Cultura y divulgación

encontrados: 1001, tiempo total: 0.162 segundos rss2
17 meneos
158 clics

Cómo y cuándo llegó Francia a ser tanto o más importante que Estados Unidos para América Latina (y ¿qué queda?)

Hoy día Francia parece tan alejada de los asuntos latinoamericanos, que a muchos probablemente les sorprenderá leer que América Latina es originalmente un invento francés. Pero como recuerda Gaspard Estrada, director ejecutivo del Observatorio Político de América Latina y el Caribe (OPALC) de Sciences Po, el concepto nació a mediados del siglo XIX, en París. Francia vivía por esos días su Segundo Imperio y faltaba poco para que Napoleón III ordenara la segunda invasión francesa de México.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
51 meneos
2853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué América Latina es la única región del mundo donde no crecerá el islam

El islam es la religión que más rápidamente crece en el mundo y se estima que se convertirá en el credo con mayor número de fieles para finales de siglo. América Latina, sin embargo, se mantiene al margen de esta tendencia.
42 9 21 K 38
42 9 21 K 38
8 meneos
60 clics

Walter Scheidel: El problema de la lucha contra la desigualdad en A. Latina es que "no ha habido suficiente violencia"

Decir que la desigualdad es un problema creciente no es particularmente controvertido. Pero en cambio, es muy polémico sostener que la única manera de combatir este fenómeno es con la violencia. Eso, sin embargo, es precisamente lo que argumenta Walter Scheidel, historiador y profesor de la prestigiosa universidad de Stanford en Estados Unidos.
15 meneos
113 clics

Qué es mayaro, el virus con presencia en América Latina que comienza a preocupar a científicos

Primero fue la chikunguya, después vino el zika. Y ahora científicos y epidemiólogos comienzan a preocuparse por otro virus: mayaro. Investigadores de la Universidad de Florida anunciaron hace poco que encontraron un caso de mayaro, una fiebre hemorrágica similar a la chikungunya, en Haití, donde nunca antes se había registrado.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
1 meneos
39 clics

¿Por qué en algunos países de América Latina se usa el 'vos' en vez del 'tú'?

El fenómeno de 'voseo' se ha conservado en parte de América Latina, aunque cayó en desuso en la península Ibérica. Pero ¿cuál es su origen? ¿Por qué se sigue utilizando?
1 0 13 K -158
1 0 13 K -158
12 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué algunos países de América Latina usan el 'vos' en vez del 'tú'?

La culpa la tiene España. El idioma español comenzó a expandirse por todo el continente americano (excepto Estados Unidos y Brasil) hace más de 500 años. Y el uso del vos "tiene que ver con el funcionamiento del sistema de tratamiento (la manera en que las personas se dirigían la palabra unas a otras) en el momento en que el idioma español se exporta a América Latina" con la llegada de los conquistadores desde España a finales del siglo XV, explicó la lingüista Virginia Bertolotti,
10 2 5 K 56
10 2 5 K 56
4 meneos
23 clics

El mundo de las maras, las pandillas más peligrosas del mundo con alcance a España

Estas organizaciones internacionales de pandillas criminales están aumentando su actividad principalmente en Centroamérica, sembrando muerte y temor. Los expertos hablan sobre un auge de la violencia en esa región, mientras que advierten del peligro que puede suponer la expansión de la violencia que estos grupos muestran en otras partes.
4 0 8 K -68
4 0 8 K -68
6 meneos
48 clics

Te presentamos el colegio menos convencional de América Latina  

El Colegio Fontán se ha transformado en el más innovador y tecnológico de América Latina. Tiene su origen en 1957, cuando Ventura Fontán y su esposa, Emilia García, fundaron el “Centro Psicotécnico”, un lugar dedicado a la investigación educativa, el desarrollo y la experimentación de nuevas metodologías y herramientas de aprendizaje. Su proyecto educativo busca potenciar a cada alumno teniendo como fundamentos del proceso educativo el respeto a su ritmo de aprendizaje, su diferencia y su realidad particular y autonomía.
5 meneos
11 clics

Flujos financieros ilícitos, las nuevas venas abiertas de América Latina

Sólo en la década de 2004 a 2013, un total de 7,8 millones de millones de dólares salieron de las economías en desarrollo como consecuencia de estos FFI. Y aunque es común creer que son las actividades criminales (tráfico de drogas, venta ilegal de armas, entre otras más) las que representan la mayoría de estos movimientos, son las actividades de elusión y evasión tributaria de las grandes corporaciones las que tienen el mayor porcentaje (83%) de saqueo a los países, lo que se da casi exclusivamente a través del uso de los paraísos fiscales.
25 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba, país preferido por estudiantes de otros países de Latinoamérica

