Cultura y divulgación

encontrados: 164, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rafael Guastavino: el arquitecto valenciano que reinventó Nueva York (y se ganó a Jackie Kennedy)

Desde que Jacqueline Onassis inició una batalla legal para salvar la estación Grand Central que levantó el español, su obra en Estados Unidos ha ganado adeptos que se hacen llamar guastafarians . El siguiente paso, descubrir los secretos que dejó en España
4 1 6 K -14
4 1 6 K -14
9 meneos
69 clics

Centrales nucleares en Francia

Hoy en día, existen 19 centrales nucleares en Francia que contabilizan 59 reactores nucleares que suministran aproximadamente el 78% de su electricidad. El país es también el principal exportador de energía nuclear en la Unión Europea y el segundo en número de plantas de todo el mundo (detrás de Estados Unidos) La decisión de Francia de invertir fuertemente en energía nuclear, se basó en el hecho de que el país tenía muy poco en cuanto a sus propios recursos energéticos, como el carbón, el petróleo y el gas.
166 meneos
5849 clics
Esta es la sala de control de una central nuclear por dentro

Esta es la sala de control de una central nuclear por dentro

Todo está cuidado con tanto detalle que ni siquiera los operadores de la sala de control de la central de Almaraz serían capaces de distinguir una sala de la otra.
82 84 2 K 256
82 84 2 K 256
21 meneos
23 clics

Declaración de Apoyo a Madrid Central Firmado por la Comunidad Científica Española

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid se ha puesto como objetivo cancelar, o al menos suavizar, las restricciones impuestas a la circulación de vehículos en el área metropolitana denominada Madrid Central. Una amplia representación de la comunidad científica española publica la presente declaración en apoyo a la continuidad y extensión de Madrid Central.
17 4 3 K 25
17 4 3 K 25
224 meneos
8839 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando me veas, llora: La sequía en Europa Central deja al descubierto las "piedras del hambre"  

La intensa sequía de este verano en Europa Central ha dejado al descubierto las "piedras del hambre" en el río Elba, unas rocas talladas con inscripciones que servían para avisar (siniestramente) de la llegada de tiempos difíciles con mensajes como "Cuando me veas, llora" o “Si vuelves a ver esta piedra, llorarás. Así de baja estuvo el agua en 1417”.
148 76 49 K 31
148 76 49 K 31
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Un Chernóbil español? El día que Cataluña estuvo casi al borde de una catástrofe nuclear

Un día como hoy de 1989 en la central nuclear Vandellós I se produjo un fuerte incendio que puso en riesgo de contaminación radioactiva la provincia de Tarragona, en Cataluña. Sputnik habló con dos periodistas que trabajaron en primera línea para conocer cómo se desarrollaron los acontecimientos de aquella jornada.
11 3 4 K 19
11 3 4 K 19
9 meneos
384 clics

"Enclaves centrales" las lujosas viviendas vikingas

Las lujosas viviendas vikingas, conocidas como "enclaves centrales", tienen un sistema muy peculiar de construcción, alejado de las que se construían en Europa durante el Bajo Imperio o la posterior Alta Edad Media, estaban adaptados a la orografía, el clima y las excepcionales condiciones de vida de los vikingos.
8 meneos
101 clics

Top 100 de los mejores cursos online gratuitos de todos los tiempos

La lista se ha realizado a partir de más de 60,000 evaluaciones de los estudiantes. La lista incluye a 53 universidades de todo el mundo. Tres universidades tienen 5 cursos en el Top 100: Massachusetts Institute of Technology (MIT, de EEUU), University of Sheffield (Reino Unido) y University of Cape Town (Sudáfrica).
6 2 14 K -91
6 2 14 K -91
16 meneos
85 clics

Plan Centro: el proyecto que revolucionó Sevilla una década antes de Madrid Central

¿Era cómodo o atractivo el casco urbano sevillano? ¿Existía una alternativa real? ¿Cuántos coches circulaban por la ciudad? ¿Había infraestructuras de movilidad alternativas? ¿Qué se estaba haciendo en el resto del mundo? Muchas fueron las preguntas que se hizo el consistorio hispalense antes de acometer el Plan Centro, según ha explicado Fran Fernández, el exdelegado de movilidad. 109.000 movimientos de entrada diarios. 910 kilómetros de coche. "Se podría llegar de capó en capó hasta Barcelona.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
23 meneos
135 clics

