Cultura y divulgación

encontrados: 322, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
82 clics

LMS: lo que necesitas saber de una plataforma de educación virtual

En el mundo de la formación online, la plataforma LMS - Learning Management System / Sistema para la Gestión del Aprendizajes - la que nos permite crear nuestra aula virtual desde donde impartir clases por internet. Dicho de otra manera, consiste en un programa que permite organizar materiales y actividades de formación en cursos. Permite gestionar las matriculas de los alumnos, hacer seguimiento de los procesos de aprendizaje y evaluación entre otras cosas.
33 meneos
755 clics

Lo que aprendí resolviendo integrales

Hace poco, discutía con varios amigos sobre la conveniencia de enseñar a los estudiantes de bachillerato a resolver integrales con lápiz y papel. Aunque con matices, yo estoy a favor de enseñarlas. El principal argumento de los partidarios de no hacerlo giraba en torno al hecho, indiscutible, de que la mayoría de profesionales que usan integrales en su trabajo las suelen resolver habitualmente mediante métodos computacionales. Aquella conversación ha pasado unos días resonando en mi cabeza.
14 meneos
157 clics

El aprendizaje por ámbitos ya se ha probado (en Finlandia). Y no funciona

En la Comunidad Valenciana vamos a poner en práctica una experiencia educativa que ha funcionado mal, con unos profesores que no tienen ninguna formación al respecto y con la que se obtiene peores resultados que con la instrucción directa a la hora de atender a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Los profesores que llevarán a cabo este proyecto no han trabajado jamás por ámbitos. No es la mejor metodología, ni siquiera es mejor. En el país que tanto copiamos ya hay expertos que critican esta metodología y padres que no están nada...
11 meneos
90 clics

“La ciencia puede mejorar la educación, esto es algo más que una moda”

A pesar de las evidencias sobre cómo aprendemos, la docencia se ha visto tradicionalmente como un arte. Ahora puede ser el momento de que esto cambie. En ¿Cómo aprendemos? se recogen principios fundamentales para las escuelas, algunos de ellos sorprendentes.
4 meneos
37 clics

Nuevos datos de tecnología y aprendizaje según PISA 2018

El uso de proyectores y ordenadores con acceso internet en el aula está correlacionado con mejoras equivalentes a un curso académico por encima. Si los alumnos usan portátiles y tablets en el aula obtienen peores resultados que aquellos que no los usan. Los alumnos que utilizan tablets muestran un retraso de hasta medio año académico con aquellos que no las usan. En países de gran éxito educativo como Estonia y China Taipei, los mejores alumnos no utilizan tecnología. Pero en Japón, EEUU y Australia la utilizan más de una hora semanal.
15 meneos
80 clics

¿Cómo Leen las Máquinas? De Palabras a Vectores  

Tecnologías aplicadas a la interpretación automática del lenguaje humano y el inicio de la capacidad de aprender en las máquinas.
12 3 1 K 79
12 3 1 K 79
3 meneos
34 clics

Prácticas docentes y habilidades digitales durante el confinamiento

La formación en competencias digitales de maestros, de estudiantes y familias serviría para mejorar el aprendizaje a distancia y reducir la brecha digital.
13 meneos
110 clics

Dificultades de aprendizaje asociadas a mala conectividad cerebral

Las diferentes dificultades de aprendizaje no se corresponden a regiones específicas del cerebro que podrían estar dañadas, como se pensaba anteriormente, así lo afirman los investigadores de la Universidad de Cambridge. En cambio, una mala conectividad entre las diferentes áreas del cerebro está mucho más relacionada con las dificultades de aprendizaje.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
8 meneos
55 clics

Aprendizaje online: ¿Qué pasará cuando todo vuelva a la normalidad?

