Cultura y divulgación

encontrados: 240, tiempo total: 0.017 segundos rss2
16 meneos
112 clics

Proyecto Salvar Nazca, un sistema de riego exportable a cualquier país

Este mes de mayo se ha conocido la publicación completa del artículo científico elaborado por el técnico español Carlos Hermida y su equipo titulado “Turismo Arqueológico en Perú: Las Líneas de Nazca como Sistema de Riego para Mega Cosechas de Agua”. las líneas de Nazca no son solo un simple sistema de canalización de agua. Son un conjunto de sistemas que trabajan con diferentes objetivos: recogen el agua de la lluvia y de la escorrentía, transportan el agua a largas distancias, distribuyen el agua a lo largo y ancho de todo un desierto (...)
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
186 meneos
4932 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Flota Amarilla. Los barcos que se quedaron atrapados en el Canal de Suez durante siete años

La Flota Amarilla. Los barcos que se quedaron atrapados en el Canal de Suez durante siete años

Un par de horas antes de que se publicaran estas líneas el gigantesco carguero Ever Given fue finalmente liberado de la arena en la que había encallado el pasado miércoles, provocando enormes suspiros de alivio del comercio mundial y de un montón de clientes de AliExpress en Europa. La experiencia que han vivido, atrapados en un barco que no puede moverse, es absolutamente nimia en comparación con la que tuvieron que vivir los tripulantes de la conocida como Flota Amarilla, quince buques de ocho países. Esta es su historia.
106 80 23 K 372
106 80 23 K 372
4 meneos
81 clics

Lucio del Valle, ingeniero y arquitecto madrileño

Hace unos días supimos que, –según el programa de Telemadrid Desmontando Madrid dedicado a Madrid y el agua
9 meneos
179 clics

Desde los faraones hasta Napoleón: historia y curiosidades del Canal de Suez

Inaugurado en 1869, es el más largo del mundo con 163 kilómetros de longitud. Se necesitaron 10 años de trabajo para construirlo y miles de personas perdieron la vida en ello. En la época de los faraones ya se construyó el que los historiadores consideran su precursor y Napoleón quiso culminar el proyecto sin éxito.
10 meneos
184 clics

Muere la actriz Susana Canales, protagonista de ‘Cielo negro’ y ‘Manicomio’

Fallece la actriz Susana Canales a los 87 años de edad. Pese a su breve carrera en el cine, fue una de las actrices destacadas de nuestra cinematografía de los 50 gracias a sus personajes en películas de la época como Sangre en Castilla (Benito Perojo, 1950), Así es Madrid (Luis Marquina, 1953) y, sobre todo, por la icónica Cielo negro (Manuel Mur Oti, 1951), en la que protagonizó un travelling final que es una de las secuencias más famosas de la historia del cine español.
2 meneos
103 clics

El primero en cruzar el canal de Suez fue un capitán inglés que hizo trampas  

En canal de Suez, que une el mar Mediterráneo y el mar Rojo, tiene más de 160 kilómetros. La obra empezó en 1859 y 10 años más tarde, en 1869. Eso nos da una idea de la magnitud de la obra. Ismail Pachá, el Magnífico, el virrey de Egipto, promovió una celebración a la altura de la ocasión, con invitados internacionales. Entre ellos, destacaba la española Eugenia de Montijo, que era la emperatriz de Francia y que debía ir en el primer barco. Pero el primero fue un inglés que hizo trampas colocando el HMS Newport en primera posición por la noche.
92 meneos
892 clics
"Niebla en el Canal - el continente, aislado", significado y primeros registros [ENG]

"Niebla en el Canal - el continente, aislado", significado y primeros registros [ENG]

Esta frase es una sátira de la insularidad británica, al describir a la Europa continental como aislada de las Islas Británicas en vez de al contrario. La frase "Tormenta en el Canal—el continente, aislado" presuntamente tiene su origen en un titular de periódico, pero probablemente la historia sea apócrifa. El primer registro que he podido encontrar es de The Yorkshire Post (Leeds, Inglaterra), del miércoles 31 de diciembre de 1930, en la sección "The Criterion". En los años siguientes siguió siendo objeto de bromas.
53 39 0 K 326
53 39 0 K 326
29 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leyendo COMENTARIOS ABSURDOS que me dejan en el canal - Comentarios WTF recopilación 2  

Leyendo COMENTARIOS ABSURDOS que dejan en el canal de "Pero eso es otra historia" Delirantes
11 meneos
88 clics