Balto, el perro cuya historia deberían conocer los antivacunas  

Tal es la necesidad de acceder a las vacunas que a lo largo de la historia muchas personas se han jugado la vida por conseguirlas. Y también animales. Este es el caso de Balto, el perro de trineo cuya heroica historia le valió una estatua en pleno Central Park y una película de dibujos animados en la que se narra la hazaña en la que tanto él, como otros perros y varios humanos, se expusieron al gélido frío de Alaska para obtener las vacunas que salvarían la vida a toda una población infantil.
19 4 2 K 75
19 4 2 K 75
38 meneos
41 clics

Un informe concluye que Madrid Central es la zona de bajas emisiones de Europa que más reduce la contaminación

La federación europea Transport & Environment, de la que forma parte la oenegé española Ecologistas en Acción, ha elaborado un informe en el que compara las zonas de bajas emisiones de Europa
13 meneos
24 clics

40 Aniversario de la manifestación contra la Central Nuclear de Valdecaballeros

Era 1 de septiembre de 1979. Ese día se manifestaron 30.000 personas en Villanueva de la Serena en contra de la construcción de la Central Nuclear de Valdecaballeros. Fue la mayor movilización del pueblo extremeño desde la II República, despertando conciencia de identidad regional. 40 años después, el Presidente de Extremadura ha manifestado su intención de que Almaraz continúe funcionando hasta 2030, al acabar la prórroga de 10 años concedida en 2010, lo que dado su estado y las preocupantes y frecuentes averías, implicaría un peligro real
10 3 1 K 72
10 3 1 K 72
422 meneos
2671 clics
Científicos apuntan a una central nuclear rusa como origen de una nube radiactiva en 2017

Científicos apuntan a una central nuclear rusa como origen de una nube radiactiva en 2017

La planta rusa de reprocesamiento nuclear Mayak, en los Urales del sur, debió ser el origen de la "misteriosa", como la llamaron los medios de comunicación, nube radiactiva que se movió en 2017 por toda Europa, parte de Asia y la Península Arábiga, según concluye un amplio estudio científico cuyo resultado contrasta con la negativa de Moscú al respecto.
157 265 5 K 245
157 265 5 K 245
7 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una central nuclear, el refugio perfecto para el cocodrilo americano

Los canales de enfriamiento de las centrales nucleares de Turkey Point, al sur de Miami (Estados Unidos), son el hábitat de unos 400 cocodrilos americanos, una especie «vulnerable» que en un lugar tan protegido como este está totalmente a salvo. En Turkey Point no hay más seres humanos que los que trabajan en las dos centrales nucleares y la central a gas propiedad de la compañía eléctrica FPL, que produce aquí energía para dar servicio a un millón de clientes, y los que se dedican al programa de monitoreo de cocodrilos americanos.
16 meneos
15 clics

El Colegio de Médicos apoya ‘Madrid Central’ y pide más medidas que limiten el tráfico

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid no sólo apoya ‘Madrid Central’ sino que pide la intensificación de medidas que limiten el tráfico de vehículos para reducir los efectos negativos de la contaminación en la salud. Según el Icomen, la contaminación ambiental causa disminución de la capacidad pulmonar, bronquiolitis en niños y mayor morbimortalidad en pacientes con asma y EPOC. También está implicada en patologías cardiovasculares, ictus, desarrollo de cáncer, enfermedad de Parkinson, demencias y en el bajo peso de los recién nacidos.
13 3 1 K 46
13 3 1 K 46
10 meneos
10 clics

La Sociedad de Salud Pública defiende que Madrid Central "previene enfermedades y muertes evitables"

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha defendido que Madrid Central "protege la salud de los ciudadanos, la actual y la futura, porque previene enfermedades y muertes evitables mientras promueve la actividad física". En consecuencia, SESPAS ha pedido a través de un comunicado al Ayuntamiento de Madrid que "preserve" las medidas adoptadas por el anterior consistorio para reducir la contaminación atmosférica y que, además, "los amplíe para poder progresar".
25 meneos
23 clics

Mario Molina, Premio Nobel de Química: “Lo lógico es restringir el uso del coche en una ciudad congestionada”