Cuba sigue siendo el país de destino preferido por los estudiantes de otros países de América Latina, según el informe de la Unesco sobre 'la Ciencia: hacia 2030'. Según el informe, desde 2008 ha disminuido el atractivo ejercido por Europa y América del Norte sobre los estudiantes originarios de las demás regiones del mundo. Y es que los puntos de destino de los estudiantes deseosos de ir al extranjero para perfeccionarse se han diversificado. Así, Sudáfrica acogió a unos 60.000 estudiantes extranjeros en 2009.
8 meneos
126 clics

5 enfermedades raras que impactaron a América Latina en 2015

Los mosquitos siguieron trayendo a la región enfermedades lejanas y peligrosas, mientras que casos individuales, como el hombre que murió de un "cáncer no humano" y los "niños que se volvían niñas" acapararon titulares. Con ellos, enfermedades provenientes de África se instalaron en la región, causando preocupación y, en algunos casos, alarma sanitaria.
4 meneos
33 clics

Internet en América Latina

Un panorama sobre el estado de implantación y uso de Internet en una de las zonas del mundo, América Latina, que supone el 10% de los usuarios de todo el mundo. Presentamos tres manifestaciones que, por su innovación política, técnica o ciudadana, ofrecen un buen panorama de la diversidad de formas en que se piensa y se utiliza Internet: la FLOK Society en Ecuador, la Rhizomatica en México y el caso de Cuba: el otro Internet.
5 meneos
122 clics

¿Hablamos mal español en América Latina?.

El verdadero español, ¿es el español de España? ¿O es el de América Latina, donde vive la mayoría de los hispanohablantes? Te preguntamos tu opinión en nuestro festival literario digital, La chonta se cachó al largo y lo refundió en la tencha. La paca se llevó a la pinta y lo mandó al tabo. Los tombos agarraron al malandro y lo metieron en la jaula.
1 meneos
45 clics

La ciudad más barata para vivir en América Latina

Según la consultora Mercer, Managua, capital de Nicaragua es la ciudad más barata para vivir en América Latina. Cuenta con poco más de un millón de habitantes, es el centro de negocios del país y tiene a Puerto Corinto cerca, que es el principal puerto del país, lo que hace a la capital atractiva para los negocios.
6 meneos
64 clics

Las grandes alamedas por donde pase el hombre libre

Yo soy discípulo de una profesora argentina que llegó a Valencia cuando los militares volvieron invivible su país. Se llamaba Sonia Mattalía. Y la Universidad de Valencia es un lugar mejor porque ella trabajó allí durante toda su vida académica. Una de las innumerables consecuencias que este hecho tuvo es que yo -un valenciano de Paterna para quien la Argentina era básicamente el país de Mario Alberto Kempes– empezara a sentir América Latina como algo propio.
6 meneos
84 clics

La agridulce vida de los niños superdotados en América Latina

Muchos de nosotros soñaríamos con tener su habilidad intelectual aunque sea por un día. Son niños de altas capacidades cuyas vidas son impresionantes, pero tocadas por la incomprensión. "Probablemente es autista", le dijo el pediatra de Eric a su madre, Eva Palacios, cuando ella acudió emocionada, pero asustada, por "todo" lo que su hijo podía hacer. "Hacía cosas que daban más miedo que gusto como recitar tan chiquito el abecedario al revés",
1 meneos
8 clics

¿Por qué en Cuba no hay violencia con armas de fuego?

