Cultura y divulgación

encontrados: 6500, tiempo total: 0.050 segundos rss2
17 meneos
73 clics
Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las víctimas y sus hijos nacidos de violaciones siguen traumatizados hasta hoy. Al menos 860.000 mujeres y niñas en Alemania sufrieron abusos sexuales por parte de soldados aliados en 1945. Muchas guardaron silencio el resto de sus vidas. La Wehrmacht alemana se ensañó cruelmente con Europa durante seis años, hasta que la Segunda Guerra Mundial terminó en suelo europeo en la primavera de 1945 y el régimen nazi fue derrotado. Pero un capítulo permanece en gran parte olvidado hasta el día de hoy: cientos de miles de mujeres y niñas sufrieron abu
438 meneos
2085 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 446
177 261 3 K 446
335 meneos
5302 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 408
155 180 21 K 408
156 meneos
869 clics
Hannah Arendt contra el general Franco

Hannah Arendt contra el general Franco

En 1941, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906 - Nueva York, 1975) visitó el cementerio de Portbou (Girona) buscando infructuosamente la tumba de su amigo Walter Benjamin. “El cementerio da a una pequeña cala, directamente al Mediterráneo, y está esculpido en terrazas de piedra; en estas paredes de piedra es donde se introducen también los féretros. Es con mucho uno de los lugares más fantásticos y hermosos que nunca haya visto en mi vida”, escribió a Gershom Scholem en una carta del 17 de octubre de 1941, desde Nueva York.
73 83 3 K 384
73 83 3 K 384
6 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'

Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'  

El actor Carlos Hipólito llega a Barcelona con una obra titulada 'Burro'. Nos ha contado que le hace mucha ilusión volver a la ciudad Condal porque hace más de una década que no pisa los teatros barceloneses.
186 meneos
1289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
386 meneos
1340 clics
Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"

Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"  

El 26 de abril se cumplían 87 años del episodio más conocido de la Guerra Civil: el bombardeo a la ciudad vasca de Guernica, que arrasó por completo esta villa vizcaína. Andrea Ropero ha visitado la localidad para reunirse con Crucita Etxabe y Emilio Aperribay, supervivientes del bombardeo. Ambos vivieron el bombardeo aquel 26 de abril de 1937. Crucita tenía siete años y estaba con unas amigas cuando unos milicianos pasaron y les avisaron para que se tumbaran en la cuneta. El grupo permaneció varias horas hasta que terminó el bombardeo. "Veíam
149 237 0 K 412
149 237 0 K 412
391 meneos
1297 clics

La historia de las Dieciocho Rosas de Albacete: Condenadas a muerte y asesinadas

Conocemos la historia de estas dieciocho mujeres albaceteñas, condenadas a muerte. Más de 7.000 personas fueron represaliadas en la provincia de Albacete, fruto de la dictadura franquista, según la base de datos de Víctimas de la dictadura franquista en Castilla-La Mancha. De esas miles de personas, muchas de ellas fueron fusiladas en la tapia del cementerio de la capital albaceteña, que fue testigo de numerosos asesinatos inocentes. Entre las cientos de personas que murieron en este lugar, destacan dieciocho mujeres albaceteñas, procedentes de
148 243 2 K 446
148 243 2 K 446
12 meneos
111 clics
El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

Goya se informó de primera mano sobre lo sucedido el 2 de mayo en Madrid gracias a un superviviente de una de las ejecuciones.
204 meneos
6386 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 542
102 102 0 K 542
4 meneos
113 clics

El pueblo medieval de Girona escondido en un parque natural que salvó a su Cristo milenario de la destrucción en la Guerra Civil

Cataluña alberga lugares tan fascinantes como desconocidos, especialmente en el interior de Girona, cerca de los Pirineos y de la frontera con Francia. Allí emerge el Parque Natural de la Garrotxa como un destino excepcional, rodeado de pintorescos pueblos que invitan a ser descubiertos. Entre estos, Beget destaca por su rica historia y la magnífica conservación de su arquitectura medieval. A pesar de su pequeño tamaño, Beget ha sabido captar la atención de los viajeros gracias a su belleza y patrimonio cultural, méritos que le han permitido f
3 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlo Acutis, el genio de la informática que se convirtió en el "influencer de Dios"