El aprendizaje online puede convertirse en un gran complemento al proceso de aprendizaje tradicional, permitiendo una mayor diversidad entre alumnos y culturas. ¿Lo ideal? Aprender a combinarlos de la manera más efectiva para obtener los mejores resultados.
25 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leer para generar conocimiento personal duradero

¿Has tenido alguna vez la sensación que al acabar de leer un libro ya no recuerdas partes relevantes? ¿sientes que no les has sacado el máximo rendimiento? ¿o que no has generado un aprendizaje personal que puedes aplicar en tu vida? El artículo explica en detalle un método de lectura para, además de disfrutar, generar un conocimiento duradero que enriquece tu vida como persona y profesional.
5 meneos
28 clics

Electrónica que imita el cerebro humano en un aprendizaje biológico eficiente (eng)

El memristor, dispositivo que funcione como una sinapsis cerebral real, ha sido desde hace tiempo un objetivo científico. Ahora, un equipo de la Universidad de Massachusetts ha encontrado, mientras se esforzaban en comprender mejor los nanocables de proteínas, cómo utilizar estos filamentos biológicos que conducen la electricidad para crear un dispositivo de memoria neuromórfica o "transistor de memoria". Funciona de manera extremadamente eficiente con muy poca potencia, como lo hacen los cerebros para transportar señales entre las neuronas.
30 meneos
44 clics

Relacionan la exposición al humo del tabaco en la infancia con el déficit de aprendizaje al llegar a adultos [ENG]

Con el envejecimiento de la población, déficits cognitivos como las dificultades en el aprendizaje y la memoria, se están convirtiendo en algo común. Se sabe que fumar afecta a las funciones cognitivas y que contribuyen a la aparición de déficits cognitivos. Un nuevo estudio longitudinal realizado en Finlandia muestra que la exposición al humo del tabaco durante la infancia puede causar problemas en el aprendizaje y la memoria al llegar a la mediana edad.
6 meneos
109 clics

Aprende gratis sobre el espacio y el universo gracias a la ESA

Aprende gratis sobre el espacio y el universo gracias a la ESA Más contenido gratis para no aburrise durante la cuarentena, esta vez de la mano de la Agencia Espacial Europea y el Planetario de Madrid.
234 meneos
6450 clics
5 plataformas de aprendizaje online gratuitas y en español liberadas por países pioneros en educación

5 plataformas de aprendizaje online gratuitas y en español liberadas por países pioneros en educación

Los países nórdicos como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia se encuentran entre los primeros en la lista de las naciones con mejor sistema educativo. A ellos se les suma Estonia, región báltica que destaca por ser la número uno de Europa en las pruebas PISA. Todas estas naciones han desarrollado sistemas de educación clase A, y por ello es que han decidido tomar la iniciativa de poner a disposición sus plataformas de aprendizaje online gratuito y en español durante la pandemia.
101 133 2 K 386
101 133 2 K 386
3 meneos
43 clics

¿Cómo afecta el confinamiento al aprendizaje de vocabulario de los bebés?

El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), junto a otros 22 laboratorios de diferentes partes del mundo, participa en un estudio internacional que busca identificar el impacto de este nuevo escenario en el proceso de incorporación de nuevas palabras de los bebés. Para ello, los padres tendrán que rellenar una serie de cuestionarios desde casa durante la cuarentena y después de la incorporación de los niños a sus actividades cotidianas.
292 meneos
1158 clics

Potente antibiótico descubierto mediante aprendizaje automático por primera vez (eng)

Se ha descubierto un poderoso antibiótico que mata algunas de las bacterias resistentes a los medicamentos más peligrosas del mundo utilizando inteligencia artificial. El medicamento funciona de manera diferente a los antibacterianos existentes y es el primero de su tipo que se encuentra al liberar la IA en vastas bibliotecas digitales de compuestos farmacéuticos. Las pruebas mostraron que el medicamento eliminó cepas de bacterias resistentes a los antibióticos , incluidas Acinetobacter baumannii y Enterobacteriaceae, críticas según la OMS.
122 170 0 K 283
122 170 0 K 283
50 meneos
602 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La IA sigue sin entender nada de lo que lee y dice

