Cultura y divulgación

encontrados: 2485, tiempo total: 0.092 segundos rss2
4 meneos
94 clics

La autobiografía de Herkhuf, una crónica de viajes del antiguo Egipto

En tiempos del faraón Pepy II, durante el Reino Antiguo de Egipto, un alto funcionario llamado Herkhuf hizo grabar en su tumba la que podría ser la primera crónica autobiográfica de un viaje y que contiene una curiosa anécdota.
10 meneos
116 clics

El estudio de las momias reales del escondrijo de Deir el-Bahari

Tras años de seguir la pista a una familia de saqueadores de tumbas, los Abd el Rassul, que llevaban mucho tiempo saturando el mercado negro de antigüedades con una ingente cantidad de obras de arte faraónicas de procedencia incierta, en 1881, Gaston Maspero, por entonces Director del Servicio de Antigüedades de Egipto, y su ayudante alemán, Emile Brugsch, lograron llegar a un acuerdo con la familia de ladrones para que les revelaran el paradero de su, al parecer, inagotable fuente de ingresos.
2 meneos
3 clics

La batalla de Accio destruyó el amor inmortal de Cleopatra y Marco Antonio

Esta semana se celebra el 2050 aniversario de la refriega naval, en la que Octavio acabó con la última faraona y con su antiguo socio (y rival), anticipando la llegada del imperio.
2 0 2 K -15
2 0 2 K -15
16 meneos
238 clics

El Guardián del Ano del Faraón, un especialista en salud intestinal y rectal

No resulta extraño que en el antiguo Egipto, donde la medicina era considerada una profesión sagrada, existieran un gran número de especialidades. El faraón, cuya salud era un asunto vital para la supervivencia del reino, premiaba a sus médicos con el título altisonante de Guardián Real de la parte del cuerpo correspondiente. Y entre estos, el cargo más curioso es seguramente el de Guardián Real del Ano del Faraón -neru pehut en egipcio antiguo-, su especialista en salud rectal e intestinal. Las complicaciones provocadas por la comida y...
14 2 1 K 162
14 2 1 K 162
3 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El más allá de los antiguos egipcios  

¿Sabés como imaginaban los antiguso egipcios el más alla? ¿Conoces las formulas mágicas para poder superar el juicio de Maat? Acompañanos en este nuevo directo y descubre todo lo que quieres saber sobre el Más Allá de los antiguos egipcios.
24 meneos
84 clics

La primera prueba de embarazo de la historia se hizo en el antiguo Egipto

Esa primera prueba de embarazo aparece en un papiro egipcio datado entre la 19ª y la 20ª dinastías. Se trata del Papiro de Berlín, o Papiro 3038 (ca. 1350-1200 a.C.), cuyo contenido se cree que puede ser una copia de unos ya existentes en torno al 3.000 a.C.
21 3 1 K 26
21 3 1 K 26
16 meneos
36 clics

Mentuhotep II, el faraón conquistador que inició el Reino Medio en Egipto

Nebhepetra Mentuhotep II (2055-2004 a.C.) fue el faraón de la XI dinastía del antiguo Egipto que inauguró el periodo del Reino Medio (2055-1650 a.C.) al reunificar el país tras la división que había supuesto el Primer Periodo Intermedio (2160-2055 a.C., aprox.).
5 meneos
392 clics

7 hallazgos asombrosos del antiguo Egipto  

La arqueología egipcia es mucho más que tesoros de oro y piezas hermosas. Algunos de sus hallazgos son sorprendentes o sobrecogedores como los que aquí te describo.
4 1 6 K -23
4 1 6 K -23
5 meneos
52 clics

Amenhotep III, el ‘Rey Sol’ del antiguo Egipto

No dudó en proclamar su poder a través de las armas propagandísticas a su alcance, pero renunció a la habitual imagen guerrera de los faraones para sembrar Oriente Próximo de tratados de paz.
5 meneos
77 clics

