Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.022 segundos rss2
8 meneos
107 clics

Aquí La Tierra - Pitas, pitas, pitas: a por la gallina pedresa

¿Cómo es la gallina pedresa? Es una gallina autóctona de la cornisa cantábrica que está en peligro de extinción. El objetivo es cuidar y recuperar esta especie. Para ello se ha creado la Asociación Cántabra de la Gallina Pedresa, para ir de pueblo en pueblo dándoles el cuidado y cariño que necesitan...
15 meneos
202 clics

El faro multicolor que atrae a más turistas que barcos en Cantabria

El artista callejero Okuda reacciona ante la lluvia de críticas por el encargo del Faro de Ajo en Cantabria: “¿Por qué está pasando todo esto? Porque estamos en España”. “El ruido generado con la polémica ha ido muy bien para aparecer en todos los medios de comunicación y recibir más visitas. Al final,era el objetivo deseado de quién me encargó la obra”. El historiador M.A.C asegura "El arte se puede usar como reclamo turístico, pero lo que se ha hecho tiene muy poco que ver con el arte y mucho más con buscar la visibilidad a cualquier coste”
6 meneos
46 clics

Hallan en La Garma un útil que aporta luz sobre la vida de los primeros cántabros

El equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria que trabaja en la zona arqueológica de la cueva de La Garma ha encontrado un bifaz (herramienta de piedra tallada por las dos caras) de 18 centímetros. Este yacimiento tiene una antigüedad cercana a los 400.000 años, y es una de las ocupaciones más antiguas de la región Cantábrica. El hallazgo se enmarca en los trabajos que desde comienzos de agosto se están desarrollando en la antigua galería cuyo techo se derrumbó hace unos 20.000 años.
4 meneos
13 clics

La UC, primera de España en contratos de I+D y consultorías por profesor

La Universidad de Cantabria es la institución académica española que más financiación captó en el periodo 2015-2018 a través de contratos de I+D y consultorías por cada 100 profesores, con una cifra de 4,3 millones de euros, notablemente por delante de la segunda (Pompeu Fabra con 3,6 millones) y la tercera (Politécnica de Cataluña, con 3,4), según el Observatorio IUNE, que mide la actividad investigadora en la universidad española.
13 meneos
497 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pueblos más bonitos de Cantabria

Cantabria es una tierra que tiene de todo. Paisajes llenos de naturaleza, pueblos de costa, grandes montañas, una rica gastronomía. playas donde perderse, y pueblos, muchos pueblos. Algunos de playa, otros de montaña, pero todos con una cosa en común, y es que todos son preciosos y forman parte de los pueblos más bonitos de Cantabria.
88 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los campos de concentración franquistas en Cantabria

Según varios autores, Santander fue, durante el Franquismo, “el presidio más grande del mundo”. Tal vez no en extensión, pero sí en concentración de presos. Se calcula que pudo llegar a haber unos 50.000. La capital cántabra tuvo varias ubicaciones que actuaron como campos de concentración, y que hoy en día son conocidos y reconocidos espacios de la ciudad.
73 15 10 K 39
73 15 10 K 39
9 meneos
141 clics

Ignominia y torpeza  

Aunque ya sé que nunca aprenderemos y que siempre seremos igual de imbéciles, me enfado cada vez que tengo noticia de un nuevo episodio, pero es siempre el mismo. Hoy toca hablar, de nuevo, de políticos emocionados con el arte. Pero si no entienden nada, si no saben nada, si no les importa ni un poquito. ¿Para qué destrozan? ¿Para qué ofenden? ¿Para qué vandalizan? No ayuden, por favor, pero tampoco estorben ni arruinen. Ahora toca cargarse el faro de Ajo (Cantabria).
10 meneos
53 clics

Hornos comunales u horneras de Merindades

La organización del uso de los hornos comunales se reducía al acuerdo entre los vecinos para empezar a cocer. El primero que calentaba el horno necesitaba más leña que los que vinieran después a cocer. Cuando estaba muy frío el horno, entre todos llevaban leña para calentarlo la primera vez, porque el primero que cocía gastaba mucha leña. El modo de pedir la vez para cocer en el horno comunal era preguntar: ¿Quién tiene el fermento?
276 meneos
1280 clics
La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

