Cultura y divulgación

encontrados: 325, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
167 clics

Cómo la Covid-19 está cambiando a la gripe [Eng]

La humanidad no siempre ha convivido con la gripe. ¿Esta era de distanciamiento social podría acelerar su desaparición? La primera vez que la tribu Sapanawa se puso en contacto fue en el remoto Parque Nacional Serra do Divisor, una vasta área del Amazonas en el oeste de Brasil (...) Este es un lugar poblado por armadillos gigantes, tapires y jaguares, y donde los pueblos aislados viven en gran medida como lo han hecho durante unos 32.000 años. Pero para los Sapanawa todo cambió en 2014. [traducción en comentarios]
110 meneos
808 clics
Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene de Atenas (Ειρήνη Σαρανταπήχαινα), quien se convertiría en la primera mujer que asumió el poder en nombre propio en el Imperio Bizantino, nace entre 750-755 en Atenas. Aunque poco se conoce de sus orígenes, sabemos que pertenecía a la familia Sarandapequis que habría tenido alguna importancia política en la zona de Grecia central (1999: 73), aunque sin pertenecer los rangos elevados de la aristocracia provincial
66 44 2 K 319
66 44 2 K 319
4 meneos
36 clics

Demokratía y guerra fría (II): El Telón de Bronce -

En estos momentos Atenas y Esparta son un remedo primitivo de los Estados Unidos y la URSS de finales de la Segunda Guerra Mundial; son aliados contra el mismo enemigo y tienen el conflicto de cara, y aparentemente son amiguitas. Pero se están jugando muchas papeletas para malos rollos futuros. Sus sistemas políticos son la noche y el día y ambas están destinadas a jugar papel de superpotencia. La diferencia es que Esparta no tiene ningunas ganas de gobernar el Egeo, por lo que esto implica en cuanto a crecer y transformarse, (...)
8 meneos
288 clics

¿Cómo acaban las pandemias? El final de otras enfermedades que acecharon al ser humano

Conocer la historia de otras afecciones que han atacado al ser humano puede ayudarnos a discernir qué podría suceder en el futuro con el covid-19 y cómo debemos actuar
3 meneos
40 clics

La gripe española casi mata a un presidente de EEUU un siglo antes del covid de Trump

¿Es posible que el contagio de Woodrow Wilson que casi se lo lleva por delante imprimiera un giro dramático a la Conferencia de Paz de París cambiando así la Historia?
3 meneos
60 clics

Demokratía y guerra fría (I): Y en el principio fue Atenas

Allá por el siglo VI a. C., Atenas, como cualquier otra polis arcaica que se precie, estaba dirigida por un tirano con un nombre de dudoso gusto, Pisístrato. Esto no significa que el hombre se paseara de uniforme y se divirtiera enviando gente a prisión mientras reía malignamente; originalmente un tirano se refiere a un miembro de la oligarquía de la ciudad, un aristócrata que gracias a apoyos y maniobras políticas se erigía con el poder, ejercido personalmente. Pero hete aquí que las ciudades se organizan, prosperan y crecen.
8 meneos
45 clics

La práctica de cultos religiosos romanos en la acrópolis de Atenas

Tras la conquista romana de Grecia en el 146 a.C., mucha gente abandonó la ciudad y no volvió hasta época del emperador Augusto, cuando se intenta recupera el esplendor de Atenas aplicando en ella la vida pública romana.
208 meneos
803 clics
El resfriado común combate la gripe [ENG]

El resfriado común combate la gripe [ENG]

El rinovirus, la causa más frecuente de los resfriados comunes, puede evitar que el virus de la gripe infecte las vías respiratorias al activar las defensas antivirales del cuerpo, según informan los investigadores de Yale el 4 de septiembre en la revista The Lancet Microbe. Los hallazgos ayudan a responder un misterio que rodea a la pandemia de gripe porcina H1N1 de 2009: El esperado aumento de casos de gripe porcina nunca se materializó en Europa durante el otoño, un período en el que el resfriado común se extiende.
114 94 0 K 281
114 94 0 K 281
26 meneos
291 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gripes, resfriados y mocos: bulos, mitos y desinformaciones cuando llega el frío

