Cultura y divulgación

encontrados: 68, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
61 clics

Primera estrella binaria masiva con campos magnéticos  

El astrónomo y físico de la Universidad de Queen's Matt Shultz ha descubierto la primera estrella binaria masiva, épsilon Lupi, en el que ambas estrellas tienen campos magnéticos. En los últimos años, la colaboración BinaMIcS (Binarity and Magnetic Interactions in various classes of Stars), formado para estudiar las propiedades magnéticas de los sistemas binarios cercanos, ha estado tratando de encontrar un objeto de esa clase. Ahora han descubierto uno usando el Telescopio Canadá-Francia-Hawai.
14 2 0 K 116
14 2 0 K 116
72 meneos
2684 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa del sistema duodecimal

Nuestros cerebros ya están prácticamente programados para pensar en decenas y centenas, y debido a eso, le atribuimos algún tipo de valor especial al número 10, a pesar de que es simplemente un número. La decisión de nuestros ancestros de usar un sistema en base 10 para representar los números fue casi completamente arbitraria, y no debido a alguna cualidad especial inherente que el número 10 tenga. Hagamos una pequeña revisión de los distintos sistemas numéricos que existen hoy en día.
49 23 16 K 32
49 23 16 K 32
10 meneos
54 clics

Kepler-453B: descubren un exoplaneta en la zona habitable de dos estrellas (ING)

Un equipo de astrónomos incluyendo un investigador de la Universidad Estatal de San Francisco ha descubierto un nuevo exoplaneta que orbita un par de estrellas, el décimo planeta "circumbinarios" descubierto por la misión Kepler de la NASA. El exoplaneta, conocido como Kepler-453B, se encuentra dentro de la "zona habitable" de sus estrellas madre, donde potencialmente podría existir vida. Detectarlo es más difícil porque al ser afectado por el tirón gravitatorio de ambas estrellas su órbita es "como un trompo". Rel.: menea.me/1gjjg
21 meneos
74 clics

La intensa emisión en radio de una estrella binaria diminuta obliga a revisar los modelos estelares

El Grupo de Radioastronomía de la Universitat de València ha determinado la masa de la diminuta estrella binaria AB Doradus B gracias a sus intensas emisiones en radio -raras en estrellas tan pequeñas- que obligaría a revisar los modelos de evolución estelar. “La gran velocidad de rotación de cada una de las estrellas nos hace sospechar que tanto Ba como Bb son el resultado de dos estrellas en contacto en altísima rotación que se fundieron en un único objeto. Ba y Bb aún giran sobre sí mismas produciendo ondas de radio como una dinamo.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
2 meneos
55 clics

10 cosas que nunca sabrías de "Blue Monday" de New Order [ENG]

La banda construyó sus propios instrumentos para grabar el tema. La tecnología de sintetizadores de los años 80 era cara y complicada. Bernard Sumner quería un secuenciador para comunicar los sintetizadores con la batería. La tecnología no existía - por lo que construyó él mismo! Sumner incluso contrató a un científico para programar el nuevo secuenciador utilizando código BINARIO!...Sigue siendo el disco de vinilo doce pulgadas más vendido de todos los tiempos...New Order provocó unos disturbios cuando se negaron a hacer un bis en un concierto
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
5 meneos
16 clics

Estrellas binarias en el corazón de nebulosas planetarias dan pistas para entender la química del Universo

Un estudio detallado, realizado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, muestra que este tipo de nebulosas son las que presentan una mayor diferencia en sus composiciones químicas obtenidas con diferentes métodos, lo que arroja nueva luz sobre un problema no resuelto de la astrofísica.
11 meneos
173 clics

La estrella que rompió el récord galáctico de velocidad

Una explosión termonuclear rompió un sistema binario y arrojó una estrella fuera de su órbita, rompiendo los récords de velocidad.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
19 meneos
100 clics

Una estrella binaria visitó la Nube de Oort del Sistema Solar hace 70.000 años (ING)

Un equipo internacional de astrónomos de EEUU, Europa, Chile y Sudáfrica han determinado que hace 70.000 años, un sistema binario llamado "estrella de Scholz" atravesó la Nube de Oort del Sistema Solar, el hogar de los cometas de largo periodo. Pasó a 52.000 UAs, 0,8 años luz. Esta es la primera vez que se tienen datos de una aproximación tan cercana a nuestro Sol, ya que Próxima Centauri, la estrella más próxima, se encuentra cinco veces más lejos. En español: goo.gl/3Ba3zk Rel.: menea.me/1dpe4
16 3 3 K 128
16 3 3 K 128
1 meneos
1 clics

Descubierto un sistema de cuatro soles en formación

Un equipo de investigadores de Suiza, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Chile ha encontrado una nueva ruta para explicar el origen de los sistemas de pares de estrellas o estrellas binarias al explorar la región de formación estelar de Perseo.Aquí han detectado un sistema cuádruple que consta de una joven protoestrella y tres 'grumos' filamentosos de gas que formarán otras tantas estrellas en unos 40.000 años. Se propone que la formación de pares de estrellas o estrellas binarias también puede ocurrir por fragmentación de filamentos.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
61 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

01010110011010010111011001100001001000000110010101 101100001000000110001001101001011011100110000101 11 00100110100(bin)

01010110 01101001 01110110 01100001 00100000 01100101 01101100 00100000 01100010 01101001 01101110 01100001 01110010 01101001 01101111 01010101 01101110 01101111 01110011 00100000 01111001 00100000 01100011 01100101 01110010 01101111 01110011
50 11 17 K 66
50 11 17 K 66
2 meneos
39 clics

Años binarios capicúa, esos grandes olvidados

Descubre toda la información respecto a este hecho tan peculiar que solo ocurre un numero muy pequeño de veces. ¡Conoce los años binarios capicúa!
1 1 9 K -113
1 1 9 K -113
15 meneos
118 clics

¿Pueden existir exotierras binarias?

