Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.012 segundos rss2
367 meneos
4936 clics
¿Trabajamos demasiado?

¿Trabajamos demasiado?

El filósofo Byung-Chul Han lo llama ‘autoexplotación’ y esta modalidad esconde un peligro. Muchos individuos que trabajan por su cuenta creen que son libres porque han dejado de tener jefes y no pertenecen a ninguna corporación. Pero no es así. Esa libertad está empañada por el cansancio. Un cansancio infinito que, según el pensador, los convierte en las «figuras originarias de la sociedad del cansancio».
129 238 1 K 551
129 238 1 K 551
8 meneos
41 clics

Bienvenidos a la medicina automatizada

En la película El dormilón, Woody Allen despierta después de haber permanecido 200 años durmiendo. Una de las primeras cosas que piensa es que ha sido una lástima despilfarrar así esos dos siglos: de haberlo invertido en terapia, ya casi se habría curado. Esta sardónica escena contra la psicoterapia también podría extrapolarse a muchas otras áreas de la medicina donde la cosa parece ir a trompicones, ya sea por falta de inversión, desconocimiento o simple carencia de recursos públicos, que finalmente originan colas de pacientes a lo Woody Allen
11 meneos
148 clics

La leyenda de "Chula", la perra que se curó de Leishmania y es asesinada de un disparo

Continuamos con el tratamiento de reequilibrar y en pocos meses empezó a recuperarse. Poco después había recuperado su musculatura, la fuerza del pelo y la alegría. Aparentemente habíamos conseguido desplazar al patógeno. El veterinario estaba absolutamente impresionado. Mucho más cuando le repitió las pruebas para la leishmania hace un mes y dio negativo!! Se había eliminado!!!
468 meneos
16350 clics
Resuelven un problema matemático que llevaba 400 años sin solución

Resuelven un problema matemático que llevaba 400 años sin solución

¿Cuál es la manera más eficiente de apilar naranjas o manzanas? Suena banal, pero esa pregunta llevaba 400 años sin respuesta científica. En 1611, el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler planteó, casi por pura intuición, que la mejor manera de apilar objetos esféricos era formando una pirámide, pero ni Kepler ni los que le han seguido han podido probar nunca esa conjetura.
158 310 4 K 595
158 310 4 K 595
123» siguiente

menéame