Cultura y divulgación

encontrados: 1305, tiempo total: 0.057 segundos rss2
12 meneos
51 clics
El francés fue la lengua oficial de Inglaterra durante unos 300 años, desde 1066 hasta 1362 [ENG]

El francés fue la lengua oficial de Inglaterra durante unos 300 años, desde 1066 hasta 1362 [ENG]

Durante la conquista normanda de Inglaterra y la posterior ocupación de Inglaterra por un ejército de normandos y franceses dirigido por el duque Guillermo II de Normandía, Guillermo, que derrotó al rey Harold II de Inglaterra el 14 de octubre de 1066, en la batalla de Hastings, fue coronado rey en Londres el día de Navidad de 1066. A continuación consolidó su control y asentó a muchos de sus seguidores en Inglaterra, introduciendo una serie de cambios gubernamentales y sociales. Uno de estos cambios fue la introducción del francés normando...
125 meneos
4332 clics
El espectacular fuerte construido por los italianos en lo alto del Monte Chaberton, en los Alpes, es el más alto de Europa

El espectacular fuerte construido por los italianos en lo alto del Monte Chaberton, en los Alpes, es el más alto de Europa

Ubicado a 3.130 metros de altitud en la cima del Monte Chaberton, en el Macizo Cerces de los Alpes franceses, el complejo fortificado conocido como la Batería de Chaberton es el fuerte militar más alto de Europa. Construido entre 1898 y 1910 por el Reino de Italia, jugó un papel relevante aunque breve durante la Segunda Guerra Mundial, antes de pasar a manos de Francia tras el conflicto.
62 63 0 K 349
62 63 0 K 349
263 meneos
1846 clics
El falsificador más grande del mundo - Lucio Urtubia

El falsificador más grande del mundo - Lucio Urtubia  

Hoy toca un video de cine para contaros una historia de pelicula. Voy a hablaros del falsificador más importante del mundo y aunque os parezca surrealista y en contra de todo pronóstico se trata de un campesino analfabeto de origen español que con un poco de ingenio fue capaz de poner en jaque el sistema bancario.
129 134 7 K 358
129 134 7 K 358
8 meneos
49 clics
Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

Científicos identificaron un hueso de un bebé homo sapiens en una cueva en Francia que creían había estado ocupada por neandertales hace más de 40.000 años, hallazgo que abre un nuevo camino respecto a las relaciones entre los primeros hombres modernos de Europa occidental y sus antepasados. Se trata de un bebé anatómicamente moderno, aunque aún diferente de un bebé en la actualidad.
9 meneos
249 clics

Moneda de 5 Céntimos Francia 1999: ¿su valor es realmente 850 euros?

Como ya empieza a ser, desgraciadamente, más que habitual, la prensa ha lanzado un nuevo bulo sobre una moneda de euro. Esta vez la víctima ha sido la moneda de 5 céntimos de euro de Francia de 1999 y su supuesto valor de 850 euros. Así que, hoy, examinamos ese bulo y vemos porqué no es cierto.
342 meneos
1209 clics
Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Básicamente, llamamos al pedagogismo un conjunto de doctrinas, teorías pedantes y recomendaciones delirantes que le dan la espalda al sentido común educativo. El pedagogismo a menudo se resume en la fórmula de que el estudiante debe ser el autor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay una parte real en esto, porque el estudiante que aprende de memoria cosas que no entiende obviamente no es educado.Entonces tiene que poder diseñar para sí mismo lo que le enseñan.
122 220 1 K 463
122 220 1 K 463
9 meneos
87 clics
La verdadera historia de D'Artagnan (Documental de RTVE Play)

La verdadera historia de D'Artagnan (Documental de RTVE Play)  

Todo el mundo conoce a d'Artagnan, el héroe resplandeciente del icónico drama romántico de Alejandro Dumas, "Los tres mosqueteros" y su famoso lema: "Todos para uno y uno para todos". Pero, detrás de este héroe aventurero de la literatura popular de finales del siglo XIX, se esconde un personaje de la vida real: Charles de Batz de Castelmore. En un homenaje a Dumas, este documental confronta la ficción con la historia, al revelar la vida prolífica de este impetuoso gascón cuyas aventuras inspiraron la leyenda del manto y la espada.
4 meneos
58 clics

Una escritora que no cuenta cuentos

Embellecer la pobreza, novelar las desgracias o maquillar la extracción social son distintas maneras de literaturizar la vida. «Nunca he dejado de sentir el vínculo entre la práctica de la escritura y la injusticia del mundo», asegura la escritora.
8 meneos
153 clics
Muere en la montaña Jean-Louis Georgelin, encargado de la reconstrucción de Notre-Dame

Muere en la montaña Jean-Louis Georgelin, encargado de la reconstrucción de Notre-Dame

