Cultura y divulgación

encontrados: 1058, tiempo total: 0.154 segundos rss2
31 meneos
53 clics

China quiere crear una base en la cara oculta de la luna (ENG)

China planea llegar a su objetivo entre 2018 y 2019, si esto es así sería la primera nación en poner pie en la cara oculta de la luna.
36 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando:¿Por qué enviar aparatitos a Marte mientras que aquí en la Tierra se pasa hambre?

[C&P] No es la primera vez que me encuentro con la idea esa de "¿Por qué enviar aparatitos a Marte mientras que aquí en la Tierra se pasa hambre?" Así, a bote pronto, a cualquiera le sale un ¡qué verdad más verdadera! Es un pensamiento que va directamente al corazón, o a los hígados, según se mire. Pero lo primero que habría que plantearse es si la investigación espacial es la responsable de las miserias que afligen al mundo, hambre incluida.
30 6 10 K 39
30 6 10 K 39
180 meneos
4306 clics
Las primeras víctimas mortales del transbordador Columbia

Las primeras víctimas mortales del transbordador Columbia

A primeras horas de la mañana del 19 marzo 1981 los astronautas John Young y Robert Crippen se introdujeron en la espaciosa cabina del Columbia, el primer transbordador espacial de la historia, para llevar a cabo un ensayo de la cuenta atrás.
96 84 0 K 404
96 84 0 K 404
189 meneos
5995 clics
El Túpolev Tu-136, el avión orbital soviético olvidado

El Túpolev Tu-136, el avión orbital soviético olvidado

"A lo largo de su historia, el programa espacial soviético diseñó varios aviones espaciales, siendo sin duda el más famoso de todos el Spiral, nacido como respuesta al Dyna-Soar del Pentágono (...). Uno de los proyectos más antiguos y al mismo tiempo menos conocido fue el Túpolev Tu-136, un pequeño transbordador espacial desarrollado a finales de los años 50 también como contrapartida del Dyna-Soar estadounidense".
96 93 1 K 445
96 93 1 K 445
15 meneos
99 clics

El hombre regresará a la Luna (esta vez, para quedarse)

“El reto estadounidense de hoy ha forjado el destino del hombre del mañana”. Con estas palabras se despedía de la Luna el astronauta Eugene Cernan y, con él, la humanidad entera. Corría el año 1972. La Guerra Fría entraba en la fase de la llamada “coexistencia pacífica” y occidente se asomaba a una recesión provocada por la crisis del petróleo...
4 meneos
133 clics

Un desastre y 126 muertes ocultas durante años

Hace un año publiqué una reseña sobre las tres tragedias del programa espacial norteamericano en las que un total de 16 astronautas perdieron la vida. Lo titulé “Semana Trágica” porque dichos accidentes ocurrieron durante la misma semana entre finales de enero y principios de febrero, en diferentes años. En aquel entonces hice una mención al…
11 meneos
180 clics

El vuelo de 10 centímetros que marcó la historia de la NASA

El primer vuelo de prueba de la nave Mercury, la misma que convirtió a Alan Shepard en el primer estadounidense en el espacio y a John Glenn en el primero en orbitar la Tierra, sobre un cohete Redstone, tuvo un estreno nada halagüeño en lo que se ha conocido con los años como the four inch-flight (el vuelo de los diez centímetros). Un vuelo que nunca fue tal porque el cohete que impulsaba la Mercury no se alzó ni un palmo del suelo
20 meneos
311 clics

La increíble y triste historia de la Zambia libre y sus heroicos afronautas  

La historia oficial dice que la aventura quedó pronto en agua de borrajas, que la joven de dieciséis años Matha Mwamba, destinada a ser la primera mujer de color en Marte, quedó embarazada y todo se fue al traste. A todo el mundo le vino bien que se echara tierra al asunto porque era demasiado ridículo, demasiado difícil para ser verdad. Y, sin embargo, era cierto, y llegó mucho más lejos de lo que nadie pudo llegar a imaginar. Documentos recientemente descubiertos así lo atestiguan.
16 4 2 K 131
16 4 2 K 131
8 meneos
32 clics