Keegan Ryan, Miki Nakajima, y el Dr. David Stevenson del Caltech han propuesto que bajo ciertas condiciones presentes durante la formación de los sistemas planetarios, podrían llegar a formarse sistemas binarios de planetas de tamaño terrestre. Las colisiones protoplanetarias pueden generar lunas que expliquen sistemas dobles como el de Plutón-Caronte si no se fusionan en un cuerpo. Esta propuesta teórica presenta un tercer escenario: que dos cuerpos que interaccionan gravitatoriamente queden enlazados como un sistema binario.
12 3 1 K 112
12 3 1 K 112
20 meneos
145 clics

Un joven sistema binario está formando planetas con órbitas salvajes  

'Estos resultados, que se publican en 'Nature', proporcionan la imagen más nítida jamás tomada de discos protoplanetarios alrededor de una estrella doble y podrían revelar detalles importantes sobre el nacimiento y la posible órbita de los planetas en un sistema estelar múltiple.' . + Info en #1 [Eng][Vídeo] | + Info en #3
16 4 0 K 43
16 4 0 K 43
6 meneos
155 clics

El sorprendente núcleo doble del cometa Churyumov-Gerasimenko [Fr]

El cometa Churyumov-Gerasimenko es un cuerpo binario. En las ultimas imagenes de la sonda "Rosetta" se puede observar claramente que el nucleo (de un tamaño estimado de 4 x 3.5 Km) es un binario de contacto. Este descubrimiento podría complicar ligeramente la misión del módulo de aterrizaje "Philae". Vía foro.sondasespaciales.com/index.php?topic=2789.msg120333#msg120333
2 meneos
15 clics

Un planeta terrestre en un sistema binario

Hasta hace pocas décadas se pensaba que los planetas no podían formarse alrededor de estrellas binarias. O al menos, que serían muy poco frecuentes. Las vueltas que da la vida, porque ya conocemos nada más y nada menos 17 planetas circumbinarios, es decir mundos que orbitan alrededor de dos estrellas al mismo tiempo. ¿Pero qué hay de planetas en sistemas binarios que orbiten alrededor de una de las estrellas solamente? Si las dos estrellas no están demasiado separadas, se trata de una configuración muy poco estable...
2 0 3 K -11
2 0 3 K -11
13 meneos
76 clics

¿Cuántos ‘megas’ se necesitan para guardar el ADN humano?  

Derek Muller, el conocido divulgador científico australiano, analizando la cantidad de información que representa el ADN humano en binario, determinó que las instrucciones que nos hacen ser lo que somos caben en solo 1.5 GB. Sin embargo, cada una de nuestras 40 mil millones de células tiene una copia del código, por lo que nuestro cuerpo almacena aproximadamente 60 ZettaBytes, mucho más de lo que la humanidad entera ha generado en forma de contenido digital en la historia. Pero lo que nos hace únicos como individuos podría almacenarse en 1 MB.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
14 meneos
27 clics

Descubre un exoplaneta helado en órbita estable en un sistema solar binario (ING)

El exoplaneta OGLE-2013-BLG-0341LBb es el doble de la masa de la Tierra, y orbita a su estrella desde una distancia similar. Pero la estrella que orbita es 400 veces menos brillante que nuestro Sol, por lo que el planeta es muy frío (en torno a -213 °C), lo que lo hace un poco más frío que la luna Europa de Júpiter. El estudio de Andrew Gould de la Universidad Estatal de Ohio proporciona la primera evidencia de que los exoplanetas terrestres pueden formarse en binarias en órbitas similares a la de la Tierra. Vídeo: youtu.be/488CR2IYiBM
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60
137 meneos
1460 clics
Observan por primera vez una enana blanca actuando como autolente gravitatoria (ING)

Observan por primera vez una enana blanca actuando como autolente gravitatoria (ING)  

Ethan Kruse y Eric Agol de la Universidad de Washington han descubierto la primera lente gravitatoria en un sistema binario. Basadas en la teoría de la relatividad de Einstein, las autolentes ocurren cuando una estrella pasa delante de su compañera en vez de disminuir su brillo lo magnifica. Ambos pensaron que la disminución periódica de la luz del sistema KOI 3278 era por un exoplaneta. La sorpresa fue que en vez de la disminución del brillo del conjunto había un aumento del 0,1% confirman las teorías. En español: goo.gl/rPJx7n
69 68 0 K 400
69 68 0 K 400
123» siguiente

menéame