Seguramente muchos lectores impugnarán algunos de los argumentos de este post, pero no podrán desconocer una realidad incuestionable: comparada con otras capitales latinoamericanas, La Habana es una ciudad segura.
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
207 meneos
4423 clics
Las ciudades de la América Latina colonial en 24 mapas

Las ciudades de la América Latina colonial en 24 mapas

Recorrido por de las ciudades coloniales de América Latina a través de sus mapas y planos. Se incluyen apuntes de la historia colonial y fotografías de Buenos Aires, San Juan de la Frontera, Sucre, Bogotá, Cartagena de Indias, Santa Marta, Cienfuegos, La Habana, Quito, Guatemala, Campeche, México, Guadalajara, Veracruz, Panamá, Portobelo, Lima, Trujillo, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, Montevideo, Caracas, Angostura (Ciudad Bolívar), y Cumaná.
100 107 1 K 548
100 107 1 K 548
8 meneos
19 clics

Los derechos humanos no entran en prisión

Varias organizaciones internacionales llevan años denunciando las condiciones de las cárceles de América Latina. En la mayoría de los centros de reclusión, los privados de libertad viven hacinados, la violencia es el idioma principal, y la sanidad no existe. La rehabilitación es la asignatura pendiente, no hay alimentos para todos, y las enfermedades son el mayor temor de los presos. El día a día en estas cárceles consiste básicamente en poder contarlo.
7 meneos
23 clics

Gracias, Eduardo

Eduardo Galeano se ha retirado al mundo de los sueños que le contaba Helena. Antes de trasladarse, ha tenido la amabilidad de dejarnos su voz y sus escritos. Reconozco que no soy un exhaustivo lector de sus textos, pero me confieso atrapado por la cadencia y el timbre de su voz. Las críticas a las políticas prepotentes de los Estados Unidos de Norteamérica en los países que configuran sus patrias latinoamericanas han causado la irritación de las élites políticas y económicas que rigen, desde hace siglos, la vida de los habitantes de esa zona d
12 meneos
61 clics

El ebook "Crónicas del estallido", liberado por sus autores

Porque la edición en papel no pudo abarcar todas las historias que nos hubiera gustado. Porque este libro no hubiera sido posible sin la colaboración de tanta y tanta gente, y porque creemos que puede resultar útil en estos tiempos, liberamos "Crónicas del estallido" en su versión extendida para ebook. Se trata de una crónica basada en los testimonios de más de 200 activistas, entrevistados durante un viaje de 15 meses, 10.000 kilómetros hacia el norte por la carretera Panamericana, desde Argentina a México.
5 meneos
64 clics

La unión de Rusia y América Latina, una bomba de relojería para EE.UU

En la época actual de crisis y amenazas globales por parte de Occidente y en particular de EE.UU., que no escatima esfuerzos por segar la hierba bajo los pies de Rusia y América Latina, los socios tienen una resolución que es una unión fuerte, todopoderosa y viable. Las economías de Rusia y América Latina son en muchos aspectos complementarias, y en los países de la región latinoamericana los bienes y la tecnología rusa gozan de gran demanda.
4 1 7 K -25
4 1 7 K -25
6 meneos
336 clics

¿En qué países de América Latina hablan el mejor inglés como segundo idioma?

El inglés es considerado clave para competir en la economía global. Aunque en América Latina ha mejorado el nivel del idioma entre la población, sólo un país registra una "alta aptitud". Te contamos cuál y por qué.
1 meneos
5 clics

El curioso negocio de las primeras fotos de guerra de América Latina

Son apenas un puñado de fotos en blanco y negro, del tamaño de una hoja A4 y con imágenes poco nítidas de hombres armados, campos de batalla y cuerpos sin vida.Pero estas fotos que exhibe en Paraguay el Centro Cultural de la República El Cabildo tienen un valor histórico inmenso: son las primeras tomas de una guerra en América Latina.Las imágenes forman parte de una muestra que conmemora los 150 años del comienzo de la guerra más nefasta en la historia de Paraguay: la llamada Guerra de la Triple Alianza o Guerra Grande.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
126 clics

4 polémicas por el uso de imágenes religiosas en América Latina

¿Debería limitarse la publicación de representaciones que resulten ofensivas? Varios casos han generado indignación entre los católicos de la región. El letal ataque a las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo en París instaló la discusión sobre si debería limitarse la publicación de imágenes religiosas que puedan resultar ofensivas. Y la controversia en torno al uso satírico de imágenes vinculadas a la fe no se limita a este caso. No son pocas las registradas en América Latina y España...
9 meneos
140 clics

