Cultura y divulgación

encontrados: 589, tiempo total: 0.027 segundos rss2
22 meneos
73 clics

Estados Unidos exige a Corea del Norte que devuelva el buque espía USS Pueblo [EN]

Estados Unidos ha exigido que Corea del Norte devuelva el USS Pueblo, un barco espía incautado en 1968 y amarrado en Pyongyang desde entonces como atracción turística. Greg Steube, un miembro republicano de la Cámara de Representantes, presentó una resolución la semana pasada pidiendo al Norte que devuelva el barco, y el lunes marca el 55 aniversario de su captura el 23 de enero de 1968. Estados Unidos siempre ha insistido en que el barco estaba operando fuera de las aguas de Corea del Norte en el Mar de Japón cuando cuatro lanchas patrullera
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
14 meneos
60 clics

El rey de Canfranc  

El rey de Canfranc cuenta la historia de Albert le Lay, el jefe de la aduana francesa de Canfranc, que ejerció de espía al servicio de la Resistencia y permitió que cientos de judíos, disidentes y soldados aliados atravesasen la frontera española huyendo de la persecución de los nazis. Cuando la Gestapo se enteró de sus actividades y estaba a punto de detenerle, en septiembre de 1943, alguien le dio el soplo y logró huir fingiendo un inocente paseo.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
12 meneos
172 clics

¿Con qué cámara se hicieron algunas de las fotos más famosas de la historia? ¿Realmente importa? Vuelve el eterno debate

Las fotos las hacen los fotógrafos y fotógrafas, no las cámaras. Una frase tan cierta como desgastada, pero que suele salir cada vez que se habla de equipos. Casi tanto como aquello de que no es la flecha, es el indio que todos hemos escuchado y tal vez dicho alguna vez.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
116 meneos
5378 clics
Fotos históricas y las cámaras que las hicieron

Fotos históricas y las cámaras que las hicieron

Hilo de tuiter con algunas de las fotos mas icónicas de la historia y la cámara con la que se hicieron.
74 42 1 K 462
74 42 1 K 462
9 meneos
131 clics

Cronología de los procesos e hitos fotográficos  

Desde la primera fotografía de la historia por Niépce pasando por el desarrollo de los procesos fotográficos antiguos
5 meneos
123 clics

Las fotos tomadas por aviones espías que ayudaron a descubrir (y a solucionar) la crisis de los misiles en Cuba

La primera pregunta que le hizo aquella mañana el presidente John F. Kennedy a Sidney Graybeal dejaba clara cuál era su principal preocupación: "¿Eso está listo para ser disparado?".
7 meneos
121 clics

Juan de Espina, coleccionista de artificios

A partir de 1608, cuando murió su padre, Juan de Espina se benefició de una renta eclesiástica que concedió la Corona a sus padres y sumada ésta a su herencia, se encontró disfrutando de más de dos mil ducados de rentas, una cantidad bastante considerable en la época. Casi inmediatamente se dedicó a la tarea a la que consagraría toda su vida: la creación de una cámara de las maravillas, una colección de objetos curiosos y extraordinarios, tanto mecánicos “artificialia” como naturales “naturalia”.
15 meneos
158 clics

Las meninas y la cámara oscura: el secreto de Diego Velázquez fue adelantarse a su época

Según el estudio del profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña Miguel Usandizaga, es muy probable que 'Las meninas' se pintaran con la ayuda de una gran cámara oscura. Y nos descubre a un autor adelantado a su época.
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
15 meneos
307 clics

Con una cámara de 16 mm, el estadounidense David Kurtz capturó escenas cotidianas en toda Europa en 1938, incluidos tres minutos en su ciudad natal de Nasielsk, Polonia. (Inglés)  

Su material de archivo ofrece una ventana pequeña pero detallada a un mundo que pronto será destruido por el Holocausto.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
10 meneos
160 clics

Las portadas de Vértice que nos descubrieron a los superhéroes de Marvel a todo color

Lo más curioso es que estas portadas fueron la primera vez que los lectores pudieron ver a los superhéroes a todo color, ya que las páginas interiores se reproducían en blanco y negro y con numerosos retoques. Y eso llevó a numerosos errores. “La editorial no tuvo la perspicacia de proporcionarnos los colores para saber cómo vestían los superhéroes –confiesa el dibujante-. Se preocuparon más de las traducciones que de las portadas, que les parecían menos importantes. Así que nos apañábamos como podíamos”.
10 meneos
48 clics

30 años de 'aullidos negros': Camarón transforma La Isla en la Memphis de Elvis

Tres décadas después de la prematura muerte de José Monje Cruz, icono inmortal que revolucionó el flamenco, un Centro de Interpretación, inmersivo y repleto de curiosidades, junto a la venta donde inició su carrera o cerca de su mausoleo, en el que se prohíbe verter cenizas de difuntos camaroneros, conforman parte de una Meca donde venerar a un ídolo de masas
3 meneos
61 clics

Sonría a la cámara: ¿Cuándo te pueden grabar legalmente en la oficina?

Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha condenado a un trabajador por grabar sin permiso a una compañera de trabajo, como autor de una falta leve conforme al convenio colectivo de aplicación. En otros supuestos, la grabación de imágenes a través de dispositivos técnicos que acaba siendo objeto de controversia en los juzgados se realiza por el empresario, en ejercicio de su facultad de control del cumplimiento del trabajo. Y es en estos casos cuando entra en contradicción el derecho fundamental a la intimidad
7 meneos
61 clics

30 años sin José

Probablemente, el propio Camarón no sabía a ciencia cierta quien era en realidad. Se extrañaba de que que la prensa francesa, tras su ascensión a los cielos del Cirque D´Hiver, le saludase como "El Mick Jagger del flamenco", "El Joe Cocker". "Yo, en realidad –me confesó poco después--, no tenía ni idea de quienes eran esos señores, pero me explicaron que eran unos monstruos y dije entonces, pues si es así, bueno está".
47 meneos
326 clics

Treinta años sin Camarón de la Isla, el cantaor de los sesenta cigarrillos diarios que dijo "no" a Mick Jagger

Confesó haber hecho un camino para la juventud del flamenco. Y no se equivocó. Las butacas del Colegio Mayor San Juan Evangelista aquel 25 de enero de 1992 iban a ser las últimas en escuchar el quejío en directo de Camarón de la Isla, (San Fernando, 1950 – Badalona, 1992), y las primeras que lloraron su muerte seis meses después. ¡Dios se lo ha llevado pá que le cante!. Ya era una leyenda.
8 meneos
29 clics

Eterno Camarón

Camarón de la Isla protagonizó en el cante flamenco moderno una revolución vocal sin precedentes. Su estilo interpretativo tan personal y diferenciado de otros cantaores de su generación, le han llevado a ser uno de los artistas de referencia del flamenco. Su apertura e interés por otras corrientes musicales, además del trabajo de integración de su propio lenguaje, lo convierten en ejemplo para la reinterpretación desde otras perspectivas estéticas.
22 meneos
118 clics

La espía española que reinó en la KGB durante medio siglo

María de la Sierra en México, María Luisa de las Heras en París y Uruguay, la subcomandante Yvonne en los bosques de Ucrania, María Pavlova en Moscú. África de las Heras; la española que llegó a convertirse en la espía soviética más importante de la KGB fue la mujer de las mil caras, una gran «Matrioska» de la que iban surgiendo nuevas identidades, el perfil perfecto del agente secreto. «¿Quién demonios es?», se preguntaba el agente de la CIA Howard Hunt.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
1 meneos
1 clics

Espías y agentes dobles durante la Edad Media

La primera vez que un documento recoge la palabra espía data de 1264, cuando los venecianos definieron con ese término a los alemanes que reconocían el territorio e indagaban entre los habitantes en busca de información. Mercaderes, embajadores o músicos itinerantes actuaban como informadores secretos de sus reyes en cortes extranjeras. En tiempos de inestabilidad y recelos, los secretos se guardaban para el círculo más cercano, lejos de oídos indiscretos.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
24 clics

¿Qué es una cámara de eco?

Una cámara de eco es un entorno en el que una persona solo encuentra información u opiniones que reflejan y refuerzan las suyas. Las cámaras de eco pueden crear información errónea y distorsionar la perspectiva de una persona para que tenga dificultad para considerar puntos de vista opuestos y discutir temas complicados. Están alimentados en parte por el sesgo de confirmación , que es la tendencia a favorecer la información que refuerza las creencias existentes. Las cámaras de eco pueden ocurrir en cualquier lugar donde se intercambie informaci
10 meneos
42 clics

“Coltrane y Parker fueron como Paco y Camarón“ Antonio Lizana  

Buscadores Flamencos:En este episodio de Sobremesa Flamenca vamos a conocer a Antonio Lizana, un joven saxofonista, cantaor, compositor y arreglista de la Isla de San Fernando.
31 meneos
206 clics

LATE MOTIV - Juan Diego. "El duende"

Qué maravilla es sentarse a conversar con Juan Diego, de Camarón, de arte, de fútbol, y de lo que él quiera.
25 6 0 K 75
25 6 0 K 75
7 meneos
22 clics

Pablo González: el periodista preso en Polonia “por espía ruso” del que se habla poco (o nada)  

El 28 de febrero, el periodista español Pablo González fue arrestado en Polonia, acusado de espiar para Rusia. ¿Por qué su caso apenas se menciona en la Unión Europea?
6 1 2 K 60
6 1 2 K 60
4 meneos
55 clics

Espías envenenados por Rusia que cobraban del CNI

Litvinenko y Skripal, a diferencia del oligarca Roman Abramovich, le tocaban las narices a Putin, además de colaborar con el CNI
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32
39 meneos
92 clics

Marina de la Vega, la espía que pasó judíos por la frontera y cazó nazis en España

Fue espía de la Resistencia gala y también organizó huelgas contra Franco. Apenas se la recuerda, porque de los espías solo nos quedan imágenes borrosas y clichés del cine.
32 7 0 K 20
32 7 0 K 20
11 meneos
83 clics

David Hockney: El conocimiento secreto [Documental, ING - subs en español]  

El célebre pintor David Hockney nos revela cómo 400 años antes de la invención de la fotografía, los artistas utilizaban simples cámaras ópticas y lentes para captar imágenes extremadamente realistas sobre el lienzo. Desde un estudio de Hollywood, Hockney recrea obras maestras de maestros de la pintura como Vermeer, Caravaggio y Van Eyck y demuestra las técnicas secretas que utilizaban para crear unas imágenes tan vívidas. Estas nuevas evidencias reescriben la historia de algunos de los más famosos cuadros del mundo.
9 meneos
31 clics

Madrid homenajeará a Camarón con una estatua en El Rastro

La idea de este homenaje la ha recuperado ahora el grupo municipal Más Madrid, que llevó este miércoles la propuesta al pleno de la Junta Municipal de Centro, planteando como ubicación la plaza General Vara del Rey, en pleno Rastro, epicentro del flamenco en Madrid. La propuesta se sometió a votación y ya es oficial: aprobado por mayoría (con la abstención de Vox)

menéame