Cultura y divulgación

encontrados: 417, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
67 clics

Música y cine: La Música de "Terciopelo Azul" Lyncheano  

Introducción a uno de filmes más rabiosamente freudianos de la historia del cine. Terciopelo azul, todo a través de su música. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. y su música. (Subtitulado)
8 meneos
71 clics

Música y cine, "Los Amores Verdaderos de Xavier Dolan"

Cuesta creer que un filme como "Les Amoures Imaginaires" sea de un cineasta recién salido de la adolescencia. Pero es cierto. Xavier Dolan apenas contaba con 21 años de edad cuando realizó esta joyita. Aquí les dejamos una aproximación a su música.
374 meneos
3311 clics
La música de Interstellar: Un mito de ruido y silencio

La música de Interstellar: Un mito de ruido y silencio  

La banda sonora de Interstellar está llena de mensajes y simbología. Habla del espacio y del tiempo, y del lugar del ser humano en todo esto. De qué significa ser padre y qué significa ser un héroe. Y lo más interesante es que no lo hace como lo harían John Williams, o Howard Shore, con temas y motivos. Sino con texturas y sonoridades. Hans Zimmer es un maestro, pero no el tipo de maestro al que estamos acostumbrados.
174 200 10 K 334
174 200 10 K 334
5 meneos
40 clics

De la balada al electrolatino: así ha cambiado la banda sonora de la democracia

Más allá de la música,un análisis del número uno semana a semana permite adivinar la evolución de las costumbres sentimentales en la sociedad española. Desde los años setenta, con el predominio de los baladistas locales, hasta la actual fiebre del reguetón, donde mandan los jóvenes superventas caribeños. Entre ambos extremos, se produce una revolución sexual que llegó a España con dos décadas de retraso respecto a Europa y Estados Unidos. Coincidió con la muerte del dictador, el rodillo socialista de 1982 y la explosión pop de la Movida.
11 meneos
92 clics

Randy Newman: el compositor de música infantil que quería destruir al mundo con bombas atómicas

En 1972, un joven originario de Los Ángeles cantaba las letras “nadie nos quiere, no sé por qué, no somos perfectos, pero lo intentamos, alrededor del mundo hasta nuestros amigos nos desprecian, dejemos caer la grande y veamos qué pasa”. Con apenas 29 años, Randy Newman le cantaba a la bomba atómica en ‘Political Science’ —una canción que integró su tercer disco de estudio, “Sail Away”; con un tono sardónico, el compositor hablaba de cómo el mundo entero parecía odiar al pueblo norteamericano.
16 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis de la banda sonora de La Comunidad del Anillo  

¿Sabías que el tema de Saruman predice que les va a traicionar? ¿O que el tema de Gollum es el tema de los hobbits sobre armonías de Mordor? Este análisis descubre las claves de la banda sonora de La Comunidad del Anillo, y cómo Howard Shore la compuso sin dejar una sola nota al azar.
14 2 6 K 69
14 2 6 K 69
6 meneos
130 clics

El poder de la banda sonora

Videoensayo sobre cómo se pueden interpretar las bandas sonoras de las películas y películas.
349 meneos
3294 clics
John Williams: el hombre que cambió la música orquestal y cinematográfica para siempre

John Williams: el hombre que cambió la música orquestal y cinematográfica para siempre

John Williams comenzaría a despuntar en el primer lustro de los años setenta verbigracia a algunos trabajos cuya evolución terminaría de eclosionar en su primera obra maestra, aquella que acompañó a cierto escualo mientras sembraba el terror en las costas de Amity de la mano de Steven Spielberg. Las ocho notas más famosas de la historia y la primera colaboración con el futuro Rey Midas de Hollywood sólo eran el paso inicial para que Williams sentara las bases de la recuperación plena de la orquesta sinfónica para la música de cine.
168 181 4 K 457
168 181 4 K 457
7 meneos
43 clics