Por qué viajar a Costa Rica

A pesar de sus atractivas características, muchos viajeros no piensan en Costa Rica como un destino turístico. Este pequeño país ubicado en América Central, es conocido por sus impresionantes paisajes naturales, su biodiversidad y sus prácticas sostenibles. Visitarlo ofrece una combinación de aventura, relajación y aprendizaje sobre la cultura y la naturaleza de este hermoso país. Hoy haremos un repaso de las principales razones por las que deberías viajar a Costa Rica.
100 meneos
3191 clics
Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Difícil a estas alturas imaginar nuestro día a día gastronómico sin cientos de alimentos cuyo origen estaba en América y lograron, poco a poco, hacer que españoles primero y resto de europeos después, tuvieran muchas más ganas de sentarse a la mesa...Quisiera primero apuntar algunos que nosotros llevamos allí: ¿Qué viandas salieron de España hacia el Nuevo Mundo?
68 32 2 K 343
68 32 2 K 343
23 meneos
79 clics

Un siglo de anuncios en los periódicos arrojan luz sobre la esclavitud indígena en la América colonial (ENG)

Desde el comienzo del periodismo en Estados Unidos, los periódicos se han financiado con publicidad. En el siglo XVIII, junto con los anuncios de reparación de calzado, pana y cuchillería, los periódicos coloniales vendían y publicaban anuncios de hombres, mujeres y niños esclavizados y sin libertad, generalmente en forma de anuncios "fugitivos" y "para vender".
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
196 meneos
2329 clics
La traición de Maitland: el plan secreto con el que Gran Bretaña provocó la caída del Imperio español

La traición de Maitland: el plan secreto con el que Gran Bretaña provocó la caída del Imperio español

Se cree que el libertador José de San Martín pudo acceder al documento original escrito por Thomas Maitland en 1799, perdido durante dos siglos en un archivo de Londres, que detallaba los pasos que el Ejército británico debía seguir para lograr la independencia de la América española.
94 102 3 K 389
94 102 3 K 389
258 meneos
2079 clics
Las mayores masacres contra nativos en Norteamérica

Las mayores masacres contra nativos en Norteamérica

Explorando la dolorosa historia de la violencia hacia los pueblos indígenas en América del Norte. Durante siglos, los pueblos indígenas de Norteamérica han sufrido violencia, opresión y genocidio a manos de los colonizadores europeos, de los Estados Unidos y de otros países. Las masacres son solo una parte de la historia de esta opresión, pero son particularmente impactantes debido a su brutalidad y su escala. Estos eventos han dejado cicatrices profundas en las comunidades nativas americanas, y su impacto se siente hasta el día de hoy.
115 143 1 K 286
115 143 1 K 286
248 meneos
1424 clics
El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

La trágica historia del genocidio de las comunidades nativas californianas durante la conquista del Oeste. El genocidio de California fue un periodo oscuro en la historia de los Estados Unidos, donde se llevaron a cabo una serie de acciones por parte de agentes gubernamentales y colonos después de la conquista estadounidense de California a México en el siglo XIX, que tuvo un impacto dramático en la población indígena de California.
100 148 0 K 337
100 148 0 K 337
164 meneos
1932 clics
Los 20 pueblos nativos más influyentes de Norteamérica. Su historia y lucha contra su extinción cultural

Los 20 pueblos nativos más influyentes de Norteamérica. Su historia y lucha contra su extinción cultural

Es difícil determinar una cifra exacta, ya que la identificación y definición de tribus nativas americanas es un tema complejo y diverso. Sin embargo, se estima que hay alrededor de 574 tribus reconocidas en los Estados Unidos y más de 630 en Canadá. Cada tribu tiene su propia cultura, historia y tradiciones únicas, lo que las hace una parte importante y diversa del patrimonio indígena de América del Norte.
72 92 1 K 382
72 92 1 K 382
10 meneos
108 clics

Un estudio reescribe la historia de los caballos en el Oeste y las llanuras de Norteamérica

América del Norte es donde surgieron por primera vez los caballos, luego se extinguieron y regresaron con los españoles. Millones de años de cambios evolutivos transformaron al caballo antes de que se convirtiera en el compañero natural de muchos pueblos indígenas y en el símbolo emblemático del suroeste. Un equipo internacional que reúne a 87 científicos de 66 instituciones de todo el mundo comienza ahora a perfilar la historia del caballo americano. Este trabajo, que incorpora una investigación interdisciplinar e (...)
21 meneos
111 clics

Los caballos colonizaron América más rápido que los españoles: el hallazgo que cambia la historia

El ADN de un caballo del siglo XVIII hallado en el fondo del Guadalquivir ha resultado clave para una investigación publicada en 'Science' que reescribe lo que sabíamos de la llegada de los caballos españoles a Norteamérica. "los caballos llegaron antes que los españoles”, pero no fue así en toda América, ya que los conquistadores se asentaron rápidamente en Centroamérica, el Caribe o la parte de Norteamérica que hoy corresponde a México. Sin embargo, los caballos que montaban “llegaron más al norte y más rápido que la gente”.
17 4 1 K 69
17 4 1 K 69
16 meneos
63 clics

