Cultura y divulgación

encontrados: 545, tiempo total: 0.006 segundos rss2
27 meneos
244 clics

Alexánder Chuchalin, neumólogo: "El coronavirus puede provocar un brusco colapso inmunológico"  

Extracto de "Epidemia con Antón Krasovski" en el que se entrevista a Alexánder Chuchalin, neumólogo de Rusia (y antes la URSS). Describe las cuatro etapas, síntomas y mecanismos del coronavirus: viremia, neumonía viral y bacteriana, insuficiencia respiratoria, e inmunosupresión o neumonía séptica, que puede resultar en secuelas como la fibrosis pulmonar. Proporciona consejos de higiene que ayudan contra los virus respiratorios en general, e incluye contexto histórico acerca de virus similares vistos anteriormente.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
19 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué son los virus: 7 cosas que debes saber sobre el enemigo más antiguo de la humanidad

De la noche a la mañana un virus puede cambiarnos la vida; y cada uno de los millones de personas con las que compartimos la Tierra. El catarro nos tiene moqueando unos días, la gripe en cama otros tantos, y a veces, son mucho más. Sin embargo, tendemos a conocerlos de forma muy superficial pese a su importancia. Definir qué es un virus pone a prueba nuestra capacidad de categorización, explica Ester Lázaro, investigadora en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y directora del grupo "Estudios de evolución experimental con virus y ... #1 '
8 meneos
92 clics

Bacteriófagos contra E.Coli  

Vídeo del proceso de destrucción de bacterias e.coli por virus bacteriófagos. Estos virus son muy numerosos y están extendidos por cualquier parte, incluyendo el interior del cuerpo humano. Las células humanas son inmunes a ellos, y sólo atacan a bacterias que son perjudiciales para los animales, como las e.coli. Liberan su ARN en el interior de una bacteria mediante una microcánula que perfora la membrana bacteriana y una vez allí, es la propia bacteria la que genera más copias del virus, hasta que su interior de llena, y es destruida.
5 meneos
395 clics

Campaña publicitaria del gel antibacterial Sanzer [ENG]  

¡Lo que realmente tocas! La campaña del gel de manos de Sanzer lo lleva hasta el final para mostrarte lo sucias que están algunas superficies. Mostrando la cantidad de bacterias que se encuentra en cabinas telefónicas, pomos de puertas y trenes, esta campaña realmente lleva a casa el mensaje.
4 meneos
18 clics

Las bacterias se pueden ayudar entre ellas para tolerar mejor los antibióticos

Un nuevo trabajo del Laboratorio de Dinámica de Sistemas Biológicos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona muestra que la respuesta de las bacterias a los antibióticos puede depender de otras especies de bacterias con las que conviven, de forma que unas pueden hacer a otras más tolerantes a los antibióticos. Letícia Galera-Laporta explica que “de forma contraintuitiva, observamos que cuando dos especies de bacterias conviven, su respuesta al antibiótico es opuesta a cuando están solas. La bacteria que podía sobrevivir muere y al revés”.
176 meneos
12786 clics
Las bacterias que se adhieren a tus manos después de diferentes métodos de lavado, en una sola imagen

Las bacterias que se adhieren a tus manos después de diferentes métodos de lavado, en una sola imagen

La prueba realizada en la imagen se llevó a cabo con un kit de limpieza Glo Gem.
93 83 0 K 299
93 83 0 K 299
159 meneos
3097 clics

Así se convierten los hongos en una alternativa al plástico y al cuero  

Estos podrían ser los auriculares más innovadores de todos los tiempos. Pero no por las razones que te podrías esperar. No hablamos de sus capacidades sonoras o de sus compatibilidades con el Bluetooth, sino de lo que están hechos. De hongos, bacterias y levaduras. Resulta que los hongos y muchos otros microbios puedes producir materiales capaces de competir con otros plásticos o incluso con el cuero.
53 106 0 K 282
53 106 0 K 282
3 meneos
5 clics

Descubren cómo las bacterias se adaptan a los cambios de oxígeno

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han desarrollado un sistema capaz de descifrar cómo se adaptan los patógenos, bacterias y virus, a los cambios de oxígeno. El sistema, denominado AnaeroTrans, ha permitido averiguar, por ejemplo, que las bacterias E.coli y Pseudomonas aeruginosa pueden adaptarse a los cambios ambientales a través de distintos mecanismos, lo que abre la puerta a conocer y poder tratar mejor las infecciones.
11 meneos
140 clics