Akenaton, el faraón misterioso  

Akenatón sigue siendo hasta nuestros días, un faraón misterioso. … cuando al trono del Imperio Egipcio llegaba un faraón con ideas revolucionarias, su nombre era Neferjeperura Amenhotep, mejor conocido como Akenatón. Este personaje sería el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto y reinaría de 1353 a 1336 a. C.
4 1 8 K -35
4 1 8 K -35
163 meneos
2459 clics
Esta tabla egipcia de hace 4,000 años muestra los errores de ortografía de un estudiante

Esta tabla egipcia de hace 4,000 años muestra los errores de ortografía de un estudiante  

Si alguna vez has recibido un examen lleno de correcciones en rojo de tu maestro, no te preocupes: no eres el único. Esta forma habitual de corregir el trabajo de los alumnos es una antigua tradición educativa, tal como demuestra una tabla de escritura egipcia de la colección del Museo Metropolitano de Arte. En la tabla de gesso, que data de entre 1981 y 1802 a.C., un alumno llamado Iny-su le escribe (por lo visto en broma) a su hermano, tratándolo como una figura de autoridad rica. El ejercicio servía como práctica para hacer cartas formales.
79 84 1 K 354
79 84 1 K 354
8 meneos
125 clics

Sekhmet: una diosa borracha egipcia que azotó a la humanidad

La historia envuelve a Ra y Sekhmet. Muchos de los Dioses de la mitología egipcia podían ser terroríficos, pero en ocasiones lo eran con los enemigos de Egipto (Kemet) o con los que habían causado grandes males. Por ejemplo, Am-heh, con un nombre que podía significar tanto “devorador de la eternidad” como “devorador de millones”. Tenía cabeza de perro y cuerpo humano, viviendo sobre un lago de llamas del inframundo.
4 meneos
51 clics

Helena de Egipto ¿la pintora de La batalla de Issos?

Helena de Egipto (siglo IV a.C.) es una de las primeras mujeres pintoras mencionadas en la Historia del arte. Hija del artista Timón de Egipto, realizó un cuadro de la Batalla de Issos (333 a.C.), plasmando el encuentro entre Alejandro Magno y Darío III de Persia. Entonces ¿se puede considerar que esta pintora es la autora del famoso Mosaico de Alejandro de Pompeya?
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
19 meneos
258 clics

Investigadores revelan los colores originales del templo egipcio de Jnum, en Esna

Más de 200 años después del redescubrimiento de este templo egipcio, un equipo de investigación germano-egipcio ha descubierto los colores originales de un grupo de inscripciones que tienen alrededor de 2.000 años.
15 4 0 K 106
15 4 0 K 106
217 meneos
4611 clics
Las fotos del cortejo faraónico de 22 momias que desfila por las calles de El Cairo

Las fotos del cortejo faraónico de 22 momias que desfila por las calles de El Cairo  

Un desfile histórico de 22 momias de faraones del Antiguo Egipto, entre los cuales Ramsés II, condujo solemnemente este sábado a esos legendarios reyes y reinas hasta su nueva morada, el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
121 96 0 K 334
121 96 0 K 334
312 meneos
8233 clics

Recreación de una cerradura del antiguo Egipto  

Interesante recreación de una cerradura del antiguo Egipto hecha solo con madera.
174 138 2 K 393
174 138 2 K 393
11 meneos
216 clics

¿Qué espectacular monumento construyó el primer gran arquitecto de la historia?