Albert Einstein contra Henri Bergson: el choque de gigantes que cambió el tiempo

La física e historiadora de la ciencia de la universidad de Harvard, Jimena Canales acaba de publicar en español traducido por Àlex Guàrdia un ensayo apasionante: 'El físico y el filósofo: Albert Einstein, Henri Bergson y el debate que cambió nuestra comprensión del tiempo' (Arpa). En sus páginas asistimos a las consecuencias cruciales de aquel choque de gigantes que abrió la brecha definitiva entre las dos culturas elevando a la ciencia a la posición de privilegio para la comprensión del mundo, relegando a las humanidades
226 meneos
3789 clics
El sistema de túneles y canales de Vespasiano y Tito en el puerto de Antioquía, una maravilla de la ingeniería romana

El sistema de túneles y canales de Vespasiano y Tito en el puerto de Antioquía, una maravilla de la ingeniería romana

Hacia el año 300 a.C. Seleuco I fundó, en la actual costa sureste de Turquía, la ciudad de Seleucia Pieria. Situada al norte de la desembocadura del río Orontes y al pie de los montes Amanus, le dio el nombre de Pieria, porque el lugar le recordaba a la región macedonia del mismo nombre. Seleucia Pieria se convirtió pronto en el puerto marítimo de la principal ciudad de la zona, Antioquía del Orontes, y constituyó un enclave estratégico para el control de la región siria. Por ello en el año 64 d.C. fue conquistada por las tropas de Pompeyo
100 126 0 K 318
100 126 0 K 318
29 meneos
488 clics
10 canales de YouTube que ayudan a aprender Historia

10 canales de YouTube que ayudan a aprender Historia

La Segunda Guerra Mundial, la Primavera Árabe, la Guerra Fría o el crack del 29 son algunos de los temas que explican estos canales de YouTube, que pueden ser un recurso excelente para la asignatura de Historia.
26 3 2 K 295
26 3 2 K 295
5 meneos
49 clics

Riego contra los Borbones, 200 años después  

Si hay algo que define la historia del republicanismo hispano en los siglos XIX y XX es la batalla contra la arrogancia y los abusos de una monarquía encarnada en una dinastía muy concreta: los Borbones. Fernando VII fue una de las figuras más reaccionarias de esta Casa. Esto le valió –como bien explica Emilio La Parra en su biografía definitiva sobre el “Rey felón”– irrumpir como “El Deseado” y acabar como “El Detestado”, algo que ocurriría con otros miembros de su familia. Por eso, precisamente, la tradición republicana.
4 1 9 K -48
4 1 9 K -48
27 meneos
87 clics

Riego contra los Borbones, 200 años después

“¿Cómo sufrís que un mortal [...] se haya erigido en Rey absoluto y os domine y goce de vosotros como si para él fueseis creados?” Con estas palabras, y al mando de un pequeño batallón, el asturiano Rafael del Riego se levantaba en enero de 1820 contra Fernando VII en Las Cabezas de San Juan, Sevilla. Lo hacía en defensa de la Constitución de Cádiz de 1812, la más avanzada en la Europa de su tiempo, y la más incisiva en su propósito de embridar a la monarquía, de acotarle los espacios de discrecionalidad y de someterla a la legalidad.
22 5 3 K 20
22 5 3 K 20
31 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía: Rector afea al Consejo de educación que financie a Bertín Osborne y no la Universidad  

Dinero del Fondo de ayuda del Covid para Bertín Osborne, Carlos Herrera, Mariló Montero y demás lameculos: sí. Dinero para la Universidad: no. El rector de la Universidad de Sevilla se lo explica claro a la cara a Señor consejero. t.co/UfMLBVo5Tr
25 6 21 K -4
25 6 21 K -4
140 meneos
2048 clics
El Canal de los Faraones, el precedente del Canal de Suez que estuvo en uso hasta el siglo VIII

El Canal de los Faraones, el precedente del Canal de Suez que estuvo en uso hasta el siglo VIII

El 17 de noviembre de 1869, 8 años después de haber comenzado los trabajos, se inauguraba el Canal de Suez. Aquella gran obra de ingeniería que enlazaba el Mediterráneo con el Mar Rojo, facilitando la comunicación entre Europa, la costa oriental de África y Asia, tenía una evidente importancia geoestratégica que existía ya desde la Antigüedad, de ahí que hubiera un intento previo a finales del Imperio Antiguo egipcio, luego continuado por diferentes gobernantes y civilizaciones. Es lo que hoy conocemos como el Canal de los Faraones.
74 66 1 K 412
74 66 1 K 412
1 meneos
26 clics

Los restos del sueño de Carlos III en Galapagar: el canal gigantesco que iba a unir Madrid con el Atlántico

Hablamos de un canal navegable con más de 771 kilómetros de recorrido que iba a unir Madrid con el océano Atlántico en la segunda mitad del siglo XVIII, mucho antes de que el ferrocarril llegara a la península ibérica. En principio parecía una idea descabellada, pero el proyecto no solo existió sobre el papel, sino que empezó a construirse hasta su repentino abandono en medio de las obras. Todavía hoy se puede caminar por los primeros 27 kilómetros de su cauce y observar los restos de la inacabada, y en parte derruida, presa de El Gasco.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
352 meneos
845 clics
Entre 5.000 y 8.000 animales fallecen al año ahogados en los canales de toda España