Está previsto que la catedral de París reabra sus puertas en diciembre de 2024, cinco años después del incendio que la devastó.
208 meneos
2906 clics
En 1911 Francia sufrió una de las olas de calor más devastadoras de la historia: 30.000 niños muertos

En 1911 Francia sufrió una de las olas de calor más devastadoras de la historia: 30.000 niños muertos

"Nos estamos muriendo de calor en París". No es un grito de ayuda. O sí. Aunque hoy quizás nos llame la atención —o no— esa frase encabezaba un extenso artículo publicado por el periódico Le Petit Parisien el 30 de julio de 1911, una edición en la que, además de alabar los prodigios del telégrafo o relatar cómo una mujer había asesinado a su amante en la calle Croix-Nivert, el diario parisino alertaba de la ola de calor que estaba padeciendo el país. Y con razón. Francia vivió ese año una canícula tan extrema que contó los fallecidos por decena
102 106 1 K 373
102 106 1 K 373
15 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fotografías de Federico Martín Bahamontes corriendo el Tour de Francia

Fotografías de Federico Martín Bahamontes corriendo el Tour de Francia  

Conocido inicialmente como "El Lechuga" y posteriormente como "El Águila de Toledo", Federico Martín Bahamontes pasó a la historia del ciclismo en el Tour de 1959, cuando ganó aquel año la competición ciclista por etapas más importante del mundo y se convirtió en el primer corredor español en ganar un Tour de Francia. Pero sus logros deportivos no quedarían ahí. Federico Martín Bahamontes destacó en el ciclismo como uno de los grandes escaladores de la historia, ganó hasta seis veces el Gran Premio de la Montaña del Tour, (...)
9 meneos
25 clics
Demi Vollering pone fin al reinado de Annemiek Van Vleuten, que se queda fuera del podio en la contrarreloj final

Demi Vollering pone fin al reinado de Annemiek Van Vleuten, que se queda fuera del podio en la contrarreloj final

El reinado de Annemiek Van Vleuten (Movistar) ha llegado a su fin en la última gran vuelta de la ciclista de Países Bajos que dirá adiós al ciclismo profesional esta temporada. La encargada de poner fin a una racha gloriosa de seis grandes vueltas consecutivas ha sido su compatriota Demi Vollering (SD Worx), quien se ha tomado la revancha de lo visto en la pasada Vuelta a España y conquista el Tour de Francia 2023.
234 meneos
5113 clics
¿Por qué Francia tiene que entregar a España tres vacas cada año?

¿Por qué Francia tiene que entregar a España tres vacas cada año?

El Tratado de las Tres Vacas obliga a Francia a entregarlas a España a cada año en un rincón del Pirineo. Es el tratado más antiguo de Europa.
117 117 2 K 618
117 117 2 K 618
8 meneos
56 clics
La rebelión contra el dominio francés en Indochina que quería convertir a su líder, el hechicero Ong Keo, en gobernante del mundo

La rebelión contra el dominio francés en Indochina que quería convertir a su líder, el hechicero Ong Keo, en gobernante del mundo

Aunque su presencia se remontaba al último cuarto del siglo XVII, no hubo un dominio efectivo francés en el sudeste asiático hasta el Tratado de Saigón de 1862...Los roces con la vecina Siam le permitieron añadir más tarde la región de Chantaburi (hoy tailandesa) y las de Sham y Champasak (en el actual Laos), pero los franceses nunca imaginaron los quebraderos de cabeza que iba a suponerles el control de estas últimas debido al surgimiento de una insurrección mesiánica que se prolongó desde 1901 hasta 1936.
13 meneos
52 clics

50 años del tour de Ocaña: español cuando ganaba, residente en Francia cuando perdía

No le ayudó el acento tan francés cuando hablaba en castellano y tan español cuando hablaba en francés. Porque nació en Priego (Cuenca), pero el hambre empujó a su familia, siendo niño, hasta Le Houga, al sur de Francia, muy cerca de Mont-de-Marsan. Y ese destino del emigrante lo sufrió en el país galo y se lo recordaron siempre en España, destacando que había nacido en Priego cada vez que ganaba y apuntando que vivía en Francia cuando no cumplía las exigencias del público español.
10 3 2 K 52
10 3 2 K 52
335 meneos
1735 clics

Protección de Datos condena a Digi por permitir SIM swapping de mi línea móvil

En abril de 2021 me hicieron un duplicado de mi tarjeta SIM de Digi, reconociendo la compañía móvil, dónde lo habían hecho y en qué oficina, a 800km de donde yo vivo. Me supuso que accedieran a mi cuenta bancaria y la estafa de x.xxx€, ya que pudieron acceder a una de mis cuentas y hacer cargos hasta que la dejaron a cero. Hoy ha salido la multa de la protección de datos por 70.000€, y lo malo de todo que después de molestarte tengo que denunciar en el juzgado los hechos contra la compañía para yo poder reclamar las cantidades robadas.
136 199 0 K 480
136 199 0 K 480
10 meneos
54 clics

¿Por qué en Francia cada X hay disturbios?  