Hay vidas que dejan huella. Y la del hombre que nos atañe, nacido en una fecha remota e incierta entre 2650-2600 a.C., fue reconocida en su tiempo y mitificada tras su muerte hasta el punto de convertirse en un dios. No solo se le considera el primer arquitecto conocido de la historia, sino que también destacó y fue pionero en otras disciplinas como la medicina, la astronomía, la ingeniería… es decir, un humanista en tiempos del antiguo Egipto.
9 meneos
224 clics

Cómo eran el amor, el sexo y el matrimonio en el Antiguo Egipto

Aunque se puede pensar que el comportamiento de los antiguos egipcios era muy distinto al nuestro, tenían las mismas dudas, miedos y motivaciones respecto a los conceptos del amor, el sexo y el matrimonio. La diferencia está en la manera en la que actuaban ante esas emociones. En el mundo moderno, "el sexo vende" y, en ocasiones, puede considerarse gratuito o hasta tabú. Esto último es algo que un egipcio antiguo típico no habría comprendido. Para los egipcios, el sexo era un elemento básico de la vida, a la par de comer y dormir.
7 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 Faraonas más importantes del Antiguo Egipto

Las mujeres del Antiguo Egipto tenían más derechos que cualquier otra civilización del mundo. Este detalle no solo se demuestra en sus hallazgos, sino también en sus dioses, pues en el panteón egipcio había deidades femeninas muy poderosas. Si conoces el Mito de Osiris te darás cuenta de que su gran protagonista es en verdad Isis. No obstante, hubo faraonas o esposas de faraones que tuvieron un papel muy importante en sus reinados.
9 meneos
122 clics

El senet, un juego de mesa para alcanzar el inframundo

La tumba de Kha y Merit fue descubierta intacta por el arqueólogo italiano Ernesto Schiaparelli en 1906, y entre su surtido ajuar funerario, que hoy podemos contemplar en el Museo Egipcio de Turín, se encontró un tablero de senet (cuyo nombre significa pasaje o tránsito) colocado sobre una mesa de falsa caña, lo que indica la alta estima que la pareja tuvo a este juego. Pero no es este el único tablero de senet que se ha encontrado en Egipto.
8 meneos
31 clics

Presentación del Museo Egipcio de Melilla  

Fruto de 20 años de coleccionismo, decenas de exposiciones temporales y un laborioso trabajo de conservación, abre sus puertas el Museo Egipcio de Melilla (M.E.M.) en las instalaciones de la Fundación Gaselec. Una exposición única de la cultura del Antiguo Egipto, convertida ahora en el tercer Museo Egipcio de España.
5 meneos
341 clics

Corre el rumor sobre la Esfinge del Antiguo Egipto

La esfinge egipcia está llena de misterios, es uno de los monumentos más famosos del mundo. La teoría oficial dicta que fue construida en el reinado de Kefrén, un faraón de la dinastía IV, pero hay varios argumentos que demuestran que el monumento es mucho más antiguo. La arqueología debate con la proporción de su cabeza, es muy posible que lo modificaran en el reinado de Kefrén.
10 meneos
615 clics

OK boomer, versión egipcia [ENG] [Twitter]

Alguien preguntó a una egiptóloga cómo se diría "OK, boomer" en egipcio. Y la egiptóloga respondió.
4 meneos
155 clics

El misterio de la Atlántida egipcia: ¿por qué se hundió la monumental Heracleion?

El Antiguo Egipto puede presumir de ser una de las civilizaciones más impresionantes de todos los tiempos, en buena parte gracias a su capacidad para levantar increíbles construcciones de la nada, mucho más allá de las espectaculares pirámides. Y, posiblemente, uno de los lugares más bellos que existió fue Heracleion, el puerto más importantes durante el último periodo faraónico... que dejó de ser leyenda para convertirse en una realidad hace solo 20 años.
13 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Egipto anuncia nuevos descubrimientos que "reescribirán la historia"

Arqueólogos egipcios han descubierto más de medio centenar de galerías de enterramientos en la necrópolis de Saqqara, cerca de la pirámide del rey Djoser, con más de 50 sarcófagos, algunos de casi 3.000 años de antigüedad. Se trata del templo funerario de la reina Naraat, esposa del rey Teti, primer rey de la Sexta Dinastía del Reino Antiguo (2686-2181 a. C.), según el jefe de la misión y arqueólogo egipcio Zahi Hawas. También se encontraron los planos de la distribución del templo.
10 3 11 K -38
10 3 11 K -38
5 meneos
14 clics

