Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
27 clics

Los millennials y su puta madre

La cabeza agachada mirando al móvil. Todo es tácil, ya no vamos al cine y tenemos sobrinos o hijos que tocan el periódico (que no compramos) intentando ampliar las imágenes como si fuera el iPad. La noticia del año es que abren una nueva tienda de Apple. Y hacemos cola aunque no vayamos a comprar. El diferido ha perdido el sentido. Recuperamos contacto con amigos del colegio gracias a Facebook. Nuestra palabra más utilizada en el día a día es el “jajaja” (y sus variantes: “jeje”, “jijiji” e incluso “jo jo jo”).
1 1 4 K -40
1 1 4 K -40
16 meneos
413 clics

Apuntes de guion: los abrazos en Breaking Bad

El último encuentro entre Walter White y Skyler es una lección de dramaturgia: ningún un abrazo. La diferencia entre Breaking Bad y las series vulgares.
14 2 1 K 113
14 2 1 K 113
12 meneos
204 clics

Badfinger, el grupo que pudo reinar: las cenizas de Breaking Bad

Vince Gilligan despidió las cinco temporadas de Breaking Bad con un canción final inesperada: ‘Baby Blue’, de Badfinger. ¿Badqué? Sí, todo el mundo descolocado, salvo los fanáticos del power pop que adoran a esta banda de finales de los sesenta y principios de los setenta. Un grupo maldito, trágico si cabe, una leyenda que pudo reinar y que acabó con el suicidio de dos de sus miembros, arruinados después de que su mánager les timara, Paul McCartney les convirtiera en peleles y su discográfica les sacara todo el jugo.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
8 meneos
97 clics

'Say my name', el libro de memorias de 'Breaking Bad' de Bryan Cranston

Bryan Cranston, el actor protagonista de la serie 'Breaking Bad' que interpretaba al inolvidable Walter White, ha anunciado el título provisional del libro de memorias que está escribiendo sobre su experiencia en la dicha producción: la obra se llamará 'Say My Name' ("Di cómo me llamo") y al parecer verá la luz en otoño de 2015.
3 meneos
96 clics

Discapacidad y Cine: TOP 5 de Series

...hoy el CINE (en mayúsculas) se hace en Televisión. O mejor dicho, no se estrena en salas de cine. Y se visualiza mediante streaming, descarga directa, cadenas por cable o en abierto (...) Pero el hecho es que el CINE ya no está en las salas de cine. ¿Hace cuanto que no hemos podido estremecernos en el cine con diálogos, con interpretaciones, y con tramas como los que hemos encontrado en Mad Men, en True Detective, en Game of Thrones o en Breaking Bad? Y dicho esto: un top 5 de series donde se mejor visibiliza la discapacidad
4 meneos
70 clics

Breaking Bad, la nueva reina de España

La serie de éxito en Estados Unidos, que ha pasado desapercibida en televisión, es la reina del Vídeo On Demand que desde este mes mide Rentrak en nuestro país.
7 meneos
147 clics

El alquimista impaciente

A comienzos del s. XVIII se cruzaron los caminos de Johann -un joven delincuente con algunos conocimientos de alquimia- y Walther, un viejo químico de inmensa erudición. Walther, enfermo, acabó tomando a Johann como aprendiz y ayudante. Juntos, desde un laboratorio secreto ubicado en Sajonia, se embarcaron en la investigación del por entonces desconocido procedimiento para fabricar porcelana china, logrando al cabo del tiempo no solo producir porcelana de manera autónoma sino encontrando la fórmula para dotarla de una calidad y un color que nad
123» siguiente

menéame