Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
495 clics

El Calzado de los grandes Exploradores

Han alcanzado la cima del Everest y el fondo del océano, y el calzado desgastado de los archivos de National Geographic tiene muchas historias que contar..J. Michael Fay, contó que las sandalias eran mejores para desplazarse por el suelo del bosque que las botas o las zapatillas. Pero toda esa carne expuesta suponía un problema. El undécimo día, los pies de Fay estaban llenos de gusanos que habían empezado a penetrar en sus dedos y a pudrirlos.
208 meneos
2701 clics
Las obras de la autovía entre Burgos y La Rioja 'descubren' una necrópolis

Las obras de la autovía entre Burgos y La Rioja 'descubren' una necrópolis

Las obras de la autovía A-12 entre La Rioja comenzaron hace un mes y este martes se han visto interrumpidas por un increíble hallazgo. Los trabajos arqueológicos previos a la construcción del tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río han puesto al descubierto una necrópolis
101 107 0 K 285
101 107 0 K 285
176 meneos
5008 clics
La Liga de la Alpargata, el movimiento solidario que arruinó al sector del calzado en Elda

La Liga de la Alpargata, el movimiento solidario que arruinó al sector del calzado en Elda

La Liga de la Alpargata, un movimiento esnob que, a pesar de parecer anecdótico, tuvo importantes consecuencias sociales y económicas en la provincia de Alicante.
86 90 3 K 311
86 90 3 K 311
3 meneos
67 clics

Historia curiosa de la moda

Tratado de como vestir y calzar en la Edad Media en España
10 meneos
285 clics

Las cinco calzadas romanas más importantes de Hispania: su longitud y por dónde pasaban

Los romanos crearon en la Península Ibérica una red viaria alucinante, que conocemos gracias a 'mapas' como el Itinerario Antonino o los miliarios.
10 meneos
75 clics

El águila calzada, una rapaz con claroscuros

El hecho de que un ave tenga un progenitor oscuro hace que ese pollo, de adulto, tienda a escoger parejas oscuras.
21 meneos
658 clics

Mapa detallado de las calzadas romanas en Hispania

Mapa detallado sobre todas las calzadas romanas de Hispania
17 4 3 K 35
17 4 3 K 35
9 meneos
29 clics

El riojano que siguió la ruta de Magallanes

Escribe el historiador Ignacio Alonso Martínez (Almarza, 1847-Santo Domingo, 1923), en su obra 'Santo Domingo de la Calzada: recuerdos históricos', que el riojano Francisco de Alvarado y Velasco, además de «primer patrono de la iglesia (de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada), mariscal de campo y embajador extraordinario de Felipe II (y) cercano al Pontífice Pío IV», fue «compañero de Magallanes en sus atrevidas expediciones marítimas».
185 meneos
2300 clics
Qhapaq Ñan, la espléndida red de calzadas que comunicaba todos los rincones del imperio incaico

Qhapaq Ñan, la espléndida red de calzadas que comunicaba todos los rincones del imperio incaico  

La expresión Qhapaq Ñan (Cápac Ñan) es quechua y significa Camino del Rey. Se versiona a veces como Inka naani, que resulta un poco más clara y quiere decir Camino del Inca. En cualquier caso, ambas hacen referencia a lo mismo: una profusa red viaria que comunicaba todos los rincones del Tahuantisuyu con su capital, Cuzco, y sumaba decenas de miles de kilómetros. Un sistema de comunicación fundamental para gobernar y administrar el imperio más extenso de la América prehispana.
80 105 1 K 242
80 105 1 K 242
4 meneos
261 clics

Cómo los tacones pasaron de ser un arma de guerra a un símbolo de glamur femenino

Los tacones hoy en día son una elegante tortura asociada más que todo con las mujeres. Sin embargo, nacieron en los campos de batalla y solían ser muy masculinos.
202 meneos
1416 clics
Encuentran en Turquía una calzada de 2.000 años de antigüedad utilizada por romanos, cruzados y otomanos

Encuentran en Turquía una calzada de 2.000 años de antigüedad utilizada por romanos, cruzados y otomanos  

Excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el distrito de Osmaneli de la ciudad de Bilecik (al noroeste de Turquía y capital de la provincia del mismo nombre), descubrieron una sección de 77 metros de la antigua calzada que los cruzados usaban para cruzar Anatolia.
77 125 0 K 251
77 125 0 K 251
12 meneos
96 clics

La Vila recupera la calzada romana que conectaba con Alicante

La Vila Joiosa, gracias al trabajo técnico y de investigación de los expertos , ha recuperado un tramo de la calzada romana que conectaba la ciudad romana de Allon con su vecina Lucentum. Se trata del hallazgo y puesta en valor de 8,5 metros de la vía romana que hoy se puede contemplar en su estado original y que conectaba hace 2000 años las actuales ciudades de la Vila Joiosa con Alicante.
10 2 1 K 68
10 2 1 K 68
10 meneos
37 clics

Calzada romana y posible mina descubierta durante las excavaciones arqueológicas en Cornualles (ENG)

Además de la posible mina, han descubierto una calzada romana, que habría servido al tráfico militar regular dentro y fuera del fuerte. Los arqueólogos han estado cavando durante el último mes cerca del sitio de una fortaleza romana encontrada anteriormente en Calstock, en el valle de Tamar. La excavación se ha centrado en un área fuera de la puerta oeste del fuerte, que estaba en la parte delantera del fuerte, originalmente frente a un territorio hostil.
131 meneos
7214 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué los europeos medievales estaban tan obsesionados con los zapatos de punta larga? [ENG]

¿Por qué los europeos medievales estaban tan obsesionados con los zapatos de punta larga? [ENG]

En 1463, en Londres se prohibió el calzado usado por sus hombres más elegantes. Estos señores apuestos se habían vuelto ridículos en su desvergüenza, y habían tomado las calles calzados con largos zapatos en forma de zanahoria que se afilaban en punta, algunas de hasta cinco pulgadas más allá del dedo gordo.
56 75 15 K 290
56 75 15 K 290
2 meneos
34 clics

El zapato en los siglos XVI y XVII

Una semblanza especializada del calzado en los siglos de oro españoles. De la mano de Consuelo Sanz de Bremond.
2 0 6 K -46
2 0 6 K -46
11 meneos
152 clics

El calzado en el siglo XVI

Desde una época muy temprana el ser humano tuvo necesidad de calzarse para salvar los pies de posibles heridas y de las inclemencias del tiempo, como muestra por ejemplo las sandalias neolíticas encontradas en la cueva de los Murciélagos en Albuñol (Granada), pero pronto el calzado dejó de ser solamente un elemento práctico y utilitario para convertirse en un accesorio que marcaba distinción y poder social. Los zapatos han sido así piezas que han ido cambiando y evolucionando con el tiempo, adaptándose a las diferentes modas y tendencias. [...]
12 meneos
253 clics

Hallazgo en Londres: un esqueleto de hace 500 años con las botas puestas  

"Las condiciones húmedas del suelo han conservado las botas de cuero, cuyo estilo, según ha podido comprobar Beth Richardson del MOLA, es propio de finales del siglo XV o comienzos del siglo XVI: son botas simples y prácticas, con suelas reforzadas que debieron de llegar a la altura del muslo en su máxima extensión", explica Emma Bakel. Algunas pistas como las botas o unos surcos profundos en los dientes, que podrían ser consecuencia de haber pasado una cuerda repetidamente entre sus dientes, indican que pudo haber sido un marino o un mudlark.
10 2 0 K 57
10 2 0 K 57
349 meneos
10092 clics
Calzadas romanas de la Península Ibérica en forma de red de metro

Calzadas romanas de la Península Ibérica en forma de red de metro  

Elegí seguir el Itinerario de Antonino estrictamente, lo que significaba que tenía que lidiar con muchas líneas paralelas. Esto me obligó a un nuevo diseño, pero creo que al final se ve bien. "Número de línea" generalmente corresponde al número en el Itinerario de Antonino. Los siguientes números de línea no coinciden con el Itinerario de Antonine. La razón de esto es que un par de rutas de Antonino eran ambiguas y no se colocaban fácilmente en un mapa, mientras que faltaban algunas rutas importantes para las cuales hay evidencia arqueológica.
158 191 6 K 323
158 191 6 K 323
21 meneos
100 clics

