Cultura y divulgación

encontrados: 95, tiempo total: 0.005 segundos rss2
23 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Herrera critica a Alfred por regalar a Amaia el libro de Albert Pla "España de mierda"

El periodista cree que el 'triunfito' no ha elegido el mejor momento para regalar una obra con ese título. "Son ganas de que se levanta la mitad de la gente y diga: "¿Este va a representar a España [En Eurovisión]"", reflexiona al respecto. "Te falta un hervor".
19 4 12 K 11
19 4 12 K 11
3 meneos
19 clics

Materialismo y praxis emancipatoria en Alfred Schmidt

En las etapas pre-capitalistas, los sujetos se refieren a la tierra como una naturaleza inorgánica de su propia subjetividad y como una condición dada.
4 meneos
34 clics

Operación Triunfo: conociendo el cerebro de Alfred a través del jazz

Alfred es el único participante de Operación Triunfo con formación en jazz, un estilo único para desentrañar a través de la neurociencia qué hace la música en el cerebro, incluso para estudiar aspectos como el lenguaje y la creatividad. Cuando Amaia y Alfred se enfrentan a una misma canción, sus cerebros no se comportan igual.
3 1 9 K -31
3 1 9 K -31
7 meneos
64 clics

¿Qué hace de Vértigo la cinta más "aristocrática" de Alfred Hitchcock?

Vertigo (1958) podría considerarse la cinta más “aristocrática” de Alfred Hitchcock, en el sentido que dio Nietzsche al término. Una película para “aprender a mirar”, para dejar que sean las cosas las que se acerquen a nuestros ojos. Pero eso no quiere decir que sea una película excluyente. De hecho, una de sus virtudes es que Hitchcock prepara al espectador para el deleite visual y narrativo que le espera.
102 meneos
1544 clics
Cinefórum LXX: Un cadáver a los postres

Cinefórum LXX: Un cadáver a los postres

En Sospecha, Alfred Hitchcock empleó su talento en demostrar cómo una película podía sostenerse sobre un suave aterrizaje en las desconocidas intenciones de uno de sus protagonistas. Para ello, empleó un sinfín de referencias provenientes de sus secundarios que, en el tramo más ligero de la cinta, no provocan más que una leve incomprensión...
50 52 2 K 297
50 52 2 K 297
9 meneos
57 clics

El laboratorio secreto sobre radares de este magnate ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial (ENG)  

Los científicos e ingenieros del Laboratorio de Radiación del MIT tenían un dicho sobre la Segunda Guerra Mundial: terminó con la bomba atómica, pero el radar ganó la guerra. Un nuevo documental de la PBS se hace eco de ese dicho para contar la historia de Alfred Lee Loomis, uno de los fundadores del Laboratorio de Radiación y magnate millonario de Wall Street que dirigió los esfuerzos del gobierno americano por convertir las tecnologías de radar en instrumentos útiles para ganar la guerra.
8 meneos
17 clics

Cinefórum LXIX: Sospecha (Suspicion), de Alfred Hitchcock

Es el cuarto trabajo del director inglés en suelo americano, el primero con quien iba a ser uno de sus actores fetiches, Cary Grant, y el que le valdría un Oscar a la mejor interpretación protagonista a Joan Fontaine. Surgida de las páginas de Before the Fact, novela escrita por Francis Iles, Sospecha se erige, ya desde su propio título, como una oda al suspense y a la ambigüedad: Johnnie Aysgarth es un simpático buscavidas que gracias a su deslenguada personalidad y su atractivo físico, conquista a la ingenua y bien posicionada Lina McLaidlaw.
6 meneos
71 clics

El diario del nazi que inspiró a Hitler sus ideas

Aunque Hitler fuera la cabeza del partido nazi y diera forma a parte de su ideología en el Mein Kampf, Mi lucha, fue Alfred Rosenberg quien añadió las ideas fundamentales del movimiento. Especialmente las de supremacía de raza, que impulsarían la barbarie contra judíos, eslavos, y razas no arias. Sus diarios secretos, recuperados por los aliados, han sido ahora publicados en España.
9 meneos
56 clics