Justicia y Dignidad: Retrato de Realidad y Esperanza

«Blast», y Ferenc Molnar nos ofrecen en formato cómic un gran reportaje sobre derechos humanos y los derechos de la mujer en Egipto, en un tebeo realizado en colaboración con Amnistía Internacional.
11 meneos
54 clics
El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audio guía que te sirva de referencia para recorrer la Vía Sacra la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
14 meneos
73 clics
El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera

El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera  

A priori un edificio no muy conocido, pero si os digo que se trata del hospital en activo más antiguo de Madrid (data de 1697). Uno de los edificios con más historia y sorprendentes de Madrid, el Hospital de la Venerable Orden Tercera, que lleva en funcionamiento en la zona de La Latina (calle de San Bernabé) desde finales del siglo XVII. Un lugar con una de las escaleras más bonitas de Madrid y que atesora una colección de arte de primer nivel. VÍDEO: www.instagram.com/p/C24TYtZovD0/
3 meneos
88 clics

Prostitución en la antigua Roma  

Curiosidades sobre la prostitución romana. Descendemos a los bajos fondos de la antigua Roma, para conocer como funcionaba el que se conoce como el oficio más antiguo del mundo. El concepto que tenían los romanos de la prostitución, los diferentes tipos que existían, en que lugares se ejercía, como eran las personas implicadas en ella, e incluso, como el Estado romano se llevaba su parte en forma de impuestos.
3 meneos
75 clics

Intacto tras 1.700 años: el huevo romano que conserva su interior

Una microtomografía computarizada realizada en un huevo que fue encontrado en un yacimiento romano de hace 1.700 años en Aylesbury, Inglaterra, ha revelado una enorme sorpresa: que en su interior aún se conserva la clara y la yema. Esto lo convierte en el único huevo completamente intacto descubierto nunca en Gran Bretaña.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
4 meneos
168 clics

Detienen en Egipto a una turista tras confundir un 'souvenir' con una antigüedad

La turista compró una estatua en la galería comercial de un hotel de lujo, que causó que interviniera la seguridad del Estado en el caso. Se trataba de una pequeña estatua que, según los expertos contactados por la aduana, no era una copia de un original, sino una antigüedad de 4.500 años. El día anterior, Nathalie había comprado el objeto en una galería de arte del hotel Winter Palace por 250 euros. "Me atrajo mucho este objeto, un pequeño personaje vestido con un taparrabos, sentado, con las manos sobre las rodillas. No tenía ni idea de que n
9 meneos
39 clics
Egipto cancela un polémico proyecto para recubrir una de las pirámides con bloques de granito recogidos de los alrededores

Egipto cancela un polémico proyecto para recubrir una de las pirámides con bloques de granito recogidos de los alrededores

El Ministerio de Antigüedades de Egipto decidió ayer cancelar un polémico proyecto que pretendía recubrir con bloques de granito la pirámide de Micerino, la menor de la necrópolis de Giza, para restaurarla a su estado original, informó en un comunicado. Fue presentado a finales de enero junto con un grupo de arqueólogos japoneses, y desató gran polémica entre la comunidad científica al ser ampliamente considerado como una violación de las convenciones de la UNESCO respecto a los procesos de restauración de monumentos Patrimonio de la Himanidad.
8 meneos
50 clics
"Cómo puede ser" - Bieke Depoorter

"Cómo puede ser" - Bieke Depoorter  

Desde 2011, durante varios momentos clave de la revuelta, Bieke Depoorter ha viajado a Egipto con regularidad, tratando de encontrar la confianza en tiempos de agitación y sospecha, donde la vida privada a menudo está protegida. Bieke Depoorter preguntaba a la gente que encontraba por casualidad si podía pasar la noche en sus casas. Las mujeres, sus maridos y sus hijos compartían con ella su vida cotidiana, su comida e incluso sus camas. Este compromiso personal es el núcleo de la práctica de Depoorter.
171 meneos
3681 clics

