Cultura y divulgación

encontrados: 304, tiempo total: 0.099 segundos rss2
171 meneos
2921 clics

¿Por qué el calandino Luis Buñuel no tiene una calle en Disneyland París?

Esta historia me la ha contado mi compañero Javier Millán y la tengo que compartir. (Ya advierto de que la carta de un familiar a Eurodisney que luego colgaré no tiene desperdicio). Juan Luis Buñuel dice en la carta que está de acuerdo en lo de la calle, pero pone dos condiciones. La primera, que la sociedad Disney pague 10.000.000 de euros (libres de impuestos). La segunda tiene que ver con la placa de la calle. Pide que se llame 'Bulevard Luis Buñuel-Me cago en Dios y el Fascista de Walt Disney'. Aclara Juan Luis en la respuesta que el texto
93 78 3 K 334
93 78 3 K 334
129 meneos
1380 clics
Isabel Losa de Córdoba, la sabia inexistente que hasta tiene una calle

Isabel Losa de Córdoba, la sabia inexistente que hasta tiene una calle

En publicaciones varias como la Wikipedia (España), e incluso en libros a priori «serios», nos encontramos entre las primeras mujeres en poseer un título universitario de doctorado a una cierta Isabel Losa de Córdoba. Los datos que se aportan sobre ella en esas fuentes son escasos, pero inmediatamente hacen saltar las alarmas.
75 54 1 K 363
75 54 1 K 363
10 meneos
67 clics

William Klein, el ojo rebelde que amó Nueva York tanto como la odió.  

Rebelde en sus palabras y rebelde en sus imágenes. La fotografía no sería lo que es sin William Klein. No sería lo que es… ni de la forma en que lo es. Revolucionó la fotografía de moda sacándola del estudio, dirigiendo a sus modelos en plena calle, fotografiándolas con teleobjetivo, disfrutando y observando con esa mirada divertida, tan irónica y tan suya, las reacciones de los transeúntes que ignoraban la presencia de la cámara. Y es que la calle siempre ha palpitado muy dentro de Klein.
5 meneos
116 clics

Carolina Durante: “No nos podemos tomar en serio lo que dicen de nosotros”

El grupo publica mañana “Cuatro chavales”, un disco que huele a calle más que a pandemia y en el que se ríen de su propio éxito
31 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Victoria Muñoz García, una de las 13 rosas, militante de las Juventudes Socialistas Unificadas, asesinada por delincuentes franquistas en Madrid el 5 de agosto de 1939

Victoria Muñoz García nació en Madrid en 1921. Se afilió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) en 1936, a la edad de 15 años. Al acabar la guerra su amigo Julián Muñoz Tárrega, le convenció…
25 6 6 K 64
25 6 6 K 64
104 meneos
2079 clics
Calles de Japón en los años cuarenta en 4k

Calles de Japón en los años cuarenta en 4k  

Video de Japón en la postguerra restaurado en 4k y 60fps.
79 25 0 K 442
79 25 0 K 442
78 meneos
1150 clics
Calles de Fuego (1984): un cuento de hadas post-industrial

Calles de Fuego (1984): un cuento de hadas post-industrial

Entre el rugido de las motos y las luces de neón, este western en plenos años 80 nos sumerge en un mundo de fantasía y acción. Es un hecho bastante conocido, aunque no muy mencionado, que la grave crisis fiscal y de servicios que sufrió la ciudad de Nueva York durante los años ’70 y ’80 coincidió con un momento clave del desarrollo del cine norteamericano y, como resultado, el ruinoso y desolador paisaje urbano de la ciudad se convirtió en un telón de fondo tan extendido en el cine de la época que por ello se hace más difícil de detectar.
56 22 0 K 356
56 22 0 K 356
221 meneos
5440 clics
La historia de una calle que nunca debió haber existido (twitter)

La historia de una calle que nunca debió haber existido (twitter)

Antonio Giraldo, geógrafo y urbanista, investiga la historia de un callejón céntrico de madrid que no es lo que parece.
177 44 2 K 315
177 44 2 K 315
16 meneos
215 clics

Impresionante arte en 3D en las aceras de las calles [ENG]  

He aquí algunas de las piezas más sorprendentes de arte en 3D en las aceras, diez grandes artistas. El arte en el pavimento es algo más que piezas hermosas, aunque también lo es. Saca el arte de las galerías congestionadas, donde la intención es ser excluyente, y lo devuelve al lugar que le corresponde: entre la gente. Las obras realizadas por los artistas que aparecen a continuación no tienen precio de entrada, no se pueden comprar y están pensadas para que las disfrute cualquier transeúnte.
11 meneos
216 clics