El gel antibacterial no elimina virus y bacterias

Aunque muchas personas recurren al uso de gel antibacterial es una medida que realmente no las protege de los virus y las bacterias, afirmaron infectólogos. En conferencia de prensa, Raúl Romero Cabello y Carlos Javier Sánchez, del Hospital General de México, explicaron que la concentración de alcohol en estos productos es tan baja que no garantiza la eliminación de microorganismos, ni siquiera el alcohol puro. “El gel antibacterial con alcohol en lugar de proteger, hace que se adhieran más las bacterias”, indicó Carlos Javier Sánchez.
15 meneos
359 clics

No te preocupes tanto por el coronavirus y cambia la bayeta de tu casa

Resulta contradictorio vivir asustados por el coronavirus y no lavarse las manos con jabón y agua antes y después de comer. Y lo mismo cuando vamos al baño, teniendo en cuenta que al salir lo ideal sería agarrar el pomo de la puerta con una servilleta y no con la mano. Si tosemos, no deberíamos taparnos la boca con la mano sino el brazo. Y si tomamos fruta y verdura hay que limpiarla. otro error garrafal bastante común es el de lavar los huevos con agua antes de cocinarlos. Otra aberración es limpiar con agua el pollo antes de cocinarlo.
12 3 2 K 57
12 3 2 K 57
27 meneos
76 clics

La dieta mediterránea fomenta las bacterias intestinales asociadas al envejecimiento saludable

Un nuevo estudio publicado en la revista Gut revela cómo adherirse a la dieta mediterránea durante 12 meses se asocia con cambios beneficiosos en el microbioma intestinal. El trabajo muestra que este patrón dietético impulsa las bacterias intestinales relacionadas con el envejecimiento saludable en las personas mayores, al tiempo que reduce las asociadas a la inflamación.
6 meneos
87 clics

¿Reutilizar las botellas de agua es malo para la salud? No por culpa de los microplásticos, pero ojo con las bacterias

No habéis preguntado si es malo para la salud reutilizar las botellas de plástico destinadas a usarse sólo una vez y que si, con el tiempo, este tipo de recipientes desprende residuos plásticos que acabamos bebiendo por estar “flotando” en el agua con el que lo rellenamos. La respuesta es que no, reutilizar estos envases no es perjudicial para la salud por las micropartículas de plástico, sino porque, con el paso del tiempo y en determinadas condiciones, podrían acumular bacterias que sí podrían ser un riesgo.
5 meneos
24 clics

Descubren una bacteria que reduce la toxicidad del gluten

Los investigadores han logrado aislar y caracterizar por primera vez una enzima llamada prolil-endopeptidasa (PEP) a partir de la bacteria Chryseobacterium taeanense sp. 2RA3. Esta enzima ha sido capaz de reducir en algunos cereales y productos derivados, como la cerveza, el contenido de los llamados péptidos inmunogénicos de gluten (GIP) que son fragmentos de proteínas resistentes a la digestión gastrointestinal y que desencadenan las reacciones inmunitarias en pacientes celíacos. Han expresado esta enzima en la bacteria Escherichia coli.
9 meneos
11 clics

Expertos de España y Portugal analizan bacterias del Paleolítico para su uso en medicamentos  

Investigadores españoles y portugueses estudian los microorganismos de cuevas y grutas en busca de nuevos tratamientos. ¿Pueden esconder las grutas paleolíticas la solución para enfermedades del siglo XXI? ¿Puede una bacteria salvar millones de vidas? Investigadores portugueses y españoles están convencidos de que es así, y trabajan en conjunto en busca de nuevos tratamientos.
4 meneos
43 clics

La epidemia que puso de moda usar el jabón antibacteriano

En la década de 1960 se desubrió una cepa de una bacteria llamada Staphylococcus aureus, que tiende a infectar las heridas después de la cirugía. Sin embargo, con el tiempo se volvió resistentes a los antibióticos, sobre todo en la década de 1900, cuando se volvió resistente a la meticilina. Esto produjo una epidemia en muchos hospitales, allá por la década de 1990. Hasta entonces, el uso de jabones líquidos no era muy frecuente: pero justo entonces se puso de moda por el miedo al contagio.
10 meneos
11 clics

La contaminación plástica daña las bacterias que nos ayudan a respirar (eng)