Análisis de los disturbios raciales en Francia, sus detonantes durante los últimos 40 años y las implicaciones de las políticas de integración o la ausencia de ellas que han llevado a esta situación. Video de "Antropología en la Sombra", canal hermano de "La filmoteca maldita"
16 meneos
54 clics

La Revolución Francesa de 1789: el origen del mundo contemporáneo

La revolución francesa iniciada en 1789 supuso un drástico y rápido cambio en muchos aspectos de la sociedad europea en general, y de la francesa en particular. Sin embargo, la divulgación que se hace sobre ese proceso, y el conocimiento que tiene la persona media de la calle, creo que tiene mucho por mejorar. Por ello, si quieres conocer los aspectos más importantes de la revolución que abrió el mundo contemporáneo, esta entrevista al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti.
10 meneos
39 clics

¿Por qué celebra Francia su Día Nacional el 14 de julio? ¿Qué fue la Toma de la Bastilla?

Cuando el Gobierno de Francia se atreve a dar la espalda al pueblo, las calles de París están en peligro: al menos desde la Toma de la Bastilla, en 1789, la protesta se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la nación.
4 meneos
60 clics

La Guerra del Sinaí: Un Conflicto por el Acceso al Canal de Suez

La Crisis de Suez de 1956, también conocida como la Guerra del Sinaí, fue un conflicto internacional que tuvo lugar en Egipto en el que se enfrentaron, por un lado, el país anfitrión y, por otro, una coalición formada por Francia, el Reino Unido e Israel. El conflicto se originó a raíz de la decisión del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser de nacionalizar el Canal de Suez, que hasta entonces estaba bajo control británico y francés. La reacción de las potencias europeas fue inmediata y se desencadenó una crisis que tendría consecuencias impor
19 meneos
48 clics

Francia devuelve a Grecia un fragmento del célebre templo de las Cariátides

El embajador del país heleno en París recibió de manos del gobernador de la provincia del Ródano una pieza perteneciente al Erecteion de la Acrópolis
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
8 meneos
45 clics

El Tour nunca ha engañado, el interés comercial ha estado presente desde el nacimiento mismo de la carrera

«Una herramienta gepolítica y un negocio. El Tour de Francia siempre ha estado entre esas dos motivaciones y nunca lo ha ocultado. A principios del siglo XX, sirvió para que Francia reclamara su hegemonía cultural con etapas en Bruselas o los límites de su nación con finales en Lorena, ocupada por Alemania. Después de la II Guerra Mundial, tuvo que ver cómo los ciclistas españoles tenían que ser protegidos por los gendarmes porque les atacaban los exiliados, cuando algún ciclista había estado en campos de concentración de Franco...»
3 meneos
44 clics

Historia de la primera depuración del agua del mar, el pan y los presos

Una noticia (transcrita de otra inglesa) en el periódico ‘Gaceta de Madrid’ en 1818, cuenta la primera vez que se pensó en hacer depuradoras de agua. Decía el periodista: “Ya en tiempo de Plinio, según él mismo refiere, se sabía que por medio de la evaporación se lograba despojar al agua del mar de las varias sustancias que tiene en combinación, con lo que se conseguía poderla emplear para beber y para guisar”, para seguir escribiendo que únicamente se utilizaba dicho método en las navegaciones en la época de los descubrimientos.
9 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprenda sobre la economía y desarrolle habilidades para tomar decisiones informadas. Recurso didáctico gratuito para centros de secundaria etapas clave 3 y 4 (Eng)

'EconoME' es un recurso educativo gratuito del Banco de Inglaterra. Está diseñado para ayudar a los jóvenes a comprender mejor la economía y brindarles las habilidades analíticas para tomar decisiones informadas. El material fue creado por expertos en educación en consulta con el Banco de Inglaterra. Está acreditado por la Asociación PSHESe abre en una ventana nueva y Young MoneySe abre en una ventana nueva. Centrándose en el papel de la toma de decisiones en la economía, econoME está organizado en cuatro lecciones
165 meneos
1066 clics
Grabados neandertales de 57.000 años hallados en una cueva francesa

Grabados neandertales de 57.000 años hallados en una cueva francesa

Marcas en la pared de una cueva en Francia realizadas hace más de 57.000 años son los grabados más antiguos conocidos realizados por neandertales. Es el resultado de un estudio publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS ONE', por Jean-Claude Marquet de la Universidad de Tours y sus colegas.
78 87 0 K 337
78 87 0 K 337

menéame