Cultura y divulgación

encontrados: 666, tiempo total: 0.059 segundos rss2
16 meneos
37 clics

La oscura realidad de los archivos militares en España: falta personal para gestionar tanta memoria

El Ministerio de Defensa presume en su sitio web de que "custodia el mayor volumen de patrimonio documental del Estado después del Ministerio de Cultura". La realidad es que pese a los esfuerzos de muchos investigadores por documentar la historia de la Guerra Civil y la dictadura de Franco, la grave falta de personal especializado hace cada vez más complejo indagar y recuperar la memoria pública.
13 3 1 K 83
13 3 1 K 83
3 meneos
59 clics

El legado más oscuro de la Antigüedad: las masacres que inspiraron a los totalitarismos

Las legiones del princeps Aulo Vitelio, empoderadas por el convulso clima en el que estaba sumido el Imperio romano en el llamado "año de los cuatro emperadores" (69 d.C.), protagonizaron en Divoduro, la actual Metz, una inexplicable masacre fuera del ámbito bélico. Según Tácito, la indefensa población civil de la ciudad, ya súbdita de Roma, fue víctima de "una rabia y furor inexplicables", sin afán de rapiña o saqueo. La violenta acción de los soldados, que provocaría cuatro mil muertes, solo logró ser contenida mediante los ruegos de su jefe.
14 meneos
144 clics

Duelos y quebrantos en Radio3

Tomás Fernando Flores es una rara avis en la radiodifusión. Perenne, misterioso, oscuro. Ocupa un mismo sillón público desde 2012.
11 3 1 K 98
11 3 1 K 98
146 meneos
1700 clics
Los personajes de la mitología cántabra que viven en los bosques

Los personajes de la mitología cántabra que viven en los bosques

Cantabria esconde historias y mitos que seguimos contando a los más pequeños. Por eso existe en la región la tan conocida mitología cántabra, objeto de miles de historias y personajes muy curiosos. Podría decirse que es otra de nuestras señas de identidad.
81 65 0 K 474
81 65 0 K 474
141 meneos
2065 clics
De cómo Hidacio nos salvó de la oscuridad desde el confín de la Tierra

De cómo Hidacio nos salvó de la oscuridad desde el confín de la Tierra

Los británicos llaman “dark ages” a su siglo V, no porque fuera especialmente truculento -al menos no más que otros-, sino porque no disponen de ninguna fuente contemporánea que los alumbre. De ahí esa época oscura: sin información de primera mano. En otros lugares del Imperio, esto no fue así y en Hispania aún somos más afortunados porque contamos con la Crónica del obispo Hidacio, un hombre que vivía en el confín del mundo, la Gallaecia, y cuya obra narra hasta el año 469 d.C.
92 49 0 K 328
92 49 0 K 328
204 meneos
2280 clics
La historia de los agricultores brasileños que convirtieron una sabana en un bosque frondoso

La historia de los agricultores brasileños que convirtieron una sabana en un bosque frondoso

Nelson Araújo y Ernst Gotsch lograron lo imposible: convertir una región árida en un oasis en Poções, al norte de Brasil. Ésta es su historia.
82 122 0 K 366
82 122 0 K 366
6 meneos
59 clics

El bosque y la guerra en la Antigüedad clásica

El bosque ha funcionado como escenario bélico a lo largo de la Historia, desde la prehistoria (...) Desde Teutoburgo hasta luchas tan terribles como la batalla en el bosque de Hürtgen o las Árdenas (...) No hay nada que le guste más a un buen cronista romano que agrandar las hectáreas de un bosque (...) ya que enlaza con el grado de barbarie que se quiera destacar. Germania fue un hueso duro de roer, así, la famosa selva Hercinia que recogió Tácito, fue de las masas que más interés despertó entre los romanos.
7 meneos
26 clics

El bosque como frontera al más allá: La Eneida

El motivo de los bosques como antesala del Inframundo es habitual (...) Muchos han sido los que han visto en esta rama aúrea el culto en el bosque sagrado. Se conoce como catábasis la acción de entrar y regresar de los infiernos. "si tanto deseo de surcar dos veces los lagos estigios, de dos veces ver la negrura del Tártaro y te place emprender una fatiga insana, escucha primero lo que has de hacer" (...) Mas no se permite penetrar en los secretos de la tierra sino a quien ha cortado primero los retoños del árbol de dorados cabellos".
11 meneos
338 clics

El bosque como nunca antes lo habías visto en 4K  

El bosque como nunca antes lo habías visto en 4K. Los relajantes sonidos del bosque en un video relajante cinematográfico
9 meneos
169 clics

El fotógrafo Manuelo Bececco capta la belleza mágica del bosque desde abajo mirando hacia arriba  

