Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.015 segundos rss2
16 meneos
379 clics

El Capitán Britania de Alan Moore: la obra maestra que oscurece todo lo que la rodea

El cómic británico de los años 80, al menos en su vertiente superhéroica, suele terminar orbitando de manera inevitable en torno a la figura de Alan Moore. El chamán de Northampton, autor de algunas de las obras más míticas de la historia del noveno arte, se convirtió por méritos propios en un referente, en el ejemplo contra el que tenían que medirse los esfuerzos del resto de autores. Y a pesar de que para la historia ha quedado sobre todo su trabajo en V de Vendetta o Watchmen, no menos importante resultó su periodo en el Capitán Britania.
13 3 3 K 44
13 3 3 K 44
6 meneos
251 clics

El Capitán Britania de Dave Thorpe: la época olvidada que debemos recordar

El Capitán Britania es uno de esos personajes menores de Marvel que tiene más enjundia de la que parece. En un principio fue proyectado como la respuesta británica al Capitán América y contaba con un aspecto bastante trasnochado a día de hoy: lucía un león rampante en pleno pecho y portaba un ostentoso bastón de poder. Lo más interesante del personaje eran las referencias al mito artúrico, con Merlín a la cabeza, y el hecho de que fuese un personaje británico, publicado en exclusiva para el Reino Unido… escrito por estadounidenses.
3 meneos
79 clics

William Kidd (el Capitán Kidd)

Más conocido como Capitán Kidd fue uno de los más conocidos piratas que han surcado los siete mares. William Kidd nació en 1655, en Dundee. Durante su estancia en un barco franco-inglés en el Caribe, la tripulación del barco se amotino, y Kidd se convirtió en el nuevo capitán.
186 meneos
4208 clics
Las dos espadas del Gran Capitán

Las dos espadas del Gran Capitán

¿Dónde están las espadas de ceremonia y de combate del Gran Capitán? [...] La versión más popular es que la espada de Gonzalo Fernández de Córdoba y Herrera, el Gran Capitán (1453-1515), fue robada por el general Horace Sabastiani, en 1812, en su huida de España. Profanó su tumba en la iglesia de San Jerónimo y también se llevó su cabeza. Pero en realidad hay que hablar de dos espadas, pues la de ceremonia estaba clavada en la pared del lado del Evangelio y la de combate estuvo clavada en la pared opuesta, en el lado de la Epístola.
87 99 3 K 234
87 99 3 K 234
14 meneos
117 clics

25 años de uno de los mayores hitos de la historia del deporte

Tras una época centrada en la competición, decidió dejarlo para dedicarse a las grandes paredes y de ahí la idea de conquistar The Nose la vía más famosa de El Capitan (Yosemite). En la época de los 90, varios escaladores tenían en mente abrir esta vía y ella también. Ray Jardine fue el primero en probarlo en 1981 pero acabó abandonando la idea. Lynn realizó la primera ascensión en 1993, pero no pudo encadenar todos los largos y regresó para intentar un encadenamiento en el día.
11 3 2 K 42
11 3 2 K 42
9 meneos
156 clics

El capitán: el falso soldado nazi que ordenó ejecutar a cientos de disidentes

El uniforme lo convierte en un monstruo o si simplemente desata al monstruo que siempre llevó dentro.
198 meneos
6492 clics
Iberia Inc: cuando España tuvo su propio grupo de superhéroes a lo Marvel

Iberia Inc: cuando España tuvo su propio grupo de superhéroes a lo Marvel

En tiempos en los que Marvel está arrasando en el cine, cuesta desligar el arquetipo del personaje de superhéroe del mundo americano. En 1996 se publicó Iberia Inc., la primera historieta de superhéroes hecha a la americana en España surgida de la mente de Carlos Pacheco, Rafael Marín y con dibujo de Rafa Fonteriz. Pacheco, hoy uno de los dibujantes cabecera de Marvel, cuenta cómo se fraguó la idea.
89 109 1 K 430
89 109 1 K 430
220 meneos
3962 clics
Capitán Rick Jolly: Condecorado por ambos bandos por su conducta en la guerra

Capitán Rick Jolly: Condecorado por ambos bandos por su conducta en la guerra

Se hizo acreedor a la distinción durante el Conflicto del Atlántico Sur, en 1982, Estaba a cargo del Hospital de Campaña Ajax Bay, salvando vidas de los soldados británicos, a menudo bajo el fuego enemigo. Pero unos pocos años después de haber sido condecorado en Gran Bretaña, el Dr. Jolly recibió la Orden de Mayo, una de las más altas distinciones argentinas, otorgado "a los extranjeros que se distinguen por el servicio o logros personales, o que han ganado la gratitud de la nación",
86 134 0 K 317
86 134 0 K 317
1 meneos
8 clics

