Cultura y divulgación

encontrados: 616, tiempo total: 0.028 segundos rss2
196 meneos
4073 clics
Colección de ePubs de la Biblioteca Nacional de España

Colección de ePubs de la Biblioteca Nacional de España

Desde hoy está disponible la colección de ePubs y libros electrónicos de la Biblioteca Nacional de España en la Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes para uso y difusión entre su comunidad de lectores y usuarios.
114 82 0 K 493
114 82 0 K 493
7 meneos
12 clics

Abscam: La operación del FBI para exponer la corrupción en el Congreso [EN]

A fines de la década de 1970, los agentes del FBI habían escuchado rumores de corrupción entre varios miembros del Congreso y estaban ansiosos por investigar. Para descubrir la corrupción en el Congreso, el FBI estableció un negocio encubierto llamado Abdul Enterprises Ltd., involucraba a un jeque árabe ficticio que ofrecía sobornos a cambio de favores de dichos funcionarios. Abscam fue un éxito para el FBI y para la justicia. No solo se condenó a los funcionarios corruptos, sino que también resultó en reformas radicales.
128 meneos
2041 clics
Publicaciones de antaño: La "Biblioteca básica Salvat" (1969-1971)

Publicaciones de antaño: La "Biblioteca básica Salvat" (1969-1971)

A finales de los años 60 en España el Ministerio de Información y Turismo (o de «sí mismo» se decía, en referencia al uso que el ministro Fraga le daba para su propia promoción), convocó un concurso para la publicación de una colección editorial con el patrocinio de Radio Televisión Española. Dos empresas con solera en el ámbito impreso vencieron, una con sede en Barcelona —Salvat— y otra en Madrid —Alianza— fueron las vencedoras, lo que supuso la creación de la mítica colección «Biblioteca Básica Salvat», que hasta 1971 publicaría cien tomos.
68 60 0 K 422
68 60 0 K 422
9 meneos
21 clics

La Inteligencia Artificial ayuda a descubrir una obra desconocida de Lope de Vega en los fondos de la BNE

Investigadores de las universidades de Valladolid y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la BNE una nueva comedia de Lope de Vega titulada La francesa Laura, escrita cinco o seis años antes de su muerte. Para su detección ha sido esencial la utilización de herramientas informáticas, cuyos resultados se han visto totalmente respaldados por los análisis filológicos. El hallazgo ha sido posible gracias a la colaboración de la BNE con el proyecto ETSO: Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, dirigido por Álvaro C
4 meneos
21 clics

Encuentran en la biblioteca de San Juan de Alicante una carta inédita de hace 70 años de la escritora Concha Espina

El documento de la escritora santanderina, miembro de la Generación del 98, ha aparecido entre una colección de libros antiguos que una mujer anónima donó al espacio municipal.
8 meneos
31 clics

Malheridos: La huella del tiempo en la REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas)

Este proyecto se articula en torno a una exposición virtual complementada con exposiciones presenciales. El propósito es dar a conocer los daños, a veces irreparables, que han sufrido los fondos de las colecciones universitarias a lo largo de su historia ocasionados por guerras, acontecimientos históricos, maltrato de personas desconocedoras de su valor patrimonial, o como consecuencia de un peregrinaje por diferentes depósitos de conventos y edificios universitarios que no siempre reunían las condiciones deseables.
6 meneos
72 clics

El Escorial, el Axis Mundi de Felipe II

El Monasterio de El Escorial encierra diferentes mundos, y también nos habla de su creador, Felipe II, un hombre profundamente religioso, pero al mismo tiempo amante de lo oculto, de lo esotérico. En este microcosmos el rey quiere albergar todo el conocimiento y al mismo tiempo reflejar su devoción por Dios. El Escorial es su particular Axis Mundi, un punto de unión y de comunicación entre lo divino y lo humano.
6 meneos
27 clics

Leer por suscripción

En 1828, la revista Atheneum, en su primer editorial, afirmaba que "ningún inglés de clase media compra libros". Y quien se ocupó de abastecer a estos lectores de clase media, sobre todo, fue un hombre avispado y lleno de iniciativa empresarial: Charles Edward Mudie. Propietario de una papelería, hacia 1842 Mudie se apuntó a la moda ya en boga de prestar libros a sus clientes. Por una guinea al año, sus parroquianos podían tomar prestado un libro tras otro (pero sólo uno a la vez; el precio se incrementaba si uno quería hacerse con más).
216 meneos
1694 clics
Anarquismo en pdf