Entrevista con Alfred Hitchcock  

Entrevista con el cineasta inglés sobre su carrera y su forma de narrar una historia en el cine.
3 meneos
15 clics

Alfred Hitchcock, entrevista completa (subtitulada)  

Entrevista con Alfred Hitchcock, director de cine y productor británico.
2 1 0 K 29
2 1 0 K 29
1 meneos
8 clics

TED: Los cómplices imprescindibles en la innovacion educativa

Innovar en entornos aun muy tradicionales y conservadores como algunas Universidades, donde el sistema educativo todavia no ha cambiado, si es posible. Alfredo en este emotivo Talk, lleno de pasion vocacional, identifica el complice clave que todo docente hoy parece haber olvidado, los estudiantes. Demuestra como lograr su colaboracion, aunar lo mejor de cada uno y sobrepasar juntos los muros fisicos de las universidades, hace que hoy si sea posible innovar, hasta en los entornos educativos mas adversos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
23 meneos
800 clics

La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio

No es fácil que una charla de 10 minutos consiga emocionar al interlocutor y a los espectadores y logre levantar del asiento a todo un auditorio. Alfredo Corell, profesor de Inmunología de la Universidad de Valladolid (UVa), ha sido capaz.
19 4 2 K 46
19 4 2 K 46
14 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfred Redl, el peor traidor en la Historia

En 1907 Alfred Redl, un personaje famoso por su carácter innovador, es elegido como el jefe de la oficina de contrainteligencia del imperio austrohúngaro. Su trabajo era intachable, no sólo logró capturar a varios espías utilizando agentes dobles, sino que además fue pionero en la utilización de micrófonos ocultos y otros tipos de medios tecnológicos. Fue además todo un pionero en el empleo de la información misma como medio de inteligencia militar, creando una de las primeras bases de datos relacionales utilizadas para rastrear personas.
11 3 5 K 59
11 3 5 K 59
27 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfred Hitchcock, el maestro del suspense

Disfrutar de las películas de un genio como Alfred Hitchcock provocó que no volviéramos a mirar del mismo modo al pequeño canario que teníamos en el balcón de casa. “Si dirigiera ‘Cenicienta’, la audiencia inmediatamente estaría esperando ver un cadáver en la carroza”.
22 5 9 K 71
22 5 9 K 71
19 meneos
262 clics

Detección pasiva de aviones antes del invento del rádar entre 1917 y 1940 [ENG]  

Desde mediados de la primera guerra mundial hasta mediados de la segunda se utilizaba la detección acústica pasiva para detectar el ruido de los motores de los aviones. Se utilizaban grandes cuernos que permitían tanto detectar el sonido a gran distancia como deducir la direccionalidad, es decir localizar el objeto. Puesto que la separación entre los cuernos era mayor que entre las orejas humanas la localización se volvía mucho más fiable.
16 3 2 K 153
16 3 2 K 153
1 meneos
62 clics

Cuando Alfred Hitchcock se enamoró de los cuentos de Roald Dahl

En 2016 se cumplen cien años que nació Roald Dahl, uno de los autores de literatura "infantil" más importantes del siglo XX El autor y el director de cine tuvieron una relación artística peculiar que unió el carácter de ambos en una serie de obras inolvidables.
9 meneos
153 clics

El mito del oído electrónico de Tomatis

Alfred Tomatis nació en Niza en 1920 y murió en Carcasona en 2001. Tomatis era hijo de un cantante, Humbert Tomatis, un bajo de la Ópera de París. Aunque su padre intentó dirigirle al ámbito de la música, parece que tenía pocas dotes naturales y finalmente estudió Medicina, carrera que hizo durante la II Guerra Mundial, en la Francia ocupada por los nazis, terminándola en 1945. Se especializó en otorrinolaringología y cuando terminó el doctorado, su padre le empezó a mandar a colegas que tenían problemas con la voz...
11 meneos
40 clics