Hasta hace muy poco, los ordenadores no eran capaces de crear ninguna frase que tuviera un mínimo sentido. Pero en los últimos años, el campo del procesamiento de lenguaje natural (PLN) ha avanzado hasta tal punto que ahora las máquinas pueden generar pasajes convincentes con solo presionar un botón. Estos avances han sido impulsados por el aprendizaje profundo, que analiza los patrones estadísticos del uso de palabras y la estructura de frases a partir de enormes bases de datos de texto.
31 19 14 K 30
31 19 14 K 30
3 meneos
14 clics

El cerebro no desarrolla la destreza nativa de un segundo idioma pasados los seis años

“¿En qué idioma sueñas?”, “¿Y en qué piensas?”. Esti Blanco-Elorrieta, psicolingüista reconocida este año por Forbes 30 under 30 como joven promesa científica, sabe contestar a estas curiosidades.
3 0 12 K -89
3 0 12 K -89
18 meneos
145 clics

Daniel Kahneman: Pensamiento rápido y lento, aprendizaje profundo e inteligencia artificial  

Daniel Kahneman, Premio Nobel de economía (2002) por su integración de la ciencia económica con la psicología del comportamiento humano, el juicio y la toma de decisiones. Es autor del popular libro "Pensamiento, rápido y lento" que resume de manera accesible su investigación de varias décadas, a menudo en colaboración con Amos Tversky, sobre sesgos cognitivos, teoría de perspectivas y felicidad. La tesis central de este trabajo es una dicotomía entre dos modos de pensamiento: el "Sistema 1" es rápido, instintivo y emocional; El "Sistema 2 ...
16 2 0 K 11
16 2 0 K 11
16 meneos
29 clics

Estudio revela que la pobreza en la infancia reduce el tamaño del cerebro

Es bien sabido que el dinero hace la diferencia y los que empiezan desde abajo la tienen mucho más difícil que aquellos que nacen en cuna de oro. Eso es una cosa, pero de tener desventajas sociales a desarrollar menos masa encefálica es algo grave. Es lo que este estudio señala un estudio realizado en el Reino Unido con niños adoptados de Rumanía en situación de vulneración.
10 meneos
202 clics

Las cosas que más nos cuesta aprender de otros idiomas, según los profesores

Los phrasal verbs en inglés, los distintos sistemas de escritura en el japonés, el plural en el italiano… Estas son solo algunas de las cosas que más nos cuesta aprender cuando estudiamos una nueva lengua. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los idiomas se han convertido para los españoles en la segunda asignatura con más relevancia dentro del sistema educativo (solo por detrás de las matemáticas)
6 meneos
200 clics

La disgrafía: qué es y cómo detectarla

La disgrafía es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta desde que los niños son pequeños.
2 meneos
63 clics

Lo mejor que puedes hacer por tu hijo. Sencillos ejercicios de estimulación propioceptiva

El propioceptivo es el gran desconocido del mundo de los sentidos. A pesar de ser, con el sentido vestibular, el más importante. El sentido propioceptivo convive e interactúa con los demás sentidos, pero es junto con el sentido táctil y vestibular, que sienta las bases sobre las que funcionan los otros sentidos y se produce todo el desarrollo. Incide en la regulación de nuestro comportamiento, nuestras relaciones sociales y nuestra capacidad de prestar atención y, por lo tanto, de aprender. En este vídeo encontrarás sencillos ejercicios.
1 1 10 K -68
1 1 10 K -68
7 meneos
60 clics

Lección 1: respeten al maestro

ay pocas figuras que sean más importantes en el desarrollo de las personas que sus maestros y profesores, quienes no sólo inculcan conocimientos, sino también valores y todo tipo de aprendizajes.
14 meneos
157 clics

La regla del ochenta y cinco por ciento para un aprendizaje óptimo (En)  

Encontramos que la tasa de error óptima para el entrenamiento es de alrededor del 15.87% o, por el contrario, que la precisión óptima del entrenamiento es de aproximadamente el 85%. Demostramos la eficacia de esta "Regla del ochenta y cinco por ciento" para redes neuronales artificiales utilizadas en IA y redes neuronales biológicamente plausibles que se cree que describen el aprendizaje de los animales.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11

menéame