Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
4 clics

La música renace en Argentina

Cuando creíamos que ya no quedaban artistas que den que hablar, encontramos en la red a este compositor Argentino que siempre está innovando en sus canciones. No conforme con sus baladas exitosas de su álbum anterior, Darío Sierra vuelve a sonar con aires Pop y nuevas propuestas de género musical. Este joven artista se destaca por la impronta de sus letras y su beta de composición, podríamos decir que es un poeta que se viste con música. Ya está disponible su último trabajo en todas las plataformas digitales. "YO" open.spotify.com/album/1n0
2 1 14 K -103
2 1 14 K -103
63 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda Mars Express confirma el metano marciano detectado por Curiosity

Otra vuelta de tuerca en el culebrón del metano marciano. Los investigadores de la sonda europea Mars Express han confirmado que el metano detectado por el rover Curiosity en la superficie del cráter Gale de Marte es real.
45 18 10 K 14
45 18 10 K 14
10 meneos
77 clics

¿Cómo es que nunca hago lo que quiero?

¿Qué es lo que nos mueve? ¿Alguien influye en nuestra decisiones? Son las preguntas centrales que plantea Bruno Latour en su libro “Reesamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red”. “Cuando actuamos ¿quién más actúa? ¿Cuántos agentes están, ademas, presentes? ¿Cómo es que nunca hago lo que quiero? Para que todos estamos sometidos a fuerzas que no son creadas” Latour nos invita a pensar quién está detrás de nuestras acciones.
10 meneos
18 clics

Defensa apasionada de la democracia desde el socialismo

Prólogo a 'La revolución tranquila', de Bruno Estrada. Desde las primeras páginas la tesis principal de La revolución tranquila: que la democracia no es un factor instrumental para llegar al socialismo, como tantas veces se ha utilizado, sino que forma parte de su naturaleza intrínseca, y que al perder su centralidad en el proceso de construcción de una sociedad inclusiva (o “de alta sociabilidad”), la izquierda olvidó la hegemonía cultural y dio paso a la potencialidad del neoliberalismo dominante en las últimas cuatro décadas..
5 meneos
50 clics

The Mars Volta – Del coma a la iluminación

Repaso a trayectoria de este grupo a través de su discografía desde el underground a la popularidad y el reconocimiento.
4 meneos
99 clics

Morphing siglo XVII  

Hace cuatro siglos al ingenioso Charles Le Brun se le ocurre estudiar las “pasiones animales” del ser humano en una serie dilatada en el tiempo de estudios en los que transforma una figura humana en diversos tipos de animal.
20 meneos
100 clics

La NASA revelará hallazgos del Mars Rover Curiosity el 7 de junio

La NASA organizará una discusión en vivo sobre los nuevos hallazgos de su rover Mars Curiosity el jueves 7 de junio. La agencia espacial dice que compartirá nuevos resultados científicos del tiempo del rover en Marte. Cuatro expertos estarán en la discusión en vivo y será transmitido en vivo por la NASA.
16 4 1 K 16
16 4 1 K 16
110 meneos
1674 clics
Vista al interior del proyecto de simulación de Marte en Utah [eng]

Vista al interior del proyecto de simulación de Marte en Utah [eng]  

Elon Musk ha donado dinero a la Mars Society en Utah. Su propósito es ayudar a los científicos a prepararse para las condiciones increíblemente hostiles en el planeta rojo.
66 44 3 K 351
66 44 3 K 351
5 meneos
47 clics

El libro que se escribió quitando palabras de las páginas

Allá por 2010 el escritor Jonathan Safran Foer se encontraba dándole vueltas a la idea de hacerle un homenaje a Bruno Schulz. Tenía en mente hacer una reedición de uno de sus libros, pero no le apetecía hacer simplemente eso y limitarse a escribir un elogioso prólogo, algo que ya había hecho en 2008 con Penguin Classics. Como por esas mismas fechas el autor estaba interesado por la técnica del troquelado, se le ocurrió hacer algo completamente distinto con uno de los textos de Schulz: lo cortaría en tiras y lo convertiría en un libro diferente.
114 meneos
1686 clics
Mars Express capta a Fobos desplazándose por delante de Saturno (ING)

Mars Express capta a Fobos desplazándose por delante de Saturno (ING)  

Nuevas imágenes y un vídeo de la sonda Mars Express de la ESA muestran a Fobos y a Deimos desplazándose por delante de Saturno y varias estrellas, lo que revela nuevos datos sobre la posición y la superficie de las misteriosas lunas marcianas. La videosecuencia combina 30 fotogramas y, en ella, Fobos atraviesa el campo de visión mientras en el fondo se aprecia Saturno, situado a unos mil millones de kilómetros. Fobos es considerada como posible destino para una misión de recuperación de muestras. En español: goo.gl/fdCf96
66 48 0 K 512
66 48 0 K 512
4 meneos
9 clics

Las láminas de hielo de la subsuperficie gigante podrían soportar la vida en Marte [ENG]

Los científicos han sondeado depósitos masivos de hielo justo debajo de la superficie de Marte. A tan poca profundidad como 3 pies de profundidad, estas enormes capas de hielo pueden tener más de 300 pies de espesor y abarcan un tercio de la superficie del planeta. Los depósitos, esperan los investigadores, algún día podrían apoyar exploradores en Marte.
3 1 6 K -43
3 1 6 K -43
325 meneos
3070 clics
El agua que buscábamos: el suelo de Marte oculta columnas de hielo de hasta 170 metros

El agua que buscábamos: el suelo de Marte oculta columnas de hielo de hasta 170 metros

