Cultura y divulgación

encontrados: 822, tiempo total: 0.059 segundos rss2
196 meneos
2329 clics
La traición de Maitland: el plan secreto con el que Gran Bretaña provocó la caída del Imperio español

La traición de Maitland: el plan secreto con el que Gran Bretaña provocó la caída del Imperio español

Se cree que el libertador José de San Martín pudo acceder al documento original escrito por Thomas Maitland en 1799, perdido durante dos siglos en un archivo de Londres, que detallaba los pasos que el Ejército británico debía seguir para lograr la independencia de la América española.
94 102 3 K 389
94 102 3 K 389
258 meneos
2079 clics
Las mayores masacres contra nativos en Norteamérica

Las mayores masacres contra nativos en Norteamérica

Explorando la dolorosa historia de la violencia hacia los pueblos indígenas en América del Norte. Durante siglos, los pueblos indígenas de Norteamérica han sufrido violencia, opresión y genocidio a manos de los colonizadores europeos, de los Estados Unidos y de otros países. Las masacres son solo una parte de la historia de esta opresión, pero son particularmente impactantes debido a su brutalidad y su escala. Estos eventos han dejado cicatrices profundas en las comunidades nativas americanas, y su impacto se siente hasta el día de hoy.
115 143 1 K 286
115 143 1 K 286
248 meneos
1424 clics
El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

La trágica historia del genocidio de las comunidades nativas californianas durante la conquista del Oeste. El genocidio de California fue un periodo oscuro en la historia de los Estados Unidos, donde se llevaron a cabo una serie de acciones por parte de agentes gubernamentales y colonos después de la conquista estadounidense de California a México en el siglo XIX, que tuvo un impacto dramático en la población indígena de California.
100 148 0 K 337
100 148 0 K 337
164 meneos
1932 clics
Los 20 pueblos nativos más influyentes de Norteamérica. Su historia y lucha contra su extinción cultural

Los 20 pueblos nativos más influyentes de Norteamérica. Su historia y lucha contra su extinción cultural

Es difícil determinar una cifra exacta, ya que la identificación y definición de tribus nativas americanas es un tema complejo y diverso. Sin embargo, se estima que hay alrededor de 574 tribus reconocidas en los Estados Unidos y más de 630 en Canadá. Cada tribu tiene su propia cultura, historia y tradiciones únicas, lo que las hace una parte importante y diversa del patrimonio indígena de América del Norte.
72 92 1 K 382
72 92 1 K 382
10 meneos
108 clics

Un estudio reescribe la historia de los caballos en el Oeste y las llanuras de Norteamérica

América del Norte es donde surgieron por primera vez los caballos, luego se extinguieron y regresaron con los españoles. Millones de años de cambios evolutivos transformaron al caballo antes de que se convirtiera en el compañero natural de muchos pueblos indígenas y en el símbolo emblemático del suroeste. Un equipo internacional que reúne a 87 científicos de 66 instituciones de todo el mundo comienza ahora a perfilar la historia del caballo americano. Este trabajo, que incorpora una investigación interdisciplinar e (...)
21 meneos
111 clics

Los caballos colonizaron América más rápido que los españoles: el hallazgo que cambia la historia

El ADN de un caballo del siglo XVIII hallado en el fondo del Guadalquivir ha resultado clave para una investigación publicada en 'Science' que reescribe lo que sabíamos de la llegada de los caballos españoles a Norteamérica. "los caballos llegaron antes que los españoles”, pero no fue así en toda América, ya que los conquistadores se asentaron rápidamente en Centroamérica, el Caribe o la parte de Norteamérica que hoy corresponde a México. Sin embargo, los caballos que montaban “llegaron más al norte y más rápido que la gente”.
17 4 1 K 69
17 4 1 K 69
138 meneos
614 clics
Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Periodista, escritor y, sobre todo, "maestro" de los guionistas del cómic español, Víctor Mora (Barcelona, 1931-2016) ha pasado a la historia por ser el creador de el Capitán Trueno (junto al dibujante Ambrós) o El Jabato (con Francisco Darnís), un éxito que no impidió que fuera uno más de los intelectuales obligados a exiliarse a Francia durante la dictadura franquista.
62 76 1 K 386
62 76 1 K 386
148 meneos
3545 clics
¿Por qué no ocurrió al revés y colonizaron Europa los incas o los aztecas?

¿Por qué no ocurrió al revés y colonizaron Europa los incas o los aztecas?