El icónico discurso de John F Kennedy en 1962 para ir a la Luna. Video

Se trata del legendario discurso impartido por el presidente de EEUU John F Kennedy en Rice University, en Houston, el 12 de Septiembre 1962, en donde anunciaba públicamente por primera vez que los Estados Unidos se embarcaría en un mega-proyecto con el objetivo de alunizar (y de regresar salvo a la Tierra) a un ser humano en la Luna, antes de terminada la década. El discurso es conocido popularmente como "We choose to go to the moon" ("Decidimos ir a la Luna"), y fue quizás uno de los discursos más inspiradores y unificadores de todos los...
10 meneos
120 clics

Galería del Cometa 67P, en el que mañana aterrizaremos una nave  

Mañana miercoles 12 la humanidad aterrizara una nave por primera vez en un cometa. Descubre este cometa con esta galeria de fotos.
167 meneos
3794 clics
Las misiones Apolo que nunca fueron

Las misiones Apolo que nunca fueron

Gene Cernan, Harrison Schmitt y Ronald Evans fueron los últimos seres humanos que viajaron a la Luna, hace ya más de cuatro décadas. Pero originalmente la misión Apolo 17 no tenía que haber sido la última del programa.
86 81 4 K 553
86 81 4 K 553
5 meneos
58 clics

La carrera espacial se pone bohemia

70 años después del lanzamiento del Sputnik (1957), México se siente preparada para adherirse a la carrera espacial. En ésta salen con ventaja, porque le han cambiado las reglas: Aunque la iniciativa del Ulises I puede presumirse esbozada por una institución en la ingeniería aeronáutica, tiene unos padres mucho más bohemios que eso. La criatura intergaláctica la quiere lanzar un grupo civil llamado Colectivo Espacial Mexicano en nombre del país azteca.
175 meneos
4662 clics
El fatídico lanzamiento que oscureció la carrera espacial china

El fatídico lanzamiento que oscureció la carrera espacial china

Desde sus sonoros éxitos en proyectos como los de la estación espacial Tiangong, y el robot lunar Yutu, China se ha convertido en una potencia espacial muy a tener en cuenta, y más a la vista de sus nuevos y ambiciosos planes para el planeta rojo. Sin embargo, igual que ha ocurrido en muchos otros aspectos del desarrollo, la conquista del espacio “con características chinas” ha sido una carrera impulsada a marchas forzadas.
97 78 2 K 347
97 78 2 K 347
7 meneos
146 clics

Propaganda china: niños espaciales, futuros taikonautas (1962-1985)

La propaganda espacial china, otro mundo. Niños del espacio, con aparatos de alta tecnología, un conjunto que trata de simbolizar el progreso y la prosperidad, y también de convencer de estos a las nuevas generaciones.
11 meneos
15 clics

Mujeres pioneras en la Justicia: Con ellas comenzó la batalla por la igualdad

Las mujeres representan ya el 53,2 % del total de magistrados y jueces en activo en España. Hasta 1966, la carrera judicial estuvo legalmente prohibida a las mujeres, como otras muchas cosas, como abrirse una cuenta en el banco sin el permiso del marido o tramitar un pasaporte. 52 años después, las mujeres representan ya el 53,2 % del total de magistrados y jueces en activo en España. La prohibición para acceder a la carrera judicial suponía “una protección de sus sentimientos ante determinadas actuaciones que el cumplimiento del deber haría
14 meneos
81 clics

Las carreras de carros, el mayor espectáculo de Roma

Las carreras de cuádrigas son un clásico de las ‘películas de romanos’, con especial representación en Ben-Hur. Pero ¿cómo transcurría exactamente una carrera de carros romana?
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
7 meneos
99 clics

El programa espacial nazi

Antes de la llegada de los nazis al poder había gran interés entre muchos científicos alemanes en el desarrollo de la tecnología aeroespacial y durante el reame alemán anterior al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Hitler se documentó sobre la tecnología de los cohetes y en especial del poder destructivo de un arma de sus características.El Führer era un gran entusiasta de las Wunderwaffe y estaba convencido de que estas darían la victoria a Alemania. Casi cualquier arma, por insólita que pareciera, merecía el interés (...)
2 meneos
133 clics

