Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.012 segundos rss2
31 meneos
82 clics

Muy capacitado para no hacer nada

"Yo estoy muy capacitado para no hacer nada, yo no soy una persona de esas de las que se dice: necesitan estar trabajando porque si no, no se realizan; si yo hubiera sido heredero, habría estado perfectamente sin hacer nada". Estas palabras del genio Fernando Fernán Gómez, curiosas en alguien que no paró de trabajar como actor, director, novelista e incluso miembro de la Real Academia española, son más necesarias que nunca en estos tiempos de actividad frenética dentro y fuera del trabajo.
25 6 0 K 103
25 6 0 K 103
21 meneos
91 clics

Fernando Fernán Gómez, el monstruo del cine español en quince películas

Este sábado 28 de agosto el actor, director, guionista, dramaturgo, escritor y académico de la lengua, un creador único y el más grande de los actores de todos los tiempos, cumpliría cien años. Aquí, unos cuantos títulos, ejemplo de su colosal talento.
17 4 3 K 36
17 4 3 K 36
237 meneos
740 clics
Fernándo Fernán Gómez, anarquista, intelectual y artista clave en la historia de España

Fernándo Fernán Gómez, anarquista, intelectual y artista clave en la historia de España

Si repasamos la carrera como director de Fernando Fernán Gómez encontramos nos encontramos con series de televisión como El Pícaro. Adaptaciones al cine de obras teatrales muy populares como La venganza de Don Mendo. O incluso una película musical, Bruja más que Bruja, un filme que se estrenó en 1977, protagonizada por él mismo, Emma Cohen, Paco Algora y Mary Santpere.
95 142 1 K 379
95 142 1 K 379
11 meneos
49 clics

Mosterín vaticinó el final de la fiesta taurina

En 2004, en un programa presentado por Sánchez Dragó, debatieron Jesús Mosterín y Víctor Gómez Pin acerca de los toros. Mosterín adelantó que la fiesta taurina duraría en España aproximadamente 15 años; más o menos los que lleva de retraso con respecto a los países más avanzados de su entorno. La ilustración entró en nuestro país tarde y mal, y estos años son el pago por la tardanza. Hoy, en 2021, casi con peligrosa exactitud, acaban con las corridas de toros en Gijón.
255 meneos
1863 clics
Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Este 28 de agosto se cumplen cien años del nacimiento de Fernando Fernán Gómez. Capitán Swing lo celebra reeditando sus memorias, 'El tiempo amarillo'
124 131 1 K 301
124 131 1 K 301
20 meneos
80 clics

Las victorias de Aníbal Barca en Italia antes de Cannas: Tesino, Trebia y Lago Trasimeno

¿Cuáles fueron las primeras grandes batallas de la Segunda Guerra Púnica (218 - 202 a.C.)? Antes de Cannas (216 a.C.), Roma ya fue derrotada en Tesino, Trebia y Trasimeno...
326 meneos
3086 clics
Cien años del nacimiento de Fernán Gómez, el cineasta que ganó tres premios Goya en una noche y no pasó a recogerlos

Cien años del nacimiento de Fernán Gómez, el cineasta que ganó tres premios Goya en una noche y no pasó a recogerlos

En el año 2000 perdió la paciencia con un hasta entonces admirador que le pidió un autógrafo y convirtió su “¡Váyase usted a la mierda!” en una famosa frase que pasaría a la historia. Era hijo y nieto de grandes actores, una profesión que pronto adoptaría y le seguiría hasta el último de sus días. A los 16 años empezó a estudiar declamación con Carmen Seco en una escuela de actores de la CNT. En su primera función en el Teatro Eslava con una compañía de vodeviles el miedo escénico se apoderó de él y le impidió pronunciar las dos frases de su pa
153 173 2 K 335
153 173 2 K 335
111 meneos
1575 clics
La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 – 188 a.C.) enfrentó al rey Antíoco III el Grande (223 – 187 a.C.), soberano del Imperio Seléucida, y su aliado Aníbal Barca, contra la Roma de los hermanos Escipión, Lucio y Publio.
49 62 0 K 372
49 62 0 K 372
1 meneos
 

Juan Gómez-Jurado firma el primer contrato en España de desarrollo de contenido exclusivo para Amazon