En lugar de contestar directamente a la pregunta del titular vamos a comenzar explicando, a modo resumen, lo contrario: ¿por qué fueron los europeos los que colonizaron el Nuevo Mundo? Pues por las armas de fuego, las armas de acero y los caballos; las enfermedades infecciosas endémicas en Eurasia; la tecnología marítima que hizo posible cruzar los océanos y las organizaciones políticas avanzadas, complejas, estructuradas y organizadas de la vieja Europa.
69 79 0 K 393
69 79 0 K 393
519 meneos
2795 clics
Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Los procesos de independencia no los hicieron los indios, ni se hicieron por la libertad de los indios, los hicieron los burgueses hispanoamericanos, la casta de los criollos, y no actuaron inspirados en los ideales de la Revolución francesa, sino todo lo contrario, trataron de controlar la asonada y evitar que se extendiese la proclama francesa entre los explotados para que no peligrasen sus propios intereses. Hoy, estos criollos son los héroes de la independencia de los territorios que conformaban los virreinatos y son venerados por ello.
217 302 2 K 339
217 302 2 K 339
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
9 meneos
42 clics

Descubierta la que podría ser la punta de lanza más antigua de América

Los últimos avances tecnológicos han permitido a los arqueólogos volver a estudiar una punta de proyectil de hueso de hace 13.900 años que estaba incrustada en las costillas de un mastodonte. Nuevos análisis y reconstrucciones en 3D han aportado más información sobre esta lanza, que, según los investigadores, es la más antigua encontrada en el continente americano hasta la fecha.
28 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, la primera globalización: El camino español - Documental en RTVE  

El horizonte siempre ha sido el límite más lejano y fascinante para el hombre, ha ejercido una poderosa atracción a lo largo de la historia. Pero nunca como lo fue para los españoles de los siglos XVI al XVIII. Contamos la historia de la primera globalización, que llevó a cabo el Imperio español.
10 meneos
28 clics

Agosto de 1526, la Corona y la Iglesia autorizan el primer burdel en América

Bartolomé Conejo y Juan Sánchez Martínez recibieron los primeros permisos para abrir "casas de mujeres" en Puerto Rico y Santo Domingo. Preservar la honestidad. De la ciudad y de las mujeres casadas. Ese era el objetivo. El 4 de agosto de 1526 la Corona y la Iglesia autorizaron la apertura del primer burdel en América. A petición de Bartolomé Conejo [Cornejo, según la poco clara transcripción del documento oficial]. Mancebías, casas de mujeres públicas. Así se llamaban.
6 meneos
68 clics

El complicado legado de los indianos españoles  

A finales del Siglo XIX, cientos de miles de españoles dejaron su país emigrando hacia América. Algunos de ellos, los llamados "Indianos", amasaron excepcionales fortunas y volvieron a casa. Sus nuevas fortunas les ayudaron a transformar el país, y sus espléndidas mansiones son aún un símbolo de aquellos tiempos. Sin embargo, tras este pasado hay detalles oscuros sobre cómo el comercio de esclavos influyó en su riqueza, una realidad que España está empezando a afrontar desde hace poco tiempo.
195 meneos
3880 clics
Una visualización de las emisiones de CO₂ globales, tanto per capita como por el total de población

Una visualización de las emisiones de CO₂ globales, tanto per capita como por el total de población  

En el Decarbonization Channel de Visual Capitalist han conseguido dar con un tipo de gráfico que permite entender mejor el problema de la descarbonización en nuestro planeta. La imagen representa el CO₂ que emite cada país, en forma de la superficie que ocupa cada sector de la gráfica; al mismo tiempo permite apreciar las emisiones per capita, en función de la altura del eje radial. Los datos son de 2019 y provienen de una idea similar de AQAL.
111 84 2 K 424
111 84 2 K 424
155 meneos
1135 clics
Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos

Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos  

Episodio185 de "Pero eso es otra historia" (web serie documental) Entre el año 1518 y 1566
97 58 1 K 379
97 58 1 K 379
4 meneos
113 clics

Teorías ibéricas del imperio: una entrevista con Giuseppe Marcocci [ENG]

Sobre la evolución del derecho legal de las cruzadas al comienzo de la conquista de América por España y Portugal. En esta entrada se demuestra que las teorías ibéricas del imperio no eran estáticas. No solo proporcionaron un conjunto de argumentos para ser utilizados contra los imperios rivales, sino que las propias ideologías imperiales fueron el resultado de conflictos internos y una redefinición periódica de un comienzo donde el pensamiento político católico y la tradición imperial romana fueron las dos principales fuentes de inspiración.
252 meneos
1232 clics
Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

No esperábamos que las necesidades energéticas para una vida mínimamente decente fueran tan modestas, ni siquiera para países como la India, donde existen grandes diferencias. También fue una agradable sorpresa que las necesidades humanas más esenciales relacionadas con la salud, la nutrición y la educación sean baratas en términos de energía. En el camino, también encontramos que medir la pobreza en términos de estas privaciones materiales excede con creces la definición de pobreza por ingresos del Banco Mundial, explica Rao.
108 144 2 K 443
108 144 2 K 443
88 meneos
529 clics
Arqueólogos descubren puntas de proyectil conocidas más antiguas de las Américas (ENG)