Estamos ante una de las historias más aberrantes de destrucción de patrimonio prehistórico de Cantabria. La cueva de La Pila y su entorno fue sin lugar a duda el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de toda Cantabria. Miles de piezas líticas donde destacaban hendedores, bifaces, choppers y un largo etcétera que aparecían dispersos y en concentraciones importantes por todos los pequeños cerros kársticos de las inmediaciones. Y hoy, gracias a la cantera de Solvay (ya inactiva) tanto la cueva como el yacimiento ya no existen.
120 156 0 K 339
120 156 0 K 339
1 meneos
25 clics

Una propiedad única, que alberga grandes historias

Nos encontramos ante un Palacete del siglo XVII, cargado de historia en cada uno de sus rincones. Fue construido con piedras de sillería y mampostería. Ha sido restaurado de forma minuciosa para respetar la autenticidad de cada elemento y la arquitectura característica de la zona.
1 0 5 K -37
1 0 5 K -37
3 meneos
29 clics

Santander y las naves de Vital Alsar

Uno de los rincones más singulares de Santander es la península de la Magdalena. Allí está el llamado Museo del Mar, una terraza asomada al acantilado, batida por vientos y olas, en la que llama la atención el perfil de tres naos alineadas proa al Cantábrico. Fueron las embarcaciones utilizadas por el marino santanderino Vital Alsar Ramírez para recrear la ruta de Orellana por el amazonas
13 meneos
137 clics

Bosque De Secuoyas – Cabezón de la Sal, Cántabria (ENG)

El bosque de secoyas del Cantábrico en Cabezón de la Sal es un espectáculo poco común en España. Está lleno de coníferas que normalmente se encuentran en lugares como California. Sus más de 800 ejemplares tienen una altura promedio de 36 metros (118 pies) y aún son jóvenes. Los árboles, que fueron plantados en la década de 1940, alcanzarán un día la misma estatura enorme que sus parientes americanos.
10 3 1 K 70
10 3 1 K 70
3 meneos
12 clics

Cantabria autoriza la caza de 34 lobos, el 20% de su población regional

Van a matar 34 lobos en Cantabria en un año, pero lo denominan “extracción” y/o “control poblacional”. Van a cargarse dos de cada diez lobos cántabros, pero dicen estar cumpliendo con ello las exigencias del plan de gestión. Acabar con el 20 por ciento de la población regional.
2 1 7 K -34
2 1 7 K -34
17 meneos
39 clics

El acceso a las cuevas prehistóricas de Cantabria será gratuito este domingo

El acceso limitado (por razones de conservación) a las cuevas de Chufín (Riclones), El Castillo y Las Monedas (Puente Viesgo), Hornos de la Peña (San Felices de Buelna), El Pendo (Escobedo de Camargo), Cullalvera y Covalanas (Ramales de la Victoria) será gratuito este domingo 7 con motivo del 11º aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO a nueve cuevas cántabras. Todas ellas, a excepción de Cullalvera, fueron incluidas en la lista de Patrimonio Mundial el 7 de julio de 2008, junto a las cuevas de Las Chimeneas, La Pasi
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
239 meneos
3130 clics
Así se han despertado esta primavera los osos de la cordillera Cantábrica

Así se han despertado esta primavera los osos de la cordillera Cantábrica

En la Cordillera Cantábrica viven unos 300 osos, casi todos en espacios de la Red Natura 2000, una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad que quiere hacer compatible la protección de las especies y los hábitats naturales con la actividad humana que aquí se desarrolla.Durante meses los plantígrados han brillado por su ausencia en la Cordillera, pues estaban hibernando. No obstante, ha llegado el momento de despertar, la hora de amanecer y saborear de nuevo a qué sabe la vida salvaje.
102 137 1 K 325
102 137 1 K 325
128 meneos
1634 clics
Cargaderos en Cantabria - Historia del de Mioño

Cargaderos en Cantabria - Historia del de Mioño  

Este año me he tomado unas cortas vacaciones en Cantabria, El motivo del viaje era hacer unas visitas de arqueología industrial, el objetivo ver los últimos cargaderos de mineral que sobreviven en sus costas. La minería ha sido durante años una gran riqueza de esta zona y la exportación del mineral se hacía mayoritariamente por vía marítima por lo que existían en la misma un gran número de cargaderos. Tras buscar información únicamente he podido localizar tres de estos cargaderos que hayan sobrevivido de los muchos que había...
70 58 2 K 261
70 58 2 K 261
22 meneos
35 clics

El Ayuntamiento de Castro Urdiales (Cantabria) solicita ayuda al Gobierno Vasco para abrir un euskaltegi

