Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.005 segundos rss2
141 meneos
4071 clics
El mausoleo de Augusto, tras décadas de ruina, recupera su esplendor: podrá visitarse en 2021

El mausoleo de Augusto, tras décadas de ruina, recupera su esplendor: podrá visitarse en 2021

El mausoleo de Augusto, la grandiosa tumba que el primer emperador de Roma mandó construir para su dinastía hace dos milenios, abrirá sus puertas al público desde el próximo marzo tras décadas de abandono y una ardua restauración.
67 74 0 K 293
67 74 0 K 293
210 meneos
1646 clics
Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

El yacimiento minero de Riotinto ha sido escenario del hallazgo de las fábricas de plata del emperador Augusto. La excavación arqueológica nos trae abundante información sobre los extensos complejos minero-metalúrgicos con los que Roma financió su expansión imperial.
108 102 1 K 353
108 102 1 K 353
17 meneos
119 clics

Encuentran en la India un anillo-sello romano similar al que usaba Augusto antes de ser emperador

Los recientes hallazgos realizados en las excavaciones en Pattanam, cerca de North Paravur, en la India se suman a las evidencias que indican que el yacimiento corresponde a la legendaria ciudad portuaria de Muziris, clave en las interacciones entre la India, Persia y el mundo greco-romano durante la Antigüedad, pero cuya localización hasta ahora era desconocida.
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
28 meneos
52 clics

La historia del romano que creó el primer cuerpo de bomberos público, y cómo Augusto le robó la idea

(...) Pero hay un detalle que hace inclinar la balanza hacia la inciativa de Egnacio Rufo: los bomberos de Craso -unos quinientos- actuaban en nombre de éste y, dado que él era uno de los mayores especuladores inmobiliarios de Roma, lo hacían sólo si el dueño del edificio afectado aceptaba venderle su arruinada propiedad después; por supuesto, a un precio devaluado. De hecho, Plutarco cuenta que Craso también creó paralelamente un equipo de incendiarios, encargado de provocar fuegos y así garantizar el trabajo de sus bomberos.
23 5 2 K 26
23 5 2 K 26
4 meneos
145 clics

El teatro romano de Augusta Praetoria, en el norte de Italia

En el norte de Italia, junto a los Alpes se encuentra la ciudad de Aosta, antiguamente conocida como Augusta Praetoria Salassorum que conserva un teatro de época Augusta construido en el siglo I a.C. contaba con una capacidad para unos 4.000 espectadores.
3 meneos
33 clics

Rodin Giacometti

Cuando Giacometti llegó a París, ya hacía varios años que Rodin había fallecido. El joven suizo lo admiraba, aunque su devoción hacia el escultor parisino ya venía de lejos, de hecho, en su juventud, en una anécdota que relata Franck Maubert, en “El hombre que camina” (Acantilado, 2019) el joven debía volver a casa en tren, pero «queda impresionado por un voluminoso libro ilustrado dedicado a Rodin» y, como solo llevaba dinero para el viaje en tren o para el libro, se decantó por el volumen y se vio obligado a volver a casa a pie.
3 meneos
93 clics

Trofeo de los Alpes, el monumento levantado por Augusto en el sureste de la Galia

Roma había estado combatiendo a las tribus de la zona desde el año 25 a.C., quienes tenían la mala costumbre de asaltar a los mercaderes romanos que transitaban por las calzadas del sureste de la Galia, controlando así el tránsito de mercancías. Para celebrar la victoria Augusto mandó construir el trofeo, que no tenía ninguna función defensiva ni militar más allá de señalar la frontera entre las provincias de Italia y de la Galia Narbonense.
16 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cleopatra y el sexo: todo lo que no conocemos sobre el mito

Cleopatra fue reina de Egipto, de ascendencia griega, culta, políglota, gran oradora, diplomática, autoridad religiosa, comandante naval y gobernó un Impero en un momento histórico muy complejo, salpicado de graves crisis económicas y al borde de perder su independencia. Pero hoy no la conocemos por su vida política, sino por su vida sexual y sentimental. Este es un artículo de divulgación sobre los nuevos estudios históricos de la figura de Cleopatra, escrito con cierto tono de humor, pero el contenido está contrastado.
14 meneos
186 clics