Hallan una calzada romana en el castro de Antrialgo (Piloña, Asturias)

Las primeras excavaciones en el entorno del castro de Antrialgo, en el concejo de Piloña, Asturias, han dejado a los investigadores «sorprendidos e ilusionados» por los tesoros arqueológicos que se podrían descubrir en los próximos días y en futuras campañas. Si en los últimos años existía la esperanza de que este rincón de la parroquia de Villamayor se desvelase como una zona de relevancia arqueológica, han bastado unos pocos días para confirmar estas sospechas
17 4 3 K 62
17 4 3 K 62
196 meneos
1850 clics
¿La autovía A11 paralizada por una calzada romana o por la inutilidad de las autoridades?

¿La autovía A11 paralizada por una calzada romana o por la inutilidad de las autoridades?

El proyecto de la Autovía del Duero A-11 en Blacos se proyectó a sabiendas de que existía una calzada romana; pero no se adoptaron medidas para conocerla y elegir un trazado alternativo; demostrando así la inutilidad de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental que tantas veces hemos denunciado los ecologistas.En 2004 se aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de la Autovía del Duero A-11 entre Santiueste y Venta Nueva –Soria- (BOE 19/11/2004) que debería asegurar que el trazado y construcción de la autovía no afectase
63 133 1 K 320
63 133 1 K 320
4 meneos
90 clics

El plano de metro de las calzadas del Imperio Romano

Un estudiante de la Universidad de Chicago, mediante un estudio que ha estado realizando, ha tenido la curiosa y a la vez didáctica ocurrencia de representar este mapa de las calzadas romanas pero asemejándolo a un plano de metro en la forma y estilo que se representa habitualmente en las principales capitales del mundo de forma que las ciudades del Imperio serían las paradas de ese plano y las propias calzadas las líneas.
3 1 8 K -78
3 1 8 K -78
10 meneos
134 clics

La red de carreteras del Imperio Romano, ilustradas al modo de un mapa de metro  

No todas las vías son perfectas. La idea del mapa es pensar en el Imperio Romano como una ciudad, y en sus vías como en líneas de metro (trenes), que no siempre toman el camino más corto o recto para llegar de un lugar a otro. Así ningún romano pasaría por Damasco para viajar de Petra a Gaza, pero los requerimientos del mapa y su activo visual, su finalidad, así lo requieren.
8 2 1 K 90
8 2 1 K 90
5 meneos
64 clics

Un repaso histórico de los inicios del calzado

DETECTIVES DE LA H La invención de los zapatos surgió de la necesidad del hombre para no lastimarse los pies, para protegerlos de humedad, de las piedras, la tierra y el polvo, los rayos del sol, de objetos muy fríos, calientes o punzocortantes….con el pasar del tiempo los zapatos se han convertido en un elemento indispensable del atuendo y estética de las personas de hoy en día. Al igual que otros inventos, su historia tiene larga data, su origen se remonta al Antiguo Egipto.
264 meneos
4243 clics
Las calzadas romanas siguen generando riqueza en Europa

Las calzadas romanas siguen generando riqueza en Europa

El Imperio Romano tuvo tres aciertos clave: las leyes de aplicación universal, la creación del primer sistema mercantil global que englobó a casi una tercera parte de la Humanidad en la Antigüedad, y las calzadas, que permitieron que las dos primeras existieran de forma práctica y no sólo sobre el papel. Y todavía hoy son parte de la clave de la prosperidad en Europa. Las zonas donde los romanos idearon su sistema de poblamiento continúan siendo las más importantes.
114 150 0 K 366
114 150 0 K 366
12 meneos
248 clics

Magma enfríado a 840 grados: así es como se formó la espectacular Calzada del Gigante  

En Irlanda del Norte, al condado de Antrim, donde se encuentra una de las formaciones basálticas más insólitas del mundo. La llaman la Calzada del Gigante.Geocientíficos han determinado la temperatura a la que el magma frío se agrietó para crear formaciones geométricas de roca basáltica tal espectaculares como ésta.
10 2 1 K 74
10 2 1 K 74

menéame