La banda sonora del planeta: medio siglo grabando a la naturaleza

Bernie Krause es músico, nacido a finales de la década de los años 30 del siglo pasado, y ya de pequeño era un niño prodigio. Antes de cumplir los cuatro ya sabía tocar el violín. Sin embargo, este estadounidense no ha llegado a ser un nuevo Mozart, sino que decidió dedicar toda su vida a escuchar lo que los demás ni siquiera oímos: la música de la naturaleza. Krause ha logrado crear una fonoteca con más de 4.500 horas de grabación en las que el músico y sus colaboradores han sido capaces de identificar al menos 15.000 formas de vida distintas.
14 meneos
235 clics

10 bandas sonoras inolvidables del maestro Morricone

87 años y cinco nominaciones al Oscar sin éxito... hasta hoy. Recorremos las diez bandas sonoras más famosas del músico, esas que se reconocen solo con sus primeros acordes
12 2 0 K 116
12 2 0 K 116
13 meneos
311 clics

Cómo vender una película

Plantearse la promoción de Guardianes de la galaxia probablemente provocó bastantes jaquecas entre los publicistas al tratarse de una nueva franquicia basada en personajes de cómic desconocidos para el gran público. Hasta que de repente desde el departamento de marketing arrojaron un tráiler a las masas...
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
3 meneos
12 clics

Por qué siempre nos emocionamos con la música de 'Star Wars'

La saga está llena de momentos reconocibles prácticamente sólo por la música. John Williams ha creado en la saga la banda sonora más popular de la historia del cine.
2 1 9 K -103
2 1 9 K -103
16 meneos
223 clics

Las 15 mejores bandas sonoras de Ennio Morricone

Uno de los más grandes y respetados compositores del mundo del cine cumple 87 años y le homenajeamos con este repaso a su extensa carrera. Ennio Morricone continúa hoy en día muy vinculado en la cabeza de millones de cinéfilos del mundo a la filmografía de Sergio Leone, gran director de célebres e inolvidables films sobre el spaguetti-western. Pues bien, aunque es cierto su trabajo junto a Leone y en ese género, es injusto recordarle solo por eso. Como él mismo afirmó, "he escrito 30 westerns entre más de 400 composiciones".
13 3 2 K 100
13 3 2 K 100
204 meneos
3586 clics
El universo es música

El universo es música

Todo puede ser convertido en música. Hace algunos años, los medios difundieron una sugestiva pieza musical llamada «el sonido de Júpiter», producida a partir de las emisiones de radio del planeta gigante, recogidas por la sonda Voyager. Era, en pocas palabras, música planetaria. Y, ¿saben qué? Suena bien. Es decir, no es una canción de los Beatles, ni tiene una melodía que pueda usted cantar en la ducha, pero se escucha con agrado, es interesante. Parece la banda sonora de alguna película de ciencia ficción.
77 127 0 K 385
77 127 0 K 385
8 meneos
85 clics

Titanes en mesa redonda: Trent Reznor, Danny Elfman, Marco Beltrami, John Powell y Hans Zimmer [ENG]  

Cinco maestros insomnes de la música para cine hablan acerca de sus desafíos más grandes, sus inseguridades, sonido, el poder de la procrastinación, lo que sucede cuando a un director no le gusta su trabajo y de dónde obtienen su inspiración.
4 meneos
32 clics

A un grande de la Banda Sonora: James Horner ¡hasta siempre!

Un recuerdo a la producción musical más allá de los trabajos más conocidos de este prolífico compositor música de cine.
7 meneos
74 clics

La banda sonora de Autómata, perfecta combinación de espiritualidad y modernismo

«Alguno puede extrañarse de que ahora fije mi mirada en esta banda sonora, publicada el pasado año y cuyo estreno en salas se ha producido hace ya bastantes semanas. Dejadme que os diga la razón: se lo merece. Personalmente, es la mejor banda sonora española del pasado año sin duda alguna. Y perfectamente se debería encontrar en todos los listados que recojan las mejores bandas sonoras del 2014.»
3 meneos
11 clics

