Cultura y divulgación

encontrados: 2111, tiempo total: 0.036 segundos rss2
25 meneos
87 clics

La Batalla de Lade (494 a.C.)

Esta fue la batalla naval no sólo sentenció el destino de la ciudad de Mileto y sus habitantes al final de la Revuelta Jónica (499-493 a.C.), sino que también supuso el final de facto de dicha rebelión, pues tras esta los focos de resistencia que quedaron ante el ejército persa fueron menores.
8 meneos
114 clics

Queronea, la batalla que permitió a Filipo de Macedonia dominar toda Grecia

Se considera que una de las batallas más decisivas de la Antigüedad fue la de Queronea, que enfrentó a la coalición formada por Macedonia, Tesalia, Argos y Arcadia contra la alianza helena que lideraban Atenas y Tebas. La importancia de esa contienda estriba en que la victoria fue para el líder de la primera, Filipo II, lo que le otorgó el dominio sobre toda Grecia y le permitió crear la llamada Liga de Corinto para afrontar su objetivo más ambicioso: una campaña contra el Imperio Persa en su propio suelo. Testigo tomado por su hijo Alejandro..
8 meneos
45 clics

La práctica de cultos religiosos romanos en la acrópolis de Atenas

Tras la conquista romana de Grecia en el 146 a.C., mucha gente abandonó la ciudad y no volvió hasta época del emperador Augusto, cuando se intenta recupera el esplendor de Atenas aplicando en ella la vida pública romana.
36 meneos
692 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo surgió la Grecia antigua

Guía de estudio de historia La civilización griega es considerada excepcional por muchos historiadores debido a la gran cantidad de nuevas ideas que trajo al mundo antiguo, y que permanecen como una herencia cultural significativa en la civilización occidental.
25 11 7 K 13
25 11 7 K 13
9 meneos
31 clics

La alargada sombra de Hipócrates: etimología griega en Dermatología

No es de extrañar que muchos de los vocablos médicos actuales deriven todavía de raíces etimológicas griegas. Y no solamente son voces antiguas, sino que en tiempos relativamente modernos cuando se acuñaba un neologismo médico se iba a buscar la palabra griega que lo definiera para crear la nueva voz.
12 meneos
139 clics

Las tres esposas de Alejandro Magno y su trágico final

El imperio forjado por Alejandro Magno se desintegró a su muerte debido a la falta de un sucesor de su sangre y no es porque el macedonio no hubiera engendrado ninguno, ya que sabemos de 5 por lo menos. Al fin y al cabo, al margen de amantes como Barsine, la reina amazona Talestris o la soberana india Cleofis, tomó tres esposas: la bactriana Roxana fue la primera y la «auténtica«, mientras que las persas Estatira y Parisátide, lo fueron por conveniencia política, para reinar legítimamente sobre el Imperio Aqueménida tras la muerte de Darío III.
10 2 1 K 31
10 2 1 K 31
15 meneos
69 clics

Pegaso, el caballo volador de la mitología

Pegaso es el caballo con alas de la mitología clásica, hijo de Poseidón y Medusa, y que servía a Zeus en el Olimpo de los dioses
14 meneos
62 clics

Pérgamo, la ciudad que quiso competir con Atenas a nivel cultural y artístico

Entre los siglos III y II a.C, durante la dinastía de los atálidas, Pérgamo gozó de su época de máximo esplendor. En ella se alzaron los templos helenísticos de mayor envergadura, como el altar de Zeus y el santuario de Atenea, que durante años fue motivo de disputa.
12 2 0 K 93
12 2 0 K 93
3 meneos
44 clics

El rincón del sabelotodo. ¿Por qué las mujeres no podían votar en la antigua Grecia?

El rincón del sabelotodo. ¿Por qué las mujeres no podían votar en la antigua Grecia? memunozsantos@gmail.com Blog: Arqueología en mi Jardín arqueologi...
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
10 meneos
37 clics

Copa de cerámica con el primer fragmento conocido de poesía griega, la más antigua referencia de la Iliada

En 1949 el arqueólogo italo-alemán Giorgio Buchner comenzó a trabajar como funcionario de la Superintendencia Arqueológica de Nápoles, excavando primero la colina de Castiglione y después en el valle de San Montano en el municipio de Lacco Ameno, en la isla de Isquia situada a la entrada del golfo en el extremo septentrional de la ciudad napolitana. Allí descubrió la necrópolis de la antigua colonia griega de Pitecusas, fundada por eubeos procedentes de Eretria y Calcis en el siglo VIII a.C. quienes un siglo más tarde fundarían desde allí Cumas
4 meneos
105 clics