"Abrígate que te vas a poner malo", hemos oído todos de boca de nuestras madres y abuelas alguna vez. Pero la verdad es que el frío como tal no nos pone malos: tanto el resfriado como la gripe son infecciones víricas y hacen falta sus respectivos virus para que enfermemos. Es decir, que un hombre aislado en el Polo Sur podría pasar mucho frío, morir de hipotermia, pero no pillaría ni un resfriado ni una gripe.
23 3 4 K 94
23 3 4 K 94
150 meneos
1904 clics
Cómo los prisioneros atenienses en Siracusa consiguieron la libertad por saberse de memoria las tragedias de Eurípides

Cómo los prisioneros atenienses en Siracusa consiguieron la libertad por saberse de memoria las tragedias de Eurípides

Eurípides es, junto a Esquilo y Sófocles, uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la Antigüedad. Escribió más de 90 obras de las que 19 han llegado hasta nuestros días (por solo 7 de Sófocles y Esquilo). Sin embargo, fue el menos exitoso de los tres, y por eso es en cierto modo sorprendente que tuviera tan buena acogida entre los siracusanos.
75 75 0 K 428
75 75 0 K 428
213 meneos
1214 clics
Documentos TV (RTVE) OMS, ¿En quién confiar?

Documentos TV (RTVE) OMS, ¿En quién confiar?

La anómala gestión de pandemias como la de la gripe porcina o la de la radiación del accidente nuclear de Fukushima ha comprometido la imagen de independencia del mayor organismo de las Naciones Unidas, encargado de cuidar la salud pública mundial. “En quién confiar?”, destapa a través de testimonios y documentos acreditados, la presión y el control de los estados y la industria en la OMS. Estrategias atribuidas a la delicada situación en su financiación, pero que claramente están por encima de cualquier consideración de salud pública.
94 119 1 K 360
94 119 1 K 360
215 meneos
3464 clics
La rebelión anti-mascarillas durante la pandemia de ‘gripe española’ en 1918

La rebelión anti-mascarillas durante la pandemia de ‘gripe española’ en 1918

Llueve sobre mojado. La manifestación negacionista del coronavirus del 16 de agosto en Madrid es un eco lejano del movimiento que sacudió San Francisco y otras ciudades estadounidenses hace poco más de un siglo, en 1918, en pleno fragor de la, mal llamada, “gripe española”.
106 109 0 K 353
106 109 0 K 353
2 meneos
22 clics

«Lleva mascarilla, o irás a la carcel» 1918

En este Bando del Boletín Oficial Extraordinario de la Provincia de Burgos escrito en 1918 el Gobernador, Andrés Alonso López, escribe: «La infección se propaga por las gotitas de saliva que despide el que habla, tose, etc. a nuestro lado, al ser respiradas por los que le rodean, si está enfermo o convaleciente. Que se abstengan, en consecuencia, de permanecer en locales cerrados, mal ventilados, donde se reune mucha gente, como tabernas, cafés, etc. Que se extreme la limpieza de las casas.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
10 meneos
90 clics

Egospótamos, la gran victoria de Esparta sobre Atenas que decidió la Guerra del Peloponeso

La gran baza de Atenas sobre Esparta en la rivalidad que mantuvieron por la primacía en el mundo griego fue su marina de guerra, gracias a la cual pudo compensar a la imparable maquinaria bélica del ejército espartano en tierra. A partir del proceso por blasfemia a su marino más destacado, Alcibíades, que se pasó al otro bando para evitar su condena, esa situación se equilibró y en el año 405 a.C. la flota del navarca Lisandro logró dar la vuelta a la superioridad ateniense, imponiéndose brillante y aplastantemente en la batalla de Egospótamos.
13 meneos
108 clics

Aulio Gelio y el caso del envenenamiento confeso

Una mujer de Esmirna fue llevada a presencia de Cneo Dolabela que estaba al frente de la provincia de Asia en su condición de procónsul. 2. Esta mujer había dado muerte al mismo tiempo con un veneno suministrado a escondidas a su marido y a un hijo y confesaba que lo había hecho, a la vez que decía que tenía un motivo para hacerlo, porque su marido y el hijo habían dado muerte en una emboscada a otro hijo suyo habido de un matrimonio anterior, un joven excelente y que no tenía culpa de nada. Y no había duda de que así había sido.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
1 meneos
7 clics

Investigadores chinos alertan sobre el descubrimiento de nueva gripe porcina que puede tener alto potencial pandémico

Investigadores chinos alertaron sobre el descubrimiento de una nueva gripe porcina que puede tener potencial pandémico, según un estudio publicado. La enfermedad está relacionada con la gripe H1N1 que causó una pandemia en 2009. Las alertas avisan de su peligrosidad, su fácil contagio y la posibilidad de sumarse al COVID19.
1 0 15 K -146
1 0 15 K -146
5 meneos
109 clics

¿Una fosa común de la Gripe Española en el Cementerio de Toledo?