Entrevista con Patrick Doyle, compositor de la banda sonora de Cenicienta [eng]  

Entrevista con el compositor Patrick Doyle, autor de la música de Cenicienta, Brave, Sense & Sensibility o Mucho Ruido y Pocas Nueces, donde habla de su trabajo y de su larga relación con el director Kenneth Brannagh, con el cual trabaja a menudo.
4 meneos
131 clics

Los mejores covers o versiones de bandas sonoras de videojuegos

A todos los que nos hemos enganchado a un videojuego se nos ha pegado alguna que otra melodía, que se nos queda en la mente, la tarareamos, la tocamos con los dedos, etc. Este post es sobre aquellas personas (fans o no) a los cuales la melodía no solo le quedó en la cabeza para tararearla en la ducha, sino que decidieron tomar sus instrumentos y sacar una versión “a su manera”, llevándola a otro nivel.
7 meneos
120 clics

Algunas de las mejores bandas sonoras surgieron de estos sintetizadores  

Mark Mothersbaugh es un músico y compositor, miembro fundador de uno de los grupos de new wave más grandes de la historia: DEVO. También es conocido por componer temas para las películas de Wes Anderson, algunas caricaturas de Hanna Barbera y para videojuegos como Crash Bandicoot y Los Sims 2. Todo, usando sintetizadores.Además de las películas de Wes Anderson, Mothersbaugh también trabajó en la creación de la banda sonora para La película de Lego y las dos versiones de Lluvia de albóndigas, entre otras. Actualmente trabaja con una extensa...
9 meneos
91 clics

Amamos Pulp Fiction (y otras películas) gracias a su banda sonora

'Cinema Paradiso', 'Casablanca', 'Star Wars'... Las películas más icónicas suelen caracterizarse por tener una música de acompañamiento extraordinaria. John Williams y Ennio Morricone son dos de los compositores más conocidos e influyentes dentro del mundo del cine. ¿Cómo se consigue emocionar al espectador?
2 meneos
28 clics

Banda sonora para lubricar

algunos temas imprescindibles para lubricar en condiciones.
1 1 3 K -37
1 1 3 K -37
8 meneos
22 clics

Podemos no encuentra su banda sonora

Podemos no encuentra su banda sonora ¿Por qué Podemos recurre a Lluís Llach en vez de a un grupo moderno? El anacronismo explica que el partido no tiene programa musical ni cultural
6 2 12 K -89
6 2 12 K -89
1 meneos
9 clics

Banda Sonora de Eduardo Manos tijeras

Edward Scissorhands is the fourth feature film collaboration between director Tim Burton and composer Danny Elfman. The orchestra consisted of 79 musicians. ...
1 0 9 K -119
1 0 9 K -119
11 meneos
91 clics

COSER: Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

El COSER es un corpus dialectal, pero restringido al habla de aquellos informantes que fueron objeto de interés en la dialectología tradicional: hablantes rurales, a ser posible mayores, de escasa escolarización y naturales del lugar en que son entrevistados. El COSER se nutre del mismo tipo de informantes que los atlas lingüísticos. Actualmente (diciembre de 2022), 2961 informantes están registrados en nuestra base de datos, si bien solo algo más de la mitad han sido entrevistados en profundidad.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
4 meneos
26 clics

Bautizos literarios en las bandas musicales contemporáneas

Bandas que tomaron su nombre de la literatura. Los californianos The Doors también deben su nombre al título de una novela, The doors of perception, de Aldous Huxley, quien, a principios de los 50 tomó gran interés por determinados tipos de drogas como el LSD o la mescalina y su efecto en el ser humano.
16 meneos
63 clics

Sr. Chinarro, entrevista en Mondo Sonoro: “Debería haber creído más en mí mismo y en que merecía más éxito”

La honestidad creativa de Antonio Luque, como Sr. Chinarro, reaparece esplendorosa en ‘Reality Show’ (Mushroom Pillow, 22), decálogo que retrata el actual entorno social desde la óptica incisiva e inteligente del andaluz. Unos aciertos que conforman el que bien podría ser mejor disco del autor en años, y que desgranamos en torno a una interesante charla telefónica de casi media hora de duración.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
4 meneos
94 clics