Historia Antigua para todas las edades

Canal de Youtube sobre Historia Antigua.
9 meneos
75 clics

Cuatro descubrimientos astronómicos adelantados a su tiempo de la antigua Grecia

Desde el tamaño de la Luna hasta la primera calculadora astronómica, los antiguos griegos hicieron descubrimientos sorprendentes sin la ayuda de la tecnología moderna. Uno no puede sino especular dónde estaría ahora nuestra civilización si esta antigua ciencia hubiera tenido continuidad.
11 meneos
122 clics

Descubiertas en Grecia dos tumbas de hace 3.500 años decoradas con oro

Un equipo estadounidense de arqueólogos ha hallado vestigios de las creencias y los hábitos de vida de los primeros griegos. La forma de vida de los antiguos griegos es desde hace unos días un poco menos misteriosa. Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Cincinnati ha descubierto en el Peloponeso dos tumbas familiares de unos 3.500 años de antigüedad con joyas y artefactos que describen los usos y creencias de los antepasados de Homero, Sócrates o Pericles.
7 meneos
384 clics

Linotórax, la coraza de lino utilizada por los hoplitas en la Antigua Grecia como alternativa al bronce

En general, la gente tiene una percepción un tanto estereotipada de la iconografía de los guerreros de la Antigua Grecia, obviando que las panoplias helénicas variaron mucho desde aquellas pesadas armaduras de placas de bronce micénicas a la ausencia de cualquier protección corporal en siglos tardío
8 meneos
331 clics

¿Qué escondían las orgías de los griegos?

Las orgías se convirtieron en un ritual que rendía homenaje a Dioniso a través de la danza y el sexo...
2 meneos
37 clics

Los orígenes de la tiranía

En este último año hemos tenido mil debates sobre la figura de Franco y su polémica sepultura en el Valle de los Caídos, algo que ha llevado incluso a exhumar el cadáver y su posterior traslado. Esta situación ha despertado mucho interés en los medios de comunicación haciendo especiales sobre la figura del caudillo, reportajes sobre su historia y su vida, pero... ¿Cuál es el origen de la tiranía y de estos individuos conocidos como tiranos? Espero aportar algo de luz sobre el tema y que todos nos beneficiemos de ello.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
11 meneos
58 clics

El pecio de Dokós, el naufragio más antiguo encontrado por los arqueólogos

A pesar de que, de cuando en cuando, aparecen en los medios noticias de pecios cuya posible antigüedad supera los 4.000 años, de momento el naufragio más antiguo hallado y con datación confirmada es el pecio de Dokós, que se remonta al 2700-2200 a.C. (período Heládico Inicial).
8 meneos
105 clics

Teágenes de Tasos, el atleta que se convirtió en dios

En la isla griega de Tasos vivió durante el siglo V a.C. uno de los atletas más famosos de la Antigüedad, que alcanzó su mayor gloria entre los años 480 y 460 a.C. Se llamaba Teágenes de Tasos y destacó, principalmente, en pancracio y pugilato y acabó siendo venerado como un dios sanador.
20 meneos
161 clics

Los secretos de belleza en la antigua Grecia

En este podcast te explicamos cómo las mujeres griegas lucían una tez blanca, labios pintados de rojo y mejillas rosadas gracias a una serie de productos muy tóxicos que utilizaban para conseguir el ideal de belleza de la época.
16 4 1 K 41
16 4 1 K 41
13 meneos
105 clics

El boxeo en la Antigua Grecia

El boxeo o pugilato (pygmê) era uno de los deportes de contacto practicado en la Grecia Antigua. Dicho deporte, que no tuvo una gran popularidad en época romana, sí que gozó de cierto prestigio en el mundo helenístico. Sin embargo, esta modalidad dista mucho de la practicada en la actualidad. No obstante, primaba notablemente la habilidad y la fuerza con la que los llamados púgiles la desempeñaban.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
6 meneos
93 clics

Historia de la escultura helenística: cómo la belleza natural de este arte ha logrado cautivar al mundo

La escultura helenística es una de las prácticas más valoradas de la historia del arte. Celebrado por su naturalismo sin precedentes, este movimiento introdujo un enfoque escultórico que sería emulado por artistas muchos siglos después. Hoy en día, podemos encontrar piezas helenísticas en todos los rincones del mundo, siendo la Victoria alada de Samotracia una de las más famosas. Si bien es probable que estés familiarizado con algunas de estas asombrosas esculturas de mármol, puede que no sepas mucho del movimiento que las originó.
179 meneos
4678 clics
Arquitectura bioclimática en la Antigüedad