Por qué las lenguas clásicas ayudan a entender el presente

¿Qué tienen que aportarnos en el mundo actual las lenguas de la Antigüedad como el griego clásico, el hebreo, el árabe clásico, el latín? ¿Y qué vinculación tienen con la filosofía? (...) la vida contemplativa. Hannah Arendt fue muy clara al señalarla como una necesidad propia del humano. […] requerimos de las humanidades, precisamente para tener una vida verdaderamente humana, digna de ser vivida» (...) nuestro tiempo y atención son bienes de mercado, robar un pedacito de ellos para «aprender algo bueno» es parte de las humanidades
148 meneos
3545 clics
¿Por qué no ocurrió al revés y colonizaron Europa los incas o los aztecas?

¿Por qué no ocurrió al revés y colonizaron Europa los incas o los aztecas?

En lugar de contestar directamente a la pregunta del titular vamos a comenzar explicando, a modo resumen, lo contrario: ¿por qué fueron los europeos los que colonizaron el Nuevo Mundo? Pues por las armas de fuego, las armas de acero y los caballos; las enfermedades infecciosas endémicas en Eurasia; la tecnología marítima que hizo posible cruzar los océanos y las organizaciones políticas avanzadas, complejas, estructuradas y organizadas de la vieja Europa.
69 79 0 K 393
69 79 0 K 393
9 meneos
153 clics

¿Por qué nos empeñamos en pronunciar el latín como si fuera inglés?

El comprensible avance del inglés como idioma de comunicación internacional y su progresiva implantación como segunda lengua en el sistema educativo español han traído como consecuencia el uso cada vez mayor de ciertos anglicismos innecesarios. Decimos “innecesarios” asumiendo la atinada reflexión de Benito Jerónimo Feijoo en sus Cartas eruditas y curiosas (1742): “es lícito el uso de voz de idioma extraño, cuando no la hay equivalente en el propio”.
519 meneos
2795 clics
Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Los procesos de independencia no los hicieron los indios, ni se hicieron por la libertad de los indios, los hicieron los burgueses hispanoamericanos, la casta de los criollos, y no actuaron inspirados en los ideales de la Revolución francesa, sino todo lo contrario, trataron de controlar la asonada y evitar que se extendiese la proclama francesa entre los explotados para que no peligrasen sus propios intereses. Hoy, estos criollos son los héroes de la independencia de los territorios que conformaban los virreinatos y son venerados por ello.
217 302 2 K 339
217 302 2 K 339
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
3 meneos
20 clics

Urbi et orbi: la ciudad dueña de un Imperio

Esta expresión latina “urbi et orbi”, que significa “para la ciudad (Roma) y para el mundo”, se aplica hoy en día en sentido literal exclusivamente a las bendiciones que el obispo de Roma (...) En sentido más amplio se utiliza para referirnos a cualquier tipo de mensaje dirigido de manera general a todos los habitantes de la tierra (...) Ahora bien, la expresión y su génesis tiene tras de sí una larga historia, porque para que tenga algún sentido necesitamos una ciudad que se diferencie del resto y un mundo o un imperio que hablase latín
4 meneos
109 clics

El músico cubano Arturo O'Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

El músico de origen cubano Arturo O’Farrill ganó este domingo el premio Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino, por Fandango en el muro de Nueva York. Se trata de un disco producido con The Afro Latin Jazz Orchestra y The Congra Patria Son Jarocho Collective. O’Farrill estaba nominado en esta categoría junto con el también músico cubano Arturo Sandoval. En total, cinco cubanos compitieron por los Grammy en la edición 65 de los galardones: Cimafunk, Camila Cabello, Paquito D’Rivera, Sandoval y O’Farrill.
9 meneos
42 clics

Descubierta la que podría ser la punta de lanza más antigua de América

Los últimos avances tecnológicos han permitido a los arqueólogos volver a estudiar una punta de proyectil de hueso de hace 13.900 años que estaba incrustada en las costillas de un mastodonte. Nuevos análisis y reconstrucciones en 3D han aportado más información sobre esta lanza, que, según los investigadores, es la más antigua encontrada en el continente americano hasta la fecha.
28 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, la primera globalización: El camino español - Documental en RTVE  