Hitchcock y Truffaut: la conversación que no se agota

Maestro y alumno, creador y crítico, la entrevista al director inglés realizada por el cineasta francés forma parte de la historia del cine y llega ahora como documental
303 meneos
18856 clics
Este truco oculto en los grandes clásicos de Hitchcock demuestra que era un genio sin igual

Este truco oculto en los grandes clásicos de Hitchcock demuestra que era un genio sin igual  

Alfred Hitchcock es reconocido como uno de los directores más influyentes de la historia del cine, un maestro del suspense. Se comunicaba con la audiencia de una forma tan aguda y genial que a menudo hay que mirar dos veces para entender lo que cuenta realmente una de sus escenas. Es el caso de Vértigo.
145 158 7 K 381
145 158 7 K 381
6 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edward Hopper, captando soledades de cine

La obra de Edward Hopper siempre ha estado relacionada con el cine. Grandes directores se han quedado prendados de sus cuadros y han decidido reflejarlos en sus películas, como escenas sacadas literalmente de esos cuadros y puestas en sus películas. Así Alfred Hitchcock “tomó” la casa del cuadro “House by the “Railroad” para su famosa película “Psicosis”, en la que la casa era casi un personaje central de por sí.
5 1 5 K -29
5 1 5 K -29
3 meneos
25 clics

Los primeros pasos de Hitchcock en el cine

El British Silent Film Festival de 2015 permitió al mundo no sólo echar un vistazo a las primeras marcas realizadas por Hitchcock en 1920, sino que también permitió presenciar un caso de sabotaje histórico-cinematográfico. El primer trabajo de Hitchcock en la industria del cine fue el de diseñador de rótulos y decorados en la rama londinense de la Famous Players-Lasky, que en ese entonces fue la compañía cinematográfica más grande del mundo, en una estación eléctrica cerca de Shoreditch.
17 meneos
456 clics

Erector, un juguete que salvó la Navidad y alguna vida  

Alfred Carlton Gilbert fue un estadounidense nacido en 1884 y que en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 ganó la medalla de oro en salto con pértiga. También se licenció en medicina por la Universidad de Yale y para poder pagarse estos estudios trabajó como mago. Además de actuar como mago, creó una compañía que se dedicaba a realizar y vender kits de magia para otros magos. Un tipo polifacético, como vemos, pero no acaba ahí la cosa.
15 2 0 K 93
15 2 0 K 93
19 meneos
593 clics

Las más bellas coristas del Ziegfeld Follies de los años 1920 (NSFW)  

Al observar fotografías en blanco y negro de mujeres consideradas bellas y glamorosas de las décadas de 1910 y 1920, a menudo nos resulta difícil empatizar con su aspecto. Sus maquillajes exagerados y melodramáticos, sus peinados tantas veces poco favorecedorese incluso macabros.., es como si hubiese entonces una preferencia por una belleza bastante antinatural.
16 3 0 K 25
16 3 0 K 25
355 meneos
2678 clics
La emergencia sanitaria del cáncer de páncreas

La emergencia sanitaria del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas no es de los más frecuentes en España, con 6.500 nuevos casos cada año (mientras que de otros como el de mama o el de pulmón se dan unos 25.000), pero su elevada letalidad y los avances que sí se están produciendo en otros tumores va a provocar que en los próximos años se convierta en la segunda causa de muerte por cáncer. "Es una emergencia sanitaria, no hay un tumor con tan mal pronóstico", ha asegurado el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Alfredo Carrato.
122 233 0 K 393
122 233 0 K 393
5 meneos
23 clics

La canción de amor de J. Alfred Prufrock de TS Eliot. (ENG)

Adaptación al cómic del poema "La canción de amor de J. Alfred Prufrock" de TS Eliot. Traducción del poema: www.lanacion.com.ar/990671-la-cancion-de-amor-de-j-alfred-prufrock Dos de los poemas de Eliot "Prufrock" y "Tierra Baldía", son vistos como los trabajos germen de la poesía Modernista. Antes de la publicación de "Prufrock" en 1915 y de "Tierra Baldía" en 1922, la poesía estaba dominada por la menguante vitalidad del Romanticismo y poesía Gregoriana y Augustiana.(WKP)

menéame