Amazon Studios ha anunciado hoy un acuerdo exclusivo para el desarrollo de contenido audiovisual en español con Juan Gómez-Jurado, autor de la exitosa trilogía Reina Roja y creador del podcast Todopoderosos y Aquí hay dragones. El acuerdo con el autor supondrá su debut en la televisión con la creación de nuevos conceptos originales de ficción como escritor, consultor de guion y productor ejecutivo para Amazon Prime Video.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
16 meneos
60 clics

Amazon ficha a Gómez-Jurado para crear series y películas

El autor de la saga 'Reina Roja' participará en el desarrollo de conceptos creativos para ficciones en español. «Es un sueño hecho realidad», dice el escritor. Amazon Studios ha anunciado hoy un acuerdo exclusivo para el desarrollo de contenido audiovisual en español con Juan Gómez-Jurado, autor de la exitosa trilogía 'Reina Roja', uno de los máximos exponentes del género thriller en el ámbito internacional, y articulista de este periódico El acuerdo supondrá su debut en la televisión con la creación de nuevos conceptos originales de ficción
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
10 meneos
145 clics

La batalla de Cannas, Aníbal aniquila al ejército romano

La batalla de Cannas tuvo lugar el 2 de agosto de 216 a.C., en la meseta de Apulia y fue una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Púnica. El ejército cartaginés, al mando de Aníbal Barca, destruyó 8 legiones romanas y un contingente aliado equivalente bajo el liderazgo de los cónsules Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón. Debido a las hábiles tácticas de los cartagineses que les llevaron a la victoria, aquella batalla pasó a la Historia como una de las victorias más aplastantes contra Roma.
3 meneos
24 clics

Sara Gómez De Cierta Manera

Acercamiento al único largometraje de Sara Gómez, la primera cineasta cubana.
10 meneos
67 clics

Himilce, la esposa ibera de Aníbal Barca contraria a la guerra con Roma

Según las fuentes clásicas, Himilce era una princesa oretana con la que se casó Aníbal Barca para asegurarse la alianza de ese pueblo. A partir de ahí, historia y mito se entremezclan originando muchas preguntas: ¿El matrimonio fue por mera conveniencia o hubo amor de por medio? ¿Realmente tuvieron un hijo llamado Haspar? ¿Envió Aníbal a su mujer e hijo a Cartago o los dejó en Gádir (Cádiz)? ¿Estuvo el niño a punto de ser sacrificado a Moloch? ¿Estaba Himilce en contra de la guerra y por eso luego los suyos se pasaron al bando romano?
9 meneos
167 clics

El Prado suspende las representaciones del monólogo ‘Soldado’, atribuido a Fernán Gómez, por ser de Pérez-Reverte

El texto fue incluido en el volumen ‘Teatro’ como un inédito encontrado tras la muerte del actor. En realidad se trata de un texto de 1992 del escritor
70 meneos
869 clics
Juan Gómez de Mora

Juan Gómez de Mora

El bueno de Mora llegó a este mundo en mayo de 1586. Lo hizo en Cuenca, que allá por el último tercio del siglo XVI gozaba de una muy buena salud demográfica gracias a sus industrias textiles y papelera. Era el segundo de una prole de cinco hermanos y sus padres eran Juan Gómez (excelente pintor) y Francisca de Mora, la cual pertenecía a una saga de arquitectos con una más que merecida fama.
41 29 1 K 359
41 29 1 K 359
7 meneos
96 clics

Wattebled o el rastro de las cosas  

Wattebled o el rastro de las cosas es una hermosa historia que estaba condenada al olvido. Paco Gómez encontró unas placas fotográficas en el Rastro de Madrid, reconstruyó su historia, la revivió y nos la cuenta. Paco Gómez, tiene ese don para hacer que el lector adopte, como parte de su imaginario personal, el mundo de una familia que empezó a fotografiar sus años felices hace un siglo. Estamos a unos pasos de empezar a quererlos.
2 meneos
6 clics

El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

Aníbal Otero fue detenido por la policía portuguesa cuando apuntaba en su cuaderno transcripciones fonéticas del habla popular. Elaboraba el 'Atlas Lingüístico de la Península Ibérica', pero lo acusaron de enviar mensajes en clave al Gobierno del Frente Popular. En la Galicia sublevada le esperaba la pena de muerte, aunque fue condenado a reclusión perpetua.
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
16 meneos
55 clics

Gutmaro Gómez: "El Ejército interiorizó la Ley de Memoria Histórica como una amenaza corporativa"