Carrera de camellos por el fotógrafo Alexandre Mounayer  

Las carreras de camellos, tradicionalmente conocidas como el deporte de los antepasados, se llevan a cabo todos los años en la ciudad de Al Shahaniya, donde se encuentra la popular pista de carreras de camellos de Qatar. El pequeño dispositivo en la espalda del camello es un látigo inalámbrico controlado por el propietario que conduce en el lado paralelo de la pista. La velocidad del camello ronda los 40 km/h.
71 meneos
1785 clics
La historia fotográfica de la Gran Carrera de Autos de Nueva York a París de 1908 [ENG]

La historia fotográfica de la Gran Carrera de Autos de Nueva York a París de 1908 [ENG]  

En el verano de 1907, el periódico parisino Le Matin y el New York Times anunciaron "La gran carrera: de Nueva York a París en automóvil". El premio: un trofeo de 1.400 libras y la demostración de que se podía hacer. La carrera comenzó en Times Square el 12 de febrero de 1908. Seis coches que representaban a cuatro países se encontraban en la línea de salida para lo que se convertiría en una prueba de 169 días (lo que la convierte, en términos de tiempo, en el evento automovilístico más largo jamás celebrado).
47 24 0 K 380
47 24 0 K 380
164 meneos
1526 clics
Un vistazo al colosal legado espacial de la Unión Soviética

Un vistazo al colosal legado espacial de la Unión Soviética

Al parecer, la exploración espacial y el cosmos han vuelto a despertar el interés de millones de personas en el mundo. La humanidad viene fantaseando con los astros desde hace siglos, pero lo cierto es que la exploración espacial tal y como la conocemos solo fue posible desde la década de 1950, cuando los 2 colosos de ese momento, la Unión Soviética y Estados Unidos, decidieron llevar su rivalidad más allá de la Tierra para ver quién llegaba más lejos en el espacio. A esa especie de competición espacial entre comunistas y capitalistas se le lla
105 59 4 K 339
105 59 4 K 339
6 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retorno del rey. Gran turismo 7  

Cada vez falta menos, en Marzo llega una nueva entrega de Gran Turismo a PS 4 y PS 5. Desde sus inicios, en la primer PS, GT se vendió como "el verdadero simulador de conducción". Otros titulos como Need for Speed cuando tomas volante tienen cierta facilidad para que cualquiera pueda jugar, pero en GT le hacen honor a su lema, por ende si no frenas lo suficiente y a tiempo los neumaticos van a patinar y trompear (como pasaría en la vida real) a la hora de tomar una curva. Sumado al detalle de que cada vehiculo tiene sus propias características.
8 meneos
103 clics

Cuando la URSS tuvo su propia Fórmula 1 soviética y diseñó el Moskvich G5-GD1, un coche para competir en el mundial

En pleno siglo XXI hablar de la relación de Rusia con la Fórmula 1 no resulta tan extraño. Entre Vitaly Petrov, Daniil Kvyat, Sergey Sirotkin y Nikita Mazepin el país ruso ha tenido al menos un representante en todas las temporadas desde 2010 con la única excepción de 2013. Además tienen un Gran Premio y tuvieron sus equipos, primero Midland y luego Marussia. La Fórmula 1 soviética se celebró desde 1960 a 1976 con dominio de Moskvich.
17 meneos
65 clics

Wojciech Orlinski, biógrafo de Stanislaw Lem: "Nunca creyó en la conquista del espacio"

En Polonia, a Lem se le consideró durante mucho tiempo un escritor para niños. Solo en la década de 1980, su obra empezó a ser tratada con seriedad. En la Unión Soviética y en Alemania fue tratado con más respeto (...) Lo que realmente preocupaba a Lem en 1961 era el transhumanismo (antes, incluso, de que se acuñara este término; la palabra de Lem era “autoevolución”), la realidad virtual ( “fantasmática”) y las noticias falsas (“bomba megabitowa”) una red global, promovería la estupidez (se extendería más rápido que la sabiduría)
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
10 meneos
96 clics

Colonias espaciales del futuro imaginadas por la NASA en la década de 1970 [ENG]  

En el verano de 1975, en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California, un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad de Stanford dirigido por el físico Dr. Gerard O'Neill imaginó cómo serían las futuras colonias espaciales. El objetivo era construir una comunidad en órbita de 10,000 personas con materiales y tecnologías disponibles para las personas en la década de 1970. Todo el proyecto fue diseñado para ser rentable. Los humanos cosecharían las riquezas minerales de los asteroides (como cobalto, hierro, níquel y platino)
7 meneos
84 clics