El sonido [ENG]  

Invisible e implacable, el sonido aparentemente está ahí, viajando a nuestro alrededor para llevar música hermosa o ruidos molestos. En este artículo explicaré qué es el sonido, cómo se crea y se propaga. A lo largo de esta presentación escuchará diferentes sonidos, que a menudo tocará usted mismo en pequeños teclados como el que se muestra a continuación.
19 meneos
68 clics

Felices 94 Ennio Morricone, allá donde estés  

Felices 94 Ennio Morricone, allá donde estés. Compusiste algunas de las mejores bandas sonoras de la historia. “La misión” es una de ellas.
15 4 0 K 111
15 4 0 K 111
5 meneos
182 clics

Cuando tu banda favorita hace la música de una película

Iron Man se movía al son de AC/DC, Queen acompañó en su aventura cósmica a Flash Gordon, Explosions in the Sky dio un nuevo sonido a los dramas deportivos y 'Tron' renació a través de la electrónica de Daft Punk... Cuando el rock y el pop se cruzan con el cine, el resultado suele ser, como mínimo, interesante
141 meneos
4250 clics
La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"  

A finales de los años 60, muchas calles de Nueva York eran territorio de todo tipo de pandillas callejeras, especialmente en barrios como el Bronx, donde solo en ese barrio, cerca de 11.000 jóvenes formaban parte de bandas. La violencia entre bandas era además algo habitual para resolver los conflictos, y por aquellos años las calles de Nueva York eran testigo de cientos de peleas y un promedio de 30 asesinatos al año por luchas entre pandillas. En 1966, Benjamin "Benji" Melendez fundó junto a sus hermanos y unos amigos los (...)
78 63 0 K 362
78 63 0 K 362
3 meneos
21 clics

Charles Chaplin (su cine, su música): la faceta más desconocida de un genio

Parecería injusto que Chaplin hubiera tenido un talento más. Pero, aunque hoy en día se pasa por alto, el creador del personaje de Charlot fue un músico consumado que escribió bandas sonoras para casi todas sus películas. ¿Pero por qué Chaplin terminó componiendo? El factor decisivo fue la introducción del sonido al cine. Él concibió su película “Luces de la Ciudad” (1931) como muda, pero el sonido se convirtió en una opción mientras se hacía la película.
7 meneos
117 clics

Warlock, los pioneros del rock satánico en España que no vendieron su alma

A pesar de su prometedora carrera y de su interés por el satanismo, el grupo madrileño Warlock no llegó a grabar ningún disco. Dios no lo quiso, Satán tampoco.«Llevando solo dos meses juntos, sin equipo adecuado, con un rudimentario juego de luces, sin manager, los tres tíos: VÍCTOR RAMOS, J. A. SÁNCHEZ, FÉLIX BARAHONA salieron bien parados y nos hacen pensar en un futuro cojonudo».Así describía una revista de la época uno de los conciertos Warlock celebrado en el barrio de Aluche en 1977. A pesar de esas entusiastas (...)
10 meneos
500 clics

Cachés de los artistas y bandas en 2022: C. Tangana, Vetusta Morla... - Wake And Listen

Las fiestas de verano que han pasado por el territorio español han vuelto a inundar de música, conciertos y fiesta la mayor parte de localidades del país. Dos de las más importantes han sido las de A Coruña y Santander, en las que han actuado artistas y bandas como The Pretenders, The Jacksons o Belle & Sebastian. Si hace unos años nos hacíamos eco de las cantidades invertidas en contratar a los artistas de la primera, pocos días atrás salieron a la luz los mismos datos para la segunda, la de Santander. En el conjunto de la lista que se ...
8 meneos
46 clics

La burbuja de los festivales amenaza con asfixiar a las salas de conciertos y a las bandas emergentes