Anarquismo en pdf

Biblioteca libertaria virtual con textos descargables en formato pdf. En ella se pueden encontrar textos sobre anarquismo, sindicalismo, colectivismo, la organización "Mujeres Libres" y mucho más.
120 96 0 K 453
120 96 0 K 453
19 meneos
245 clics

La antigua biblioteca del Tíbet. Sólo el 5% ha sido traducido (inglés)  

El Monasterio Sakya fue fundado en 1073 y transfirió más de 84000 cajas de libros que estaban escondidas detrás de una pared. Algunos investigadores dicen que la historia se remonta a 60000 años. Ha sido validado a 10000 años por investigaciones recientes después de que se abrió el muro.
10 meneos
46 clics

La biblioteca Bodleian cumple 420 años

El 8 de noviembre de 1602 abría sus puertas al público la biblioteca Bodleian, a menudo simplemente conocida como the Bod, la principal biblioteca de investigación de la Universidad de Oxford y sede del depósito legal durante 400 años.
8 meneos
33 clics

En la biblioteca de Juan Diego Botto: “El teatro sigue vivo porque denuncia las injusticias”

Inmerso en la vorágine tras el estreno de ‘En los márgenes’ y en la gira de ‘Una noche sin luna’, nos abre las puertas de su casa para descubrir su biblioteca
5 meneos
150 clics

Un viajero creó una biblioteca en el lugar más inhóspito de Tierra del Fuego

El fotógrafo, explorador y aventurero Sergio Anselmino se propuso fundar una biblioteca para viajeros en Península Mitre, la región de 3.200 kilómetros cuadrados ubicada al sureste de Tierra del Fuego, considerada el lugar más inhóspito de la provincia austral, debido a la complejidad de su geografía, el clima hostil y las dificultades de acceso. Las instalaciones funcionarán en un refugio que él mismo acondicionó y que habita desde hace unos años en Bahía Aguirre, distante a unos 150 kilómetros de la ciudad de Ushuaia.
42 meneos
206 clics
Cómo las bibliotecas se convirtieron en refugios para personas con enfermedades mentales

Cómo las bibliotecas se convirtieron en refugios para personas con enfermedades mentales

A Borges se le atribuye el haber calificado el paraíso como una suerte de biblioteca. Ahora bien, no es difícil intuir que el autor argentino no se refería, desde luego, a una biblioteca pública. Pero para algunas personas las bibliotecas públicas sí se han convertido en una especie de paraíso, de lugar en el que estar seguros, resguardados de las inclemencias del tiempo, o incluso en el que ducharse o dormir.
37 5 0 K 195
37 5 0 K 195
165 meneos
3708 clics
El búnker que rescata tus cromos, abanicos, recuerdos de comunión y orlas para que no desaparezcan jamás

El búnker que rescata tus cromos, abanicos, recuerdos de comunión y orlas para que no desaparezcan jamás

La Biblioteca Nacional está obligada a guardar dos copias de todo lo que se produzca culturalmente en España: al año recibe casi 500.000 documentos, lo que hace inviable su custodia en la sede madrileña de Recoletos. En 1988, comenzó la construcción de una 'colmena' en Alcalá de Henares donde hoy se acumulan más de 20 millones de obras.
83 82 0 K 361
83 82 0 K 361
6 meneos
227 clics

La Tripitaka Coreana [ENG]

La Tripitaka Coreana - esculpida en 81258 planchas de madera en el siglo XIII - es la mayor transferencia de datos a lo largo del tiempo lograda por la humanidad. 52 millones de caracteres de información, transmitidos a lo largo de casi 8 siglos sin pérdida de datos: un logro sin igual.
294 meneos
3480 clics
35 años del discurso de Dee Snider en el congreso ante el PMRC

