Cultura y divulgación

encontrados: 199, tiempo total: 0.027 segundos rss2
436 meneos
7674 clics
El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto

El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto  

El mural realizado en la Ronda da Muralla de Lugo por el campeón de España de grafiti, el lucense Diego As, ha sido escogido como el mejor grafiti del mundo en el mes de agosto por una de las mayores plataformas mundiales de arte urbano, Street Art Cities.
197 239 0 K 286
197 239 0 K 286
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
50 10 1 K 320
50 10 1 K 320
19 meneos
132 clics

La dictadura de Julio César en Roma: sus poderes ilimitados y las reformas que hizo

¿Cuándo fue nombrado y cuánto duró la dictadura de Julio César? ¿Qué causas y consecuencias hay que buscar en su etapa como dictador vitalicio de Roma?
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
15 meneos
50 clics

Varrón Murena y la conspiración para asesinar al emperador César Augusto

En el 22 a.C. Varrón Murena y Fanio Cepión lideraron una conspiración de senadores que buscaba un único objetivo: el asesinato del emperador César Augusto. Obviamente, la conspiración falló, pues el emperador estuvo al frente de la antigua Roma durante casi 40 años más, hasta el 14 d.C.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
7 meneos
87 clics

Galería: La obra de César Lucas, un todoterreno de la fotografía  

Con más de cinco décadas de trayectoria, es el autor de imágenes icónicas y acaba de terminar un trabajo en el que ha retratado a 115 colegas de profesión
11 meneos
251 clics

Cesar Millán vs. comunidad científica: el dilema sobre la mesa de TVE

Son populares, sí, aunque polémicos. Venden miles de libros, asesoran a famosos, pero provocan el rechazo de la comunidad científica. Tras Rafael Santandreu, aterriza en TVE -y no parece esta vez un amago- César Millán. El primero causó tal polvareda en redes, cuando anunció su participación en un programa de La 1, que el fichaje finalmente no se materializó. TVE dio un paso atrás y resuelto el conflicto. El caso de César Millán, sin embargo, es un hecho anunciado con luz y taquígrafos. Prepara un nuevo programa para TVE.
1 meneos
22 clics

Julio César contra Vercingétorix: fin de mil años de civilización celta y un millón de muertos

El historiador francés Laurent Olivier publica la historia definitiva de la conquista de la Galia, una de las grandes convulsiones de la Roma Antigua
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
61 clics

Marco Antonio, el brillante general de César que demostró ser un pésimo político

Fue la mano derecha de Julio César en la guerra. Sin embargo, su comportamiento disoluto y sus escasas habilidades de gestión llevaron al propio César a retirarle la confianza
15 meneos
132 clics

Las conquistas de Julio César en Hispania

Después de unos años de juventud bastante moviditos, Cayo Julio César (100 – 44 a.C.) accedió al cargo de pretor en el 62 a.C., cuando tenía 37 años. Al terminar ese año, tras ejercer sus funciones en el campo de la administración de justicia, Julio César viajó a la península Ibérica al ser nombrado gobernador de la Hispania Ulterior.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
10 meneos
119 clics

Los viajes de Cayo Julio César

Se han gastado ríos de tinta en escribir sobre la vida de Cayo Julio César que puede ser considerado el romano más famoso de toda la historia. Vamos a centrarnos en los numerosos viajes que, a lo largo de su vida, realizó este gigante de la historia romana. Así conoceremos aunque sea de pasada como era ese mundo clásico contemporáneo al conquistador de la Galia.
5 meneos
32 clics

Tarragona reabre el caso de la muerte de Julio César

La 23ª edición de Tarraco Viva apuesta por la 'gamificación' de algunas actividades para atraer a un público más joven.
10 meneos
25 clics

La muerte de César, entre las actividades del Tarraco Viva

El Festival Tarraco Viva comienza este sábado con su edición XXIII y durará 10 días. Sobre las ruinas de la Tarraco romana se desarrollarán una serie de eventos que volverán a dar vida a las ruinas que han llegado desde la época imperial, recreando antiguos episodios de la historia. Además, la edición de este año cuenta con una serie de actividades online. Entre ellas, han creado el documental "César, caso abierto", donde analizan el asesinato de César en los Idus de marzo en formato de breves cápsulas de vídeo.
3 meneos
71 clics

Por qué Julio César vencería a Alejandro Magno

El conquistador del Imperio persa y el conquistador de las Galias nunca se enfrentaron. ¿Cómo iban a poder luchar, si César fue tres siglos posterior a Alejandro? No obstante, podemos especular con el resultado, porque las legiones romanas y las falanges macedónicas, en otras épocas y bajo otros líderes, sí llegaron a combatir.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
15 meneos
85 clics

Julio César y sus dos intentos fallidos de conquista de Britania

Entre otras muchas cosas, el nombre de Cayo Julio César quedó grabado a fuego en la historia antigua de Roma gracias a su conquista de la Galia, narrada brillantemente en De Bello Gallico. Sin embargo, las campañas de César en estos años no se limitaron exclusivamente al territorio continental.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
8 meneos
101 clics

Paseos de idus de marzo: Roma abrirá al público la zona donde asesinaron a César

El área arqueológica de Largo Argentina, en el centro de Roma, donde se pueden admirar los restos de cuatro templos romanos y donde el 15 de marzo del 44 a. C. fue asesinado el emperador Julio César, será abierta al público por primera vez cuando acaben las obras que se van a efectuar para permitir el acceso a los visitantes.
14 meneos
135 clics