Numeración calles de Japón

Dependiendo de la zona el sistema puede tener ligeras variaciones, pero la mayoría de veces evitando el uso de nombres de calles y tan solo algunas autopistas o avenidas principales importantes los tienen. Las calles en Japón son sólo espacios sin nombre entre las manzanas, que sí están identificadas. Esta forma de localización, aunque puede resultar confusa a los occidentales, es ideal para los GPS por su exactitud.
9 meneos
79 clics

A Tribe Called Quest: La banda de rap que lo cambió todo (y unas cuantas vidas)

El grupo se basaba en la relación, demasiado arquetípica para ser verdad, de dos amigos de la infancia. En un rincón, Q-Tip, The Abstract, el líder carismático, rimador intelectual y fino buscador de samplers en polvorientos discos, que hizo una labor de transmisor del jazz comparable a la de Bob Dylan con la música vernácula americana. En la otra esquina, con su metro sesenta, Phife Dawg, el colega acomplejado, un rapero de registro agudo, disperso y brillante, más interesado en los partidos de los Knicks que se celebraban [...]
99 meneos
5016 clics
Un curioso retrato en la Plaza Mayor de Madrid gana en categoría Single del certamen LensCulture Street Photography Awards 2021

Un curioso retrato en la Plaza Mayor de Madrid gana en categoría Single del certamen LensCulture Street Photography Awards 2021  

Como todos los años por estas fechas, la plataforma artística Lens Culture ha dado a conocer el resultado de uno de sus populares concursos de fotografía; en este caso del Street Photography Awards, dedicado como su nombre indica al pujante género de la fotografía de calle. Y estamos de enhorabuena porque en una de las dos categorías principales ha vencido una española: Bego Amaré.
49 50 0 K 389
49 50 0 K 389
38 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calles robadas de Toledo, vías que la iglesia borró del espacio público

Un transeúnte da un paseo por la calle Nuncio Viejo, situada a apenas unos metros de la catedral de Toledo. De repente, en un pequeño callejón encuentra una inscripción que reza: “Esta calle es de Toledo”. “Obviamente”, pensará el caminante, como tantos otros habrán pensado al descubrir alguna de las placas que se extienden por la ciudad con la misma frase. Sin embargo, este letrero tiene una explicación más compleja. Es uno de los muchos vestigios que quedan de las calles robadas de Toledo. Una práctica habitual durante más de 200 años.
31 7 5 K 48
31 7 5 K 48
4 meneos
38 clics

Comuna 13, donde el color cubre las calles en las que hubo sangre

El conflicto armado colombiano trajo violencia y muerte al barrio de San Javier, en Medellín. Ahora, el arte conserva las memorias
14 meneos
351 clics

La coreógrafa portuguesa Mónica Calle se pregunta cómo empezamos de nuevo en el Teatro Romano de Sagunto

'Carta': la coreógrafa portuguesa Mónica Calle se pregunta "cómo empezamos de nuevo" en el Teatro Romano de Sagunt La danza llega al festival Sagunt a Escena en el escenario del Teatro Romano este sábado 7 con 'Carta' de la coreógrafa portuguesa Mónica Calle, un espectáculo en el que se plantea "cómo seguimos y cómo empezamos de nuevo". Una pregunta que cobra una nueva dimensión ante las circunstancias del último año y medio. 'Carta' se estrenó en enero de 2021 en el Teatro Nacional Dona Maria de Lisboa y fue unos de los grandes acontecimiento
11 3 0 K 31
11 3 0 K 31
13 meneos
541 clics

La danza nudista de Mónica Calle llega al Teatro Romano de Sagunto con ‘Carta’

En palabras de la crítica de Lisboa "'Carta', es una lección sin tener esa pretensión. La idea de que solo existimos en conexión con otros. Estos cuerpos están siempre juntos, caminando en la misma dirección con toda su desnudez y fragilidad, rodeadas en la lógica de la asistencia mutua... Estas mujeres demuestran que, más allá de la tecnología, el totalitarismo o la pandemia, el cuerpo es un artefacto antiguo, que a veces parece inválido, pero sin igual".
144 meneos
3608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frances Northcutt Poppy (1943): Houston, yo salvé la misión Apolo 13  