35 años del discurso de Dee Snider en el congreso ante el PMRC

En septiembre de 1985, Dee Snider, vocalista de la banda Twisted Sister, dio un épico discurso contra la censura en la música. El rockero fue llamado a declarar en Washington tras una denuncia del Parents Music Resource Center (PMRC). El PMRC fue un comité formado por las esposas de cuatro políticos importantes del momento en EE.UU y su propósito era educar a los padres sobre mensajes, según ellas, problemáticos en la música popular.
158 136 0 K 381
158 136 0 K 381
252 meneos
998 clics
Una película muestra la fragilidad de Labordeta, el cantautor que mandó a la mierda a la derecha en el Congreso

Una película muestra la fragilidad de Labordeta, el cantautor que mandó a la mierda a la derecha en el Congreso

Labordeta, un hombre sin más llega a los cines el viernes 23 de septiembre y ofrece un retrato cercano y familiar, una emocionante reconstrucción de su vida a cargo de los testimonios de quienes le conocieron en la distancia corta. “Cuando pasan 50.000 personas por el féretro de mi padre, hace 12 años, nos dimos cuenta de que había un amor impresionante por él.
107 145 0 K 346
107 145 0 K 346
13 meneos
204 clics

Esta es "la fotografía más inteligente" de la humanidad  

Veintinueve científicos legendarios del siglo XX se unieron para lo que sería la fotografía más inteligente de la historia de la humanidad. El quinto Congreso Solvay sobre teoría cuántica en 1927, fue un evento que reunió a algunas de las mentes más brillantes en un auditorio, y en ese evento, se tomó lo que se cataloga la fotografía más inteligente de la humanidad.
7 meneos
71 clics

Vídeo | En la biblioteca de José Manuel García-Margallo: “Vamos otra vez hacia las dos Españas”

El exministro de Exteriores, que confiesa haber leído todos los libros de Pablo Iglesias, publicará a finales de septiembre ‘España en su laberinto’
11 meneos
16 clics

Exposición sobre Clara Campoamor en la Biblioteca Nacional de España

Clara Campoamor fue una de las figuras que impulsó el voto femenino en España. Fue una de las primeras políticas españolas y un referente del activismo feminista. Ahora, con motivo del 50 aniversario de su muerte en el exilio, la Biblioteca Nacional de España organiza una exposición para adentrarse en el contexto histórico y político en el que le tocó vivir, para así explicar la importancia de Clara Campoamor. En esta web se pueden recorrer la exposición mediante una serie de vídeos.
4 meneos
66 clics

La frontera de Calatrava

En el año 1085 Alfonso VI se hizo con el control de Toledo, lo que favoreció enormemente el paso de las huestes hispano-cristianas por los caminos de Al-Ándalus. Se abría a su expansión el territorio de la submeseta Sur, que en parte se convertiría en Castilla la Nueva con el paso de los años.
13 meneos
45 clics

"Biblioteca doctor asegurada. Stop": así escaparon de Franco los documentos de Juan Negrín

Años después del traslado a Las Palmas de Gran Canaria del archivo, los Negrín cuentan cómo se salvaron los miles de documentos que completan una parte fundamental de la historia
29 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bibliotecas son la nueva obsesión de la extrema derecha de EEUU

La batalla contra la libertad intelectual ha pasado del ámbito legal al físico. Recientemente, 20 neonazis enmascarados protestaron frente a una biblioteca de Boston en la que se celebraba un cuentacuentos Drag Queen. El pasado noviembre, miembros de los Proud Boys, un grupo de extrema derecha, se presentaron en una reunión del consejo escolar de Downers Grove, en Illinois. Allí abuchearon a los estudiantes que defendían su derecho a leer Gender Queer, una autobiografía sobre el viaje de identidad de género de la autora no binaria Maia Kobabe c
10 meneos
123 clics

El mito de la Biblioteca de Alejandría: ni sucumbió a un incendio ni perdimos todo el saber de la época

Séneca el Joven fue quien inició la idea de que Julio César quemó "los 40.000 rollos de la Biblioteca". Al fiasco romano le siguió la supuesta quema por parte de Teófilo en el 391 d. C. y más tarde el asalto de los árabes, del que se escribió en modo propagandista. Todo el mundo está de acuerdo, eso sí, en que a partir del siglo VII la Biblioteca había dejado de existir del todo. Pero su muerte no fue causada por la barbarie de los caudillos, o no al menos por completo, sino que entró en juego otro factor igualmente amargo: el desinterés.

menéame