Las conquistas de Julio César en Egipto (48 a.C.): la cruenta guerra de Alejandría

Tras su derrota en la batalla de Farsalia (agosto del 48 a.C.), Pompeyo Magno huyó junto a algunos de sus oficiales al Egipto de la dinastía ptolemaica, donde fue asesinado a traición delante de su familia y aliados. Solo tres días después del magnicidio, Julio César llegó a Alejandría para comenzar un nuevo capítulo de la historia de la segunda guerra civil romana.
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
8 meneos
31 clics

Burebista, el rey considerado primer unificador de la Dacia, que apoyó a Pompeyo contra César

Heródoto los llama getas para distinguirlos dentro de Tracia («los más valerosos y justos de las tribus tracias») y Estrabón dice que hablaban el mismo idioma, mientras que otros autores clásicos, por contra, diferenciaban claramente entre ambos pueblos. La clave estaría en la región que habitaban: según Estrabón, los dacios eran getas de la llamada Llanura panónica y Transilvania, adscribiendo a los getas a Escitia Menor, en la costa del Mar Negro. En otras palabras, dacios y getas serían tracios del norte, manteniendo contacto (...)
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio César, a 70 kilómetros de Madrid

Julio César pisó dos veces el suelo de Hispania. La primera en el 69 antes de Cristo, como cuestor, una especie de gran administrador de la Hispania Ulterior, y la segunda poco después, en el 61 a. C. y ya como propretor, el magistrado que dirigía la provincia bajo el mando del cónsul de Roma. Pero a César no le salían las cuentas en su meteórica carrera política y optó entonces por buscar la guerra para llenar sus vacías arcas. Los belicosos lusitanos, que ocupaban el oeste de la Península, se convertirían en su objetivo.
133 meneos
2520 clics
La batalla de Tapso (46 a.C.): Julio César aniquila a 10.000 romanos enemigos

La batalla de Tapso (46 a.C.): Julio César aniquila a 10.000 romanos enemigos

En la batalla de Tapso (actual Túnez, 46 a.C.), los soldados de Julio César acabaron con la vida de unos 10.000 soldados enemigos del bando pompeyano. Fue una de las batallas más duras y sangrientas de la segunda guerra civil romana.
81 52 0 K 403
81 52 0 K 403
185 meneos
792 clics
La coproducción española 'Josep' gana el César a la mejor película de animación

La coproducción española 'Josep' gana el César a la mejor película de animación

La película de animación Josep, una coproducción francesa, belga y española, ha logrado el premio César al mejor largometraje de animación que concede la Academia del cine francés. La cinta, dirigida por Aurel, honra la figura del refugiado republicano español Josep Bartolí. La otra opción española, La virgen de agosto, de Jonas Trueba, que optaba al César a la mejor película internacional, perdió ante Otra ronda, del danés Thomas Vinterberg.
86 99 1 K 394
86 99 1 K 394
9 meneos
107 clics

Julio César y su lucha por el poder

Julio César alcanzaría la cima del poder y se convertiría en una de las figuras más importantes de la historia de Roma. Todo ello a pesar de haber nacido hacia el año 100 a. C en el seno de una familia aristocrática que, aunque no había dado a la República grandes hombres, sí la había nutrido de altos funcionarios. Su estirpe no era de las más poderosas y, acomplejados quizá por ello, insistían en remontar sus orígenes a la mismísima diosa Venus. César fue un mujeriego empedernido que se casó cuatro veces y tuvo decenas de amantes...
13 meneos
113 clics

La batalla de Zela (47 a.C.): Julio César contra el rey Farnaces II

Resumen de la batalla de Zela (47 a.C.) en la que Julio César venció al rey Farnaces II, dando origen a la expresión "veni, vidi, vici"
108 meneos
3279 clics
Julio César y Cleopatra: la historia real del romance más famoso de la Antigüedad

Julio César y Cleopatra: la historia real del romance más famoso de la Antigüedad

Resumen de la historia real del romance y relación de Julio César y Cleopatra, desde que se conocieron en Egipto hasta que el romano murió asesinado después de haber tenido un hijo con la egipcia, Cesarión
56 52 2 K 367
56 52 2 K 367
13 meneos
222 clics

La batalla de Dirraquio (48 a.C.): la mayor derrota sufrida por Julio César

La batalla de Dirraquio (julio del 48 a.C.) entre Cayo Julio César y Pompeyo Magno supuso una de las mayores derrotas que tuvo el primero en la Segunda Guerra Civil romana. ¿Qué fue lo que pasó para que el conquistador de las Galias perdiera miles de hombres de esta manera?
13 meneos
115 clics

En México, el hallazgo accidental de una antigua diosa llama a investigar más

El borde de un misterioso bloque de piedra caliza comenzó a emerger de la tierra después de que César Cabrera despejara un tramo de la granja de su familia en México donde quería plantar sandías. Varias semanas después, él y otros cinco hombres lo levantaron con cuidado del suelo y se encontraron cara a cara con una estatua de tamaño natural que probablemente había estado enterrada durante siglos. Los arqueólogos accidentales habían realizado el primer gran hallazgo del año en el país.

menéame