El horizonte siempre ha sido el límite más lejano y fascinante para el hombre, ha ejercido una poderosa atracción a lo largo de la historia. Pero nunca como lo fue para los españoles de los siglos XVI al XVIII. Contamos la historia de la primera globalización, que llevó a cabo el Imperio español.
13 meneos
206 clics

El origen de la letra A es un animal que empieza por B (y otras historias del alfabeto)

Cada día, millones y millones de personas en todo el mundo utilizamos para comunicarnos un pequeño y valioso conjunto de signos: las letras del alfabeto latino. Pero ¿de dónde proceden exactamente esas peculiares grafías que componen las letras y que nos permiten escribir palabras, frases, ideas, pensamientos y emociones? Alessandro Magrini repasa en un ensayo la fascinante crónica que se esconde detrás de cada una de las letras que componen el abecedario
10 meneos
28 clics

Agosto de 1526, la Corona y la Iglesia autorizan el primer burdel en América

Bartolomé Conejo y Juan Sánchez Martínez recibieron los primeros permisos para abrir "casas de mujeres" en Puerto Rico y Santo Domingo. Preservar la honestidad. De la ciudad y de las mujeres casadas. Ese era el objetivo. El 4 de agosto de 1526 la Corona y la Iglesia autorizaron la apertura del primer burdel en América. A petición de Bartolomé Conejo [Cornejo, según la poco clara transcripción del documento oficial]. Mancebías, casas de mujeres públicas. Así se llamaban.
6 meneos
68 clics

El complicado legado de los indianos españoles  

A finales del Siglo XIX, cientos de miles de españoles dejaron su país emigrando hacia América. Algunos de ellos, los llamados "Indianos", amasaron excepcionales fortunas y volvieron a casa. Sus nuevas fortunas les ayudaron a transformar el país, y sus espléndidas mansiones son aún un símbolo de aquellos tiempos. Sin embargo, tras este pasado hay detalles oscuros sobre cómo el comercio de esclavos influyó en su riqueza, una realidad que España está empezando a afrontar desde hace poco tiempo.
155 meneos
1134 clics
Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos

Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos  

Episodio185 de "Pero eso es otra historia" (web serie documental) Entre el año 1518 y 1566
97 58 1 K 379
97 58 1 K 379
4 meneos
113 clics

Teorías ibéricas del imperio: una entrevista con Giuseppe Marcocci [ENG]

Sobre la evolución del derecho legal de las cruzadas al comienzo de la conquista de América por España y Portugal. En esta entrada se demuestra que las teorías ibéricas del imperio no eran estáticas. No solo proporcionaron un conjunto de argumentos para ser utilizados contra los imperios rivales, sino que las propias ideologías imperiales fueron el resultado de conflictos internos y una redefinición periódica de un comienzo donde el pensamiento político católico y la tradición imperial romana fueron las dos principales fuentes de inspiración.
88 meneos
529 clics
Arqueólogos descubren puntas de proyectil conocidas más antiguas de las Américas (ENG)

Arqueólogos descubren puntas de proyectil conocidas más antiguas de las Américas (ENG)

Las 13 puntas de proyectil completas y fragmentarias, afiladas como navajas y que van desde aproximadamente media pulgada a 2 pulgadas de largo, son de hace aproximadamente 15,700 años, según la datación por carbono-14. Eso es aproximadamente 3000 años más antiguo que las puntas acanaladas de Clovis que se encuentran en toda América del Norte, y 2300 años más antiguo que las puntas encontradas anteriormente en el mismo sitio de Cooper's Ferry a lo largo del río Salmon en el actual Idaho.
49 39 0 K 317
49 39 0 K 317
4 meneos
6 clics

“España pudo conquistar América porque mejoraba la vida de los nativos”  

F. Narla, autor de la novela histórica “Balvanera”, no defiende ni la leyenda negra ni la rosa. La colonización hispana del continente americano solo fue posible, siendo los colonizadores inferiores en nº y potencia militar, porque mejoraban la vida de los nativos, sometidos hasta entonces a la esclavitud de otros imperios precolombinos más crueles, canibalismo incluido. Los españoles brindaron a los americanos ya en el S.XV derechos, como el de los niños a no trabajar, educación y protección que contrastaban con la colonización anglosajona.
4 0 2 K 30
4 0 2 K 30

menéame