Arquitectura bioclimática en la Antigüedad  

Hoy en día, una de las técnicas empleadas en la arquitectura bioclimática es la tecnología solar pasiva, el aprovechamiento de la energía solar de forma directa sin transformarla en otro tipo de energía. En la Antigua Grecia ya la tenían en cuenta a la hora construir edificaciones. Según cuenta el historiador griego Jenofonte, Sócrates anticipó cómo debían construirse las casas. En el siglo V a. C., sobre la antigua ciudad de Olinto, fundada por los calcideos, se levantó lo que podríamos considerar como la primera ciudad solar de la historia.
80 99 0 K 281
80 99 0 K 281
5 meneos
119 clics

Energía solar pasiva: orígenes, beneficios y aplicaciones

Para poder hablar de los inicios de la energía solar pasiva tenemos que irnos al 400 a.C. y hacer un recorrido hasta nuestros días. Y es que los griegos fueron los primeros que comenzaron a aprovechar la radiación solar y diseñaron sus casas, de tal forma, que pudieran aprovechar la luz del sol. Escritos de Sócrates, definían ya por aquel entonces un tipo de arquitectura pasiva que se adaptaba a las condiciones climáticas del propio entorno y a la zona geográfica.
4 meneos
460 clics

¿El tamaño importa? Por qué los penes pequeños eran admirados en Grecia

En la Antigua Grecia tenían claro que el tamaño del pene sí importaba, y preferían los miembros viriles de tamaño pequeño.
4 0 8 K -21
4 0 8 K -21
5 meneos
152 clics

Historias de la Leche: La vida y entrenamiento de los Espartanos

Hoy aprenderemos todo lo que rodeaba a los espartanos, su vida y su forma tan peculiar de entrenamiento.
3 meneos
75 clics

Intacto tras 1.700 años: el huevo romano que conserva su interior

Una microtomografía computarizada realizada en un huevo que fue encontrado en un yacimiento romano de hace 1.700 años en Aylesbury, Inglaterra, ha revelado una enorme sorpresa: que en su interior aún se conserva la clara y la yema. Esto lo convierte en el único huevo completamente intacto descubierto nunca en Gran Bretaña.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
8 meneos
153 clics
Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Al estudiar la transformación en la acuñación de monedas desde escenas eróticas explícitas en monedas antiguas hasta cambios inusuales, como la modificación del busto desnudo en la moneda de 25 centavos de EE. UU. de 1916, la «Stading Liberty», podemos aprender mucho sobre la evolución de la actitud de la sociedad hacia el cuerpo desnudo en diferentes épocas.
171 meneos
3681 clics

Carta de Plinio El Joven indignado con el amigo que no se presentó a una cena hace 2.000 años

No somos tan diferentes como creemos de civilizaciones que estuvieron en el planeta hace 4.000 años. Por tanto, en la Antigua Roma casi podríamos decir que somos primos-hermanos. La carta que vamos a relatar a continuación tiene a un ilustre protagonista. Plinio El Joven podría ser recordado por escribir el único relato de un testigo ocular de la destrucción de Pompeya. Sin embargo, también lo vas a recordar por la carta que le escribió a un amigo que le dejó “plantado” en una cena en su casa. Hay cosas que se repiten hoy y hace 2.000 años.
96 75 1 K 323
96 75 1 K 323
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424
95 meneos
1450 clics

Cascos griegos y etruscos antiguos de la batalla de Alalia descubiertos en Italia (ENG)

Arqueólogos han desenterrado varios artefactos importantes, incluidos dos cascos, fragmentos de armas y armaduras y fragmentos de cerámica en un sitio arqueológico en la antigua ciudad griega de Velia, que se cree que pertenecen a la Batalla de Alalia. Creen que uno de los cascos está hecho al estilo griego calcídico, mientras que el otro se parece a los cascos de Negua que usaban los combatientes etruscos. Velia era el nombre romano de la antigua ciudad en la costa del mar Tirreno, que fue fundada por los griegos de Focea como Hyele.
52 43 0 K 328
52 43 0 K 328
3 meneos
29 clics
El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

