Cultura y divulgación

encontrados: 377, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
24 clics

Juan Tineo abastecedor de aguardiente de la villa de "Ximena" de la Frontera en 1811

Juan Tineo, abastecedor del ramo del aguardiente de la villa, solicita que se le permita renunciar al arrendamiento o que se le conceda una rebaja de la cuota del mismo, por los perjuicios económicos que está soportando a causa del contrabando de licor y de las correrías de los franceses.
12 meneos
143 clics

Sobre la cultura andaluza  

Un repaso de la visión de Andalucía a nivel cultural y cómo un videojuego como Blasphemous aportó una nueva visión para reivindicar la importancia de nuestro acento.
7 meneos
73 clics

Tres ciudades andaluzas, vistas con ojos matemáticos

(...) En la imagen observamos con detalle la generación de los arcos del Mihrab de la Mezquita de Córdoba (los arcos, junto a las cúpulas, son dos de las innovaciones cordobesas destacadas). Los arcos de herradura visigóticos pasan a queda enmarcados en un alfiz, y los arcos del intradós (superficie curva interior de un arco o de una bóveda por su cara cóncava), y del extradós (curva exterior de un arco o de una bóveda), tienen distinto centro (los puntos rojos que vemos sobre la fotografía).
5 2 8 K -30
5 2 8 K -30
10 meneos
45 clics

La travesía marítima que abrió a España las puertas de Asia

Un estudio rememora la ruta que unió a Cádiz con Manila en el siglo XVIII y que permitió impulsar el comercio con el continente asiático
34 meneos
52 clics

Mis nueve rancio insultos preferidos. Que no se pierdan

Os propongo un viaje por los insultos más deliciosos y rancios que sobreviven como mágicos anacronismos. No los perdamos. Insultémonos. Mis preferidos: 1. Papafrita, 2. Pinfloi, 3. Babieca, 4. Julay, 5. Carajaula-Carapapa, 6. Chufla, 7. Caricato, 8. Charló y 9. Vaina. Pero hay muchos más: babucha, jilón, malaje, lacio, paná, saborío, mamela, majareta, morcillón… y sobre todo, la partícula "so" delante, que añade sonoridad y, según la entonación, puede ir cargada de amenaza o humor.
28 6 2 K 76
28 6 2 K 76
14 meneos
213 clics

¿Qué significa Al-Ándalus?

La primera vez que el nombre Al-Ándalus aparece escrito en la historia es en el 713, en unas monedas acuñadas en Córdoba tan solo dos años después de la batalla del Guadalete. No se conoce ni una sola referencia anterior a esa fecha, lo que demuestra que el topónimo es sin ninguna duda árabe
27 meneos
125 clics

Caballos de las marismas: auténticos mustangs en el corazón de Andalucía

El caballo de las marismas (o marismeño) es una raza de caballos salvaje y semisalvaje de Doñana. Son los abuelos de los famosos mustangs; aunque, desgraciadamente, los marismeños no cuentan con la protección ni prestigio de sus homónimos estadounidenses.
22 5 0 K 18
22 5 0 K 18
10 meneos
170 clics

Lecciones sobre el origen del flamenco para políticos despistados

Expertos en lo jondo rebaten a la diputada del PP en la Asamblea de Madrid que afirmó que la capital es la cuna de este arte
78 meneos
113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Mano Negra: cuando España reprimió a jornaleros escudándose en los asesinatos de una presunta organización anarquista

La Mano Negra: cuando España reprimió a jornaleros escudándose en los asesinatos de una presunta organización anarquista

¿Existía una organización llamada La Mano Negra, de raíz libertaria? No se ha podido demostrar a día de hoy, aunque para la época no resultaba difícil creer en ello. En Andalucía el anarquismo tenía una tradición bien ligada al campesinado.
62 16 8 K 319
62 16 8 K 319
138 meneos
184 clics
Muere el poeta José Manuel Caballero Bonald a los 94 años

Muere el poeta José Manuel Caballero Bonald a los 94 años

El poeta, novelista y ensayista nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 11 de noviembre de 1926. Su padre era cubano criollo y la familia de su madre era de origen francés asentada en Andalucía desde mediados del siglo XIX. Estudió Náutica en Cádiz e hizo el servicio militar en la Milicia Naval Universitaria durante dos veranos. Más adelante, entre 1949 y 1952, estudió Filosofía y Letras en las universidades de Sevilla y Madrid. Ya desde primera hora, Caballero Bonald publicó poesía y entabló relaciones con escritores...
72 66 1 K 285
72 66 1 K 285
11 meneos
14 clics

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera declara un día de luto por la muerte de Caballero Bonald

... va a declarar por la muerte del escritor y poeta jerezano José Manuel Caballero Bonald un día de luto oficial desde las 15,00 horas de este domingo hasta la misma hora del lunes, día en que va a guardar un minuto de silencio en la Fundación que lleva su nombre. "Nos hemos levantado con la triste noticia del fallecimiento de nuestro querido José Manuel Caballero Bonald. Jerez siempre ha estado muy orgulloso de su Premio Cervantes... Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/muere-poeta-jose-manuel-caballero-bonald-94-
10 meneos
15 clics

La 2 homenajea esta noche a Caballero Bonald con la emisión del documental 'Cartas desde Argónida'

La 2 rendirá esta noche homenaje al poeta y escritor José Manuel Caballero Bonald, fallecido a los 94 años, con la emisión de 'Cartas desde Argónida', documental con guión y dirección de Juan Luis de No, narrado por Juan Diego, que realiza un viaje sensorial a través de la memoria del poeta gaditano. El documental será emitido a las 22.horas en lugar del capítulo 'Imprescindibles'. Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/muere-poeta-jose-manuel-caballero-bonald-94-
5 meneos
10 clics