El historiador sostiene que "no se puede tolerar más que ese discurso construido en la posguerra o en la propia guerra se siga difundiendo en los cuarteles hoy en día". Pero aunque piensa que el Ejército interiorizó "como una amenaza corporativa" la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007 durante el mandato de Zapatero, se muestra optimista ante la que debe ser su ley heredera: la de Memoria Democrática.
13 3 1 K 52
13 3 1 K 52
10 meneos
81 clics

Artaxata, la historia de la ‘Cartago armenia’

Según cuenta el historiador griego Plutarco en su relato de la vida de Lucio Licinio Lúculo, la antigua ciudad de Artaxata (situada al sur de la moderna Artashat, en la provincia armenia de Ararat) se construyó gracias al consejo del general cartaginés Aníbal, que además habría dirigido las obras. El rey Artaxias I fue el fundador de la dinastía Artáxida que gobernó Armenia desde 189 a.C. hasta la conquista romana en el año 12 a.C. En 176 a.C. fundó la ciudad de Artaxata para que le sirviera como capital, que fue conocida como Vostan Hayots.
7 meneos
175 clics

La historia maldita que Fernán Gómez estrenó a escondidas

El portal FlixOlé recupera 'El mundo sigue', que tuvo un estreno casi clandestino en 1965 y fue rescatada en los cines en 2015
145 meneos
2955 clics
Aníbal contra Escipión: las batallas de Cannas y Zama frente a frente

Aníbal contra Escipión: las batallas de Cannas y Zama frente a frente

Habitualmente se ha considerado a la batalla de Cannas como una de las grandes victorias de la Historia. Aníbal ha sido recordado por grandes estrategas, generales e historiadores como uno de los mayores genios tácticos debido a esta victoria. En ella, los ejércitos consulares de Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón fueron aniquilados. Por ello, en este artículo os contaremos detenidamente cuales fueron las claves de esta victoria y cómo estaban conformados tanto el ejército romano como el púnico.
67 78 0 K 409
67 78 0 K 409
22 meneos
94 clics

Comunismo libertario, gitanos flamencos y realismo de vanguardia. Helios Gómez [CAT]

Helios Gómez (Sevilla, 1905 - Barcelona, 1956) es un artista de trayectoria singular. Se reconocía como sevillano, gitano y barcelonés, estaba inscrito en algunas de las redes de creación más interesantes de su tiempo y siempre representó un nudo paradójico entre semejantes aparentemente antitéticos, a la vez anacrónico y avanzado a su época: artista realista, populista y de vanguardia, activista político y gitanista militante, comunista libertario y flamenco de los que cantan y bailan.
18 4 1 K 33
18 4 1 K 33
25 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El generoso gesto de Juan Gómez-Jurado con los que no se pueden comprar su nueva novela

El escritor Gómez-Jurado ha vuelto a hacer alarde de generosidad con quienes no se pueden permitir su última novela, 'Rey Blanco' Además, Gómez-Jurado ha reducido el precio del nuevo libro en eBook a solo 4,76 euros, la cuantía más baja del mercado literario "para una novedad importante" También se ha dirigido especialmente a las personas que no se pueden permitir comprar el libro. El escritor les emplaza a a lo siguiente: "Escríbeme a juan@gomezjurado.com y cuando salga te lo regalo yo. Sin preguntas, con total discreción. Confío en vosotros"
4 meneos
25 clics

“Desembarco Galdós”, un ciclo homenaje en el Teatro Fernán Gómez

El teatro madrileño Fernán Gómez conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós con un ciclo en su honor, en el que a través de diferentes obras acercan al público la “inabarcable” figura del escritor y de su obra, así como de los ecos que esta ha dejado en la actualidad. El ciclo comenzará con la proyección del documental “El Siglo de Galdós”, mientras que la sala Jardiel Poncela emplazará el estreno de la obra “Bien está fuera tu tierra, Galdós” por parte de Venezia Teatro.
3 meneos
7 clics

Chequean el Pabellón Real para la adaptación a museo de Aníbal González y el Regionalismo

El Ayuntamiento de Sevilla ha completado el proceso de licitación para contratar a una empresa especialista en diagnósticos y asesoramiento que elaborará estudios técnicos previos a la redacción del proyecto de obras de reforma y adaptación del Pabellón Real, en el Parque de María Luisa, al uso expositivo para un museo dedicado en particular a la figura y obra del arquitecto Aníbal González y al estilo regionalista en general.

menéame