"Haber sido considerados como ocio nocturno durante la pandemia nos hizo mucho daño", apunta el coordinador de la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo, Armando Ruah. Javier Olmedo (La Noche en Vivo): "En Madrid antes había un par de festivales, pero desde San Isidro en mayo prácticamente ha habido uno cada fin de semana"
8 meneos
89 clics

Músicos de rock que han compuesto bandas sonoras para series (I)

Los compositores que triunfan en las plataformas gracias a ficciones como ‘True detective’, ‘Watchmen’, ‘Devs’, ‘Irma Vep’, ‘Lo que hacemos en las sombras’ y ‘Desde otro lugar’ saltaron a la fama como componentes de Nine Inch Nails, Portishead, Devo y Sonic Youth
10 meneos
25 clics

RTVE recupera la serie de RNE "Escarela de caracol" (1974), con guión y dirección de Joaquín Amichatis

Desde el pasado Viernes, 2 de Septiembre, el archivo de RTVE ha comenzado la recuperación de esta serie de teatro radiofónico, por la que desfilaron actores y actrices de la época. Con guión de Joaquín Amichatis, realizador radiofónico que regreso a España en 1973 (tras su exilio en Chile, desde 1940), para trabajar como realizador de series en RTVE. Durante su estancia en hispanoamérica, se encargó, entre otras, de la serie "La tercera oreja", de la emisora "Radio Agricultra", en Chile. Cada Viernes, una nueva entrega en la web de RTVE.
28 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU confirma atrocidades en ambos bandos de la guerra de Ucrania [EN]

El 29 de junio de 2022, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó un informe exhaustivo sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas en el transcurso de la guerra de Ucrania, titulado: "La situación de los derechos humanos en Ucrania en el contexto del ataque armado de la Federación Rusa". El informe documenta atrocidades sistemáticas cometidas tanto por las fuerzas armadas rusas como por las fuerzas armadas ucranianas.
2 meneos
49 clics

Stagecoach Mary performing The harder they fall  

Parte de la banda sonora de "Más dura será la caída", The harder they fall, título original. Versión con subtítulos en español.
5 meneos
107 clics

THE THIRD MAN - (1949) - Anton Karas: La cítara que conquistó el mundo

Considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, votada por el British Film Institute en 1999 como el más grande film británico, El tercer hombre es un film noir antológico dirigido por Carol Reed, que consiguió tres nominaciones al Oscar, Mejor dirección, Mejor fotografía y Mejor montaje. Solo Robert Krasker se alzó con la estatuilla, con su atmosférico uso de la fotografía, con una iluminación dura. Combinado de manera magistral con una extraña música a cargo de un ignoto Anton Karas convirtió al film en un clásico indiscutible
2 meneos
6 clics

El fantasma de la Ópera (1925) Joseph Carl Breil: El fantasma perdido

La historia de la banda sonora de este clásico del cine mudo es tan apasionante como la propia trama del film dirigido por el neozelandés Rupert Julian (...) El clásico inolvidable del cine mudo, hito indiscutible en la carrera de Lon Chaney, maestro del maquillaje, el “hombre de las mil caras”, será siempre recordado por la rutilante figura de su estrella, y a menos que algún arqueólogo musical se interese en excavar en las catacumbas de la historia, nunca podremos escuchar aquella música original
8 meneos
94 clics

¿El rock ha muerto? ¡Viva el rock!

El rock no ha muerto, pese a que lo hayan matado varias veces. La primera, por accidente, se registró el 3 de febrero de 1959, el día que murió la música, cuando Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper fallecieron al estrellarse en Iowa el avión en el que viajaban. Luego se continuaron expidiendo certificados de defunción, aunque acto seguido nuevas bandas resucitaban el género, renovándolo o apelando a la nostalgia.
6 meneos
66 clics

Porteros en el Madrid de la Guerra Civil: los jueces más sospechosos para ambos bandos