Dice el fotógrafo italiano Manuelo Bececco sobre el arte del hacer fotográfico: "En medio del bosque me parece ver todo a mi manera: árboles gigantes o ramas que forman barreras, iris de los ojos”, dijo Bececco. “Son cosas que solo veo en mi mente y que a veces puedo convertir en fotografías".
141 meneos
3760 clics
La oscura dictadura del brilli-brilli

La oscura dictadura del brilli-brilli

La clave está en despersonalizar al profesor. Parece que la meta que se han marcado es la de convertirnos en una piececita de un pantagruélico sistema que sea fácil de reponer y que no estorbe demasiado. Quitar el protagonismo del que se supone que sabe y evalúa, para diluirlo en emotividades, subjetividades, carantoñas cohelianas y algodón de azúcar. De manera que, más que un especialista en tal o cual materia preparado para transmitirla, quede en un mero acompañante y un entretenedor. Para eso, cualquiera vale.
71 70 3 K 392
71 70 3 K 392
11 meneos
83 clics

David Hockney: El conocimiento secreto [Documental, ING - subs en español]  

El célebre pintor David Hockney nos revela cómo 400 años antes de la invención de la fotografía, los artistas utilizaban simples cámaras ópticas y lentes para captar imágenes extremadamente realistas sobre el lienzo. Desde un estudio de Hollywood, Hockney recrea obras maestras de maestros de la pintura como Vermeer, Caravaggio y Van Eyck y demuestra las técnicas secretas que utilizaban para crear unas imágenes tan vívidas. Estas nuevas evidencias reescriben la historia de algunos de los más famosos cuadros del mundo.
9 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra contra Rusia de los hermanos del bosque - partisanos supervivientes del Báltico (Basquecraft)  

Ser vecino de Rusia no es nada fácil. En este video nos vamos a trasladar a Lituania, uno de los 3 países bálticos a investigar los sucesos que acontecieron su conquista por los soviéticos. Aquí. junto a Letonia y Estonia, se desarrolló un movimiento de liberación nacional, que lucharía durante una década. Una guerra de guerrillas sucia y difícil, ya que los hermanos del bosque, los partisanos nativos, tendrían que sobrevivir en el bosque mientras se escondían.
194 meneos
581 clics
La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque

La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque

La relativamente lenta tasa de descomposición de la madera se convierte en una ventaja más que en un problema. Permite la liberación de esos nutrientes poco a poco, favoreciendo así su captación de nuevo por las plantas vivas y con ello un reciclaje eficaz. La madera es, por tanto, un reservorio de nutrientes que mantiene la fertilidad del suelo del bosque. Pero la madera no sólo aporta nutrientes al suelo. Además, es un alimento directo para muchos organismos, como hongos o insectos.
144 50 3 K 351
144 50 3 K 351
48 meneos
236 clics

Porqué NO deberíamos buscar Aliens - El Bosque Oscuro [ENG]  

El universo es increiblemente grande y parece lleno de potencial para la vida, con miles de millones de planetas habitables. Si una civilización avanzada tuviera la tecnología para viajar entre las estrellas, a tan solo el 0,1% de la velocidad de la luz, podría colonizar nuestra galaxia en aproximadamente 100 millones de años. Lo cual no es tanto, dados los milles de millones de años que la Vía Lactea lleva exisiendo – así que en principio cualquier civilización espacial debería ser capaz de dispersarse rápidamente sobre grandes sectores....
19 meneos
273 clics

La "gran niebla" de Londres que mató a 12.000 personas

El 5 de diciembre de 1952 la ciudad del Támesis se despertó envuelta en un humo denso e impenetrable. Era el peor fenómeno de contaminación atmosférica en la historia de Europa occidental. Justo el día 4, un potente anticiclón había tomado los cielos de Gran Bretaña. Eso provocó una ausencia total de viento, pero, además, derrumbó las temperaturas de la isla provocando que el área metropolitana de Londres se pusiera a quemar carbón como si no hubiera un mañana.
15 4 2 K 43
15 4 2 K 43
16 meneos
125 clics

La postilla

La sabiduría popular detesta el matorral (maleza), por cuestiones claramente entendibles: cuando la tierra era el único sustento y el hambre acechaba a la vuelta de la esquina, tener una parcela inculta era el equivalente a echar a perder un alimento. En esta tierra siempre se ha loado al hombre trabajador, y la holganza se ha considerado como un vicio. Y es normal, pues podía llevar a la muerte a la familia que dependía de ese trabajo. Por lo tanto, un trozo de terreno que no tuviera algún tipo de aprovechamiento, agricultura, ganadería o ...
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
8 meneos
32 clics