La infancia de Cayo Octavio Turino, el futuro Augusto, primer emperador de Roma

El nombre original de nuestro personaje es Cayo Octavio Turino(63 al 14 d.C) Tras la muerte de Cayo Julio Cesar ,en el 44 a.C, es adoptado en su testamento y pasa a llamarse Cayo Julio Cesar Octaviano. No será su último nombre. El 27 a.C, el Senado le concede el título de Augusto siendo entonces denominado, Cesar Augusto. Augusto fué una de las personas más trascendentes en la historia de Roma, y por lo tanto de nuestro presente. Continua y desarrolla hasta el más mínimo detalle la obra política de Cayo Julio Cesar.
246 meneos
2492 clics
«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

Los galos no fueron tan irrreductibles como los cántabros y los astures. Augusto empleó más tiempo, más soldados y más recursos en doblegar el último territorio rebelde de Hispania que su padre, Julio César, en conquistar la Galia, un gigantesco territorio que se extendía desde Bélgica a Francia, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos.
106 140 1 K 335
106 140 1 K 335
175 meneos
1538 clics
Asturica Augusta

Asturica Augusta

Asturica Augusta fue una ciudad romana de la provincia Tarraconense fundada hacia 14 a. C. como campamento de la Legio X Gemina. El yacimiento de Asturica Augusta (actual ciudad de Astorga, en la provincia de León) muestra una gran ciudad que pretendía controlar el comercio de la región. El establecimiento de una potente presencia institucional además de una importante producción artesanal, van a ser dos ejemplos presentes tanto en la arqueología de la región como en la de la propia urbe.
95 80 5 K 372
95 80 5 K 372
5 meneos
126 clics

Horti Maecenatis, la espléndida villa romana del famoso Mecenas

El Esquilino es un distrito del centro histórico de Roma cuya etimología viene del antiguo castra priora equitum singularium, es decir, el cuartel de los Equites Singulares Augusti (guardia imperial a caballo), que se ubicaba en la vecina colina Celio. En la Antigüedad era una zona junto a la muralla serviana que acogió un basurero y un cementerio para pobres hasta que las reformas urbanas de Augusto lo transformaron, convirtiéndolo en el lugar donde se situaron los Horti Maecenatis, una espléndida villa ajardinada propiedad de Mecenas.
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan los campamentos militares de las legiones de Augusto que asediaron un gran castro astur

En torno al año 25 a.C., durante la primera campaña de las guerras cántabras, las tropas romanas comandadas por Publio Carisio marcharon hacia el sector más meridional del territorio astur. Allí, antes de seguir avanzando hacia el norte, un contingente de una de sus tres legiones —el emperador Augusto envió un total de siete a Hispania para culminar la conquista de la Península Ibérica— debía eliminar la resistencia de un asentamiento de gran tamaño: el castro de Las Labradas, situado hoy en día en el municipio zamorano de Arrabalde.
3 meneos
75 clics

Codex callis ianus (El Origen del Camino)

El sendero de Jano, el "Callis Ianus", es el antecedente del Camino de Santiago. El Códex Calixtinus que se atribuye al Papa Calixto II posee varias claves para iniciados. Los monjes de Cluny con ese nombre cristianizan un camino antiguo de enorme poder y tradición que recibía el nombre en latín de “Callis Ianus", el antecedente del Camino de Santiago. El Imperio de Augusto sería en una gran cosmogonía dedicada a Ianus, e, al igual que su templo de Roma, tendría en la capital su centro, el eje del mundo. La Puerta de Oriente dedicada a la diosa
88 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extraña amistad entre Juan Carlos I y Augusto Pinochet

Augusto Pinochet fue recibido con vítores en España durante su visita a nuestro país por la muerte de Franco
65 23 16 K 41
65 23 16 K 41
9 meneos
105 clics

Oda ad Imperatorem

La estatua de Augusto descubierta en 1863 en la Villa de Livia, situada ésta en la zona suburbana de Prima Porta a tan sólo 12 kilómetros de la ciudad, muestra en su coraza, así como en el resto de elementos que la componen, todo un extenso y completo programa iconográfico en alusión a la vida política y militar del primer emperador romano. Se trata, pues, de toda una manifestación propagandística de la Nueva Era procurada por la pax romana, cuya imagen se convertiría en la imagen oficial y a quién se asimilaría con la misma Roma.
8 meneos
155 clics