Una de las figuras más importantes de la época del Imperio Romano fue Marco Cornelio Nigrino, un político y militar romano y candidato al trono imperial nacido en Edeta (actual Liria, Valencia) en el siglo I.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
93 meneos
949 clics
Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Los celtas fueron una de las civilizaciones enemigas más poderosas a las que tuvieron que enfrentarse los romanos a lo largo de los siglos, desde Breno hasta la guerra de las galias y mucho más. Carros de combate, lanceros feroces y caballería letal son algunas de las señas de identidad de su historia militar, pero hay muchas más. Por ello, si quieres conocerlo todo sobre las características del ejército del mundo celta, este programa junto al doctor en historia antigua Alberto Pérez Rubio es para ti.
48 45 0 K 450
48 45 0 K 450
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
137 meneos
2619 clics
La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la magnífica estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper. Su espectacular realismo llamó la atención de los obreros egipcios que allí excavaban, que, en una muestra de sentido del humor, lo apodaron "el alcalde del pueblo".
70 67 2 K 437
70 67 2 K 437
5 meneos
15 clics

"Hilos de hierro", rebelión y magia cotidiana en la Antigua Roma

En «Hilos de hierro», Inés González Lozano debuta en la novela acudiendo a una época influyente y legendaria
16 meneos
69 clics
Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

El verano pasado, arqueólogos de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Kiel excavaron un dolmen, una cámara funeraria de piedra, en Tiarp, cerca de Falköping (Suecia). Los arqueólogos creen que la tumba ha permanecido intacta desde la Edad de Piedra. Sin embargo, lo extraño es que faltan partes de los esqueletos de las personas enterradas, lo que plantea intrigantes preguntas. Faltan cráneos y huesos grandes que podrían haber sido extraídos de la tumba. No sabemos si tiene que ver con rituales funerarios o con lo que hay detrás (...)
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
277 meneos
6312 clics
Carta babilónica de un estudiante a su madre para quejarse de su ropa hace 4.000 años

Carta babilónica de un estudiante a su madre para quejarse de su ropa hace 4.000 años  

Pocas veces hemos sido capaces de adivinar como era el día a día de un adolescente en la Mesopotamia del siglo XVIII a. C. Por eso, la misiva encontrada hace un tiempo en el norte de Irak y escrita por el estudiante Iddin-Sin a su madre Zinû ofrece un fragmento de la vida asombroso. Si se quiere también, advierte que algunos de los problemas de la adolescencia no cambian con el paso del tiempo. Ni siquiera cuando hablamos de una diferencia de 4.000 años. Este fue el contenido del histórico mensaje.
152 125 0 K 445
152 125 0 K 445
97 meneos
1366 clics
¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Te has preguntado alguna vez como es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos? ¿Cómo las editoriales trabajamos para que obras publicadas hace casi un siglo, lleguen a las tiendas y las podáis disfrutar en calidad excelente? Hoy os queremos contar parte del proceso que hay detrás de cada obra recuperada, de cada obra restaurada, qué hay detrás de cada tomo, detrás de cada página que recuperamos.
56 41 1 K 368
56 41 1 K 368
108 meneos
1138 clics
Los hallazgos españoles en una ciudad que fue capital del Antiguo Egipto: la casa del "señor del temor"

Los hallazgos españoles en una ciudad que fue capital del Antiguo Egipto: la casa del "señor del temor"

Cuando el equipo de arqueólogos españoles dirigidos Carmen Pérez Die, doctora en Historia Antigua por la Universidad Complutense y directora de la misión arqueológica, aterrizaron en la región en 1984, en lugar de un denso e infinito mar de dunas les recibió un refrescante océano verde a la sombra de las palmeras. Estaban en la orilla occidental del Nilo, entre este río y el oasis de Fayum. Los egipcios llamaban a la ciudad Nen-Nensu, pero es más conocida con el nombre que le pusieron los griegos: Heracleópolis Magna.
55 53 3 K 165
55 53 3 K 165
14 meneos
132 clics
La impresionante tumba del faraón Horemheb en el Valle de los Reyes

La impresionante tumba del faraón Horemheb en el Valle de los Reyes

Nada más acceder al trono de Egipto, Horemheb, que había sido general de los ejércitos con Tutankamón, decidió dejar inacabada su tumba en Saqqara y construirse una magnífica sepultura en el Valle de los Reyes que se ha convertido, desde su descubrimiento en 1905, en una de las principales atracciones del la necrópolis real.
6 meneos
31 clics

Felix Dies Natalis, el cumpleaños en la antigua Roma

La sociedad romana de finales de la república celebraba dentro del ámbito privado los cumpleaños de los miembros de la familia y de los amigos con obsequios y banquetes. En cada celebración se realizaba el culto a la deidad personal de cada individuo con una ofrenda y votos de que la ofrenda se renovaría el año siguiente en caso de seguir contando con su protección. Existía la creencia de que cada persona tenía su propio espíritu divino que la acompañaba desde el momento de su nacimiento y la protegería durante toda su vida.
13 meneos
744 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de la vida diaria en Oslo en la década de 1890 realizadas con una "cámara espía"  