El Ayuntamiento del munipio cántabro de Castro Urdiales ha solicitado ayuda al Gobierno vasco para buscar "una solución a la ingente demanda para aprender euskera que se plantea en el municipio". La solución sería contar con un "euskaltegi" (centro de enseñanza del idioma vasco), el Gobierno vasco habría mostrado su voluntad de apoyar la petición del consistorio castreño, y estaría buscando la fórmula para canalizarlo.
42 meneos
39 clics

El primer censo completo sobre el urogallo registra 292 ejemplares en la Cordillera Cantábrica

Los resultados de la primera estima poblacional del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus) muestran que la especie se encuentra en una situación crítica, con 292 ejemplares que sobreviven en un área de 350 kilómetros cuadrados de la Cordillera Cantábrica. Según ha informado este viernes el grupo de trabajo creado tras su declaración en "situación crítica" en septiembre de 2018, aproximadamente dos tercios serían machos y una tercera parte, hembras. El estudio ha sido elaborado a partir de análisis genéticos y estimaciones poblacionales.
134 meneos
1577 clics
Las Estelas de Barros (Los Corrales de Buelna, Cantabria)

Las Estelas de Barros (Los Corrales de Buelna, Cantabria)

Las estelas de Barros (Los Corrales de Buelna, Cantabria) son uno de los iconos culturales por excelencia de nuestra región. Fruto de su importancia tanto en el pasado como en el presente, forman parte del escudo oficial de Cantabria (la denominada como "Estela de Barros I") y de diferentes representaciones iconográficas e identitarias como el actual lábaro cántabro. Su repercusión social va mucho más allá de lo que realmente se sabe de ellas, siendo toda una incógnita su cronología exacta y el cometido que ambas pudieron tener
61 73 0 K 229
61 73 0 K 229
51 meneos
549 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Monte Bernorio, una de las ciudades de la Edad del Hierro más grande de España y Europa

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la antigua Cantabria. Cualquier definición del Monte Bernorio se queda corta para explicar lo que ha significado y significa este lugar en la historia de los antiguos cántabros. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la península..aún así, seguiríamos quedándonos cortos, ya que sus entrañas siguen albergando secretos y misterios aún por descubrir.
40 11 8 K 265
40 11 8 K 265
9 meneos
146 clics

Corocotta, historia y mito

Corocotta es uno de esos personajes de la Historia que ha crecido más por todo lo que ha dicho de él que por lo que en realidad se sabe acerca de su persona. Considerado poco menos que el héroe nacional de Cantabria, lo cierto es que la única fuente que nos habla de él, apenas un par de frases, no nos da demasiadas pistas para afirmar cosas como que llevaba un hacha doble que afilaba cada día
83 meneos
1430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo se fastidió Cantabria?

Durante el desarrollismo franquista (a partir de los 60's) empezó a morir el anteriormente pujante modelo industrial, perdiéndose la vanguardia económica. A ello hay que sumar el abandono de la inversión estatal en nuestras infraestructuras, situación que aún perdura. La crisis del petróleo (70's), y sobre todo la incorporación al Mercado Único Europeo (80's) afectaron de lleno nuestro tejido económico. Perdimos 20.000 empleos industriales, sin más relevo que la maldita terciarización (la construcción y el turismo), que generan poco valor...
53 30 23 K 17
53 30 23 K 17
3 meneos
6 clics

Adjudicado el proyecto de construcción del Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Puente Viesgo

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del ayuntamiento cántabro de Puente Viesgo ha adjudicado el contrato de redacción del proyecto de construcción, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud del Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Puente Viesgo a la UTE 'Iria de la Peña Méndez Miguel Huelga de la Fuente' por un presupuesto de 143.748 euros.
16 meneos
142 clics

El 93% de los españoles tienen genes cántabros, según un estudio sobre nuestros ancestros

La sangre y los genes relacionados con Cantabria son uno de los que tienen el porcentaje más alto de presencia, según datos de 24Genetics, la única empresa en el mundo capaz de señalar el origen de nuestros ancestros no solo por país, sino también por comunidad autónoma
13 3 2 K 20
13 3 2 K 20
1 meneos
5 clics

Aluvión de cultura en Santander para este septiembre: danza contemporánea, street art, teatro de calle, arte gráfico, ar

Los que vivimos en Santander nos hartamos de decir que septiembre es el mejor mes para visitar la ciudad. Normalmente el buen tiempo está asegurado, la urbe vuelve a recuperar su ritmo habitual, las playas se despejan de bañistas y este 2018 tenemos un aluvión de actividades culturales como novedoso incentivo.
1 0 7 K -72
1 0 7 K -72

menéame