Velas contra la oscuridad nazi

un 5 de mayo, hace 75 años, se escribió una de las páginas más solemnes de la historia danesa. Fue el día de la liberación de la ocupación nazi tras cinco agitados años durante la Segunda Guerra Mundial, aunque curiosamente, en Dinamarca se celebra más la noche previa. El atardecer del 4 de mayo se tiñe de recuerdos para rememorar el 4 de mayo de 1945, cuando las radios del país empezaron a difundir un mensaje de esperanza. La ocupación nazi estaba llegando a su fin y los aliados estaban a punto de entrar en el país para echar a los al
14 meneos
197 clics

Fotografías de árboles milenarios antes y después de su tala

El fotógrafo canadiense TJ Watt tenía centenares de fotos en los bosques de la isla de Vancouver. En sus instantáneas se podían ver árboles recién talados, pero también otros que ya no existían. Así que, en abril de 2020 se propuso a fotografiar aquellos árboles que iban a ser eliminados por las motosierras, para documentar el antes y después del árbol. Este trabajo denuncia la pérdida de bosques poblados por árboles milenarios y con decenas de metros de altura.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
17 meneos
36 clics

UNESCO: 10 de los bosques más protegidos del mundo emiten más CO2 del que absorben

Durante las últimas dos décadas, 10 de los bosques más protegidos del mundo han emitido más CO2 del que fueron capaces de absorber. Y esto es resultado de la actividad humana y del cambio climático, según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). un total de 257 bosques absorben cada año 190 millones de toneladas de CO2 (lo que equivale a casi la mitad de las emisiones anuales procedentes de combustibles fósiles en el Reino Unido).
15 2 0 K 11
15 2 0 K 11
1 meneos
7 clics

La batalla del Bosque de Hürtgen, la más larga disputada en solitario por el ejército de Estados Unidos

El bosque en cuestión se encuentra en Alemania, en la parte suroeste del estado de Renania del Norte-Westfalia; un masa forestal de mil trescientos kilómetros cuadrados delimitados por las ciudades de Aquisgrán, Monschau y Düren, y que sirve de frontera con Bélgica, recorriendo el río Rur su área oriental. En su accidentada orografía, únicamente las mesetas aparecen despejadas para el cultivo, quedando valles y laderas montañosas cubiertas por extensas masas arbóreas.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
5 meneos
64 clics

La muerte del bosque infinito

Hornos de vidrio. Lavaderos de lana. Fábricas de betún. Tablones para astilleros. Traviesas de ferrocarril. Aclarado de hazas para trigales y forrajes. Han sido cinco siglos de continua tala de los densos bosques que poblaron las tierras del Noreste de Granada y norte de Almería. A finales del siglo XV se calcula que el altiplano y sus montes aledaños tenían unos 200 millones de árboles (pinos salgareños, robles y encinas), de los que hoy apenas queda un tercio en las zonas más agrestes
11 meneos
194 clics

La vida en la oscuridad según la ciencia ficción

Desde tiempos inmemoriales los seres humanos tememos la oscuridad. No es extraño, porque en ausencia de luz perdemos el más poderoso de nuestros sentidos, quedamos ciegos, y somos vulnerables frente a criaturas mejor dotadas para las tinieblas. Por eso la caída de la noche fue siempre el momento de buscar refugio, alumbrar un fuego miserable y esperar el amanecer, sintiendo que afuera la noche daba cobijo a todos y cada uno de nuestros temores.
8 meneos
139 clics

Taman Negara. El bosque tropical más antiguo del planeta  

Malasia. El parque nacional Taman Negara está situado a 240 km de Kuala Lumpur, a una altitud de 2187 metros, y se estima que tiene 140 millones de años. Las etnias que viven en Taman Negara son los aborígenes malayos y los Senoi (Batek y Semokberio). Los animales que lo habitan son monos de cola larga, tigres, osos malayos, búfalos, tapires, entre muchas otras especies. Los árboles más imponentes son los tualang, los más altos del Sudeste Asiático.
10 meneos
101 clics

Big data, drones y semillas inteligentes para reforestar España  

“No se trata simplemente de plantar árboles. Lo que ofrecemos es un método eficiente, rentable (sin rentabilidad no hay eficiencia) y escalable para reponer ecosistemas forestales completos, es decir con árboles, arbustos y flores de especies autóctonas, en un tiempo récord: hasta 100 veces más rápido que mediante las replantaciones tradicionales”. Con este revolucionario sistema y poco más de un año CO2 Revolution ha reforestado cerca de mil hectáreas de bosque autóctono en Extremadura, Murcia, Palencia, Guadalajara o Burgos.

menéame