A pesar de la imagen proyectada por el franquismo de que los porteros de Madrid, embriagados por el odio de clase, fueron cómplices de las "hordas rojas", situar la lupa sobre este colectivo, como sobre cualquier escenario de la Guerra Civil, arroja una gigantesca heterogeneidad de comportamientos y destinos. El cuerpo de Pascual Murcia Piazuelo, bedel de Barbieri 30, en Chueca, y guardián de prisiones, apareció cosido a balazos el 15 de agosto de 1936 en la Pradera de San Isidro.
170 meneos
1469 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Se confirma la leyenda, Michael Jackson hizo la música de Sonic the Hedgehog 3

Se confirma la leyenda, Michael Jackson hizo la música de Sonic the Hedgehog 3

El creador de Sonic confirma que Michael Jackson colaboró en la banda sonora de Sonic the Hedgehog 3, en cuyos créditos no salío por una discusión con Sega. Yuji Naka ha puesto punto y final a más de 25 años de misterio. El creador de Sonic se ha mostrado escandalizado en sus redes sociales ante el último juego recopilatorio del personaje, el notable Sonic Origins, porque en él se cambia la banda sonora de Sonic the Hedgehog 3.¿Y por qué le ha molestado tanto ese detalle? Porque como el propio Naka admite... ¡la original la había hecho Michael¡
99 71 12 K 340
99 71 12 K 340
4 meneos
40 clics

Los Planetas y el comienzo de un credo

Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar 'Una semana en el motor de un autobús', el disco clave en la carrera de la banda de Granada
298 meneos
1467 clics
El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años

El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años  

La Filmoteca Nacional ha restaurado varios noticiarios sobre la proclamación de la Segunda República y el acceso a su presidencia de Niceto Alcalá Zamora que habían estado escondidos durante 70 años en la azotea de la casa del que fuera alcalde de Priego de Córdoba, que las había recibido del también cordobés primer presidente de la República. Este martes se han podido ver por primera vez restaurados, después de que su existencia saliera a la luz entre 2007 y 2009.
147 151 1 K 338
147 151 1 K 338
6 meneos
98 clics

Forajidos de leyenda: Kid Curry

Un refrán muy gallego dice que el Miño lleva la fama y el Sil, el agua. Es bastante habitual que, en muchos mitos, quien realmente se lleva la fama sea quien tal vez no la merece del todo. Esto es lo que ocurre con el mito de Butch Cassidy y el Sundance Kid, inmortalizados en una peli de dos de los grandes de Hollywood, Paul Newman y el otro. Siendo como fueron dos forajidos importantes, lo cierto es que en su banda hubo gente mucho peor. Uno de ellos fue Kid Curry, o sea Harvey Logan.
11 meneos
144 clics

Siniestro Total, entrevista en Mondo Sonoro: “La despedida de un grupo de rock ya no es creíble, pero nos vais a tener que creer”

“Siniestro Total: El último concierto. Cuarenta años sin pisar la Audiencia Nacional” será una fiesta agridulce. Por un lado, volveremos a ver a Miguel Costas como parte de Siniestro Total, algo que los seguidores de la banda llevábamos esperando casi treinta años, desde que saliese de sus filas en 1994. Fue, junto a Julián Hernández, la cabeza visible de la época dorada de los vigueses, aquella en la que se atrevieron continuamente a pisar la línea roja sin ponerse ni colorados, con canciones tan indefendibles a día de hoy como “Hoy voy a ases
10 1 0 K 97
10 1 0 K 97
3 meneos
36 clics

«¡No somos delincuentes juveniles!»

En los años 50 existían más de 10.000 bandas callejeras en los EEUU. La mayoría de sus miembros eran hijos de inmigrantes: irlandeses y latinos, pero también asiáticos y afroamericanos que solían reunirse en los esquinas de las calles para marcar su territorio e improvisar letras contra sus enemigos. Un tipo de música grupal, sin acompañamiento instrumental, similar a las canciones que entonaban los presidiarios durante sus jornadas de trabajos forzados, mitad góspel y mitad blues: lo llamaron «doo-woop» .

menéame