Descubren la primera bandera de España

Una investigación desvela el emblema tras la unificación de reinos y revela los dos únicos retratos del Gran Capitán efectuados en vida del militar y diplomático
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
8 meneos
82 clics

Las peripecias del Capitán Cuéllar, náufrago de la Gran Armada

Las nefastas consecuencias de la Felicísima Armada enviada por Felipe II contra Inglaterra no se ciñeron exclusivamente a los sucesos del Canal de la Mancha; muchos fueron los navíos empujados hacia el norte por las borrascas de la “pequeña edad de hielo” que tras rodear Escocia batidos por las tormentas [...] Pero hubo un hombre que logró escapar a la muerte tras sufrir no pocos percances al atravesar la isla y lograr llegar a Flandes: el Capitán Francisco de Cuéllar, cuyas andanzas recogió él mismo en una carta dirigida al monarca.
163 meneos
3097 clics
La República Pirata de Nassau, creada en 1706

La República Pirata de Nassau, creada en 1706

Una de las series televisivas más interesantes de los últimos años es Black sails, que terminó su cuarta y última temporada en 2017. Al estar concebida como una precuela de La isla del tesoro, sus protagonistas principales son ficticios: el capitán Flint, John Silver el Largo, Billy Bones y otros personajes de la novela de Stevenson.
82 81 0 K 282
82 81 0 K 282
367 meneos
2290 clics
No, el CNI no ha descifrado el código secreto del Gran Capitán: fue un alemán del XIX

No, el CNI no ha descifrado el código secreto del Gran Capitán: fue un alemán del XIX

El código secreto de las cartas del Gran Capitán y Fernando el Católico que el CNI y el Museo del Ejército anunciaron ayer haber descifrado, ya se había descubierto con anterioridad. Lo hizo Gustave Bergenroth, un hispanista alemán del siglo XIX afincado en Inglaterra que publicó sus estudios sobre el Archivo General de Simancas en el 'Calendar of State Papers, Spain, Volume 1, 1485-1509' en el año 1862. En el prefacio explica su periplo en el archivo y una introducción de cómo descifró los códigos españoles.
129 238 1 K 292
129 238 1 K 292
2 meneos
53 clics

Descifran el misterioso código del Gran Capitán y los Reyes Católicos

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha conseguido descifrar después de más de cinco meses de trabajo "muy difícil" las cuatro cartas que entre 1502 y 1506 que se enviaron el rey Fernando el Católico y Gonzalo Fernández de Córdoba el Gran Capitán durante la batalla de Nápoles (Italia), un texto que había estado oculto durante más de 500 años, y en el que sorprende "lo minucioso y detallado" de las instrucciones.
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
69 meneos
960 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CNI descifra el contenido de las cartas encriptadas entre Fernando el Católico y el Gran Capitán

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha logrado descifrar el contenido de las cartas encriptadas que se enviaron en 1502 y 1503 el rey Fernando “El Católico” y Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán”, en las que usaban un código secreto compuesto por más de 200 símbolos. En otoño de 2015, el Museo del Ejército presentó una exposición dedicada al Gran Capitán, que incluía las misteriosas cartas. Una delegación del Centro Nacional de Inteligencia visitó la muestra y sus responsables se ofrecieron a trabajar con ellas.
48 21 15 K 19
48 21 15 K 19
5 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La educación y el séptimo arte. Las películas obligatorias de las últimas décadas  

El cine, desde la creación del cinematógrafo por los hermanos Lumière y la grabación de su magnánima Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir (1895) ha velado por mostrarnos la complejidad del mundo en el que vivimos, por acercarnos cada vez más a mundos inhóspitos y por contarnos historias, ficticias o reales, que inspiren e ilustren nuestras vidas.
1 meneos
14 clics

¡Catapulta Infernal! Tráiler del remake de "Oliver y Benji"

Ya está en marcha la nueva adaptación de Captain Tsubasa, el manga creado en 1981 por Yôichi Takahashi cuya primera encarnación televisiva se estrenó en España bajo el título de Campeones y fue todo un fenómeno social. Este regreso de Oliver Aton, Benji Price y sus compañeros de equipo llegará justo a tiempo para el próximo Mundial de fútbol y empezará a emitirse el próximo mes de abril en la cadena japonesa TV Tokyo sin que por el momento se conozcan fechas para su desembarco en Occidente.
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
9 meneos
102 clics

¿Sabías que en la Segunda Guerra Mundial un oficial británico luchó con arco y espada?