Nos volveremos una "especie interplanetaria" y eso nos convertirá en extraños: la lengua que hablaremos cuando vivamos en el espacio

Se ha discutido mucho sobre si el aislamiento galáctico condenará a las distintas comunidades humanas a tener idiomas distintos (o incluso radicalmente distintos). De hecho, tenemos estudios académicos sobre el tema. En los grandes viajes estelares, "si estás en una (nave espacial) durante 10 generaciones, surgirán nuevos conceptos, nuevos problemas sociales y la gente creará formas de hablar sobre ellos", explicaba Andrew McKenzie de la Universidad de Kansas y uno de los mayores expertos sobre este tema.
64 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra sucia contra ETA, el invento de Carrero Blanco que el Estado cubrió de impunidad durante la democracia

El terrorismo de estado que ejerció el GAL fue ideado y lanzado por la dictadura franquista a principios de los setenta. Las víctimas siguen reclamando justicia frente a los temores de caer en el olvido.
53 11 9 K 40
53 11 9 K 40
8 meneos
183 clics

Restaurante Space 220, una experiencia que simula comer en una estación espacial  

Comí en el Restaurante Space 220 en EPCOT en Walt Disney World Florida, una experiencia que simula subir a comer a una estación espacial.
11 meneos
99 clics

La actriz Yulia Peresild y el director Klim Shipenko llegan a la Estación Espacial Internacional en la Soyuz MS-19 para rodar escenas de una película

El objetivo de Peresild y Shipenko es, junto con el cosmonauta Oleg Novitskiy, que ya estaba en la Estación, rodar escenas de la película El desafío.
229 meneos
9866 clics
Cómo la URSS trató de atemorizar a EE UU con armas que no existían... y lo consiguió (FOTOS)

Cómo la URSS trató de atemorizar a EE UU con armas que no existían... y lo consiguió (FOTOS)

La carrera armamentista entre las dos superpotencias en los años 60 hizo que ambos países utilizaran todos los medios a su disposición, que echaran manos de todas las tácticas para provocar miedo. Sin embargo, pocos sabían en ese momento que los soviéticos también eran expertos trileros.
110 119 0 K 316
110 119 0 K 316
24 meneos
121 clics

La carrera entre los primeros transatlánticos

La carrera entre los primeros transatlánticos abrió un leyenda competitiva con un premio propio, la Banda Azul...Pero hablemos antes del primer vapor en cruzar el Atlántico, que fue el barco canadiense SS Royal William. Viajo de Norteamérica hasta Inglaterra. Esta nave fue durante varios años el barco de pasajeros más grande del mundo, pero hizo aquel viaje con tan sólo 7 pasajeros. Partió el 18 de agosto de 1833 y tocó puerto en destino el 12 de septiembre.
22 2 2 K 10
22 2 2 K 10
28 meneos
429 clics

La evolución de los cohetes de ayer y de hoy, en un impresionante gráfico

Desde mediados del siglo XX, la humanidad ha explorado el espacio más rápido y eficazmente que nunca. Hemos lanzado fuera del planeta todo tipo de artilugios: satélites, telescopios, estaciones espaciales y naves espaciales, todos atados a vehículos de lanzamiento propulsados por cohetes que les ayudaron a penetrar en nuestra atmósfera.
23 5 2 K 63
23 5 2 K 63
10 meneos
162 clics

Salvación en Siberia: revelan la increíble historia de 2 perras cosmonautas de la URSS

Con Cometa y Shutka a bordo, el cohete Vostok-1 despegó pero no logró alcanzar la órbita. El motor falló. La nave alcanzó una altura de unos 200 kilómetros, empezó a bajar y cayó en plena Siberia invernal, en Yakutia, a unos 3.500 kilómetros del lugar de lanzamiento. Enviaron a un grupo de búsqueda, integrado por seis aviones, que volaban día y noche, pero no podían obtener ninguna señal de la Vostok-1. "A las 10h del 24.12.60, el piloto de uno de los aviones detectó el módulo." La cápsula con los animales está bien. Las perras están dentro".
8 meneos
42 clics

'Space Dogs': la oscura y cruel verdad sobre el papel de Laika en la carrera espacial