Carta de Plinio El Joven indignado con el amigo que no se presentó a una cena hace 2.000 años

No somos tan diferentes como creemos de civilizaciones que estuvieron en el planeta hace 4.000 años. Por tanto, en la Antigua Roma casi podríamos decir que somos primos-hermanos. La carta que vamos a relatar a continuación tiene a un ilustre protagonista. Plinio El Joven podría ser recordado por escribir el único relato de un testigo ocular de la destrucción de Pompeya. Sin embargo, también lo vas a recordar por la carta que le escribió a un amigo que le dejó “plantado” en una cena en su casa. Hay cosas que se repiten hoy y hace 2.000 años.
96 75 1 K 323
96 75 1 K 323
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424
3 meneos
29 clics
El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

Una de las figuras más importantes de la época del Imperio Romano fue Marco Cornelio Nigrino, un político y militar romano y candidato al trono imperial nacido en Edeta (actual Liria, Valencia) en el siglo I.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
93 meneos
949 clics
Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Los celtas fueron una de las civilizaciones enemigas más poderosas a las que tuvieron que enfrentarse los romanos a lo largo de los siglos, desde Breno hasta la guerra de las galias y mucho más. Carros de combate, lanceros feroces y caballería letal son algunas de las señas de identidad de su historia militar, pero hay muchas más. Por ello, si quieres conocerlo todo sobre las características del ejército del mundo celta, este programa junto al doctor en historia antigua Alberto Pérez Rubio es para ti.
48 45 0 K 450
48 45 0 K 450
9 meneos
133 clics

La estatua de Kaaper, uno de los tesoros ocultos del Antiguo Egipto  

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la magnífica estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper. Su espectacular realismo llamó la atención de los obreros egipcios que allí excavaban, que, en una muestra de sentido del humor, lo apodaron "el alcalde del pueblo".
137 meneos
2619 clics
La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la magnífica estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper. Su espectacular realismo llamó la atención de los obreros egipcios que allí excavaban, que, en una muestra de sentido del humor, lo apodaron "el alcalde del pueblo".
70 67 2 K 437
70 67 2 K 437
5 meneos
15 clics

"Hilos de hierro", rebelión y magia cotidiana en la Antigua Roma

En «Hilos de hierro», Inés González Lozano debuta en la novela acudiendo a una época influyente y legendaria
16 meneos
69 clics
Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

El verano pasado, arqueólogos de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Kiel excavaron un dolmen, una cámara funeraria de piedra, en Tiarp, cerca de Falköping (Suecia). Los arqueólogos creen que la tumba ha permanecido intacta desde la Edad de Piedra. Sin embargo, lo extraño es que faltan partes de los esqueletos de las personas enterradas, lo que plantea intrigantes preguntas. Faltan cráneos y huesos grandes que podrían haber sido extraídos de la tumba. No sabemos si tiene que ver con rituales funerarios o con lo que hay detrás (...)
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
277 meneos
6312 clics
Carta babilónica de un estudiante a su madre para quejarse de su ropa hace 4.000 años

Carta babilónica de un estudiante a su madre para quejarse de su ropa hace 4.000 años  

Pocas veces hemos sido capaces de adivinar como era el día a día de un adolescente en la Mesopotamia del siglo XVIII a. C. Por eso, la misiva encontrada hace un tiempo en el norte de Irak y escrita por el estudiante Iddin-Sin a su madre Zinû ofrece un fragmento de la vida asombroso. Si se quiere también, advierte que algunos de los problemas de la adolescencia no cambian con el paso del tiempo. Ni siquiera cuando hablamos de una diferencia de 4.000 años. Este fue el contenido del histórico mensaje.
152 125 0 K 445
152 125 0 K 445
97 meneos
1366 clics
¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Te has preguntado alguna vez como es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos? ¿Cómo las editoriales trabajamos para que obras publicadas hace casi un siglo, lleguen a las tiendas y las podáis disfrutar en calidad excelente? Hoy os queremos contar parte del proceso que hay detrás de cada obra recuperada, de cada obra restaurada, qué hay detrás de cada tomo, detrás de cada página que recuperamos.
56 41 1 K 368
56 41 1 K 368
108 meneos
1138 clics
Los hallazgos españoles en una ciudad que fue capital del Antiguo Egipto: la casa del "señor del temor"