Arqueólogos descubren puntas de proyectil conocidas más antiguas de las Américas (ENG)

Las 13 puntas de proyectil completas y fragmentarias, afiladas como navajas y que van desde aproximadamente media pulgada a 2 pulgadas de largo, son de hace aproximadamente 15,700 años, según la datación por carbono-14. Eso es aproximadamente 3000 años más antiguo que las puntas acanaladas de Clovis que se encuentran en toda América del Norte, y 2300 años más antiguo que las puntas encontradas anteriormente en el mismo sitio de Cooper's Ferry a lo largo del río Salmon en el actual Idaho.
49 39 0 K 317
49 39 0 K 317
6 meneos
172 clics

Escuchad la voz de Vrillon, enviado del Comando Galáctico Ashtar

Algunos de ustedes recordarán aquellos tiempos prehistóricos, los años setenta y ochenta, cuando nadie usaba internet, ni había teléfonos móviles, y la televisión analógica era la principal ventana de los ciudadanos al mundo. El espectador estaba condenado a tragarse lo que le ofreciesen, sin mucha alternativa. La rutina dominaba la emisión. La audiencia estaba acostumbrada a esa rutina. Lo bueno de las épocas rutinarias es que los incidentes excéntricos dejan mucha más huella, y cualquier gilipollez termina adquiriendo la categoría de leyenda.
4 meneos
6 clics

“España pudo conquistar América porque mejoraba la vida de los nativos”  

F. Narla, autor de la novela histórica “Balvanera”, no defiende ni la leyenda negra ni la rosa. La colonización hispana del continente americano solo fue posible, siendo los colonizadores inferiores en nº y potencia militar, porque mejoraban la vida de los nativos, sometidos hasta entonces a la esclavitud de otros imperios precolombinos más crueles, canibalismo incluido. Los españoles brindaron a los americanos ya en el S.XV derechos, como el de los niños a no trabajar, educación y protección que contrastaban con la colonización anglosajona.
4 0 2 K 30
4 0 2 K 30
140 meneos
2321 clics
La noche temática - Jim Carrey, la América desenmascarada

La noche temática - Jim Carrey, la América desenmascarada  

Jim Carrey fue cronista y crítico de su tiempo.¿Cómo se convirtió Carrey en el hombre más divertido del mundo? Alentado por su padre, debutó a los 15 años en YukYuk's, el club de comedia más importante de Canadá. Con los años, pulió su función hasta convertirse en una celebridad local. En 1983 se mudó a los Ángeles para probar suerte en Hollywood y comenzó a hacerse famoso gracias a comedias familiares. A principios de los 90, en la serie ‘In Living Color’ satirizaba la América racista y violenta de la segregación. Disponible hasta 20-12-2022.
86 54 1 K 427
86 54 1 K 427
13 meneos
330 clics

Por qué la invasión de España fue el gran error de Napoleón en su guerra global

El historiador Alexander Mikaberidze publica un monumental estudio sobre las Guerras Napoleónicas y el olvidado impacto que tuvieron en Asia, África y América. El historiador georgiano, gran experto en el conflicto que asoló durante más de dos décadas el Viejo Continente, señala que "la ocupación de España fue uno de los errores de cálculo más fundamentales de Napoleón, un error por el que pagó un precio muy alto".
20 meneos
259 clics

La plaga de insectos que la codicia británica propició en Australia

En la América precolombina se elaboraba un carmesí natural que se obtenía a partir de la grana cochinilla. Después de la plata, este insecto se convirtió en la segunda exportación más valiosa de América. A finales del siglo XVIII el trabajo de los espías británicos dio sus frutos y descubrieron que para obtener las preciadas cochinillas era indispensable disponer de chumberas. Únicamente les faltaba encontrar un emplazamiento estratégico para la producción de esta planta. Después de muchas deliberaciones la elección recayó en Australia.
16 4 0 K 50
16 4 0 K 50
11 meneos
40 clics

El Capitán Nemo en la Ría de Vigo

Julio Verne pasará cuatro días en Vigo, del 1 al 4 de junio de 1878, a bordo de su yate Saint Michel III y volverá en el mismo en mayo de 1884. En las dos ocasiones visitará la ciudad y participará de la vida social del momento. El novelista de Nantes escribía en su diario los hechos más importantes de los viajes que realizaba y así podemos saber algo de lo que hizo en Vigo durante aquellos días de finales del siglo XIX. Asiste a la procesión del Cristo de la Victoria, disfruta de las fiestas de la Reconquista también en este mes.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107

menéame