Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
176 clics

Frenesí reproductivo de las Ranas bermejas...

El pasado 8 de Marzo disfruté en Soba (Cantabria), a 1100 msnm, con la reproducción "explosiva" de las Ranas bermejas (Rana temporaria parvipalmata) que se produce tras el deshielo. Estaban por todas partes, centenares de ejemplares y puestas. Muchos ejemplares muertos también, víctimas del ímpetu sexual. Os dejo algunas de las imágenes que tomé de tamaño espectáculo natural...
4 meneos
94 clics

Sapos que son de lo más común y otros que les da por correr

Querido urbanita ¿Sabías que existe más de una especie de sapo en la Península Ibérica? Si ahora te enteras de este asombroso dato y quedas patidifuso ante el no te vayas aun ¡puede que podamos hacer todo un naturalista de ti! Pero ....¿Sapos? ¿Porqué sapos? Yo preguntaría ¿Y porqué no dedicarles un humilde post? Teniendo…
10 meneos
63 clics

El misterio del hongo culpable de la extinción de más de 200 especies de anfibios

Un hongo mortal responsable de la extinción de más de 200 especies de anfibios en todo el mundo ha coexistido inocuamente con animales en Illinois (Estados Unidos) y Corea durante más de un siglo, según los resultados de dos investigaciones recientes.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
3 meneos
67 clics

La rana René de los Muppets, descubierta en la vida real

Científicos que investigaban la población de anfibios en una reserva en Centroamérica descubrieron una nueva especie de rana muy semejante al entrañable personaje televisivo, la Rana René.Su nombre científico es Hyalinobatrachium dianae. La especie fue detectada por el Dr. Brian Kubicki en la Cordillera de Talamanca, en Costa Rica, un área montañosa que se caracteriza por su gran biodiversidad. REL: www.meneame.net/story/descubren-nueva-rana-cristal-costa-rica-ing
2 1 5 K -37
2 1 5 K -37
4 meneos
57 clics

La migración del sapo común

En estos días que las temperaturas comienzan a subir, el sapo común sale de su hibernación, desde ahora, ya podemos volver a encontrárnoslo en nuestros paseos por el campo.
10 meneos
47 clics

Aljibes animales

Ya hemos visto aquí que la mayoría de las ranas y de los anfibios en general, tienen la piel muy permeable. Ello hace posible la respiración a través de la piel, pero también tiene un precio, porque la elevada permeabilidad cutánea es también responsable de la gran pérdida de agua que pueden llegar a experimentar cuando se encuentran en zonas secas. La permeabilidad de un epitelio normalmente es inespecífica; cuando es muy permeable a una sustancia, agua por ejemplo, también lo es a otras, como los gases.
5 meneos
42 clics

Descubren el primer fósil de un ictiosaurio anfibio en China

Investigadores de la Universidad California Davis, encontraron el primer fósil de un ictiosaurio anfibio en la provincia de Anhui en China. El ejemplar representa el primer eslabón conocido de una etapa en la evolución de esta especie marina de hace más de 250 millones de años que, hasta ahora, había sido una incógnita.
6 meneos
25 clics

Mucha agua o muy poca

Aunque hay notables excepciones (ver “Ranas impermeables”), los anfibios, en general, son muy dependientes del agua. Esa dependencia es muy estricta en la fase larvaria, una vez ha eclosionado el huevo, pues durante esa fase permanecen en medio líquido, y para más precisión habría que decir que permanecen en agua dulce. Como se pudo ver en “La rana que come cangrejos”, por ejemplo, aunque los adultos viven en agua salobre o marina, las larvas de Fejervarya cancrivora depositan sus huevos en agua dulce y es en ese medio en el que viven hasta la
47 meneos
58 clics

Un virus está diezmando las poblaciones de anfibios del norte de España

Un equipo internacional de investigadores, liderados por Jaime Bosch, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha estudiado los efectos de un virus del género Ranavirus que está diezmando las poblaciones de anfibios del norte de España. Los datos muestran la situación catastrófica en la que se encuentran las comunidades de anfibios y los ecosistemas en los que habitan, afirman los científicos.
39 8 0 K 138
39 8 0 K 138
16 meneos
73 clics

El anfibio más grande de Chile está en peligro de extinción

La rana grande común de Chile es una especie única en el mundo, con un peso y tamaño que la convierten en la más grande del país austral, pero a pesar de su importancia, este anfibio está en grave peligro de extinción, según señalaron hoy a Efe expertos preocupados de su conservación.
15 1 0 K 71
15 1 0 K 71
2 meneos
34 clics

La rana es un anfibio?

La rana es un anfibio en el Anura de la orden (significado "cola-menos" del Griego, fuera + oura, cola).Las ranas adultas son caracterizadas por piernas traseras largas, un cuerpo corto, los dígitos reticulados,
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
2 meneos
12 clics

Descubiertas arañas que comen peces (ENG)  

Han sido descubiertas por los científicos arañas que pueden capturar y comer peces en los márgenes del agua dulce superficial. El estudio realizado por un equipo suizo-australiano ha revelado que las criaturas anfibias, encontradas con mayor frecuencia en las zonas más cálidas, a menudo pueden nadar y caminar sobre la superficie del agua y son capaces de matar a peces más grandes y más poderosos que ellas.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
7 meneos
198 clics

Rana Morada  

Sabias de la rana morada? un animal en peligro de extinción que valdría la pena tomarse un par de minutos de nuestro tiempo para conocerle!
123» siguiente

menéame