Los hallazgos españoles en una ciudad que fue capital del Antiguo Egipto: la casa del "señor del temor"

Cuando el equipo de arqueólogos españoles dirigidos Carmen Pérez Die, doctora en Historia Antigua por la Universidad Complutense y directora de la misión arqueológica, aterrizaron en la región en 1984, en lugar de un denso e infinito mar de dunas les recibió un refrescante océano verde a la sombra de las palmeras. Estaban en la orilla occidental del Nilo, entre este río y el oasis de Fayum. Los egipcios llamaban a la ciudad Nen-Nensu, pero es más conocida con el nombre que le pusieron los griegos: Heracleópolis Magna.
55 53 3 K 165
55 53 3 K 165
14 meneos
132 clics
La impresionante tumba del faraón Horemheb en el Valle de los Reyes

La impresionante tumba del faraón Horemheb en el Valle de los Reyes

Nada más acceder al trono de Egipto, Horemheb, que había sido general de los ejércitos con Tutankamón, decidió dejar inacabada su tumba en Saqqara y construirse una magnífica sepultura en el Valle de los Reyes que se ha convertido, desde su descubrimiento en 1905, en una de las principales atracciones del la necrópolis real.
6 meneos
31 clics

Felix Dies Natalis, el cumpleaños en la antigua Roma

La sociedad romana de finales de la república celebraba dentro del ámbito privado los cumpleaños de los miembros de la familia y de los amigos con obsequios y banquetes. En cada celebración se realizaba el culto a la deidad personal de cada individuo con una ofrenda y votos de que la ofrenda se renovaría el año siguiente en caso de seguir contando con su protección. Existía la creencia de que cada persona tenía su propio espíritu divino que la acompañaba desde el momento de su nacimiento y la protegería durante toda su vida.
13 meneos
744 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de la vida diaria en Oslo en la década de 1890 realizadas con una "cámara espía"  

A principios de la década de 1890, Carl Størmer, un joven que estudiaba matemáticas en la Universidad Royal Frederick (Universidad de Oslo), se enamoró de una mujer que al parecer veía a diario en las calles de Oslo. Sin embargo, el joven Størmer era tan tímido que no se atrevía a presentarse, de manera que se las ingenió para tratar de obtener una fotografía de la mujer. Compró una cámara fotográfica C.P. Stirn, una especie de "cámara espía" primigenia que se podía ocultar en la ropa.
21 meneos
81 clics

Papiro antiguo de 16 metros de largo encontrado en un sarcófago egipcio (ENG)

Un equipo de arqueólogos descubrió recientemente un papiro de 16 metros de largo en un antiguo sarcófago egipcio. Es el primer texto completo en papiro que se encuentra en más de un siglo. El papiro recientemente descubierto data aproximadamente del año 50 AC,
17 4 0 K 38
17 4 0 K 38
16 meneos
112 clics
¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿Era un monstruo tiránico y sin sentimientos que asesinó a sangre fría a su madre? ¿tenía una relación turbulenta con sus esposas? ¿Provocó el gran incendio de Roma y luego culpó a los cristianos? La catedrática Pilar Fernández Uriel, de la Real Academia de la Historia, nos cuenta cómo fue la vida de Nerón
10 meneos
40 clics

Wasabi, la sorprendente arma de los restauradores de papiros del antiguo Egipto

Investigadores han encontrado un nuevo método natural para limpiar y preservar los valiosos papiros del antiguo Egipto que se encuentran amenazados por la acción de hongos y bacterias. Se trata del wasabi, una planta originaria de Japón conocida por sus propiedades bactericidas y fungicidas.

menéame