La Mars Reconnaissance Orbiter es una nave que lleva desde 2006 orbitando Marte para mapearlo. Gracias al MRO, el geólogo Colin Dundas ha liderado a un grupo de investigadores para descubrir que existen depósitos enormes subterráneos de agua helada, que en zonas como las planicies Arcadia o Europa alcanzan los 170 metros de grosor, que comienzan a apenas un metro bajo la superficie de Marte.
157 168 1 K 253
157 168 1 K 253
3 meneos
103 clics

Marte podría no haberse formado donde pensábamos que lo hizo

Siempre se ha pensado que Marte y la Tierra se formaron como planetas en la misma región del Sistema Solar primitivo, pero, si eso ocurrió así, ¿cómo podríamos explicar por qué sus composiciones son tan diferentes? Ahora, un nuevo estudio podría darnos la respuesta.
7 meneos
462 clics

El kraken

Un equipo de científicos del Museo Nacional de Ciencias y Naturaleza de Tokio logró captar las primeras imágenes de un calamar gigante en las profundidades del Océano Pacífico. No era la primera vez que colocaban un cebo a un kilómetro de la superficie y, metidos en un discreto sumergible, a oscuras en la inmensidad, esperaban pacientemente al cefalópodo. Pero esta vez, las milenarias paciencia y discreción niponas fueron compensadas con creces. Durante unos instantes, la esquiva criatura se dejó ver.
15 meneos
105 clics

Mars Base Camp, la estación de servicio en órbita marciana de Lockheed-Martin  

Lockheed-Martin también quiere su trozo de pastel marciano y durante el International Astronautical Congress, que se celebra en la ciudad australiana de Adelaida, ha dado a conocer sus planes para vuelos espaciales tripulados, incluyendo la idea de construir la Mars Base Camp en la próxima década.
3 meneos
29 clics

La belleza y la fuerza de los volcanes de México  

La belleza de los volcanes de México está a la par de su fuerza. Ya sea que estén cubiertos de nieve o que escupan cenizas y humo, logran atraer a todo aquel que quiera ser fotógrafo de la naturaleza. Sin embargo, Hector Guerrero los considera mucho más que modelos para fotografías bonitas. El fotógrafo de 33 años considera que encarnan los desafíos ambientales y sociales que enfrenta su país.
4 meneos
24 clics

Homenaje a Juan Marsé: 'El fantasma del cine Roxy'

Rendimos homenaje a Juan Marsé iniciando el cuento colectivo con las primeras líneas de uno de sus mejores relatos.
5 meneos
71 clics

Mis últimas tardes con Juan Marsé

Yo tendría 13 años; 14, a lo sumo. La señorita Alegre -la maestra de Lengua Castellana más antipática que se ha visto nunca- me había mandado castigada a la biblioteca como tantas otras veces. No recuerdo el motivo, aunque seguro que fue por cotorra, porque en aquella época, yo hablaba hasta en sueños. Allí siempre terminábamos los mismos: los rebeldes sin causa, los incomprendidos por el mundo, los que jugaban a ser mayores, los que tenían miedo de llegar a serlo y los que nos aburríamos en clase.
9 meneos
199 clics

Como no romper un Mars Rover [ENG]  

El "patio de Marte", en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, es una de las mejores simulaciones de Marte que tenemos. Sí, hay atmófera y gravedad, pero es la única forma de probar que podría pasar antes de mandar órdenes al rover que está a minutos luz de distancia.
10 meneos
54 clics

La Mars Rovers encuentra nubes con forma dada por ondas gravitacionales [ENG]

Entender la formación de nubes ayudará a comprender la historia del agua en Marte.
7 meneos
154 clics

Así es el terror surrealista de un hombre con parálisis del sueño plasmado en fotografías  

Nicolas Bruno es un joven de apenas 22 años de Long Island, Nueva York, quien padece de este trastorno que le hace experimentar pesadillas de una forma más vivida que el resto de las personas. Un padecimiento con el que ha vivido desde que tenía 15 años, y que le ha servido para plasmar todos estas aterradoras experiencias en macabros montajes fotográficos.
5 2 0 K 64
5 2 0 K 64
16 meneos
77 clics

Los problemas de Mars 2020 y los tres lugares candidatos para el aterrizaje

La próxima gran misión de la NASA a Marte es el rover Mars 2020, un gemelo de Curiosity que servirá para buscar rastros de vida en el pasado del planeta. La misión es todavía más importante porque debe convertirse en el primer paso en el plan para traer muestras de Marte. Efectivamente, una misión de retorno de muestras es la prioridad de la comunidad científica, pero la NASA no tiene dinero para acometer la empresa de golpe. Mars 2020 recogerá muestras y las dejará repartidas por la superficie marciana para que una futura misión las recoja.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
5 meneos
185 clics

De diosas y gusanos

La fascinación morbosa por figuras femeninas gélidas, dominadoras y despiadadas es un elemento típico de esa gangrena cultural que Mario Praz llamó “la agonía romántica”, y en concreto del imaginario del simbolismo.
2 meneos
95 clics

Viaje a la oscura geografía de un cuerpo

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
3 meneos
7 clics

La película 'La Bahía' (Ma Loute) gana el Giraldillo de Oro en el Festival de Cine Europeo

El Jurado Internacional de la Sección Oficial del XIII Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) ha decidido otorgar el Giraldillo de Oro, galardón que dirime la mejor película de esta sección, a la película francesa 'La Bahía (Ma Loute)' del cineasta Bruno Dumont y protagonizada por Fabrice Luchini, Juliette Binoche y Valeria Bruni Tedeschi.
2 1 6 K -45
2 1 6 K -45

menéame