Cultura y divulgación

encontrados: 99, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
229 clics

“Las singularidades” de América según un fraile francés del siglo XVI y la criatura que cautivó a los europeos

A mediados del siglo XVI, un fraile franciscano francés escribió un libro para contarles a sus contemporáneos cómo era ese "nuevo mundo recién descubierto": América. El fraile se llamaba André Thevet (1502-1590) y se embarcó como capellán en la expedición de Nicolás Durand De vuelta a casa, y consciente de la gran curiosidad que generaba todo lo que tuviera que ver con ese Nuevo Mundo, Thevet se dispuso a escribir un libro sobre todo lo que vio y hasta lo que no vio, obstáculo que superó basándose en las historias que le contaron los marineros
10 3 2 K 51
10 3 2 K 51
17 meneos
67 clics

Cómo un botánico francés llevó a Europa el primer testimonio escrito completo de la civilización mesopotámica  

Se llamaba André Michaux y poseía una granja en Satory, cerca de Versalles. Cuando tenía 24 años se quedó viudo, le dejó la granja a su hermano y comenzó a estudiar botánica con Louis Guillaume Le Monnier, el médico y botánico real. Nueve años más tarde, ya conseguida su licencia, se le empiezan a encomendar misiones en expediciones fuera de Francia. Una de ellas es la que en 1782 le llevó a Persia con el objetivo de recoger raros y nuevos especímenes de plantas, acompañando al cónsul francés Jean-François Rousseau.
92 meneos
2634 clics
El horrible crimen de la Azorera (1897), la última ejecución pública con garrote vil

El horrible crimen de la Azorera (1897), la última ejecución pública con garrote vil

En Junio de 1897 en el Rafael Gancedo González mató a su mujer y a su hijo con la presunta intención de irse con su amante. El proceso judicial posterior terminaría desencadenando, dos años después en Tineo, la última ejecución a garrote vil realizada en plaza pública en Asturias, y posiblemente también en España.
51 41 2 K 313
51 41 2 K 313
18 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La homofobia es una admisión implícita de un deseo homosexual, consciente o inconsciente"

Entrevista con André Aciman, autor de 'Call me by your name'. Sobre la buena acogida que ha tenido la película, sobretodo entre el público heterosexual, Aciman asegura que "no hay que ser gay para entender que es muy difícil acercarse a una persona para tocarla, besarla o tener sexo con ella"
11 meneos
254 clics

André el Gigante: la cerveza, en cubo de basura

"Ted DiBiase, apodado el Hombre del Millón de Dólares, que también nos dio grandes mañanas de sábado en la cadena amiga, se fue una vez con él al bar. Se sentaron y a la hora de pedir André le preguntó a la camarera si tenían cubos de basura. La mujer dijo que sí y André pidió que por favor le pusieran uno lleno de cerveza y hielo. Lo hicieron y se lo acabó enterito. Jim «Estaca» Doogan declaró al aludido reportaje de CBS que él, si podía, evitaba beber con André porque al día siguiente se pasaba el día entero con la cabeza dentro del váter"
9 2 9 K 0
9 2 9 K 0
14 meneos
91 clics

La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió

La Primera Guerra Mundial mató a la mayoría del talento matemático restante y, a comienzos del siglo XX, la siguiente generación de matemáticos franceses se encontró sin una figura paterna para inspirarlos y guiarlos... hasta que el matemático André Weil le escribió a un miembro de la Academia de Ciencias para presentar a un nuevo colega: "Estoy seguro de que recordará que el señor Bourbaki es el antiguo profesor de la Universidad Real de Besse-en-Poldevie a quien conocí hace un tiempo en un café, donde pasa la mayor parte del día".
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
7 meneos
165 clics

André, Hagrid, Hodor y otros gigantes célebres del cine y la televisión

‘Andre the Giant’ es el protagonista de un ambicioso y rompedor documental que acaba de estrenar HBO. La suya es una de las historias de gigantes más asombrosas, pero no la única, que hemos visto en la pequeña o gran pantalla. Estas son algunas de las que más nos impactaron y jamás se borrarán de nuestra memoria.
4 meneos
39 clics