El 17 de diciembre de 2019, cuando aún no existían en nuestro vocabulario palabras como: coronavirus, pandemia, mascarillas, confinamiento, etc., convocaron a la Asistencia Técnica de Arqueología al Ayuntamiento de Toledo ante un hallazgo inusual en el Cementerio Municipal: se había detectado una especie de fosa con muchos cuerpos cubiertos de cal.
13 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Posible causa pandemia: Interferencia inmunológica entre el POLISORBATO 80 de la vacuna antigripal y SARS-CoV-2

Paper donde la hipotesis y las conclusiones piden seguir estudiando las implicaciones del Polisorbato 80. El dato encontrado llevó a plantear la hipótesis de que la vacunación antigripal de la campaña 2019- 2020 pudiera estar asociada a un mayor riesgo de fallecimiento por COVID-19 en mayores de 65 años, donde la tasa de fallecimiento en los vacunados registrados cuadruplicaría la de los no vacunados, para una muestra de 94 individuos.
14 meneos
62 clics

Pérgamo, la ciudad que quiso competir con Atenas a nivel cultural y artístico

Entre los siglos III y II a.C, durante la dinastía de los atálidas, Pérgamo gozó de su época de máximo esplendor. En ella se alzaron los templos helenísticos de mayor envergadura, como el altar de Zeus y el santuario de Atenea, que durante años fue motivo de disputa.
12 2 0 K 93
12 2 0 K 93
13 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salud asturiana transmite un mensaje de «calma» y recuerda que el virus es «poco contagioso» {hemeroteca}

Los casos graves afectan fundamentalmente a personas mayores o con «una enfermedad de base importante», algo similar a lo que ocurre con la gripe común
10 3 6 K 62
10 3 6 K 62
5 meneos
105 clics

LA Acrópolis de Atenas. Un poquito de cronología

LA Acrópolis de Atenas. Un poquito de cronología.
98 meneos
2968 clics
Así es el mapa de las epidemias de gripe en lo que va de siglo

Así es el mapa de las epidemias de gripe en lo que va de siglo

Un nuevo estudio, liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología, analiza las características de las epidemias de gripe en España entre 2011 y 2018. El trabajo estima su duración y el nivel de transmisibilidad de la enfermedad por grupo de edad según el tipo de virus, una información que podría optimizar la toma de medidas de salud pública y la planificación de recursos.
55 43 0 K 331
55 43 0 K 331
4 meneos
55 clics

La “gran gripe rusa”: la primera pandemia en un mundo interconectado cuyo origen sigue siendo un misterio

Es posible que en el contexto actual de la covid-19 hayas oído hablar de la "gripe española", la más grave de la historia reciente. En el siglo XX hubo otros dos brotes pandémicos de gripe, la "asiática" (1957-58) y la "de Hong Kong" (1968-69). Pero la primera gran pandemia de gripe se remonta al siglo XIX. Se le llamó "gripe rusa" porque allí se reportó el primer caso. Fue en 1889, mucho antes de que la ciencia de la virología hubiera sido concebida. La "gripe rusa" se extendió rápidamente por Europa, y llegó después a América del Norte...
10 meneos
32 clics

Descripción de Documentos RNE - La pandemia de 1918: la llamaron gripe española (PODCAST)

Fue la peor catástrofe sanitaria de la historia, una crisis mundial de población que quedó eclipsada por los últimos compases de la Primera Guerra Mundial. Aunque la falta de registros precisos dificulta el recuento, los investigadores sitúan entre cuarenta y cien millones el número de muertes directamente imputables a la pandemia gripal de 1918.
9 meneos
407 clics

Siete gráficos que muestran las diferencias entre las muertes del covid y la gripe de 1918

Pasada la primera ola del SARS-CoV-2 en España y Europa durante la primavera de 2020, es momento de evaluar el impacto provocado —directa o indirectamente— por el coronavirus. Los últimos datos semanales de mortalidad publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) han elevado el exceso de mortalidad a 48.000 personas durante los dos meses de mayor impacto del covid-19 en nuestro país sobre el promedio histórico, si bien el Ministerio de Sanidad habla de 27.000 muertes causadas por el coronavirus.

menéame