A las 21:08 del 13 de abril de 1970, dos días después del despegue de la nave Apolo 13, el astronauta Jack Swigert se comunicó con la NASA: “Ok, Houston, we’ve had a problem here” (“Vale, Houston, hemos tenido un problema”). Los tanques de oxígeno habían explotado y los astronautas estaban a unos 320 000 km de distancia de la Tierra. La supervivencia de la tripulación estuvo en manos de un equipo de ingenieros que contaba en sus filas con la matemática Frances Northcutt, más conocida como Poppy.
66 78 19 K 70
66 78 19 K 70
7 meneos
46 clics

Juan Antonio Bardem y 'Calle Mayor'

'Calle Mayor' es la obra más lograda del cineasta Juan Antonio Bardem. Una película que tiene un equilibrio perfecto entre forma y contenido, y en la que todos los elementos de la ficción están magníficamente articulados para hacer perfectamente inteligible una trama de una jugosa profundidad moral. Eso piensa el escritor José Ángel Mañas.
7 meneos
87 clics

El manga "Golgo 13" supera el récord Guinness al cómic con más volúmenes

El manga japonés "Golgo 13" publicó este lunes su tomo número 201 y superó el récord Guinnes atribuido en 2016 a otro popular cómic nipón por tener la mayor cantidad de volúmenes publicados de una misma serie hasta el momento.
5 meneos
74 clics

Calle de la Pasa y Pasadizo del Panecillo, dos ‘entresijos’ históricos de Madrid

El nombre del Pasadizo del Panecillo procede del siglo XVIII. En esta callejuela había una ventanilla por la que se repartía panecillos a los pobres que acudían a dicho lugar para paliar el hambre. El caso de la Calle de la Pasa, cuya denominación actual ya aparecía en el plano de Espinosa de 1769, es muy parecido. En una pequeña puerta, el infante cardenal arzobispo de Toledo, Luis Antonio Jaime, habría entregado pasas a los indigentes de manera diaria.
3 meneos
120 clics

Calles de Madrid: Calle de Rompelanzas

Se encuentra entre las calles de Preciados y Carmen.
3 0 8 K -28
3 0 8 K -28
11 meneos
51 clics

Esas cosas que el feminismo calla

El feminismo imperante considera la maternidad un lastre para la mujer. En lugar de pedir ayudas para las trabajadoras con hijos pequeños, han conseguido que las bajas por maternidad/paternidad sean obligatorias e intransferibles para madres y padres. Hay muchas mujeres que desearían quedarse en casa mientras el niño es un bebé. Y no por presiones heteropatriarcales, sino porque te lo pide la piel. ¿Eso es difícil de entender? Nadie hace un mínimo análisis crítico de los postulados feministas. No somos iguales, la biología es tozuda.
9 2 18 K -64
9 2 18 K -64
16 meneos
153 clics

Una obra de Van Gogh que lleva un siglo sin verse en público se subastara por un precio de entre 5 y 8 millones

Las casas de subastas Sotheby's y Mirabaud Mercier revelan este miércoles una obra del artista holandés Vincent Van Gogh (1853-1890) que no ha sido expuesta en los últimos cien años y que se pondrá en venta por primera vez el próximo 25 de marzo por un precio de venta estimado de entre 5 y 8 millones de euros. La obra, Escena de calle en Montmartre (Callejón de los dos hermanos y del Molino de Pimienta), se trata de un lienzo pintado en 1887, durante el período que Van Gogh pasó en París, entre 1886 y 1888, donde se muestra a una pareja pas...
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
9 meneos
295 clics

Los tristes últimos años de María Callas

El relato de cómo fueron los últimos tristes años de María Callas, su relación con Giuseppe di Stefano y Onassis, su gira final y algunas anécdotas
5 meneos
107 clics

La historia como parque de atracciones, o por qué la Segunda Guerra Mundial no es como 'Call of Duty' la pinta

El videojuego es un medio con una creciente importancia cultural, con el consecuente valor que eso tiene a la hora de difundir mensajes favorables a intereses geopolíticos. [..] Uno de los referenciados en Pasado Interactivo es el especialista en fascismo europeo George L. Mosse, que advierte la recuperación del "mito de la experiencia de guerra" para convertir al conflicto en una experiencia sagrada y despertar sentimientos religiosos con la nación. A ello ayuda la trivialización de la contienda a través de la inclusión de objetos militares.

menéame