Entre 5.000 y 8.000 animales fallecen al año ahogados en los canales de toda España

Cada año mueren ahogados entre 5.000 y 8.000 animales en los canales y las acequias que se extienden por toda España. Corzos, ciervos, jabalíes, ovejas, cabras, aves acuáticas e incluso perros se acercan a estos canales porque se les está cortando un paso natural y tratan de cruzarlos o para beber agua. En su afán, acaban resbalando y mueren ahogados al no poder escapar o salen muy malheridos. En España, hay unas 700 infraestructuras asociadas a canales de riego y en el 75% de ellas existen zonas sin ningún tipo de protección.
140 212 1 K 331
140 212 1 K 331
211 meneos
6176 clics
La presa del Gasco, la obra fallida para unir Madrid y el Atlántico, amenazada por intereses inmobiliarios

La presa del Gasco, la obra fallida para unir Madrid y el Atlántico, amenazada por intereses inmobiliarios

Un canal navegable con más de 700 kilómetros de recorrido y que uniera la capital del reino, Madrid, con el océano Atlántico en pleno siglo XVIII. Parece una idea descabellada, pero el proyecto no solo existió sobre el papel, sino que la enormidad de piedra de la Presa del Gasco, ubicada en el vértice entre los municipios madrileños de Las Rozas, Torrelodones y Galapagar, sirve de testimonio de aquel ambicioso (y frustrado) sueño ilustrado.
97 114 6 K 327
97 114 6 K 327
10 meneos
82 clics

Primera prueba del 'canal de oro' que puede conducir a una nueva física

La primera evidencia de un proceso teorizado allana el camino para la búsqueda de nueva física en los procesos de partículas que podrían explicar la materia oscura y otros misterios del universo. La colaboración CERN NA62 presentó en la conferencia ICHEP 2020 en Praga la primera evidencia experimental significativa de la descomposición ultra rara de el kaón cargado en un pión cargado y dos neutrinos. El resultado de este proceso podría conducir a una nueva física, más allá del Modelo Estándar de física de partículas desarrollado en 1970.
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bertín Osborne prepara 'El show de Bertín', un programa de variedades para Canal Sur

La convocatoria del casting busca personas de todo tipo, incluso al nuevo Bertín Osborne.
9 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Golpes a Iker Jiménez por invitar a un “neonazi” a su canal de YouTube

En este directo el presentador de 'Cuarto Milenio' se dirige de manera explícita a "quienes le acusan de ser cómplice del lado más sombrío de la crisis sanitaria".
5 meneos
69 clics

El Canal de Nicaragua, megaobra que desafió a Panamá

En 2013 el proyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, según su nombre oficial, brillaba en los titulares de la prensa como "desafío a Panamá", "el controvertido y faraónico Canal", o "un sueño de 500 años que pronto se puede concretar". Hasta la fecha, el Canal de Nicaragua ni empezó a construirse.
268 meneos
1432 clics
Canal Les Luthiers en Youtube

Canal Les Luthiers en Youtube

Creo que es reseñable que el propio grupo ponga a disposición conciertos completos en youtube, discos, entrevistas. !Chist!, Los premios Mastropiero,Las obras de ayer, Todo porque rias, Lutherapia y unos cuantos discos. Cuando algo es parte de la vida de mucha gente, para bien. Ver que regalan su trabajo para que sigamos disfrutando es, como dije al inicio del post, digno de reseñar.
135 133 5 K 373
135 133 5 K 373
197 meneos
6045 clics
Los ingenieros que desaconsejaron abrir el canal de Corinto en 304 a.C., por la diferencia de altura del mar

Los ingenieros que desaconsejaron abrir el canal de Corinto en 304 a.C., por la diferencia de altura del mar

El canal de Corinto, que une el golfo del mismo nombre al noroeste del Peloponeso con el golfo Sarónico en el Egeo mediante una vía de agua de 6,3 kilómetros de longitud, se construyó a finales del siglo XIX, entre 1881 y 1893. Pero la idea no era nueva sino que tenía ya varios siglos de antigüedad.
100 97 0 K 292
100 97 0 K 292
374 meneos
2643 clics
Aguas residuales: la nueva mina urbana de Madrid

Aguas residuales: la nueva mina urbana de Madrid

Las instalaciones de gestión del agua residual del Canal de Isabel II se han convertido en auténticas biofactorías capaces de producir energía, combustibles, fertilizante agrícola, obtener estruvita y regenerar agua para el abastecimiento. Gracias a recuperar el fósforo a partir del agua residual ya no dependemos de terceros países, evitando además aplicar Cadmio, metal nocivo, en los campos.
152 222 2 K 413
152 222 2 K 413

menéame