Andreas Vesalius, uno de los médicos más brillantes de la historia

En los albores del siglo XVI, los eruditos europeos tenían una comprensión escasa sobre la anatomía humana. En las pocas universidades donde los estudiantes se formaban en medicina, como Bolonia o París, los profesores tenían los textos del médico griego Galeno como manual de cabecera.
43 meneos
347 clics
Los increíbles dibujos de Francis Picabia que André Breton olvidó en un cajón

Los increíbles dibujos de Francis Picabia que André Breton olvidó en un cajón

En noviembre de 1922 la galería Dalmau organizó una exposición que reunió 46 obras suyas, con un catálogo que incluía textos de André Breton. Ambos, en compañía de sus esposas, acudieron a la inauguración, que abrió el mismo Breton con una charla sobre Dadá, el Cabaret Voltaire y el arte de su amigo Picabia. Fue precisamente la galería Dalmau quien ponía a la venta los números de 391 de la etapa española. En París, adonde había llegado Tristan Tzara, el surrealismo estaba adquiriendo la proporción de un gran fenómeno cultural.
33 10 2 K 257
33 10 2 K 257
9 meneos
123 clics

Lo que separa a Marcelino Camacho de Andrea Levy

Hoy empiezan los actos de homenaje por el centenario de Marcelino Camacho. El fundador de CCOO representa una generación que no ha tenido continuidad. Se impone la política líquida. Hace un siglo que nació Camacho, pero en realidad ha pasado una eternidad. Nadie podía pensar que la revolución científico-técnica era esto: la muerte de la política.
2 meneos
4 clics

Texto de Inamovible, por Andrea Menéndez Faya, locutado

“Can’t take my eyes off of you”, texto de “Inamovible”, el último libro de la asturiana Andrea Menéndez Faya, también autora de “Siete Lunares” y “Cómo Conquistar A Un Gato (o no)”. Locutado a medias con José Manuel Serrano.
1 1 8 K -60
1 1 8 K -60
6 meneos
103 clics

22 de octubre de 1797, primer salto en un paracaídas «moderno»

El 22 de octubre de 1797 el francés André Jacques Garnerin realizaba lo que se considera el primer salto de la historia.
13 meneos
109 clics

El hombre más grande desde el Diluvio

Alexander von Humboldt revolucionó la ciencia en el siglo XIX. Su apasionante vida ha sido recogida en un libro por Andrea Wulf. Fue precursor de hombres como Charles Darwin.
22 meneos
113 clics

Andrea Zucas: “Cuando me encuentro cara a cara con una cartografía, conservo el mismo asombro de la primera vez”

Andrea Zucas Alonso es profesora de arte y diseño. Descubrió la cartografía cuando trabajó como bibliotecaria y entonces se enamoró de ella. Toda una experta en mapas antiguos, charlamos con ella de el pasado, presente y futuro de la representación del mundo, de su relación con el arte y del punto del camino en el que cartografía y nuevas tecnologías se cruzan.
18 4 1 K 45
18 4 1 K 45
10 meneos
65 clics

La lucidez del filósofo y el histrionismo del payaso de Hitler

Trump o, mejor aún, Drumpf, si recogemos el auténtico apellido de origen alemán del nuevo presidente de EEUU, se erige en el mal y tardío payaso que Hitler hubiera querido tener de acompañante en su guarida del lobo. La lógica mental de sus trascendentales decisiones habría sido, sin duda, similar. Ahora, en nuestro tiempo, evidencia una crisis y agotamiento sin precedentes del capitalismo.El filósofo austriaco, de origen judío, y afincado en Francia, André Gorz, esbozó con enorme lucidez la obturación de los engranajes que mueven la maquinaria
34 meneos
369 clics

La soledad y el abandono de los pacientes de un psiquiátrico vistos por una fotógrafa  

Muchas sociedades llegan a tratar a sus enfermos mentales como animales. Andrea Reese viajó a Indonesia para evidenciar estas injusticias.
28 6 3 K 78
28 6 3 K 78
53 meneos
126 clics

Científicos encuentran nuevo antibiótico en potencia, justo delante de sus narices [ENG]