Los reyes que han durado más en el trono

Algunos monarcas, como la Reina Victoria, se hicieron famosos por la impresionante duración de sus reinados, mientras que otros rompieron récords en la historia por sus rápidas sucesiones. Hoy, haremos un repaso por los reinados más longevos de la historia, con casos curiosos como el de Nicolás I de Montenegro que reinó 58 años (1860-1918), Afonso I de Portugal (1109-1185) que reinó como conde de Portugal desde 1112, y como rey desde 1139 o el príncipe Juan II de Liechtenstein que reinó durante 71 años (1858-1929), siendo el reinado más largo.
144 meneos
1861 clics

Descubren un tramo de la antigua Vía Augusta romana que cruzaba Badalona  

La construcción de un edificio de viviendas en el barrio Coll i Pujol de Badalona ha puesto al descubierto un tramo del trazado de la Vía Augusta, que conectaba algunas de las principales urbes romanas, a su paso por la antigua ciudad de Baetulo. El tramo descubierto, ubicado a 350 metros de la puerta occidental de la ciudad, consta de 40 metros de largo y 5,5 metros de ancho y, de acuerdo con los primeros estudios, data de la primera mitad del siglo I aC, cuando se fundó la ciudad de Baetulo, embrión de la actual Badalona.
61 83 1 K 272
61 83 1 K 272
36 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los aviones espía de EEUU que localizaron tres campamentos romanos en León

Fotografías del ejército estadounidense tomadas entre 1945 y 1957 combinadas con la última tecnología por satélite sitúan en el Bierzo las tropas de Augusto.
25 11 10 K 19
25 11 10 K 19
11 meneos
110 clics

Las 10 mujeres más influyentes durante el Imperio Romano

Comencemos con Livia Drusila, la esposa del emperador Augusto, de carácter tranquilo se mantuvo en un segundo plano. Se podría decir que era la mujer romana perfecta ante los valores morales de la sociedad romana, pero ejercía el poder como consejera de su marido, era normal verla susurrando en el oído de su marido.
12 meneos
80 clics

La reforma militar de Galieno Augusto

l siglo III d. C. está marcado por las múltiples crisis que pusieron en jaque el modelo establecido en el Imperio Romano. Bien es cierto que ninguna de estas puso en duda el modelo político existente. Al contrario, el verdadero problema es que los miembros más poderosos de la élite se disputaban el imperio entre sí.El siglo III d. C. está marcado por las múltiples crisis que pusieron en jaque el modelo establecido en el Imperio Romano. Bien es cierto que ninguna de estas puso en duda el modelo político existente.
9 meneos
40 clics

No era Leopoldo II de Bélgica, sino el gran Rodin

Luis Pastor se muestra eufórico y no es para menos ya que gracias a su buen ojo y a su insistencia a través de Twitter ahora el Museo Lázaro Galdiano puede presumir de contar con un retrato del escultor Auguste Rodin (1840-1917) del que no se tenía constancia. El hombre de larga barba cana pintado de busto y perfil en la miniatura inventariada con el número 3711 se había identificado hasta la fecha como Leopoldo II de Bélgica (1835-1909), un monarca contemporáneo de Rodin, con el que guardaba gran parecido físico, y que ha pasado a la historia
11 meneos
127 clics

El cambio urbanístico de Roma

Las obras realizadas por Cesar Augusto en la ciudad de Roma
8 meneos
141 clics

Descubren que el retrato romano del Museo de Navarra hallado en Santacara en 1974 es Augusto divinizado  

Descubierto que la pieza conservada en el Museo de Navarra es, en realidad, uno de los pocos retratos de Augusto divinizado que se conservan en el norte peninsular. Asimismo, sus investigaciones han atestiguado que habría sido erigida en época de Claudio.
6 meneos
28 clics

Augusto Vivero y la Biblioteca de los sin dios

Augusto Vivero (1882-1939) pertenece a esa galería de personajes que, pese a no ocupar páginas destacadas en la historia, si tuvo un protagonismo destacado en algunos procesos, episodios y anécdotas importantes. La otra colección destacable de Ediciones Libertad fue obra unipersonal de Vivero, la Biblioteca de los Sin Dios, una colección de folletos de 32 páginas furibundamene anticlericales, que no sólo tuvieron que enfrentarse a las críticas más duras de las fuerzas clericales, tanto en España como en el extranjero, sino también, al parecer,…

menéame