A principios de la década de 1890, Carl Størmer, un joven que estudiaba matemáticas en la Universidad Royal Frederick (Universidad de Oslo), se enamoró de una mujer que al parecer veía a diario en las calles de Oslo. Sin embargo, el joven Størmer era tan tímido que no se atrevía a presentarse, de manera que se las ingenió para tratar de obtener una fotografía de la mujer. Compró una cámara fotográfica C.P. Stirn, una especie de "cámara espía" primigenia que se podía ocultar en la ropa.
16 meneos
112 clics
¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿Era un monstruo tiránico y sin sentimientos que asesinó a sangre fría a su madre? ¿tenía una relación turbulenta con sus esposas? ¿Provocó el gran incendio de Roma y luego culpó a los cristianos? La catedrática Pilar Fernández Uriel, de la Real Academia de la Historia, nos cuenta cómo fue la vida de Nerón
14 meneos
18 clics

Cómo Gran Bretaña se alió con los dictadores griegos (EN)

Cuando los oficiales del ejército griego tomaron el poder en Atenas en 1967, el gobierno laborista de Harold Wilson decidió hacer negocios con su aliado comercial y represivo de la OTAN, haciendo caso omiso de las preocupaciones por los derechos humanos, según muestran archivos desclasificados.
8 meneos
136 clics

El Ara Pacis de Roma: todo sobre la mayor obra de arte del emperador Augusto

El Ara Pacis Augustae, o altar de la paz augustea, es un altar de sacrificios y monumento construido por orden del Senado entre el 13 y el 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio tras el regreso victorioso desde Hispania y la Galia del emperador Augusto. Esculpidos en el Campo de Marte, los relieves del Ara Pacis de Roma son uno de los mejores testimonios de lo que fue el arte y la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.
3 meneos
45 clics

La Amazonía ecuatoriana esconde antiguas ciudades agrarias perdidas

En una extensa área selvática de Ecuador, arqueólogos de ese país y de Francia han localizado más de 6.000 montículos rectangulares, agrupados en diversos asentamientos, con una red de caminos, plazas y canales en un entorno agrícola. El estudio, portada de la revista Science, evidencia un urbanismo prehispánico en el Alto Amazonas desde hace 2.500 años.
4 meneos
91 clics

Eucrátides I, el rey greco-bactriano que acuñó la mayor moneda de oro de la Antigüedad

Eucrátides I fue un monarca del periodo helenístico que gobernó el reino Greco-bactriano, ubicado en la actual Afganistán, entre los años 172 a.C. y 145 a.C. Proveniente de la dinastía Diodótida, que había sido derrocada por Eutidemo I, logró recuperar el trono arrebatándoselo a Demetrio I mientras este intentaba conquistar el noroeste de la India. Demetrio consiguió su objetivo y fundó el reino Indo-Griego, el más oriental de todos los reinos helenísticos, que duraría hasta el año 10 d.C.
9 meneos
203 clics

¿Cómo y quiénes construyeron las pirámides del antiguo Egipto? Un egiptólogo responde

Las pirámides de Egipto son uno de los monumentos históricos más famosos no solo del antiguo Egipto, sino de la historia universal. Su colosal tamaño, su perfeccionamiento técnico y su función relacionada con la muerte han maravillado y maravillan a millones de turistas cada año, pero seguramente pocas sepan cómo y cuándo se construyeron. Por ello, si quieres saberlo todo sobre las pirámides que se construyeron en la civilización de los faraones, este programa junto al egiptólogo José Miguel Parra Ortiz es para ti.
18 meneos
193 clics

Los nombres que recibían las mascotas en la Antigua Grecia

Los perros desempeñaron un papel crucial en la antigua mitología griega. Desde Cerbero custiodiando las puertas de Hades, pasando por la diosa Artemisa, que usaba perros en su caza. Según la investigadora de la Universidad de Stanford Adrienne Mayor, el proceso de escoger mascota en la Antigua Grecia podría haber sido un poco diferente a como suele ser habitualmente. Los antiguos griegos preferían un carácter aventurero y amigable al buscar mascota, pero la prueba para seleccionar la mejor raza parece hoy bastante despiadada.
15 3 0 K 277
15 3 0 K 277
3 meneos
68 clics

Sulpicia la Menor, poetisa del placer

Pese a la falta de información manifiesta que sigue habiendo sobre su figura, se sabe que fue una mujer bastante independiente y muy adelantada sexualmente hablando

menéame