El doloroso documental de Elsa Kremser y Levin Peter cuestiona la manipulación de los animales para generar relatos positivos y reivindica para ellos unas vidas dignas
13 meneos
84 clics

Una breve guía acerca de las películas rusas sobre el espacio [ING]

Los rusos están orgullosos de su historia espacial. Cualquier mes hay en Moscú o San Petersburgo actos con presencia de veteranos preparados para hablar de recuerdos, una exposición o el libro de historia "definitivo" (...) en época soviética hubo una larga tradición de películas [ambientadas en el espacio] que invitaban a la reflexión (...), linaje que se puede rastrear hasta Aelita (1924). En la era tras la Guerra Fría la industria fílmica rusa ha favorecido los docudramas (...) algunos comparables a los estadounidenses de gran presupuesto.
8 meneos
47 clics

Los soviéticos bromearon con ayudar a EEUU en su carrera espacial

Ya se sabe que una de las batallas de la Guerra Fría tuvo lugar en torno a la carrera espacial. Hoy podríamos evaluar con cierta perspectiva el tema y ver quién llegó más lejos y tuvo más éxito. Los 12 hombres que han caminado sobre la Luna han formado parte de misiones estadounidenses. Pero en las primeras vueltas de aquella carrera los soviéticos sacaron un poco de ventaja a los norteamericanos, y fueron los primeros en enviar un humano al espacio. De hecho, los soviéticos bromearon con ayudar a EEUU en su carrera espacial (...)
41 meneos
188 clics

Carrero, más franquista que el dictador

El almirante Luis Carrero Blanco, el consejero de mayor confianza del general Franco, subsecretario de presidencia desde 1941, vicepresidente del Gobierno desde septiembre de 1967 y que murió asesinado por ETA el 20 de diciembre de 1973, era considerado por los analistas gubernamentales de EE. UU. como un gris reaccionario amargado, más franquista que Franco.
450 meneos
889 clics
El Contralmirante Camilo Molins Carrera, leal a la República Española, se negó a unirse a los rebeldes franquistas, quienes lo fusilaron en Cartagena en 1939

El Contralmirante Camilo Molins Carrera, leal a la República Española, se negó a unirse a los rebeldes franquistas, quienes lo fusilaron en Cartagena en 1939

Camilo Molins Carrera nació en Vigo en 1876. Ingresó en la Escuela Naval de San Fernando (Cádiz) obteniendo el grado de guardiamarina en 1896, y el de alférez de navío en 1900. Durante sus 34 años de oficial de la Armada mandó el torpedero nº 9, el guardacostas Tetuán, el transporte Contramaestre Casado, el crucero Blas de Lezo y la Base Naval de Ríos, y participó en operaciones en Marruecos. Fue ascendido a contralmirante en 1934. Fueron 40 años de brillantes servicios y total entrega a la Armada.
186 264 5 K 328
186 264 5 K 328
5 meneos
106 clics

Los Afronautas: el programa espacial que Zambia puso en marcha en los años 60

Cuando se piensa en la carrera espacial de los años 50 y 60 lo primero que se le viene a la cabeza a la mayor parte de la gente es Estados Unidos y la Unión Soviética. Es normal que sea así, porque esos dos gigantes fueron los actores principales, pero además de ellos hubo otros participantes menos importantes y conocidos, como es el caso de Zambia, que puso en marcha en esa década un programa espacial que estaba gestionado por un solo hombre, el profesor Edward Mukuka Nkoloso.
22 meneos
240 clics

El día que EE.UU. concedió la inmunidad diplomática a dos Bugatti Royale franceses para lucirse en Pebble Beach

Bugatti y el Concurso de Elegancia de Pebble Beach tiene una larga historia en común. Los coches de Bugatti siempre han participado en el concurso desde que se celebró el evento inaugural en 1950. Los jueces han otorgado el galardón más alto, el Best of Show, a un Bugatti en nueve ocasiones. Pero sin duda el año más memorable para la marca ha sido en 1985, cuando en el concurso se exhibieron juntos por primera y única vez en público los seis Bugatti Royale jamás fabricados. Pero para poder lograrlo, dos de esos coches tuvieron que recibir la i
19 3 1 K 11
19 3 1 K 11

menéame