El diez por ciento del oxígeno que respiramos proviene de un solo tipo de bacteria en el océano. Ahora las pruebas de laboratorio han demostrado que estas bacterias son susceptibles a la contaminación plástica, según un estudio publicado en Communications Biology ."Observamos un grupo de pequeñas bacterias verdes llamadas Prochlorococcus, que es el organismo fotosintético más abundante en la Tierra, con una población mundial de alrededor de tres octillones (~ 10 27 ) individuos".
5 meneos
30 clics

Solución bacteriana al colapso de colonias de abejas

La Universidad de Texas ha desarrollado una nueva estrategia basada en bacterias genéticamente modificadas para proteger a las abejas melíferas del fenómeno mortal conocido como colapso de colonias provocado por el ácaro Varoa y el virus del ala deformada
2 meneos
7 clics

La "domesticación" de las bacterias

Aislada del lodo marino y bautizada en honor a Prometeo, el titán que creó a los humanos del barro, esta arquea llamada "Prometheoarchaeum syntrophicum’ aporta nueva información sobre la aparición de la primera célula eucariota. Su particularidad es que en su superficie cuenta con unas largas protuberancias, a menudo ramificadas, de las cuales un estudio especula que podría valerse para capturar las bacterias de las que obtiene los sustratos que necesita para sobrevivir, y que acabaron por formar parte de la propia arquea.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
17 meneos
43 clics

Descubren impresionantes patrones con forma de flor cuando las bacterias se combinan (ING)  

Los cultivos monoclonales a menudo se producen en los laboratorios, pero en el mundo real muchas especies microbianas diferentes habitan en el mismo espacio. "En realidad estábamos mezclando estas dos especies bacterianas para otro proyecto, pero una mañana encontré un misterioso patrón de flores en una placa de Petri donde un día antes coloqué una gota de la mezcla" dice el biofísico computacional Liyang Xiong de la Universidad de California, San Diego. Estas interaciones tendrían aplicaciones para la salud. En español: bit.ly/2QWjTK7
14 3 0 K 49
14 3 0 K 49
12 meneos
20 clics

El ambiente ácido podría aumentar el poder de los patógenos nocivos (ING)

Una nueva investigación de la Universidad de Kansas (Estados Unidos) sugiere que, a diferencia de lo que se pensaba, un pH más bajo en el tracto digestivo puede hacer que algunos patógenos bacterianos sean aún más dañinos. El estudio se realizó sobre los tractos digestivos de gusanos ‘C. elegans’ pero sus genes existen en humanos y controlan partes del sistema inmune. "Nuestro objetivo es impulsar este sistema de defensa natural en las personas como una forma de evitar o reducir el uso de antibióticos". En español: bit.ly/2QJuZ4T
10 2 0 K 63
10 2 0 K 63
5 meneos
99 clics

Manual de supervivencia para pisos de estudiantes #hilo  

Hilo sobre seguridad alimentaria para pisos de estudiantes y demás personas (gominolas de petróleo)
5 0 10 K -67
5 0 10 K -67
1 meneos
15 clics

Esto es lo que le pasa a la comida cuando comes después de haber tocado el móvil o el portátil

A veces, cuando quieres educar a los niños, no queda más remedio que ensuciarse las manos. Literalmente. Un profesor de escuela elemental de Estados Unidos llamado Jaralee Metcalf, que enseña a niños autistas, quería mostrarles la importancia de lavarse las manos para no contraer enfermedades. Especialmente tras usar el móvil o el portátil. Aunque lo expliques con la teoría, la mejor forma de que los niños (y los adultos) aprendan algo, es con la práctica. Así que puso en marcha un ejercicio que se ha hecho viral en redes sociales.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
5 meneos
44 clics

¿Debemos preocuparnos por las bacterias mutantes en el espacio?

¿Qué pasa con las bacterias cuando viajan al espacio? ¿Se vuelven más virulentas, mutan y desarrollan mayor resistencia a antibióticos? La Estación Espacial Internacional es un excelente campo de pruebas para descubrirlo.
8 meneos
69 clics

El beneficio desconocido de cepillarse los dientes

Un nuevo estudio relaciona el cepillado de dientes con beneficios para el corazón. Cepillarse los dientes con frecuencia está relacionado con menores riesgos de fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca, según un estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, la revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
13 meneos
19 clics

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

Su elevada tasa de reproducción es una de sus principales armas para sobrevivir a los antibióticos

menéame