. "Había dirigido dos revoluciones, engañado a 20 reyes, contenido el mundo entero", sentenció el escritor al morir Talleyrand, en 1838.
6 meneos
26 clics

El club de los poetas sádicos

Charles Baudelaire es uno de los poetas que más ha influido en la poesía universal del último siglo y medio y, en coincidencia con su bicentenario, que se cumple el viernes, se ha traducido al español "El sadismo de Baudelaire", un conjunto de ensayos sobre el autor de "Las flores del mal" del crítico y catedrático francés Georges Blin (1917-2015).
9 meneos
54 clics

Club de Lectura: Analizando el nuevo libro de Jordan Peterson  

Análisis y reflexiones sobre la primera parte del libro de Jordan B. Peterson "Más allá del orden" con el científico Carlos Hagen y el youtuber UTBH.
7 2 13 K -28
7 2 13 K -28
103 meneos
2361 clics
La belleza de los cielos: una lección ilustrada de astronomía para aprender en casa (1842)

La belleza de los cielos: una lección ilustrada de astronomía para aprender en casa (1842)  

La belleza de los cielos es una «muestra pictórica de los fenómenos astronómicos del universo». La obra, publicada en 1842, cuenta con 104 elegantes ilustraciones de Charles F. Blunt. Blunt dirigió su libro de astronomía popular a los profesores y las familias. Se trataba de una obra adecuada para la enseñanza en casa.
54 49 1 K 319
54 49 1 K 319
3 meneos
27 clics

El Chico. Tráiler oficial en su versión restaurada en 4K  

Coincidiendo con el centenario de su estreno en 1921, vuelve a las salas en su version restaurada en 4 k El Chico, una de las más memorables películas de Charles Chaplin
3 0 1 K 25
3 0 1 K 25
155 meneos
2890 clics
Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Una enfermedad extraña y espantosa está causando muertes en todo el mundo. Los médicos están divididos y es difícil establecer una fotografía precisa de lo que está ocurriendo. Las autoridades tratan de evitar el pánico, los viajes se han visto interrumpidos y hay fake news por doquier. Todo esto ocurría en agosto de 1856 cuando Charles Dickens cogió su pluma para escribir una carta a Sir Joseph Olliffe, un médico de la Embajada británica en París.
85 70 0 K 357
85 70 0 K 357
2 meneos
47 clics

Charles Guiteau, asesino del presidente Garfield

Fechada el 15 de julio de 1882. Por José Martí . Publicada el 13 de septiembre de 1882 Nació este mes a la sombra de un cadalso. Ante ávidos espectadores, cayó colgando al aire el cuerpo del asesino de Garfield. Parecía Guiteau más que criatura animada en que se hospedasen humanos afectos y defectos, una caja de resortes. No era de especie humana, sino felina, pobre de carnes, rico de nervios, lustroso de ojos, hecho para destruir. A otros devora el amor de los demás; a éste lo devoró el amor de sí mismo. Pensar en él, daña; verlo, dañaba.
13 meneos
82 clics

De depender del extranjero a la excelencia tecnológica: breve historia de la aviación militar rusa  

Los albores de la aviación rusa se remontan a los proyectos teóricos de Nikolái Kibálchich (curiosamente, ajusticiado en 1881 en San Petersburgo por su colaboración en el asesinato de Alejandro II) y Alexánder Mozhaiski ya en la década de 1880. En la primera década del siglo XX, los más importantes avances estuvieron a cargo de Konstantín Tsiolkovski, el conocido como "Padre de la Cosmonáutica”.
16 meneos
514 clics

El «hacedor de lluvia» que arrasó San Diego a principios del siglo XX

Charles Hatfield fue un «hacedor de lluvia» muy apreciado entre los granjeros y ganaderos de Estados Unidos hasta que, en 1916, provocó graves inundaciones en San Diego que causaron la muerte a más de cien personas.
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
82 meneos
2420 clics
10 canciones inspiradas por Charles Bukowski: El gran poeta de lo mundano

10 canciones inspiradas por Charles Bukowski: El gran poeta de lo mundano

Uno de esos creadores que no dejan indiferente a nadie y que generan tanta pasión en sus incondicionales como animadversión en sus no pocos detractores. Porque, vale, aceptemos que no resulta sencillo amar a un tipo borracho, misógino (y mujeriego), sucio, violento y adicto a todos los vicios imaginables. Pero incluso un personaje con estas características puede terminar resultando tremendamente atractivo a través de unos escritos viscerales y directos que reflexionan sobre las inmundicias de la condición humana.
44 38 1 K 302
44 38 1 K 302
61 meneos
5104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en Suecia no existe la charla distendida?

En el país nórdico a la charla trivial se la considera inútil y se la denomina kallprat ("charla fría") o dödprat ("charla muerta") .
48 13 26 K -5
48 13 26 K -5
7 meneos
49 clics

El hombre que inventó la navidad. Aprendizajes de Charles Dickens y el espíritu navideño

Cada año los medios y la televisión nos recuerdan las grandes historias navideñas que no nos cansamos de ver. En esta oportunidad, nos complace recordar al gran novelista inglés Charles Dickens y sus logros trascendentales.
8 meneos
106 clics

La belleza del día: “Nenúfares", de Charles Curran

En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas. el pintor estadounidense Charles Courtney Curran (1861 – 1942) abrazó a las mujeres como inspiración, retrató la vida de sus tiempos en todas las situaciones posibles. "Nenúfares" es un ejemplo.
4 meneos
85 clics

¿ Quién es Zhong Shanshan, el lobo solitario..?

China, el país con más multimillonarios del mundo, tiene un nuevo magnate entre los más ricos. Zhong Shanshan, el creador y dueño de una empresa de agua embotellada llamada Nongfu Spring, desplazó al fundador de Alibaba, Jack Ma, como la persona con mayor fortuna en el gigante asiático, según Bloomberg. De acuerdo con el más reciente reporte de multimillonarios de la publicación especializada, Zhong tiene una riqueza que asciende a los US$58.700 millones, lo que lo ubica, además, en el puesto 17 entre las 500 personas más ricas del mundo.
7 meneos
55 clics

Ciegos: privados de visión pero no de oído

La ceguera es un hándicap casi insalvable para desempeñar numerosas actividades en el día a día. Pero uno de los aspectos en los que su grado de incapacitación se minimiza es la música. De todos es sabido que, al fallar uno de los sentidos, los demás hacen piña y se refuerzan, entre ellos el oído. Este hecho seguro que ha facilitado el nacimiento de numerosas figuras de la música popular invidentes, quienes no han necesitado ver sus instrumentos para engendrar sus canciones.
1 meneos
3 clics

El jubilado británico que quiso hacer de justiciero... robando un Goya

En los años 60 Charles Wrightsman, un magnate del petróleo americano, había adquirido por la exorbitante suma de 140.000 libras el retrato de El Duque de Wellington, una obra de Goya. La noticia de que lo que casi era considerado un tesoro nacional iba a abandonar Inglaterra causó un gran revuelo, y presionado por los amantes del arte, el Gobierno de su Majestad decidió financiar la compra de dicha obra con el objetivo de retenerla en suelo británico, tomándose la decisión de exhibirla en la escalera principal de la National Gallery.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20

menéame