La UCA lamenta la muerte de Caballero Bonald, doctor Honoris Causa de la Universidad de Cádiz

La Universidad de Cádiz (UCA) ha lamentado la muerte de José Manuel Caballero Bonald, poeta, escritor, ensayista, doctor Honoris Causa de la Universidad y Premio Cervantes 2012, entre otros galardones. Según reseña la UCA en una nota de prensa, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1926, "era, sin duda, una de los autores más reconocidos y premiados, una figura indiscutible en todo el mundo de las letras españolas del último medio siglo"... Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/muere-poeta-jose-manuel-caballero-bonald-94-
6 meneos
20 clics

El PP de Jerez lamenta la muerte de Caballero Bonald, "una de las figuras más destacadas de la literatura de la ciudad"

El PP de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha mostrado su pesar tras el fallecimiento del escritor y poeta jerezano José Manuel Caballero Bonald, "una de las figuras más destacadas de la literatura de Jerez y uno de los grandes nombres de la cultura española". Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/muere-poeta-jose-manuel-caballero-bonald-94-
24 meneos
268 clics

Un paseo matemático por la Alhambra: cuando el arte se basa en los números

La Alhambra y su complejidad matemática: paseamos por ella para descubrir todos sus secretos, explicados por matemáticos
20 4 0 K 24
20 4 0 K 24
9 meneos
141 clics

Cuando en Andalucía se hablaba catalán

Catalanes y valencianos tuvieron un protagonismo destacado en la denominada "Colonización de los desiertos de Sierra Morena y de Écija", llenando pueblos de nueva creación, como La Carolina
5 meneos
16 clics

¿Por qué la Manzanilla se ha convertido en la reina de las mesas andaluzas?

Conozcamos un poco más un vino único y singular que solo nace en un lugar del mundo. En el mes de abril, Andalucía nos traía las ferias populares, comenzando con la feria de Mairena del Alcor y a continuación con Sevilla, Jerez, Málaga, Huelva…. Por un gran número de ciudades y pueblos van transcurriendo estas ferias y hay un vino que desde finales del siglo xx es el rey de todas las ferias “La Manzanilla” de Sanlúcar de Barrameda.
4 1 11 K -79
4 1 11 K -79
10 meneos
115 clics

La ciudad de Tartessos era Sevilla

Jose Luis Escacena, Director del Departamento de Arqueología de la Universidad de Sevilla, defiende que Sevilla fue el centro de la civilización tartésica como demostraría su ubicación (entonces en la desembocadura del Guadalquivir) y la riqueza del santuario de El Carambolo: "Una cosa parece clara el sitio que en ese momento concentra más riqueza y potencial económico lo revela el Tesoro del Carambolo. Él solo es de más valor que todo lo demás que se ha encontrado de esta época no tengo ninguna duda de que la capital de Tartessos era Sevilla"
11 meneos
161 clics

¿Por qué Almería no es Andalucía?

Aporto datos que cuestionan la pertenencia de la provincia de Almería a la Comunidad Autónoma de Andalucía
9 2 9 K 39
9 2 9 K 39
257 meneos
4128 clics
The Gypsy Children of Granada

The Gypsy Children of Granada  

Episodio piloto de una propuesta de Richard Erdman para "The Small World", una videoserie de viajes dónde visita el barrio del Sacromonte en la Granada de 1963.
152 105 1 K 396
152 105 1 K 396
10 meneos
192 clics

Siglo XIII. De Al-Ándalus a Andalucía, un territorio de crueldad y oportunidades

Acababa de arrancar el Siglo XIII, cuando el año 1212 marcó un punto de inflexión en la historia de lo que hoy conocemos como Andalucía. Por primera vez, tras más de cinco siglos, un contingente de los reinos cristianos del norte de la península derrota contundentemente a los andalusís al sur de Sierra Morena. La victoria en la Navas de Tolosa, supuso un punto de no retorno a los reinos cristianos para conquistar los territorios islámicos, convirtiéndose para reyes y nobles en una gran oportunidad para incrementar sus posesiones.
22 meneos
62 clics

24 centros educativos se inician en la investigación aeroespacial

Un total de 24 centros educativos almerienses, 10 de Infantil y Primaria y 14 de Secundaria y Bachillerato, han sido seleccionados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para participar en el Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al Aula durante el curso 2020-21.
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
13 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Califato ¾: “El andalucismo será de izquierdas y feminista o no será”

Con una estética visual apabullante y un directo arrebatadoramente folklórico a la par que ravero, los Califato toman febrero como el mes de estreno de su esperadísimo 'LA CONTRAÇEÑA'
11 2 11 K 57
11 2 11 K 57
21 meneos
188 clics

Los Manego, la familia que susurra a los camarones

Los esteros de estos vecinos de Trebujena han obtenido la declaración de Reserva Ecológica por la Junta. La cría de camarones y pescados salvajes en estas marismas salineras en la confluencia de Cádiz, Huelva y Sevilla, junto al Guadalquivir, ha creado un ecosistema capaz de proteger de la extinción al pato más amenazado de Europa, la cerceta pardilla. "Esto es mi vida", sostiene Maneguito
17 4 1 K 51
17 4 1 K 51
13 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El otoño cae en la Sierra de Montilla, la ‘pequeña Toscana’ de Andalucía

Es momento de poda en los pagos de calidad superior de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, en la provincia de Córdoba, que estos días de noviembre exhiben toda la gama de ocres y dorados posibles. Considerada por algunos como una Toscana en miniatura, es una gran desconocida para el turismo.
10 3 15 K -8
10 3 15 K -8

menéame