Este ingeniero químico mexicano recibió en 1995 el Premio Nobel por sus estudios sobre la capa de ozono, que convencieron a los países para firmar el Protocolo de Montreal. Hoy teme que la siguiente amenaza global, la crisis climática y la contaminación, no vaya por tan buen camino. Su última esperanza está en aquellos que sufrirán las consecuencias de la inacción: los jóvenes.
36 meneos
39 clics

El proyecto Castor provocó movimientos sísmicos en la costa española

Esta inusual actividad sísmica estaría provocada por la inyección de gas natural en la superficie que rodea un antiguo pozo petrolífero, a 1750 m de profundidad y a una distancia de 22 km de la localidad de Vinaroz, dentro del llamado proyecto Castor,en un radio de 100 km de la plataforma Castor se ubican localidades turísticas como Salou y villas históricas como Peñíscola y las ruinas de Tarraco, pero también instalaciones de la industria petroquímica de Tarragona y las centrales nucleares de Ascó I y II y Vandellós.
30 6 0 K 13
30 6 0 K 13
3 meneos
97 clics

La Parábola de los Canguros. Éxtasis, crisis, recuperación y colapso  

Este vídeo reduce a una economía simple los eventos económicos por los que pasa una economía de banca central moderna, desde sus prometedores inicios hasta su fatal desenlace.
37 meneos
56 clics

La reducción de emisiones en todo Madrid es del 9% para el NOx y del 2% para el CO2 gracias a Madrid Central

De acuerdo con un estudio realizado por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), desde la entrada en vigor de Madrid Central las emisiones de NOx en dicha zona de la ciudad se han reducido en un 38%, mientras que las de CO2 han hecho lo propio en un 14,2%. La reducción para la ciudad en su totalidad se cifra en un 9% para el NOx y un 2% para el CO2. Por lo tanto, parece claro que los beneficios de Madrid Central son positivos para el conjunto de la ciudad y no sólo para el distrito Centro.
31 6 3 K 75
31 6 3 K 75
8 meneos
270 clics

El panorama posapocalíptico de Chernóbil, filmado a vista de pájaro  

Hace 33 años, a finales de abril de 1986, se produjo una explosión en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) que terminó convirtiéndose en el peor accidente nuclear en la historia de la humanidad. En las redes sociales apareció un vídeo que muestra la ciudad abandonada filmada con un dron.
14 meneos
61 clics

Aniversario de Chernobyl, reflexionamos: ¿podría suceder en España?

Tal día como hoy hace 33 años (sábado, 26 de abril de 1986 a la 1:23 horas), tuvo lugar el mayor accidente nuclear de la historia en uno de los reactores de la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania. Los accidentes nucleares, aunque han sido muy poco numerosos a lo largo de las últimas décadas, pueden ser fatales para la humanidad y el medio natural, por lo que prevenirlos es primordial.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
2 meneos
7 clics

La contaminación en marzo aumenta el doble en la Comunidad de Madrid que en la capital

Este Marzo solo llovió dos días. Por ello, la contaminación ha aumentado con respecto al mismo mes de 2018, con 21 días de chubascos. Mientras el NO2 creció un 24% en las estaciones de medición de la capital, en las de la Comunidad aumentó casi el doble (41%). “Madrid Central logra que haya menos tráfico y menos emisiones en la zona afectada y en toda la almendra central”, dicen desde Ecologistas en Acción. Para Xavier Querol (CSIC), “son muy buenas noticias pues demuestran que Madrid Central está teniendo un efecto positivo”.
1 1 8 K -54
1 1 8 K -54
12 meneos
195 clics

Infraestructuras: El mito del centralismo: por qué la red de carreteras es más eficiente de lo que crees

Tres expertos españoles han estudiado mapas históricos y simulaciones computacionales para demostrar que la red radial no solo no fue un capricho político, sino que es la opción más eficiente.
157 meneos
6408 clics
Este inteligente Timelapse combina las estaciones en Central Park en un solo fotograma [ ing ]

Este inteligente Timelapse combina las estaciones en Central Park en un solo fotograma [ ing ]  

El cineasta y fotógrafo de time-lapse Tyler Fairbank visitó Central Park en la ciudad de Nueva York en el transcurso de dos años y tomó fotos desde los mismos lugares con el mismo encuadre. Después, combinó las imágenes en este fascinante lapso de tiempo de 2 minutos titulado, “The Seasons of Central Park”.
82 75 1 K 274
82 75 1 K 274

menéame