Carlo Acutis era un joven como cualquier otro. Vivía junto a su familia en un céntrico barrio de la ciudad italiana de Milán, iba a la escuela y tenía muchos amigos. Sin embargo, la realidad es que Carlo poseía ciertas características que lo hacían ser mucho más que un simple chico al que le gustaban los videojuegos y jugar fútbol. Se acercó a Dios desde muy pequeño y a pesar de su corta edad era un genio de la informática. Falleció en 2006 a la edad de 15 años y más tarde la Iglesia reconoció que el joven había intercedido en la...
22 meneos
176 clics

Carlos López Puccio: «El humor de Les Luthiers siempre tuvo varios niveles de mensaje»

Fácilmente reconocible por ser el más estilizado de Les Luthiers, Carlos López Puccio (Rosario, 1946) no solo fue, durante más de cinco décadas, un engranaje fundamental en la maquinaria humorística del conjunto sino que, paralelamente, se hizo tiempo para despuntar su vocación de director. Junto con el Estudio Coral de Buenos Aires, llevó la práctica del canto grupal a un nivel más alto, inédito en la Argentina y escaso en el mundo.
18 4 2 K 65
18 4 2 K 65
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
271 meneos
968 clics
Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Ayala también asegura que “en ningún momento he querido castigar a nadie en el libro”, pero tampoco puede ocultar que “la Iglesia casi siempre ha cuidado su pan, y su pan es someter a las personas a través de las ideas. Muchos sacerdotes arengaban y daban bendiciones a los falangistas. El púlpito tuvo un papel fundamental en la legitimación del régimen”, agrega.
104 167 2 K 445
104 167 2 K 445
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
17 meneos
90 clics

Carlos Tena, un verso libre, demasiado libre, en TVE

Mejor que cualquier serie de Netflix o HBO son las entregas del programa Imprescindibles de RTVE y, en su plataforma, hay como doscientos episodios listos para ser vistos. Uno de los últimos, sobre Carlos Tena, nos descubre a un periodista musical difícil de ver hoy. Enfrentado con y contrario a los dictados del mercado, abierto de mente y ecléctico, con interés en lo antiguo tanto como en lo moderno. Un personaje singular que puso su granito de arena para que la explosión musical española de finales de los 70 fuese como fue
14 3 1 K 85
14 3 1 K 85
88 meneos
1142 clics
Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

En la antigua Grecia, se desarrolló un complejo sistema militar para ganar batallas en el mar; utilizando los esfuerzos de remeros y soldados marinos junto con tácticas navales innovadoras y en constante evolución y desarrollos tecnológicos sustanciales. No existía una armada "griega" específica. Las tácticas y la tecnología detrás de la guerra naval en el período de la antigua Grecia prepararon el escenario para miles de años de guerra naval que siguieron.
52 36 1 K 460
52 36 1 K 460
9 meneos
194 clics
Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]

Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]  

En la Segunda Guerra Mundial, innumerables desafíos hicieron que el transporte básico fuera difícil, costoso y peligroso. La necesidad de encontrar formas rápidas, eficientes y silenciosas de trasladar a personas de A a B (con escasez de combustible, carreteras dañadas y batallas en curso) llevó a muchos soldados y civiles a usar bicicletas. En algunas zonas tropas se volvieron más ágiles, refugiados llevaron en bicicletas a familias y pertenencias a lugar seguro, guardias antiaéreos podían cubrir más terreno y muchos no tenían otras opciones.
17 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto de las metanfetaminas en los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial  

El Impacto de las Metanfetaminas en los soldados Alemanes en la Segunda Guerra Mundial, el impactante secreto detrás de la feroz vitalidad de los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial
2 meneos
16 clics

Carla Rahn Phillips, ganadora del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas

El jurado del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas ha elegido a Carla Rahn Phillips como ganadora de la VI Edición, por su larga trayectoria investigadora y docente, además de sus estudios sobre la Armada española, defensora de los intereses marítimos de España, y una de las fuerzas navales más antiguas del mundo.
17 meneos
169 clics
Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

El rey no tenía nada en contra de los habitantes del Reino de Murcia, sino que "murciano" hacía referencia a la actividad de "murciar", que en la antigua jerga de los criminales, la germanía, venía a ser sinónimo de robar o hurtar según el vocabulario de Juan de Hidalgo redactado en 1734. Esta frase, como muchas citas célebres, es apócrifa, pero deriva de las reales ordenanzas del Ejército español de 1768.
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20

menéame