Científicos en Alemania han descubierto una bacteria que se refugia en la nariz de la gente y produce un compuesto antibiótico capaz de matar diversos patógenos peligrosos, incluyendo la superbacteria SARM.
46 7 0 K 134
46 7 0 K 134
386 meneos
5649 clics
Imágenes de la catastrófica decoloración de los corales a nivel mundial, antes y después [EN]

Imágenes de la catastrófica decoloración de los corales a nivel mundial, antes y después [EN]  

Gracias a las aguas cálidas de El Niño y aun nivel más alto de acidez, los arrecifes de coral están sufriendo una pérdida de color a nivel mundial. Este "blanqueamiento" de los corales tiene a los científicos preocupados por el futuro de estos animales diminutos que construyen castillos en un planeta que se está calentando. Hace cincuenta años este fenómeno era una rareza, ahora es común y está en todas partes.
123 263 2 K 429
123 263 2 K 429
101 meneos
3350 clics
Raras fotos de Marilyn Monroe cuando sólo  tenía 20 años (Inglés)

Raras fotos de Marilyn Monroe cuando sólo tenía 20 años (Inglés)  

Antes de ser famosa, Marilyn Monroe era conocida como Norma Jean Dougherty, y en 1946, ella y su amante, el fotógrafo André de Dienes, viajaron a la playa de Malibú, donde la futura actriz posó para estas fotografías. En palabras del fotógrafo: “Tenía 20 años y nunca había experimentado la intoxicación del éxito, aunque ya había una sombra sobre ella, en su risa"
85 16 7 K 407
85 16 7 K 407
118 meneos
2292 clics
Así era el enólogo espía de la II Guerra Mundial

Así era el enólogo espía de la II Guerra Mundial  

Durante la Segunda Guerra Mundial, la estación internacional de Canfranc fue punto neurálgico de la contienda. Pero no por batallas o enfrentamiento, sino por la actividad de espías como Jean André Richard, un enólogo convertido en agente aliado antinazi.
57 61 2 K 391
57 61 2 K 391
11 meneos
145 clics

Cuando Nueva York quiso introducir el garrote vil

Escandalizados por el ahorcamiento de una mujer, el estado buscó alternativas "humanitarias" para ejecutar la pena capital.
2 meneos
51 clics

Reacción de Anthony Hopkins al escuchar por primera vez un vals que compuso hace 20 años  

Hace 50 años, Anthony Hopkins escribió un trabajo musical titulado ‘And the waltz goes on’. Hopkins, quien ha escrito música durante muchos años, dijo que la pieza fue hecha para el violinista holandés André Rieu luego de verlo tocar. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=1LGVGekPSzo
2 0 6 K -49
2 0 6 K -49
1 meneos
7 clics

Reacción de Anthony Hopkins al escuchar por primera vez un vals que compuso hace 20 años  

Hace 50 años, Anthony Hopkins escribió un trabajo musical titulado ‘And the waltz goes on’. Hopkins, quien ha escrito música durante muchos años, dijo que la pieza fue hecha para el violinista holandés André Rieu luego de verlo tocar. Enlace directo al vídeo: www.youtube.com/watch?v=1LGVGekPSzo
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
21 meneos
401 clics

Un tren sobre neumáticos  

El sonido de las ruedas traqueteando sobre las vías parece que le quitaba el sueño a André Michelin, hermano de Édouard Michelin, inventores y creadores de la industria de neumáticos que lleva su apellido. André, además de pensar en nuevos neumáticos y en las guías y mapas Michelín, a los que dio vida, soñó con crear el ferrocarril perfecto: silencioso, cómodo y rápido… ah, y un nuevo mercado para neumáticos. Nació así, en 1929, el automotor con neumáticos.
9 meneos
244 clics

Hundió al Andrea Doria y aún sigue en servicio

En sus casi setenta años de servicio este buque tiene una gran historia, siendo el causante del hundimiento del buque insignia italiano Andrea Doria e incluso sirvió como psiquiátrico. Superviviente nato, ha pasado por varios armadores y varios nombres. Actualmente es el buque de pasaje más pequeño que navega por el Atlántico norte. Paradójicamente, cuando se construyó fue el mayor buque de pasaje construido en Suecia.

menéame