Los cuerpos de operaciones especiales siempre han contado con hombres peculiares. Y los comandos británicos no iban a ser menos. Entre sus filas sobresalía un hombre muy pintoresco: Jack Churchill. Este extravagante capitán británico se distinguió por su papel en la Segunda Guerra Mundial. En aquel conflicto en el que se empleaban carros de combate, aviones, artillería pesada, submarinos y ametralladoras de gran cadencia de tiro, Jack Churchill acudía a la batalla provisto de arco, flechas y una espada de doble filo conocida como “claymore”.
9 0 2 K 58
9 0 2 K 58
2 meneos
68 clics

Unos escaladores graban cómo El Capitán se desmorona a sus pies  

Vídeo del increíble desprendimiento de rocas en El Capitan, la famosa pared vertical de Yosemite, justo después de la subida de tres escaladores.
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
8 meneos
82 clics

"Mayday, el capitán tiene medio cuerpo fuera del avión a 5 mil metros": la historia del vuelo 5390

1990, el vuelo de British A. 5390 despega rumbo a Málaga. Cuando las azafatas estaban a punto de llevar la comida, uno de los parabrisas de la cabina salta por los aires. Lo que ocurrió a partir de entonces forma parte de la historia de la aviación. A 5 mil metros de altura, un piloto estaba a punto de salir volando. El avión, capitaneado por Tim Lancaster y con Alastair Atchison de copiloto, despegó del aeropuerto de Birmingham a las 07:20 con destino España y 81 pasajeros a bordo.
7 1 0 K 96
7 1 0 K 96
2 meneos
392 clics

La nueva polémica de Marvel tiene que ver con este secreto del Capitán América

Cómic + Corrección Política = Marvel en 2017. Este no parece ser el año de Marvel. ¿O sí? La gigante de los cómics parece empeñada en dar una de cal y otra de arena. En cualquier tema. Ya lo vimos con la diversidad de género y racial y el hecho de que supuestamente les hiciera vender menos, también con la inclusión de mensajes antisemitas y anticristianos en un cómic de X-Men.
2 0 8 K -36
2 0 8 K -36
11 meneos
345 clics

Las tierras del sol de medianoche, las regiones terrestres donde el sol brilla durante la noche  

En el planeta Tierra existen lugares fascinantes que, debido principalmente a su ubicación geográfica, presentan características climáticas sorprendentes e imposibles en otras regiones.Estos puntos terrestres se denominan de dicha manera debido a que durante el atardecer el sol en vez de desaparecer en el horizonte permanece sobre el mismo durante toda la noche, y se da solamente en los círculos polares durante sus respectivos veranos cuando la inclinación del eje de giro de la Tierra con respecto a la posición orbital exponen...
109 meneos
2277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garellano 1503, la batalla que cambió la historia de España

El Gran Capitán, habiendo logrado la decisiva victoria en los campos de Ceriñola, hace su entrada triunfal en Nápoles el 16 de mayo de 1503. Con esta victoria todo el reino está en sus manos, salvo la ciudad de Gaeta donde se ha refugiado el derrotado ejército francés comandado ahora por Ivo Alegre. Tras infructuosos intentos de tomar la ciudad, se abandona su asalto por lo bien fortificada que se encuentra, y especialmente debido a las nuevas tropas de refresco que llegaban a través de su puerto y las que viene por tierra desde el norte..
90 19 26 K 89
90 19 26 K 89
9 meneos
55 clics

Víctor Mora y la ciencia ficción

El reciente fallecimiento el pasado 17 de agosto de 2016 de Víctor Mora -conocido por todos por su célebre personaje "El Capitán Trueno", entre otros- ha sido una triste noticia que ha servido para reivindicar y recordar a un autor que sobresalió como guionista de cómics, pero también como novelista, cuentista y traductor.
16 meneos
111 clics

Bruguera: el Capitán Trueno, García Márquez, anarcosindicalismo y banca ética

Pablo Vicente Damas nació hace 28 años en Madrid y no recuerda haber pasado un solo día sin un tebeo a mano. A lo largo de los últimos seis años ha escrito en los blogs En todo el colodrillo (sobre cómics en general) y Lectura cronológica de Superlópez. Sus propias historietas han visto autoeditadas en fanzines como Ojodepez, Andergraün y Rantifuso. Activistas del PSUC, anarquistas, incluso un ex-guerrillero que estuvo en Bolivia con el Che Guevara… ¿por qué crees que hubo esa permisividad en Bruguera con personas vinculadas a la izquierda?
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
13 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El capitán Cook ilustra 238 años después el deshielo del Ártico

Un matemático de la Universidad de Washington ha utilizado los registros de la exploración del capitán James Cook en 1778 para revelar el retroceso que experimenta el hielo en el Océano Ártico.
10 3 6 K 58
10 3 6 K 58

menéame